SlideShare una empresa de Scribd logo
 El aire comprimido se necesita para el
correcto funcionamiento, de la turbina, micro
motor, jeringa de aire, equipo dental etc.
 Este es proporcionado por un aparato que
aporta energía pneumatica, denominado
compresor, el cual para funcionar precisa un
motor eléctrico.
 Es una fuente de energía
activado por un motor
eléctrico o de gasolina
tiene como función el
almacenamiento de aire a
presión en un tanque, de
donde sale y es
conducido hasta la pieza
de mano.
 Motor
 Deposito de aire
 Filtro de aire
 Manómetro
 Presostato
 Válvula de drenaje.
 Pistones
 Válvula de seguridad
 Válvula de paso para la salida del aire.
El compresor no usa aceite
Conectar el compresor y estar seguro del
ciclo de trabajo del encendido y apagado
Hacer el dreno del compresor diario
Revisar los filtros de succión para la
alimentación del compresión.
Revisar las presiones que tiene la salida del
compresor entre (40 y 80 PSI)
Verificar las presiones que tiene almacenadas
el tanque, esta debe se entre 80 y 125 PSI
 No consumir alimentos en el área de trabajo
 No tocar el cabezal del cilindro del compresor
 No usar durante tiempos prolongados
 No manipular de los cables y tubos
 No usarlo bajo condicione húmedas
 Estas máquinas
disponen de una
estructura compacta,
trabajo estable, gran
flujo, y su uso es fácil,
así como su
mantenimiento. No
puede tener ningún
resto de aceite, el aire
usado no contiene
aceite.
 Última generación de compresores dentales,
suministran aire libre y aceite a su vez
consume muy poca energía, son de costos
bajos y componentes de alta calidad, pueden
estar dentro de la clínica sin afectar su
ambiente, suministran aire de manera
continua siendo perfectos para consultorios
dentales.
 Son los mas utilizados por su
gran eficiencia y rendimiento.
Abren y cierran válvulas con
el movimiento del pistón
aspira/comprime el aire.
Pueden ser del tipo
herméticos, semiherméticos o
abiertos.
Desplazamiento
Máximo: 15 p³/m
Revoluciones por minuto (RPM)
1200
Presión máxima de trabajo
125 lbs/seg
Motor
3 HP.
Cantidad de aceite
.5 Litros
Peso
115 Kg.
Dimensiones
Largo: 125 Cm.
Altura: 81 Cm.
Profundidad: 50 Cm.
Tanque
Horizontal, 235 Litros
 funcionamiento por medio de motores
eléctricos y motores a gasolina.
 Su funcionamiento consiste en 2 tornillos de
gran longitud que comprimen el aire en una
cámara, estos tornillos están lubricados con
aceite.
 Los compresores de tornillo son
mucho mas eficientes que otros
compresores de aire.
 Además de que los compresores
de tornillo son silenciosos y
brindan un caudal y presiones de
aire constantes.
 Los precios varían de acuerdo al tipo de
compresor, capacidad del tanque, presión que
manejan y también depende cada fabricante.
$4200
$18,000
$52,000
Compresor dental
sin aceite con
cabina anti ruido
• Nota: la potencia de los
compresores puede variar
dependiendo de los Hp
(caballos de fuerza) con que
trabaja cada motor, entre mas
 El compresor recoge el
aire del ambiente y lo
envía a presión
mediante unas
mangueras al equipo de
trabajo.
 Debe ser potente y
silencioso, y estar
colocado siempre fuera
del área del trabajo,
dada su contaminación
acústica.
 Como el aire tiene
cierto grado de
humedad, su
condensación formara
agua, la cual se ira
acumulando en el
deposito, que deberá
ser vaciado
periódicamente.
 Todo equipo
mecánico y eléctrico
requiere de un
mantenimiento
general que le
permita seguir
funcionando de
manera correcta
Drenar liquido que se
acumula en el tanque de
almacenamiento de aire.
 Las piezas de mano constituyen el elemento
más utilizado en la odontología, operatoria y
restauradora. La pieza de mano trabaja con un
