SlideShare una empresa de Scribd logo
La música en la Edad Media
Arte
 Románico: Iglesias de muros gruesos y ventanas
pequeñas. Catequesis de piedra.
Portalada del Monasterio de Ripoll (Gerona) s. XII
Arte
 Gótico: Iglesias más altas con más luz (vidrieras).
Interior de la Catedral de León s. XIII - XV
Monasterios
 Depositarios de la cultura: los monjes copian y
conservan obras antiguas.
Fotograma de la película “El nombre de la rosa” (1986) en el que puede verse el
scriptorium de un monasterio.
Escuelas
monacales
 Enseñaban el
Trivium
(Gramática,
Dialéctica y
Retórica) y el
Quadrivium
(Aritmética,
Geometría,
Astronomía y
Música).
Notación musical
 Neumas: Son unos garabatos que se colocaban
junto al texto y que ayudaban a recordar la melodía.
Notación musical
Guido D’Arezzo (s. XI).
Monje benedictino
al que se le
atribuyen diversos
avances:
 El tetragrama.
 La clave.
 El nombre de las
notas, que sacó de
un himno a San
Juan.
Himno a San Juan de Paolo Diácono
Papa Gregorio Magno (590 – 604)
 Unificó los diversos
cantos cristianos
(mozárabe, galicano,
ambrosiano y
bizantino).
 El canto gregoriano
simboliza la unidad
cristiana, así como el
latín (lengua universal).
Canto gregoriano
CARACTERÍSTICAS
 Finalidad religiosa.
 Canto a cappella.
 Ritmo libre.
 Ámbito melódico
reducido.
 Texto en latín.
 Textura monódica.
 Escalas modales.
Tipos de canto gregoriano
 Silábico: una nota por sílaba.
 Adornado: dos o tres notas por sílaba.
 Melismático: más de tres notas por sílaba.
 Salmódico: una nota sirve como tono de recitado.
Cantigas
 Recopiladas por
el rey Alfonso X
“El Sabio”.
 Dirigidas a la
Virgen María.
 Música similar a
la de los
trovadores.
 Utilizaban la
lengua galaico-
portuguesa.
Música profana
 Trovadores
 Eran del sur de Francia.
 Cantaban en lengua
provenzal (oc).
 Troveros
 Eran del norte de Francia.
 Cantaban en lengua oil.
 Ambos
 Eran nobles.
 Componían sus canciones.
 Trataban del amor, del honor o de la fidelidad.
 Se acompañaban de instrumentos.
 Ritmo marcado.
 Textura monódica.
Música profana
 Juglares
 De clase baja.
 Difundieron las canciones
de los trovadores gracias a
su vida vagabunda.
 También trabajaban de
malabaristas, acróbatas,
mimos o narradores de
historias.
 Minnesinger
 Su nombre proviene de
minne, amor, y singer,
cantante.
 Eran poetas alemanes que
cantaban al amor cortés.
Instrumentos
CUERDA
Fídula Rabel
Laud
Organistrum
Arpa
Salterio
Instrumentos
VIENTO
Flauta Cromorno
Cornamusa Serpentón Añafil Chirimía
Instrumentos
PERCUSIÓN
Tejoletas
Campanólogo o Carrillón
CímbalosTamboril
Darbuka
Pandero
LOS COMIENZOS DE LA POLIFONÍA (s. IX-XI)
 A finales del siglo IX se añadió por debajo de la melodía original gregoriana (vox
principalis) una voz paralela a distancia de 4ª (vox organalis). Se le llamó Organum
paralelo.
 Luego también se duplicaron a la octava ambas voces.
 En el siglo XI la melodía original gregoriana y la voz añadida seguían un movimiento
contrario (esto es, cuando una sube, la otra baja o viceversa). Se llamó Discantus.
LOS COMIENZOS DE LA POLIFONÍA (s. IX-XI)
 En el siglo XII la melodía original gregoriana pasa a ser la voz más grave y se
desarrolla en valores largos y sobre ella se añade una voz que se mueve en valores más
cortos (esta forma de hacer polifonía se llama Organum melismático).
LOS COMIENZOS DE LA POLIFONÍA (s. IX-XI)
 Posteriormente se someten tanto la melodía original gregoriana como la voz añadida a
patrones rítmicos (esta forma de hacer polifonía se llama Cláusula de discanto)
 Más tarde, a la melodía añadida se le pone nuevo texto, al principio también en latín y
con temática relacionada con la del canto gregoriano original. A la melodía añadida
con nuevo texto se le llamó motetus y a esta forma de hacer polifonía se le llama
Motete.
LOS COMIENZOS DE LA POLIFONÍA (s. IX-XI)
 Posteriormente muchos de los textos añadidos ya no serán ni en latín ni tendrán una
temática relacionada con el canto gregoriano original.
POLIFONÍA MEDIEVAL: ARS ANTIQUA (s. XII-XIII)
CARACTERÍSTICAS
RITMO
Ritmo medido debido a la
necesidad de hacer
concordar las distintas
voces
MELODÍA
La melodía gregoriana original
pierde importancia con respecto
a las melodías añadidas que
ocupan el lugar más agudo y
están más ornamentadas
TEXTURA
Polifonía muy elemental, de
sonido áspero. Las voces
avanzan a intervalos de
quinta y cuarta.
COMPOSITORES
En la Escuela de Notre
Dame destacan
Leonin y Perotin
FORMAS MUSICALES
Motete: forma polifónica con
varias voces que se mueven en
ritmos distintos cantando textos
diferentes.
Conductus: forma polifónica
sobre melodías de nueva
creación (no gregorianas) con
varias voces con el mismo ritmo y
texto.
POLIFONÍA MEDIEVAL: ARS ANTIQUA (s. XII-XIII)
PRINCIPALES CENTROS MUSICALES
Abadía de St.Martial
de Limoges
Escuela de
Notre Dame
Santiago de
Compostela
POLIFONÍA MEDIEVAL: ARS NOVA (s. XIV)
CARACTERÍSTICAS
RITMO
Mayor complejidad
rítmica
MELODÍA
Melodías añadidas más
cantables y sensuales
TEXTURA
La polifonía sigue siendo
de sonido áspero.
La Polifonía entra en la
música civil
Mayor importancia de
los instrumentos que
doblan o sustituyen a las
voces
COMPOSITORES
Dejan de ser anónimos
Destacan:
Philippe de Vitry
Guillaume de Machaut
Francesco Landini
FORMAS MUSICALES
Aumenta la música profana
El motete deja de ser
exclusivamente sacro, también
lo hay profano
Aparece la canción polifónica
profana: canon, balada o la
chanson
PRINCIPALES CENTROS MUSICALES
París
Ars Nova francés
Milán Florencia
Trecento italiano
Monasterio de Montserrat
POLIFONÍA MEDIEVAL: ARS NOVA (s. XIV)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prelude 3 The Baroque Era
Prelude 3 The Baroque EraPrelude 3 The Baroque Era
Prelude 3 The Baroque Era
Laura Riddle
 
