SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÉ ES EL COMPOST Y
CÓMO HACERLO EN CASA
UNA FORMA ECOLÓGICA Y SENCILLA DE HACER
CRECER TU JARDÍN
Armando Nerio Guedez Rodríguez
El compost es un abono natural que se crea partiendo de la acción de bacterias,
hongos y gusanos sobre los residuos orgánicos de tu casa, como restos de comida,
hojas secas, etc.
Sirve como abono para mejorar el terreno de
nuestro jardín, ayuda a las plantas a crecer y
además nos permite reciclar los residuos que
tengamos en casa.
El beneficio del compost está científicamente comprobado, ya que ayuda
a conservar y mejorar la fertilidad de la tierra. El compost es una solución fácil y con
un positivo impacto ambiental, debido a que contrarresta el problema de la
reubicación de los residuos sólidos orgánicos que desechamos a diario en nuestros
hogares, sobre todo en los grandes conjuntos residenciales.
¿Cómo se prepara el
Compost?
Se puede preparar en macetas grandes, pozas o a nivel del suelo. Deben ser
ubicados en terrenos planos y secos y estar cerca de alguna fuente de agua.
Las características recomendables que debe tener nuestra maceta o poza es de:
- Largo: 8 metros
- Ancho: 4 metros
- Profundidad: 1 metro
Para preparar compost sólo tienes que seguir la receta que aquí te damos paso a paso.
¡Con esta receta
dispondrás de compost
durante unas 3 o 4
semanas!
PASO 1: REUNIR LOS INGREDIENTES.
Estos ingredientes, combinados, propiciarán un entorno perfecto para los
microorganismos que se encargan de crear el compost. Estos microorganismos necesitan
comida, agua y oxígeno para hacer su trabajo. Necesitas residuos que contengan
nitrógeno y carbono. El nitrógeno puede obtenerse de la bosta de caballo, conejo o
gallina, grama verde sin químicos, residuos del jardín como la mala hierba, etc. Para el
carbono tenemos paja, hojas secas, aserrín de madera en pequeñas cantidades,
periódicos triturados, algas, cartón, etc.
Lo siguiente será mezclar estos
ingredientes en una proporción de una
parte de nitrógeno por tres de
carbono. Esto debe hacerse de una sola
vez, no durante semanas o meses, es la
clave para que el compost se haga
rápido.
PASO 2: DEJAAL COMPOST COCINARSE.
Después de mezclar los ingredientes, estos van a empezar a calentarse. Durante este
proceso, debes girar la pila de ingredientes cada 4 o 7 días cuidando que los que estén
en el interior se muevan hacia el exterior y viceversa.
Sabrás cuando el compost está listo para usarse cuando observas que se reduce su
tamaño a la mitad del tamaño original, los ingredientes ya no suben más su
temperatura y se ponen de un color oscuro.
¡Y LISTO!
TAN FÁCIL COMO HACER UNA TORTA Y AL
MISMO TIEMPO AYUDAS AL MEDO
AMBIENTE.
REFERENCIAS
- http://www.ecoagricultor.com/que-es-el-compost-y-como-hacerlo-en-casa/
- https://es.scribd.com/user/309429994/Armando-Nerio-Guedez-Rodriguez
Armando Nerio Guedez Rodríguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
linamar04
 
Manual de compostaje
Manual de compostajeManual de compostaje
Manual de compostaje
Akalpremkaur
 
Diapositivas compost
Diapositivas compostDiapositivas compost
Diapositivas compost
Monica Sanchez
 
Materia prima y fases del compostaje
Materia   prima y fases del compostajeMateria   prima y fases del compostaje
Materia prima y fases del compostaje
Flavio A Acosta
 
Compost
Compost Compost
El compostaje
El compostajeEl compostaje
El compostaje
Brenda2002
 
Compost casero de rolando tencio 23 abril2015
Compost casero de rolando tencio 23 abril2015Compost casero de rolando tencio 23 abril2015
Compost casero de rolando tencio 23 abril2015
Rolando Tencio
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
Rut Barrios
 
ADSL
ADSLADSL
Como cuidar tu jardín
Como cuidar tu jardínComo cuidar tu jardín
Como cuidar tu jardín
Gladis Salazar
 
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivoProducción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
Kleyber Castellano
 