principio semejante al del taladro ya que en
ella se van montando los instrumentos de
corte, pulido que giran a diversas velocidades,
lo cuál se sostiene con la mano.
 Una pieza de mano de alta velocidad típica usa
compresores de aire que hacen que el torno dental
gire a 100.000 – 400.000 rpm. La turbina dental, el
corazón de la pieza de mano, es la turbina más rápida
del mundo.
 Requiere de agua para realizar su función, causa
menor esfuerzo y fatiga al operador, utiliza fresas mas
duras.
 En el mercado mundial de piezas de mano hoy
en día hay muchos modelos y diferentes tipos
de piezas de mano de alta velocidad, entre las
que destacan las fabricadas por Kavo,
Midwest, W&H, B&A y otras empresas.
 La turbina es el corazón de la pieza de mano.
Es la parte que hace todo el trabajo. Las
piezas estándar que la componen se muestran
en el siguiente esquema:
 Nr. 1 – En el centro de la turbine está el husillo, que es el eje que gira.
 Nr. 2 – Dentro del husillo se encuentra el mandril, un tubo hueco en el
que se encaja el torno.
 Nr. 3 – Situado en el medio (de adelante hacía atrás) del husillo (en
realidad está presionado en este lugar) está el impulsor. Es el
impulsor que captura el aire que hace girar a la turbina.
 Nr. 4 – Rodamiento delantero
 Nr. 5 – Rodamiento trasero. A cada lado del impulsor hay
rodamientos, que permiten que el husillo gire al reducir la fricción.
 Nr. 6 – Juntas toricas garantizan fijación firme dentro de la cabeza de
la pieza de mano al mismo tiempo que reduce vibración.
 Nr. 7 – Arandela /arandelas onduladas. Arandelas generalmente se
usan únicamente en piezas de mano de mandril automático para
proporcionar tensión lateral, manteniendo la turbina presiona contra la
tapa para facilitar el accionamiento del mandril.
 Nr. 8 – Hondero se coloca en el cojinete delantero para proteger el
rodamiento contra el polvo y la contaminación.
 Fragmentos
 Excesiva presión del aire
 Temperaturas muy altas durante el proceso de
esterilización
 Desgaste causado por carga lateral
 Agua del tanque de almacenamiento de aire del
compresor
 Uso de tornos doblados o de un torno mal
encajado
 Uso de cojinetes de bola de mala calidad de
origen desconocido
 Rápido enfriamiento de las piezas de mano con
agua fría después de su esterilización. Rápido
enfriamiento puede causar deformación de
algunas partes de la pieza de mano, así como
contaminar las herramientas ya esterilizadas.
 Poner la pieza de mano en marcha sin el torno.
Esto puede dañar los mecanismos del husillo o
del mandril.
 Lubricación irregular. El mandril debe lubricarse
por lo menos una vez por semana para
mantenerlo limpio y para propiciar su buen
funcionamiento. Los fragmentos pueden obstruir
el mandril y afectar a la fijación del torno.
 Mientras más pequeña sea la
cabeza, mejor acceso y visibilidad
en el campo operatorio. Al tomar la
decisión de compra se debe
considerar también la altura de
trabajo (altura de cabeza + fresa),
además del diámetro y altura de la
cabeza sola. Las turbinas más
pequeñas alcanzan una altura de
trabajo de unos 21 mm (con una
fresa de 19 mm de largo). Las
cabezas de estas turbinas
miniatura tienen un diámetro de
unos 10 mm y una altura de unos
12 mm.
 Los instrumentos con varias
boquillas ofrecen mayor
eficiencia, mejor visibilidad,
menor riesgo de mal
funcionamiento si una boquilla
se obstruye y mayor
seguridad para el paciente. La
existencia de varias boquillas
asegura que, aunque un
diente adyacente interfiera,
las demás boquillas
proveerán suficiente
enfriamiento.
 Siempre es deseable
buscar la mejor
visibilidad en el campo
operatorio. Ni siquiera
una lámpara colocada
sobre el doctor da
suficiente iluminación