Musica en la Edad Media
Musica en la Edad MediaMusica en la Edad Media
Musica en la Edad Media
Jose Ramos
 
Compositores franco flamencos
Compositores franco flamencosCompositores franco flamencos
Compositores franco flamencosAlvaromagodeoz
 
Chapter 18 Performing Grief: Purcell and Early Opera UPDATED
Chapter 18 Performing Grief: Purcell and Early Opera UPDATEDChapter 18 Performing Grief: Purcell and Early Opera UPDATED
Chapter 18 Performing Grief: Purcell and Early Opera UPDATED
Laura Riddle
 
Chapter 22 Grace and Grandeur: The Baroque Dance Suite
Chapter 22 Grace and Grandeur: The Baroque Dance SuiteChapter 22 Grace and Grandeur: The Baroque Dance Suite
Chapter 22 Grace and Grandeur: The Baroque Dance Suite
Laura Riddle
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
Estrella
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musicalmercefl76
 
H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2
Francisco Terán
 
Edad media. power point copia
Edad media. power point  copiaEdad media. power point  copia
Edad media. power point copiaJesus G.Corral
 
Chapter 23 - Sounding Spring: Vivaldi & The Baroque Concerto
Chapter 23 - Sounding Spring: Vivaldi & The Baroque ConcertoChapter 23 - Sounding Spring: Vivaldi & The Baroque Concerto
Chapter 23 - Sounding Spring: Vivaldi & The Baroque Concerto
Laura Riddle
 
La música profana del renacimiento
La música profana del renacimientoLa música profana del renacimiento
La música profana del renacimiento
musicapiramide
 
Chapter 17 Remember Me: Personalizing the Motet in the Renaissance
Chapter 17 Remember Me: Personalizing the Motet in the RenaissanceChapter 17 Remember Me: Personalizing the Motet in the Renaissance
Chapter 17 Remember Me: Personalizing the Motet in the Renaissance
Laura Riddle
 
