SlideShare una empresa de Scribd logo
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                            AISLAMIENTO EN
                             ODONTOLOGÍA:
                            DIQUE DE GOMA




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma



    CONCEPTO DE AISLAMIENTO
        EN ODONTOLOGÍA
 • Conjunto de maniobras desarrolladas con la
   intención de evitar la contaminación del
   campo operatorio




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma



        TIPOS DE AISLAMIENTO EN
             ODONTOLOGÍA
 • Aislamiento relativo:
       – Rollos de algodón
       – Dispositivos de celulosa
       – Aspirador




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma



        TIPOS DE AISLAMIENTO EN
             ODONTOLOGÍA
 • Aislamiento absoluto:
 TÉCNICA DEL DIQUE DE GOMA




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma



            CONCEPTO DE DIQUE DE
                   GOMA
 • El dique de goma es un medio auxiliar en
   intervenciones odontológicas que permite
   aislar el campo de trabajo específico del
   resto de estructuras orales circundantes




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




 HISTORIS DEL DIQUE DE GOMA

 • El 15 de marzo de 1864, Sandford C.
   Barnum, en el tratamiento de un molar
   inferior decide agujerear un paño de goma y
   colocarlo encima del diente para solucionar
   el acuciante problema del secado del campo
   de trabajo.



Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




     ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

 •    Dique de goma
 •    Perforador de dique
 •    Grapas o clamps
 •    Portagrapas o portaclamps
 •    Arco retenedor del dique
 •    Elementos accesorios (seda, lubricantes,
      cuñas,…)
Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                  1.- DIQUE DE GOMA
 • La goma del dique está compuesta de látex
 • Se presenta en el mercado en forma de
   rodillos o cuadrados preseleccionados
 • Son más prácticos los cuadrados
 • Sus dimensiones suelen ser de 15x15cm o
   13x13cm


Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                  1.- DIQUE DE GOMA
 • Respecto al grosor, hay 5 diferentes:
       –   Delgado (thin): 0,13-0,18mm
       –   Medio (medium): 0,18-0,23mm
       –   Fuerte (heavy): 0,23-0,29mm
       –   Extrafuerte (Xheavy): 0,29-0,34mm
       –   Especial fuerte (SPheavy): 0,34-0,39mm



Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                  1.- DIQUE DE GOMA
 • La selección del grosor depende de la
   aplicabilidad, la resistencia al desgarro y la
   retracción




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                  1.- DIQUE DE GOMA
 • Colores:
       – Tradicionalmente: beige claro, gris, verde y
         azul
       – También hay en el mercado: azul claro, rosa
         púrpura, e incluso con sabores a frutas




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                  1.- DIQUE DE GOMA
 • Estabilidad:
       – Es limitada
       – Los fabricantes dan 5 meses tras la fecha de
         fabricación
       – El material debe guardarse en frigorífico
       – No colocarlo cerca de calor



Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                  1.- DIQUE DE GOMA
 • Verificación:
       – Puede realizarse practicando una perforación
         limpia y dilatándola. El orificio debe poder
         hacerse 2,5 veces mayor sin que se produzca
         ningún desgarro (indicaciones del fabricante)




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




 2.- PERFORADOR DEL DIQUE
 • Tipos:
       – Ainsworth




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




 2.- PERFORADOR DEL DIQUE
 • Tipos:
       – Ivory




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




 2.- PERFORADOR DEL DIQUE
 • Tipos:
       – Ash




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




 2.- PERFORADOR DEL DIQUE
 • Función:
       – Crear orificios en el dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




  3.- PORTAGRAPAS/PORTACLAMPS

 • Tipos:
       –   Ivory
       –   Martin
       –   Krauskopf
       –   Esculapio




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




           IVORY                  MARTIN



                            ASH




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




  3.- PORTAGRAPAS/PORTACLAMPS

 • Función:
       – Llevar la grapa hasta los dientes




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                 4.- GRAPAS/CLAMPS
 • Partes de la grapa:
       –   Arco: une los restantes componentes
       –   Aletas: separan el dique de goma
       –   Mordientes: retención de la grapa
       –   Orificios: para el portagrapas




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                 4.- GRAPAS/CLAMPS
 • Función:
       – Retener el dique sobre los dientes




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                 4.- GRAPAS/CLAMPS
 • Tipos:
       – Múltiples en función de la casa (Hygenic,
         Ivory, Hu-Friedy).
       – Grapa normal, sin aletas (W), cervical, de
         retracción, arco distalizado (D), etc.




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                            5.- ARCO
 • Materiales:
       – Plástico
       – Metálico




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                            5.- ARCO
 • Diseño:
       – Forma de U
       – Ovalados
       – Con bisagra




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                            5.- ARCO
 • Función:
       – Traccionar de los extremos del dique para
         mantenerlo extendido, permitiendo el acceso
         libre al campo operatorio.