debido a la estrechez de
la boca y el impedimento
de varios instrumentos y
 En 2009 la innovación son los contra-ángulos
con luz LED que funcionan sin necesidad de una
conexión eléctrica a la unidad.
La electricidad para el LED se produce en un
generador integrado dentro del instrumento que
es impulsado por el aire comprimido. Esta
tecnología se ha estado usando con éxito en
instrumentos de cirugía oral desde 2007.
 La visibilidad mejorada permite ejecutar
restauraciones y trabajo de ortodoncia más
precisos. Esto se traduce en menos estrés y más
calidad para el paciente y para el dentista.
 Un equipo eficaz de limpieza es crucial para el
proceso de mantenimiento efectivo. Los
diferentes diseños de instrumentos de los
fabricantes requieren procedimientos
específicos de mantenimiento. Es importante
elegir instrumentos que tengan procesos
simples de mantenimiento que se puedan
realizar sin esfuerzo en la práctica diaria.
 Los procedimientos de esterilización deben
seguir las pautas del fabricante para no
afectar innecesariamente la vida útil del
instrumento. El proceso de esterilización no
debe rebasar las temperaturas máximas
permitidas. Los autoclaves con vacío son
en general considerados confiables y poco
agresivos.
 Es una fuente de energía, tiene como función
el almacenamiento de aire a presión en un
tanque, del cual sale y es conducido hasta la
pieza de alta.
.
.
Precio: $6,100.00
Características.
• Libre de aceite.
• Semisilencioso.
• 40 litros
• Potencia de 1.1
Hp
• Filtro/ regulador
de aire
PRINCIPIO DEL
FUNCIONAMIENTO.
• Aire comprimido libre de
partículas de aceite, reduce el
mantenimiento de piezas de
mano y protege al px por el
contacto con el aceite.
• Esta línea garantiza la limpieza
de aire comprimido de aceite
debido a sus sistema de
anillos de teflón que eliminan
la necesidad de lubricar
Ventajas.
 Cabina acústica para bajo nivel sonoro.
 Fácil acceso y mantenimiento.
 Aire completamente limpio.
 Equipos con mayor vida útil.
 Menor temperatura de trabajo debido al tipo
de aspas y a la ventilación forzada.
 Cilindros tratados para evitar oxidación.
 Sello de biela de mayor capacidad.
Compresores
con cabina,
para
disminución de
contaminación
auditiva
(sonido menor
a un
refrigerador)
• $ 11,000.00 de 1
HP (OG)
• $ 15,000.00 de
1.5 HP (OGYC)
Compresores
ideales para 1
o 2 unidades.
• $ 5,500.00 de
1HP
• $9,500.00 de 1.5
HP (OGYC)
Compre
sores
para
mas de
3
unidade
s.
Venta de compresores y
repuestos.
Piezas de mano.
.
 Piezas con 6 agujeros pulverizada.
 Pieza de mano de elevación 45 grados.
 Pieza New-2017 (Serie de
rociador hoja sauce de 6
puntos)
 Tres puntos de rociador,
pulverización de 3 puntos.
 Cabeza grande y mediana
opcional.
 Chip universal con MAX plus
 Diseño super mudo, ruido
debajo de 60 db
 Diseño de aspecto de hoja
sauce, buen sentimiento de
uso.
 Sin necesidad de meter y
sacar alambre de luz, fácil de
usar.
 Diseño
aspecto
clásico, líneas
suaves.
 Cómodo de
usar.
 Producto de
nivel
internacional
avanzado.
Modelo: Evolución.
Precio: $32,900.00
 Modelo: Aseptic Plus.
 Precio: $ 44,420.00
 Modelo: asepti Cart
 Precio: $ 56,500.00
.
 Precio: $ 120,000.00
• Lámpara LED
• Escupidera llena
vaso.
• Panel control
Touch
• Control de
asistente.
• Pantalla de
entretenimiento.
• Caja de
conexiones (el
patito)
• Trimodular de
Precio: $112,000.000
.
Precios: $6,500.00
 Técnico especialista, higienista dental,
volumen II, Ed. MAD, 2006, España P.p. 103-
104
 http://www.articulosdentalesportales.com.mx/d
escargas/manual_compresor48.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontologíaMateriales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontología
Viviana Cifuentes
 