Polifonia medieval 1
Polifonia medieval 1Polifonia medieval 1
Polifonia medieval 1
Gonzalo García Santos
 
Johann sebastian bach
Johann sebastian bachJohann sebastian bach
Johann sebastian bachmaanciudad
 
La música en el cine
La música en el cine La música en el cine
La música en el cine
Leonardo Cabo Santamaría
 

La actualidad más candente (20)

La polifonía medieval
La polifonía medievalLa polifonía medieval
La polifonía medieval
 
Prelude 3 The Baroque Era
Prelude 3 The Baroque EraPrelude 3 The Baroque Era
Prelude 3 The Baroque Era
 
Musica en la Edad Media
Musica en la Edad MediaMusica en la Edad Media
Musica en la Edad Media
 
Compositores franco flamencos
Compositores franco flamencosCompositores franco flamencos
Compositores franco flamencos
 
Chapter 18 Performing Grief: Purcell and Early Opera UPDATED
Chapter 18 Performing Grief: Purcell and Early Opera UPDATEDChapter 18 Performing Grief: Purcell and Early Opera UPDATED
Chapter 18 Performing Grief: Purcell and Early Opera UPDATED
 
Chapter 22 Grace and Grandeur: The Baroque Dance Suite
Chapter 22 Grace and Grandeur: The Baroque Dance SuiteChapter 22 Grace and Grandeur: The Baroque Dance Suite
Chapter 22 Grace and Grandeur: The Baroque Dance Suite
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
 
H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2
 
Edad media. power point copia
Edad media. power point  copiaEdad media. power point  copia
Edad media. power point copia
 
Chapter 23 - Sounding Spring: Vivaldi & The Baroque Concerto
Chapter 23 - Sounding Spring: Vivaldi & The Baroque ConcertoChapter 23 - Sounding Spring: Vivaldi & The Baroque Concerto
Chapter 23 - Sounding Spring: Vivaldi & The Baroque Concerto
 
La música profana del renacimiento
La música profana del renacimientoLa música profana del renacimiento
La música profana del renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Chapter 17 Remember Me: Personalizing the Motet in the Renaissance
Chapter 17 Remember Me: Personalizing the Motet in the RenaissanceChapter 17 Remember Me: Personalizing the Motet in the Renaissance
Chapter 17 Remember Me: Personalizing the Motet in the Renaissance
 
Polifonia medieval 1
Polifonia medieval 1Polifonia medieval 1
Polifonia medieval 1
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Johann sebastian bach
Johann sebastian bachJohann sebastian bach
Johann sebastian bach
 
La música en el cine
La música en el cine La música en el cine
La música en el cine
 
Tipos de canon
Tipos de canonTipos de canon
Tipos de canon
 
Romanticismo musical
Romanticismo musicalRomanticismo musical
Romanticismo musical
 

Destacado

La musica en la edad media
La musica en la edad media La musica en la edad media
La musica en la edad media
Victoria Rodriguez Espinoza
 
Presentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPresentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPaola Oliva Castro
 
Edad media monodia
Edad media   monodiaEdad media   monodia
Edad media monodia
alexner
 
Tres instrumentos
Tres instrumentosTres instrumentos
Tres instrumentos
iesjcbaroja
 
Romanticismo 6 a
Romanticismo 6 aRomanticismo 6 a
Romanticismo 6 a
pilukamusica
 
The merchant of venice (1)
The merchant of venice (1)The merchant of venice (1)
The merchant of venice (1)
mvictoriacle
 
Science in spain
Science in spainScience in spain
Science in spain
mvictoriacle
 
Instrumentos del renacimiento dario grandolio
Instrumentos del renacimiento dario grandolioInstrumentos del renacimiento dario grandolio
Instrumentos del renacimiento dario grandolioTati Grandolio
 
Teoria de la musica
Teoria de la musicaTeoria de la musica
Teoria de la musicaLuis Guevara
 
Diferentes Sistemas de Notación Teoría II
Diferentes Sistemas de Notación Teoría IIDiferentes Sistemas de Notación Teoría II
Diferentes Sistemas de Notación Teoría IIGraciela Valbuena
 
Principios básicos de la gramática musical
Principios básicos de la gramática musicalPrincipios básicos de la gramática musical
Principios básicos de la gramática musical
lisa2155
 