El compost
El compostEl compost
El compost
astrid_2010_7
 
Como sembrar vegetales saludables en casa.
Como sembrar vegetales saludables en casa.Como sembrar vegetales saludables en casa.
Como sembrar vegetales saludables en casa.
Jessica Jaramillo
 
Cuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambienteCuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambiente
Anyelo Suarez
 
Cuidados del medio ambiente 2
Cuidados del medio ambiente 2Cuidados del medio ambiente 2
Cuidados del medio ambiente 2
Anyelo Suarez
 
Jornada Inicial Colegio
Jornada Inicial ColegioJornada Inicial Colegio
Jornada Inicial Colegio
colegiosoto
 

La actualidad más candente (16)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Manual de compostaje
Manual de compostajeManual de compostaje
Manual de compostaje
 
Diapositivas compost
Diapositivas compostDiapositivas compost
Diapositivas compost
 
Materia prima y fases del compostaje
Materia   prima y fases del compostajeMateria   prima y fases del compostaje
Materia prima y fases del compostaje
 
Compost
Compost Compost
Compost
 
El compostaje
El compostajeEl compostaje
El compostaje
 
Compost casero de rolando tencio 23 abril2015
Compost casero de rolando tencio 23 abril2015Compost casero de rolando tencio 23 abril2015
Compost casero de rolando tencio 23 abril2015
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
ADSL
ADSLADSL
ADSL
 
Como cuidar tu jardín
Como cuidar tu jardínComo cuidar tu jardín
Como cuidar tu jardín
 
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivoProducción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
 
El compost
El compostEl compost
El compost
 
Como sembrar vegetales saludables en casa.
Como sembrar vegetales saludables en casa.Como sembrar vegetales saludables en casa.
Como sembrar vegetales saludables en casa.
 
Cuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambienteCuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambiente
 
Cuidados del medio ambiente 2
Cuidados del medio ambiente 2Cuidados del medio ambiente 2
Cuidados del medio ambiente 2
 
Jornada Inicial Colegio
Jornada Inicial ColegioJornada Inicial Colegio
Jornada Inicial Colegio
 

Similar a Compost: cómo hacerlo en casa ¡SIN ESFUERZO!

Responsabilidad social Microbiologia.pdf
Responsabilidad social Microbiologia.pdfResponsabilidad social Microbiologia.pdf
Responsabilidad social Microbiologia.pdf
JORDANOALDAIRTUONLOP
 
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdf
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdfResponsabilidad social Microbiologia (1).pdf
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdf
JORDANOALDAIRTUONLOP
 
Proyecto tic
Proyecto tic Proyecto tic
Proyecto tic
vaslyta
 
Proyecto tic
Proyecto tic Proyecto tic
Proyecto tic
matiasyoshua
 
Composteros
ComposterosComposteros
Composteros
coordiambarinas
 
compostaje.pdf
compostaje.pdfcompostaje.pdf
compostaje.pdf
FabiolaGarciaV
 
Compostaje
Compostaje Compostaje
Compostaje
Obdulia Hdz Medrano
 
Residuos orgánicos
Residuos orgánicosResiduos orgánicos
Residuos orgánicos
JOELOSPUB
 
Minicomposta
MinicompostaMinicomposta
Manual para hacer compost
Manual para hacer compost Manual para hacer compost
Manual para hacer compost
innovadordocente
 
Minicomposteo
MinicomposteoMinicomposteo
Base
Base Base
Compostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliarioCompostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliario
PamCalcina
 
Compostera
Compostera Compostera
Compostera
innovadordocente
 
Ova compost todos los grados
Ova compost todos los gradosOva compost todos los grados
Ova compost todos los grados
aguabonita
 
Jueves 23 de Abril de 2020: Pedagogía productiva
Jueves 23 de Abril de 2020: Pedagogía productivaJueves 23 de Abril de 2020: Pedagogía productiva
Jueves 23 de Abril de 2020: Pedagogía productiva
amayandreina
 
Compostaje ejemplo diapos.pdf
Compostaje ejemplo diapos.pdfCompostaje ejemplo diapos.pdf
Compostaje ejemplo diapos.pdf
jcnora7
 
Reciclaje de Desechos Orgánicos
Reciclaje de Desechos OrgánicosReciclaje de Desechos Orgánicos
Reciclaje de Desechos Orgánicos
Tefi Calero
 