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENORPPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
MARIADEGUADALUPELOPE
 
Materiales Operatoria
Materiales OperatoriaMateriales Operatoria
Materiales Operatoria
mili hoyis
 
Fresas dentales
Fresas dentalesFresas dentales
Fresas dentales
Cat Lunac
 
Diagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de MordidaDiagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de Mordida
Universidad de Montemorelos
 
Frankel
FrankelFrankel
Frankel
flavis
 
Elastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivasElastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivas
David Martinez Quintero
 
Amalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definiciónAmalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definición
Alfredo Nevárez
 
06. fabricacion de la cubeta para impresion
06.  fabricacion de la cubeta para impresion06.  fabricacion de la cubeta para impresion
06. fabricacion de la cubeta para impresion
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseñoPrótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
Cat Lunac
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
Jorge Juvenal Chipana
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
Bethel Heredia
 
Instrumental rotatorio
Instrumental rotatorioInstrumental rotatorio
Instrumental rotatorio
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
resina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologicoresina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologico
bbcguzman
 
Técnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step backTécnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step back
Mane Marchant
 
Instrumental dental
Instrumental dentalInstrumental dental
Instrumental dental
Vilma Tejada
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Resinas composites
Resinas compositesResinas composites
Resinas composites
zeratul sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Materiales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontologíaMateriales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontología
 
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENORPPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
 
Materiales Operatoria
Materiales OperatoriaMateriales Operatoria
Materiales Operatoria
 
Fresas dentales
Fresas dentalesFresas dentales
Fresas dentales
 
Diagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de MordidaDiagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de Mordida
 
Frankel
FrankelFrankel
Frankel
 
Elastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivasElastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivas
 
Amalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definiciónAmalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definición
 
06. fabricacion de la cubeta para impresion
06.  fabricacion de la cubeta para impresion06.  fabricacion de la cubeta para impresion
06. fabricacion de la cubeta para impresion
 
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseñoPrótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
 
Instrumental rotatorio
Instrumental rotatorioInstrumental rotatorio
Instrumental rotatorio
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
 
resina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologicoresina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologico
 
Técnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step backTécnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step back
 
Instrumental dental
Instrumental dentalInstrumental dental
Instrumental dental
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Resinas composites
Resinas compositesResinas composites
Resinas composites
 

Similar a Compresores

Guía tema 4. Compresores
Guía tema 4. CompresoresGuía tema 4. Compresores
Guía tema 4. Compresores
SistemadeEstudiosMed
 
Guía de Compresores
Guía de CompresoresGuía de Compresores
Guía de Compresores
SistemadeEstudiosMed
 
Seguridad undustrial iv
Seguridad undustrial ivSeguridad undustrial iv
Seguridad undustrial iv
javier marchan
 
Expo de circuitos.pptx
Expo de  circuitos.pptxExpo de  circuitos.pptx
Expo de circuitos.pptx
UlisesEmmanuelMonter
 
Compresor neumatico[1]
Compresor neumatico[1]Compresor neumatico[1]
Compresor neumatico[1]
JULIOCESARQUISPEHUAM
 
10 tips para realizar un adecuado mantenimiento de compresores de aire
10 tips para realizar un adecuado mantenimiento de compresores de aire10 tips para realizar un adecuado mantenimiento de compresores de aire
10 tips para realizar un adecuado mantenimiento de compresores de aire
MR Perú | Soluciones en aire comprimido
 
02 - El instrumental rotatorio
02 - El instrumental rotatorio02 - El instrumental rotatorio
02 - El instrumental rotatorio
Proclinic S.A.
 