Edad media musica religiosa 3ºE
Edad media musica religiosa 3ºEEdad media musica religiosa 3ºE
Edad media musica religiosa 3ºE
musicapiramide
 
Historia Musica Edad Media
Historia Musica Edad MediaHistoria Musica Edad Media
Historia Musica Edad MediaJosé Ferrer
 
Contexto histórico
Contexto históricoContexto histórico
Contexto histórico
musicapiramide
 
Renacimiento artístico
Renacimiento artísticoRenacimiento artístico
Renacimiento artístico
musicapiramide
 
La música en la Edad media
La música en la Edad mediaLa música en la Edad media
La música en la Edad media
Chomsy
 
Los instrumentos en el renacimiento
Los instrumentos en el renacimientoLos instrumentos en el renacimiento
Los instrumentos en el renacimiento
czumajo
 

Destacado (20)

La musica en la edad media
La musica en la edad media La musica en la edad media
La musica en la edad media
 
Presentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPresentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad Media
 
Margaret
MargaretMargaret
Margaret
 
Edad media monodia
Edad media   monodiaEdad media   monodia
Edad media monodia
 
Tres instrumentos
Tres instrumentosTres instrumentos
Tres instrumentos
 
Romanticismo 6 a
Romanticismo 6 aRomanticismo 6 a
Romanticismo 6 a
 
The merchant of venice (1)
The merchant of venice (1)The merchant of venice (1)
The merchant of venice (1)
 
Science in spain
Science in spainScience in spain
Science in spain
 
Instrumentos del renacimiento dario grandolio
Instrumentos del renacimiento dario grandolioInstrumentos del renacimiento dario grandolio
Instrumentos del renacimiento dario grandolio
 
My classmates 2
My classmates 2My classmates 2
My classmates 2
 
Teoria de la musica
Teoria de la musicaTeoria de la musica
Teoria de la musica
 
Diferentes Sistemas de Notación Teoría II
Diferentes Sistemas de Notación Teoría IIDiferentes Sistemas de Notación Teoría II
Diferentes Sistemas de Notación Teoría II
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 
Principios básicos de la gramática musical
Principios básicos de la gramática musicalPrincipios básicos de la gramática musical
Principios básicos de la gramática musical
 
Edad media musica religiosa 3ºE
Edad media musica religiosa 3ºEEdad media musica religiosa 3ºE
Edad media musica religiosa 3ºE
 
Historia Musica Edad Media
Historia Musica Edad MediaHistoria Musica Edad Media
Historia Musica Edad Media
 
Contexto histórico
Contexto históricoContexto histórico
Contexto histórico
 
Renacimiento artístico
Renacimiento artísticoRenacimiento artístico
Renacimiento artístico
 
La música en la Edad media
La música en la Edad mediaLa música en la Edad media
La música en la Edad media
 
Los instrumentos en el renacimiento
Los instrumentos en el renacimientoLos instrumentos en el renacimiento
Los instrumentos en el renacimiento
 

Similar a La música en la edad media

La Música Medieval
La Música MedievalLa Música Medieval
La Música MedievalLsuarezmera
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
Secundaria Digital
 
Improvisación y repetición.
Improvisación y repetición.Improvisación y repetición.
Improvisación y repetición.
IES "Bernaldo de Quirós"
 
Musica Medieval
Musica MedievalMusica Medieval
Musica Medieval
Paola Oliva Castro
 
Formas musicales
Formas musicalesFormas musicales
Música del Renacimiento
 Música del Renacimiento Música del Renacimiento
Música del Renacimientoadilazh1
 
La musica polifonica medieval
La musica polifonica medievalLa musica polifonica medieval
La musica polifonica medieval
I.E.S. José de Churriguera
 
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso Mariángela Es
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
lnoarbe
 
Musica en el renacimiento
Musica en el renacimientoMusica en el renacimiento
Musica en el renacimiento
Alexialominet
 
Musica en el renacimiento
Musica en el renacimientoMusica en el renacimiento
Musica en el renacimiento
jonyjuare41
 
Intrerpretacion en el renacimiento
Intrerpretacion en el renacimientoIntrerpretacion en el renacimiento
Intrerpretacion en el renacimiento
JoseMedina413
 
Música medieval.pdf
Música medieval.pdfMúsica medieval.pdf
Música medieval.pdf
PedroJimnez67
 

Similar a La música en la edad media (20)

La Música Medieval
La Música MedievalLa Música Medieval
La Música Medieval
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La musica en la edad media
La musica en la edad mediaLa musica en la edad media
La musica en la edad media
 
Improvisación y repetición.
Improvisación y repetición.Improvisación y repetición.
Improvisación y repetición.
 