1_4994961044427243936.pptx
1_4994961044427243936.pptx1_4994961044427243936.pptx
1_4994961044427243936.pptx
josefulgencio2
 
Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombricultura Barquisimeto
 

Similar a Compost: cómo hacerlo en casa ¡SIN ESFUERZO! (20)

Responsabilidad social Microbiologia.pdf
Responsabilidad social Microbiologia.pdfResponsabilidad social Microbiologia.pdf
Responsabilidad social Microbiologia.pdf
 
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdf
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdfResponsabilidad social Microbiologia (1).pdf
Responsabilidad social Microbiologia (1).pdf
 
Proyecto tic
Proyecto tic Proyecto tic
Proyecto tic
 
Proyecto tic
Proyecto tic Proyecto tic
Proyecto tic
 
Composteros
ComposterosComposteros
Composteros
 
compostaje.pdf
compostaje.pdfcompostaje.pdf
compostaje.pdf
 
Compostaje
Compostaje Compostaje
Compostaje
 
Residuos orgánicos
Residuos orgánicosResiduos orgánicos
Residuos orgánicos
 
Minicomposta
MinicompostaMinicomposta
Minicomposta
 
Manual para hacer compost
Manual para hacer compost Manual para hacer compost
Manual para hacer compost
 
Minicomposteo
MinicomposteoMinicomposteo
Minicomposteo
 
Base
Base Base
Base
 
Compostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliarioCompostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliario
 
Compostera
Compostera Compostera
Compostera
 
Ova compost todos los grados
Ova compost todos los gradosOva compost todos los grados
Ova compost todos los grados
 
Jueves 23 de Abril de 2020: Pedagogía productiva
Jueves 23 de Abril de 2020: Pedagogía productivaJueves 23 de Abril de 2020: Pedagogía productiva
Jueves 23 de Abril de 2020: Pedagogía productiva
 
Compostaje ejemplo diapos.pdf
Compostaje ejemplo diapos.pdfCompostaje ejemplo diapos.pdf
Compostaje ejemplo diapos.pdf
 
Reciclaje de Desechos Orgánicos
Reciclaje de Desechos OrgánicosReciclaje de Desechos Orgánicos
Reciclaje de Desechos Orgánicos
 
1_4994961044427243936.pptx
1_4994961044427243936.pptx1_4994961044427243936.pptx
1_4994961044427243936.pptx
 
Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela,Manua l2 .... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
 

Más de Armando Nerio Guedez Rodríguez

Codornices ponedoras
Codornices ponedorasCodornices ponedoras
Codornices ponedoras
Armando Nerio Guedez Rodríguez
 
Conservar cactus
Conservar cactusConservar cactus
Sabila
SabilaSabila
Cuidar la sabila
Cuidar la sabilaCuidar la sabila
Plantas en oficina
Plantas en oficinaPlantas en oficina
Bonsai interior
Bonsai interiorBonsai interior
Riego de plantas
Riego de plantasRiego de plantas
Falta de hierro en plantas
Falta de hierro en plantasFalta de hierro en plantas
Falta de hierro en plantas
Armando Nerio Guedez Rodríguez
 
Cosechar toronjil
Cosechar toronjilCosechar toronjil
Cultivar toronjil
Cultivar toronjilCultivar toronjil
Cultivar manzanilla armando nerio
Cultivar manzanilla armando nerioCultivar manzanilla armando nerio
Cultivar manzanilla armando nerio
Armando Nerio Guedez Rodríguez
 
Sembrando albahaca en casa armando nerio
Sembrando albahaca en casa armando nerioSembrando albahaca en casa armando nerio
Sembrando albahaca en casa armando nerio
Armando Nerio Guedez Rodríguez
 
Cultivando ajies en casa armando nerio
Cultivando ajies en casa armando nerioCultivando ajies en casa armando nerio
Cultivando ajies en casa armando nerio
Armando Nerio Guedez Rodríguez
 
Cultivo de lentejas, Armando Nerio Guedez Rodriguez
Cultivo de lentejas, Armando Nerio Guedez RodriguezCultivo de lentejas, Armando Nerio Guedez Rodriguez
Cultivo de lentejas, Armando Nerio Guedez Rodriguez
Armando Nerio Guedez Rodríguez
 
Las caraotas y su cultivo Armando Nerio Guedez Rodriguez
Las caraotas y su cultivo Armando Nerio Guedez RodriguezLas caraotas y su cultivo Armando Nerio Guedez Rodriguez
Las caraotas y su cultivo Armando Nerio Guedez Rodriguez
Armando Nerio Guedez Rodríguez
 