robex 35 Z
robex 35 Zrobex 35 Z
robex 35 Z
Silvio roman
 
Material rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologiaMaterial rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologia
Juan Cortés Fernández
 
Conoce si tu compresor de aire está listo para el verano
Conoce si tu compresor de aire está listo para el veranoConoce si tu compresor de aire está listo para el verano
Conoce si tu compresor de aire está listo para el verano
MR Perú | Soluciones en aire comprimido
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%
gerardo422353
 
Clasificación de compresores
Clasificación de compresoresClasificación de compresores
Clasificación de compresores
Carlos Gerdez Pitre
 
Compresores timoteo
Compresores timoteoCompresores timoteo
Compresores timoteo
SENATI
 
TP COMPLETO SIN PLANOS.docx
TP COMPLETO SIN PLANOS.docxTP COMPLETO SIN PLANOS.docx
TP COMPLETO SIN PLANOS.docx
WalterLandaburo
 
Suministro de Aire1.pptx
Suministro de Aire1.pptxSuministro de Aire1.pptx
Suministro de Aire1.pptx
JohananDeJesusHernan
 
Catalogo general-2014
Catalogo general-2014Catalogo general-2014
Catalogo general-2014
Rooibos13
 
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptxTERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
MilagrosFernandezPaz
 
DOSSIER EMPRESA CARROCERA.pdf
DOSSIER EMPRESA CARROCERA.pdfDOSSIER EMPRESA CARROCERA.pdf
DOSSIER EMPRESA CARROCERA.pdf
Aromo1
 
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
JosLuisMartnezMontao
 

Similar a Compresores (20)

Guía tema 4. Compresores
Guía tema 4. CompresoresGuía tema 4. Compresores
Guía tema 4. Compresores
 
Guía de Compresores
Guía de CompresoresGuía de Compresores
Guía de Compresores
 
Seguridad undustrial iv
Seguridad undustrial ivSeguridad undustrial iv
Seguridad undustrial iv
 
Expo de circuitos.pptx
Expo de  circuitos.pptxExpo de  circuitos.pptx
Expo de circuitos.pptx
 
Compresor neumatico[1]
Compresor neumatico[1]Compresor neumatico[1]
Compresor neumatico[1]
 
10 tips para realizar un adecuado mantenimiento de compresores de aire
10 tips para realizar un adecuado mantenimiento de compresores de aire10 tips para realizar un adecuado mantenimiento de compresores de aire
10 tips para realizar un adecuado mantenimiento de compresores de aire
 
02 - El instrumental rotatorio
02 - El instrumental rotatorio02 - El instrumental rotatorio
02 - El instrumental rotatorio
 
robex 35 Z
robex 35 Zrobex 35 Z
robex 35 Z
 
Material rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologiaMaterial rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologia
 
Conoce si tu compresor de aire está listo para el verano
Conoce si tu compresor de aire está listo para el veranoConoce si tu compresor de aire está listo para el verano
Conoce si tu compresor de aire está listo para el verano
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%
 
Clasificación de compresores
Clasificación de compresoresClasificación de compresores
Clasificación de compresores
 
Compresores timoteo
Compresores timoteoCompresores timoteo
Compresores timoteo
 
TP COMPLETO SIN PLANOS.docx
TP COMPLETO SIN PLANOS.docxTP COMPLETO SIN PLANOS.docx
TP COMPLETO SIN PLANOS.docx
 
Suministro de Aire1.pptx
Suministro de Aire1.pptxSuministro de Aire1.pptx
Suministro de Aire1.pptx
 
Catalogo general-2014
Catalogo general-2014Catalogo general-2014
Catalogo general-2014
 
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptxTERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
TERMINOLOGIA DE COMPRESORAS.pptx
 