Musica Medieval
Musica MedievalMusica Medieval
Musica Medieval
 
Formas musicales
Formas musicalesFormas musicales
Formas musicales
 
Música del Renacimiento
 Música del Renacimiento Música del Renacimiento
Música del Renacimiento
 
La musica polifonica medieval
La musica polifonica medievalLa musica polifonica medieval
La musica polifonica medieval
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
La música en Grecia, Roma y Edad Media 2º eso
 
Musica del renacimiento
Musica del renacimientoMusica del renacimiento
Musica del renacimiento
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
El Renacimiento. Alberto
El Renacimiento. Alberto El Renacimiento. Alberto
El Renacimiento. Alberto
 
Musica en el renacimiento
Musica en el renacimientoMusica en el renacimiento
Musica en el renacimiento
 
Musica en el renacimiento
Musica en el renacimientoMusica en el renacimiento
Musica en el renacimiento
 
Intrerpretacion en el renacimiento
Intrerpretacion en el renacimientoIntrerpretacion en el renacimiento
Intrerpretacion en el renacimiento
 
Música medieval.pdf
Música medieval.pdfMúsica medieval.pdf
Música medieval.pdf
 
Sofía. El Renacimiento
Sofía. El RenacimientoSofía. El Renacimiento
Sofía. El Renacimiento
 
Sofía. El Renacimiento
Sofía. El RenacimientoSofía. El Renacimiento
Sofía. El Renacimiento
 

Más de I.E.S. José de Churriguera

La música del siglo xx
La música del siglo xxLa música del siglo xx
La música del siglo xx
I.E.S. José de Churriguera
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
I.E.S. José de Churriguera
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
I.E.S. José de Churriguera
 
La música barroca
La música barrocaLa música barroca
La música barroca
I.E.S. José de Churriguera
 
Renacimiento musical
Renacimiento musicalRenacimiento musical
Renacimiento musical
I.E.S. José de Churriguera
 

Más de I.E.S. José de Churriguera (6)

La música del siglo xx
La música del siglo xxLa música del siglo xx
La música del siglo xx
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
La música barroca
La música barrocaLa música barroca
La música barroca
 
Renacimiento musical
Renacimiento musicalRenacimiento musical
Renacimiento musical
 
La evolución de la orquesta
La evolución de la orquestaLa evolución de la orquesta
La evolución de la orquesta
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