La siembra de café y sus secretos, Armando Nerio Guedez Rodriguez
La siembra de café y sus secretos, Armando Nerio Guedez RodriguezLa siembra de café y sus secretos, Armando Nerio Guedez Rodriguez
La siembra de café y sus secretos, Armando Nerio Guedez Rodriguez
Armando Nerio Guedez Rodríguez
 
Cacao venezolano, Armando Nerio Hanoi Guedez Rodriguez
Cacao venezolano, Armando Nerio Hanoi Guedez RodriguezCacao venezolano, Armando Nerio Hanoi Guedez Rodriguez
Cacao venezolano, Armando Nerio Hanoi Guedez Rodriguez
Armando Nerio Guedez Rodríguez
 
Armando Nerio Guedez Rodríguez - El queso venezolano, el más sabroso, Parte I
Armando Nerio Guedez Rodríguez - El queso venezolano, el más sabroso, Parte IArmando Nerio Guedez Rodríguez - El queso venezolano, el más sabroso, Parte I
Armando Nerio Guedez Rodríguez - El queso venezolano, el más sabroso, Parte I
Armando Nerio Guedez Rodríguez
 
Armando Nerio Guedez Rodríguez - Carora, tradición agrónoma venezolana
Armando Nerio Guedez Rodríguez - Carora, tradición agrónoma venezolanaArmando Nerio Guedez Rodríguez - Carora, tradición agrónoma venezolana
Armando Nerio Guedez Rodríguez - Carora, tradición agrónoma venezolana
Armando Nerio Guedez Rodríguez
 
Armando Guedez Rodriguez- El latido del llano
Armando Guedez Rodriguez- El latido del llanoArmando Guedez Rodriguez- El latido del llano
Armando Guedez Rodriguez- El latido del llano
Armando Nerio Guedez Rodríguez
 

Más de Armando Nerio Guedez Rodríguez (20)

Codornices ponedoras
Codornices ponedorasCodornices ponedoras
Codornices ponedoras
 
Conservar cactus
Conservar cactusConservar cactus
Conservar cactus
 
Sabila
SabilaSabila
Sabila
 
Cuidar la sabila
Cuidar la sabilaCuidar la sabila
Cuidar la sabila
 
Plantas en oficina
Plantas en oficinaPlantas en oficina
Plantas en oficina
 
Bonsai interior
Bonsai interiorBonsai interior
Bonsai interior
 
Riego de plantas
Riego de plantasRiego de plantas
Riego de plantas
 
Falta de hierro en plantas
Falta de hierro en plantasFalta de hierro en plantas
Falta de hierro en plantas
 
Cosechar toronjil
Cosechar toronjilCosechar toronjil
Cosechar toronjil
 
Cultivar toronjil
Cultivar toronjilCultivar toronjil
Cultivar toronjil
 
Cultivar manzanilla armando nerio
Cultivar manzanilla armando nerioCultivar manzanilla armando nerio
Cultivar manzanilla armando nerio
 
Sembrando albahaca en casa armando nerio
Sembrando albahaca en casa armando nerioSembrando albahaca en casa armando nerio
Sembrando albahaca en casa armando nerio
 
Cultivando ajies en casa armando nerio
Cultivando ajies en casa armando nerioCultivando ajies en casa armando nerio
Cultivando ajies en casa armando nerio
 
Cultivo de lentejas, Armando Nerio Guedez Rodriguez
Cultivo de lentejas, Armando Nerio Guedez RodriguezCultivo de lentejas, Armando Nerio Guedez Rodriguez
Cultivo de lentejas, Armando Nerio Guedez Rodriguez
 
Las caraotas y su cultivo Armando Nerio Guedez Rodriguez
Las caraotas y su cultivo Armando Nerio Guedez RodriguezLas caraotas y su cultivo Armando Nerio Guedez Rodriguez
Las caraotas y su cultivo Armando Nerio Guedez Rodriguez
 
La siembra de café y sus secretos, Armando Nerio Guedez Rodriguez
La siembra de café y sus secretos, Armando Nerio Guedez RodriguezLa siembra de café y sus secretos, Armando Nerio Guedez Rodriguez
La siembra de café y sus secretos, Armando Nerio Guedez Rodriguez
 