DOSSIER EMPRESA CARROCERA.pdf
DOSSIER EMPRESA CARROCERA.pdfDOSSIER EMPRESA CARROCERA.pdf
DOSSIER EMPRESA CARROCERA.pdf
 
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
 

Último

manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 

Último (8)

manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 

Compresores

  • 1.
  • 2.  El aire comprimido se necesita para el correcto funcionamiento, de la turbina, micro motor, jeringa de aire, equipo dental etc.  Este es proporcionado por un aparato que aporta energía pneumatica, denominado compresor, el cual para funcionar precisa un motor eléctrico.
  • 3.  Es una fuente de energía activado por un motor eléctrico o de gasolina tiene como función el almacenamiento de aire a presión en un tanque, de donde sale y es conducido hasta la pieza de mano.
  • 4.  Motor  Deposito de aire  Filtro de aire  Manómetro  Presostato  Válvula de drenaje.  Pistones  Válvula de seguridad  Válvula de paso para la salida del aire.
  • 5. El compresor no usa aceite Conectar el compresor y estar seguro del ciclo de trabajo del encendido y apagado Hacer el dreno del compresor diario Revisar los filtros de succión para la alimentación del compresión. Revisar las presiones que tiene la salida del compresor entre (40 y 80 PSI) Verificar las presiones que tiene almacenadas el tanque, esta debe se entre 80 y 125 PSI
  • 6.  No consumir alimentos en el área de trabajo  No tocar el cabezal del cilindro del compresor  No usar durante tiempos prolongados  No manipular de los cables y tubos  No usarlo bajo condicione húmedas
  • 7.  Estas máquinas disponen de una estructura compacta, trabajo estable, gran flujo, y su uso es fácil, así como su mantenimiento. No puede tener ningún resto de aceite, el aire usado no contiene aceite.
  • 8.
  • 9.  Última generación de compresores dentales, suministran aire libre y aceite a su vez consume muy poca energía, son de costos bajos y componentes de alta calidad, pueden estar dentro de la clínica sin afectar su ambiente, suministran aire de manera continua siendo perfectos para consultorios dentales.
  • 10.
  • 11.  Son los mas utilizados por su gran eficiencia y rendimiento. Abren y cierran válvulas con el movimiento del pistón aspira/comprime el aire. Pueden ser del tipo herméticos, semiherméticos o abiertos.
  • 12. Desplazamiento Máximo: 15 p³/m Revoluciones por minuto (RPM) 1200 Presión máxima de trabajo 125 lbs/seg Motor 3 HP. Cantidad de aceite .5 Litros Peso 115 Kg. Dimensiones Largo: 125 Cm. Altura: 81 Cm. Profundidad: 50 Cm. Tanque Horizontal, 235 Litros
  • 13.  funcionamiento por medio de motores eléctricos y motores a gasolina.  Su funcionamiento consiste en 2 tornillos de gran longitud que comprimen el aire en una cámara, estos tornillos están lubricados con aceite.
  • 14.  Los compresores de tornillo son mucho mas eficientes que otros compresores de aire.  Además de que los compresores de tornillo son silenciosos y brindan un caudal y presiones de aire constantes.
  • 15.  Los precios varían de acuerdo al tipo de compresor, capacidad del tanque, presión que manejan y también depende cada fabricante. $4200 $18,000
  • 16. $52,000 Compresor dental sin aceite con cabina anti ruido • Nota: la potencia de los compresores puede variar dependiendo de los Hp (caballos de fuerza) con que trabaja cada motor, entre mas
  • 17.  El compresor recoge el aire del ambiente y lo envía a presión mediante unas mangueras al equipo de trabajo.  Debe ser potente y silencioso, y estar colocado siempre fuera del área del trabajo, dada su contaminación acústica.
  • 18.  Como el aire tiene cierto grado de humedad, su condensación formara agua, la cual se ira acumulando en el deposito, que deberá ser vaciado periódicamente.
  • 19.
  • 20.  Todo equipo mecánico y eléctrico requiere de un mantenimiento general que le permita seguir funcionando de manera correcta