La música en la edad media

  • 1. La música en la Edad Media
  • 2. Arte  Románico: Iglesias de muros gruesos y ventanas pequeñas. Catequesis de piedra. Portalada del Monasterio de Ripoll (Gerona) s. XII
  • 3. Arte  Gótico: Iglesias más altas con más luz (vidrieras). Interior de la Catedral de León s. XIII - XV
  • 4. Monasterios  Depositarios de la cultura: los monjes copian y conservan obras antiguas. Fotograma de la película “El nombre de la rosa” (1986) en el que puede verse el scriptorium de un monasterio.
  • 5. Escuelas monacales  Enseñaban el Trivium (Gramática, Dialéctica y Retórica) y el Quadrivium (Aritmética, Geometría, Astronomía y Música).
  • 6. Notación musical  Neumas: Son unos garabatos que se colocaban junto al texto y que ayudaban a recordar la melodía.
  • 7. Notación musical Guido D’Arezzo (s. XI). Monje benedictino al que se le atribuyen diversos avances:  El tetragrama.  La clave.  El nombre de las notas, que sacó de un himno a San Juan. Himno a San Juan de Paolo Diácono
  • 8. Papa Gregorio Magno (590 – 604)  Unificó los diversos cantos cristianos (mozárabe, galicano, ambrosiano y bizantino).  El canto gregoriano simboliza la unidad cristiana, así como el latín (lengua universal).
  • 9. Canto gregoriano CARACTERÍSTICAS  Finalidad religiosa.  Canto a cappella.  Ritmo libre.  Ámbito melódico reducido.  Texto en latín.  Textura monódica.  Escalas modales.
  • 10. Tipos de canto gregoriano  Silábico: una nota por sílaba.  Adornado: dos o tres notas por sílaba.  Melismático: más de tres notas por sílaba.  Salmódico: una nota sirve como tono de recitado.
  • 11. Cantigas  Recopiladas por el rey Alfonso X “El Sabio”.  Dirigidas a la Virgen María.  Música similar a la de los trovadores.  Utilizaban la lengua galaico- portuguesa.
  • 12. Música profana  Trovadores  Eran del sur de Francia.  Cantaban en lengua provenzal (oc).  Troveros  Eran del norte de Francia.  Cantaban en lengua oil.  Ambos  Eran nobles.  Componían sus canciones.  Trataban del amor, del honor o de la fidelidad.  Se acompañaban de instrumentos.  Ritmo marcado.  Textura monódica.
  • 13. Música profana  Juglares  De clase baja.  Difundieron las canciones de los trovadores gracias a su vida vagabunda.  También trabajaban de malabaristas, acróbatas, mimos o narradores de historias.  Minnesinger  Su nombre proviene de minne, amor, y singer, cantante.  Eran poetas alemanes que cantaban al amor cortés.
  • 17. LOS COMIENZOS DE LA POLIFONÍA (s. IX-XI)  A finales del siglo IX se añadió por debajo de la melodía original gregoriana (vox principalis) una voz paralela a distancia de 4ª (vox organalis). Se le llamó Organum paralelo.  Luego también se duplicaron a la octava ambas voces.  En el siglo XI la melodía original gregoriana y la voz añadida seguían un movimiento contrario (esto es, cuando una sube, la otra baja o viceversa). Se llamó Discantus.
  • 18. LOS COMIENZOS DE LA POLIFONÍA (s. IX-XI)  En el siglo XII la melodía original gregoriana pasa a ser la voz más grave y se desarrolla en valores largos y sobre ella se añade una voz que se mueve en valores más cortos (esta forma de hacer polifonía se llama Organum melismático).
  • 19. LOS COMIENZOS DE LA POLIFONÍA (s. IX-XI)  Posteriormente se someten tanto la melodía original gregoriana como la voz añadida a patrones rítmicos (esta forma de hacer polifonía se llama Cláusula de discanto)  Más tarde, a la melodía añadida se le pone nuevo texto, al principio también en latín y con temática relacionada con la del canto gregoriano original. A la melodía añadida con nuevo texto se le llamó motetus y a esta forma de hacer polifonía se le llama Motete.
  • 20. LOS COMIENZOS DE LA POLIFONÍA (s. IX-XI)  Posteriormente muchos de los textos añadidos ya no serán ni en latín ni tendrán una temática relacionada con el canto gregoriano original.
  • 21. POLIFONÍA MEDIEVAL: ARS ANTIQUA (s. XII-XIII) CARACTERÍSTICAS RITMO Ritmo medido debido a la necesidad de hacer concordar las distintas voces MELODÍA La melodía gregoriana original pierde importancia con respecto a las melodías añadidas que ocupan el lugar más agudo y están más ornamentadas TEXTURA Polifonía muy elemental, de sonido áspero. Las voces avanzan a intervalos de quinta y cuarta. COMPOSITORES En la Escuela de Notre Dame destacan Leonin y Perotin FORMAS MUSICALES Motete: forma polifónica con varias voces que se mueven en ritmos distintos cantando textos diferentes. Conductus: forma polifónica sobre melodías de nueva creación (no gregorianas) con varias voces con el mismo ritmo y texto.
  • 22. POLIFONÍA MEDIEVAL: ARS ANTIQUA (s. XII-XIII) PRINCIPALES CENTROS MUSICALES Abadía de St.Martial de Limoges Escuela de Notre Dame Santiago de Compostela
  • 23. POLIFONÍA MEDIEVAL: ARS NOVA (s. XIV) CARACTERÍSTICAS RITMO Mayor complejidad rítmica MELODÍA Melodías añadidas más cantables y sensuales TEXTURA La polifonía sigue siendo de sonido áspero. La Polifonía entra en la música civil Mayor importancia de los instrumentos que doblan o sustituyen a las voces COMPOSITORES Dejan de ser anónimos Destacan: Philippe de Vitry Guillaume de Machaut Francesco Landini FORMAS MUSICALES Aumenta la música profana El motete deja de ser exclusivamente sacro, también lo hay profano Aparece la canción polifónica profana: canon, balada o la chanson
  • 24. PRINCIPALES CENTROS MUSICALES París Ars Nova francés Milán Florencia Trecento italiano Monasterio de Montserrat POLIFONÍA MEDIEVAL: ARS NOVA (s. XIV)