Cacao venezolano, Armando Nerio Hanoi Guedez Rodriguez
Cacao venezolano, Armando Nerio Hanoi Guedez RodriguezCacao venezolano, Armando Nerio Hanoi Guedez Rodriguez
Cacao venezolano, Armando Nerio Hanoi Guedez Rodriguez
 
Armando Nerio Guedez Rodríguez - El queso venezolano, el más sabroso, Parte I
Armando Nerio Guedez Rodríguez - El queso venezolano, el más sabroso, Parte IArmando Nerio Guedez Rodríguez - El queso venezolano, el más sabroso, Parte I
Armando Nerio Guedez Rodríguez - El queso venezolano, el más sabroso, Parte I
 
Armando Nerio Guedez Rodríguez - Carora, tradición agrónoma venezolana
Armando Nerio Guedez Rodríguez - Carora, tradición agrónoma venezolanaArmando Nerio Guedez Rodríguez - Carora, tradición agrónoma venezolana
Armando Nerio Guedez Rodríguez - Carora, tradición agrónoma venezolana
 
Armando Guedez Rodriguez- El latido del llano
Armando Guedez Rodriguez- El latido del llanoArmando Guedez Rodriguez- El latido del llano
Armando Guedez Rodriguez- El latido del llano
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 

Compost: cómo hacerlo en casa ¡SIN ESFUERZO!

  • 1. QUÉ ES EL COMPOST Y CÓMO HACERLO EN CASA UNA FORMA ECOLÓGICA Y SENCILLA DE HACER CRECER TU JARDÍN Armando Nerio Guedez Rodríguez
  • 2. El compost es un abono natural que se crea partiendo de la acción de bacterias, hongos y gusanos sobre los residuos orgánicos de tu casa, como restos de comida, hojas secas, etc. Sirve como abono para mejorar el terreno de nuestro jardín, ayuda a las plantas a crecer y además nos permite reciclar los residuos que tengamos en casa. El beneficio del compost está científicamente comprobado, ya que ayuda a conservar y mejorar la fertilidad de la tierra. El compost es una solución fácil y con un positivo impacto ambiental, debido a que contrarresta el problema de la reubicación de los residuos sólidos orgánicos que desechamos a diario en nuestros hogares, sobre todo en los grandes conjuntos residenciales.
  • 3. ¿Cómo se prepara el Compost?
  • 4. Se puede preparar en macetas grandes, pozas o a nivel del suelo. Deben ser ubicados en terrenos planos y secos y estar cerca de alguna fuente de agua. Las características recomendables que debe tener nuestra maceta o poza es de: - Largo: 8 metros - Ancho: 4 metros - Profundidad: 1 metro Para preparar compost sólo tienes que seguir la receta que aquí te damos paso a paso. ¡Con esta receta dispondrás de compost durante unas 3 o 4 semanas!
  • 5. PASO 1: REUNIR LOS INGREDIENTES. Estos ingredientes, combinados, propiciarán un entorno perfecto para los microorganismos que se encargan de crear el compost. Estos microorganismos necesitan comida, agua y oxígeno para hacer su trabajo. Necesitas residuos que contengan nitrógeno y carbono. El nitrógeno puede obtenerse de la bosta de caballo, conejo o gallina, grama verde sin químicos, residuos del jardín como la mala hierba, etc. Para el carbono tenemos paja, hojas secas, aserrín de madera en pequeñas cantidades, periódicos triturados, algas, cartón, etc. Lo siguiente será mezclar estos ingredientes en una proporción de una parte de nitrógeno por tres de carbono. Esto debe hacerse de una sola vez, no durante semanas o meses, es la clave para que el compost se haga rápido.
  • 6. PASO 2: DEJAAL COMPOST COCINARSE. Después de mezclar los ingredientes, estos van a empezar a calentarse. Durante este proceso, debes girar la pila de ingredientes cada 4 o 7 días cuidando que los que estén en el interior se muevan hacia el exterior y viceversa. Sabrás cuando el compost está listo para usarse cuando observas que se reduce su tamaño a la mitad del tamaño original, los ingredientes ya no suben más su temperatura y se ponen de un color oscuro. ¡Y LISTO! TAN FÁCIL COMO HACER UNA TORTA Y AL MISMO TIEMPO AYUDAS AL MEDO AMBIENTE.