  • 21. Drenar liquido que se acumula en el tanque de almacenamiento de aire.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.  Las piezas de mano constituyen el elemento más utilizado en la odontología, operatoria y restauradora. La pieza de mano trabaja con un principio semejante al del taladro ya que en ella se van montando los instrumentos de corte, pulido que giran a diversas velocidades, lo cuál se sostiene con la mano.
  • 28.  Una pieza de mano de alta velocidad típica usa compresores de aire que hacen que el torno dental gire a 100.000 – 400.000 rpm. La turbina dental, el corazón de la pieza de mano, es la turbina más rápida del mundo.  Requiere de agua para realizar su función, causa menor esfuerzo y fatiga al operador, utiliza fresas mas duras.
  • 29.  En el mercado mundial de piezas de mano hoy en día hay muchos modelos y diferentes tipos de piezas de mano de alta velocidad, entre las que destacan las fabricadas por Kavo, Midwest, W&H, B&A y otras empresas.
  • 30.  La turbina es el corazón de la pieza de mano. Es la parte que hace todo el trabajo. Las piezas estándar que la componen se muestran en el siguiente esquema:
  • 31.  Nr. 1 – En el centro de la turbine está el husillo, que es el eje que gira.  Nr. 2 – Dentro del husillo se encuentra el mandril, un tubo hueco en el que se encaja el torno.  Nr. 3 – Situado en el medio (de adelante hacía atrás) del husillo (en realidad está presionado en este lugar) está el impulsor. Es el impulsor que captura el aire que hace girar a la turbina.  Nr. 4 – Rodamiento delantero  Nr. 5 – Rodamiento trasero. A cada lado del impulsor hay rodamientos, que permiten que el husillo gire al reducir la fricción.  Nr. 6 – Juntas toricas garantizan fijación firme dentro de la cabeza de la pieza de mano al mismo tiempo que reduce vibración.  Nr. 7 – Arandela /arandelas onduladas. Arandelas generalmente se usan únicamente en piezas de mano de mandril automático para proporcionar tensión lateral, manteniendo la turbina presiona contra la tapa para facilitar el accionamiento del mandril.  Nr. 8 – Hondero se coloca en el cojinete delantero para proteger el rodamiento contra el polvo y la contaminación.
  • 32.  Fragmentos  Excesiva presión del aire  Temperaturas muy altas durante el proceso de esterilización  Desgaste causado por carga lateral  Agua del tanque de almacenamiento de aire del compresor  Uso de tornos doblados o de un torno mal encajado  Uso de cojinetes de bola de mala calidad de origen desconocido
  • 33.  Rápido enfriamiento de las piezas de mano con agua fría después de su esterilización. Rápido enfriamiento puede causar deformación de algunas partes de la pieza de mano, así como contaminar las herramientas ya esterilizadas.  Poner la pieza de mano en marcha sin el torno. Esto puede dañar los mecanismos del husillo o del mandril.  Lubricación irregular. El mandril debe lubricarse por lo menos una vez por semana para mantenerlo limpio y para propiciar su buen funcionamiento. Los fragmentos pueden obstruir el mandril y afectar a la fijación del torno.
  • 34.  Mientras más pequeña sea la cabeza, mejor acceso y visibilidad en el campo operatorio. Al tomar la decisión de compra se debe considerar también la altura de trabajo (altura de cabeza + fresa), además del diámetro y altura de la cabeza sola. Las turbinas más pequeñas alcanzan una altura de trabajo de unos 21 mm (con una fresa de 19 mm de largo). Las cabezas de estas turbinas miniatura tienen un diámetro de unos 10 mm y una altura de unos 12 mm.
  • 35.  Los instrumentos con varias boquillas ofrecen mayor eficiencia, mejor visibilidad, menor riesgo de mal funcionamiento si una boquilla se obstruye y mayor seguridad para el paciente. La existencia de varias boquillas asegura que, aunque un diente adyacente interfiera, las demás boquillas proveerán suficiente enfriamiento.
  • 36.  Siempre es deseable buscar la mejor visibilidad en el campo operatorio. Ni siquiera una lámpara colocada sobre el doctor da suficiente iluminación debido a la estrechez de la boca y el impedimento de varios instrumentos y
  • 37.  En 2009 la innovación son los contra-ángulos con luz LED que funcionan sin necesidad de una conexión eléctrica a la unidad. La electricidad para el LED se produce en un generador integrado dentro del instrumento que es impulsado por el aire comprimido. Esta tecnología se ha estado usando con éxito en instrumentos de cirugía oral desde 2007.  La visibilidad mejorada permite ejecutar restauraciones y trabajo de ortodoncia más precisos. Esto se traduce en menos estrés y más calidad para el paciente y para el dentista.
  • 38.  Un equipo eficaz de limpieza es crucial para el proceso de mantenimiento efectivo. Los diferentes diseños de instrumentos de los fabricantes requieren procedimientos específicos de mantenimiento. Es importante elegir instrumentos que tengan procesos simples de mantenimiento que se puedan realizar sin esfuerzo en la práctica diaria.
  • 39.  Los procedimientos de esterilización deben seguir las pautas del fabricante para no afectar innecesariamente la vida útil del instrumento. El proceso de esterilización no debe rebasar las temperaturas máximas permitidas. Los autoclaves con vacío son en general considerados confiables y poco agresivos.
  • 40.  Es una fuente de energía, tiene como función el almacenamiento de aire a presión en un tanque, del cual sale y es conducido hasta la pieza de alta.
  • 41. .
  • 42. .
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Precio: $6,100.00 Características. • Libre de aceite. • Semisilencioso. • 40 litros • Potencia de 1.1 Hp • Filtro/ regulador de aire
  • 48. PRINCIPIO DEL FUNCIONAMIENTO. • Aire comprimido libre de partículas de aceite, reduce el mantenimiento de piezas de mano y protege al px por el contacto con el aceite. • Esta línea garantiza la limpieza de aire comprimido de aceite debido a sus sistema de anillos de teflón que eliminan la necesidad de lubricar
  • 49. Ventajas.  Cabina acústica para bajo nivel sonoro.  Fácil acceso y mantenimiento.  Aire completamente limpio.  Equipos con mayor vida útil.  Menor temperatura de trabajo debido al tipo de aspas y a la ventilación forzada.  Cilindros tratados para evitar oxidación.  Sello de biela de mayor capacidad.
  • 50.
  • 51. Compresores con cabina, para disminución de contaminación auditiva (sonido menor a un refrigerador) • $ 11,000.00 de 1 HP (OG) • $ 15,000.00 de 1.5 HP (OGYC) Compresores ideales para 1 o 2 unidades. • $ 5,500.00 de 1HP • $9,500.00 de 1.5 HP (OGYC) Compre sores para mas de 3 unidade s.
  • 52. Venta de compresores y repuestos.
  • 54.  Piezas con 6 agujeros pulverizada.
  • 55.  Pieza de mano de elevación 45 grados.
  • 56.  Pieza New-2017 (Serie de rociador hoja sauce de 6 puntos)  Tres puntos de rociador, pulverización de 3 puntos.  Cabeza grande y mediana opcional.  Chip universal con MAX plus  Diseño super mudo, ruido debajo de 60 db  Diseño de aspecto de hoja sauce, buen sentimiento de uso.  Sin necesidad de meter y sacar alambre de luz, fácil de usar.
  • 57.  Diseño aspecto clásico, líneas suaves.  Cómodo de usar.  Producto de nivel internacional avanzado.
  • 58.
  • 59.
  • 61.  Modelo: Aseptic Plus.  Precio: $ 44,420.00
  • 62.  Modelo: asepti Cart  Precio: $ 56,500.00
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. .
  • 72.  Precio: $ 120,000.00
  • 73. • Lámpara LED • Escupidera llena vaso. • Panel control Touch • Control de asistente. • Pantalla de entretenimiento. • Caja de conexiones (el patito) • Trimodular de
  • 75. .
  • 77.  Técnico especialista, higienista dental, volumen II, Ed. MAD, 2006, España P.p. 103- 104  http://www.articulosdentalesportales.com.mx/d escargas/manual_compresor48.pdf