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




     6.- ELEMENTOS ACCESORIOS

 •    Sello y tampón
 •    Servilleta
 •    Lubricantes
 •    Seda dental
 •    Tiras de dique
 •    Cuñas de madera

Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma



   VENTAJAS DEL AISLAMIENTO
          ABSOLUTO
 1. Protección del paciente contra la
    aspiración y deglución
 2. Protección infecciosa del paciente,
    asistente y odontólogo
 3. Campo de trabajo “aséptico”
 4. Secado absoluto
 5. Retracción de tejidos blandos
 6. Protección de tejidos blandos
Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma



   VENTAJAS DEL AISLAMIENTO
          ABSOLUTO
 7. Mejor campo visual y acceso ampliado
 8. Control de la hemorragia gingival
 9. Control de los pacientes
 10. Mejora de la calidad
 11. Ahorro de tiempo
 12. Mejora económica
 13. Protección ambiental
Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                            DESVENTAJAS
 1. Limitación de la respiración
 2. Sensación de angustia
 3. Alergias
 4. Aspiración y deglución de elementos del
    dique
 5. Precisa tiempo para su colocación
 6. Conocimiento de la técnica
Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                            COLOCACIÓN
 1.       Selección de la grapa adecuada
 2.       Anudar la grapa con hilo dental
 3.       Sellar el dique de goma
 4.       Decidir el número de dientes a aislar
       1.      Cuadrante
       2.      Un diente
       3.      Diente posterior y dos anteriores
       4.      Arcada
       5.      …

Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                            COLOCACIÓN
 5. Perforación del dique de goma:
       •       Convencionalmente los orificios del perforador son
               de 5 tamaños adaptados a los diferentes diámetros de
               cada diente
       •       De menor a mayor:
              •      Incisivos inferiores
              •      Incisivos superiores
              •      Caninos y premolares
              •      Molares
              •      Molares con grapa

Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                            COLOCACIÓN
 6. Verificar la perforación (no desgarros, no
    restos de dique en el orificio)
 7. Lubricación de las perforaciones
 8. Técnica de aplicación del dique:
       •       Primero la grapa y después el dique
       •       Primero el dique y después la grapa
       •       Dique y grapa a la vez

Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                            COLOCACIÓN
 Primero la grapa y después el dique:
 • Con el portagrapas se coloca la grapa en el
     diente más posterior de la zona a aislar
 • Se tracciona con los dedos a nivel del orificio
     del dique y se pasa el arco de la grapa
 • Ayudado por un instrumento romo se pasan las
     aletas de la grapa
 • Se coloca el arco

Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                            COLOCACIÓN
 Primero la grapa y después el dique:
 • Se estabiliza el dique en la zona anterior
 • Se pasan los restantes orificios perforados: uno
     de los miembros del equipo separa el orificio e
     insinúa su entrada por los espacios
     interproximales del diente; el otro miembro pasa
     el dique por los espacios interproximales con el
     hilo dental: trabajo a cuatro manos.
 • Inversión del dique de goma en el surco
     gingival: con instrumento romo y chorro de aire.

Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                            COLOCACIÓN
 Primero la grapa y después el dique:
 • Ventajas:
       –       Permite un mayor control de la grapa en su
               colocación




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                            COLOCACIÓN
 Primero la grapa y después el dique:
 • Inconvenientes:
       –       Problemas de accesibilidad                  en         dientes
               posteriores
       –       Más posibilidades de desgarro




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                            COLOCACIÓN
 Primero el dique y después la grapa:
 • Se tracciona con los dedos a nivel del
    orificio del dique y se pasa el diente más
    posterior a aislar.
 • Con el portagrapas se coloca la grapa en el
    diente
 • Se coloca el arco
 • Se estabiliza el dique en la zona anterior
Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                            COLOCACIÓN
 Primero el dique y después la grapa:
 • Se pasan los restantes orificios perforados
    (de     la   misma      manera     descrita
    anteriormente)
 • Inversión del dique de goma en el surco
    gingival.


Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                            COLOCACIÓN
 Primero el dique y después la grapa:
 • Ventajas:
       –       Menos desgarros
 •        Inconvenientes
       –       Colocación más dificultosa




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                            COLOCACIÓN
 Grapa y dique al mismo tiempo
 •     Se pasa por el orificio más distal perforado en
    el dique el arco de la grapa
 • El conjunto grapa-dique se coloca en el
    portagrapas en el diente más posterior de la zona
    a aislar
 • Con un instrumento romo se pasa el dique por
    las aletas de la grapa
 • Se coloca el arco
 • Se estabiliza en la zona anterior

Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                            COLOCACIÓN
 Grapa y dique al mismo tiempo
 •    Se pasan los restantes orificios
    perforados (idem anterior)
 • Inversión del dique de goma en el surco
    gingival



Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                            COLOCACIÓN
 Grapa y dique al mismo tiempo
 •    Ventajas:
       –       Menos desgarros
       –       Menos problemas de accesibilidad en la zona
               posterior




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                            COLOCACIÓN
 Grapa y dique al mismo tiempo
 •    Inconvenientes
 • Menor control de la colocación de la
    grapa




Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                            COLOCACIÓN
 Recomendaciones:
 • Usar la técnica primero dique y después
    grapa en dientes anteriores
 • La técnica primero grapa y después dique
    y la simultánea se puede usar en el resto
    de ocasiones


Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




                            COLOCACIÓN
 Recomendaciones:
 • Colocar la servilleta entre el dique y la piel del
    paciente
 • Retirar el dique de las fosas nasales
 • Permeabilización aérea si fuera necesario
 • Retirar el dique de goma tras la finalización de
    las maniobras terapéuticas: quitar la grapa,
    retirar   el   dique     y    revisar   espacios
    interproximales

Odontopediatría 2012/2013
Aislamiento del campo operatorio con dique de goma




Odontopediatría 2012/2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013
AxelJara
 
Materiales de obturación
Materiales  de obturaciónMateriales  de obturación
Materiales de obturación
Victor Pacheco
 
resina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologicoresina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologico
bbcguzman
 
MATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONMATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESION
drake8503
 
sellantes de fosas yfisuras
sellantes de fosas yfisurassellantes de fosas yfisuras
sellantes de fosas yfisuras
ULADECH
 
Resumen De Aislamiento Absoluto
Resumen De Aislamiento AbsolutoResumen De Aislamiento Absoluto
Resumen De Aislamiento Absoluto
Milagros Daly
 
Bases cavitarias
Bases cavitariasBases cavitarias
Bases cavitarias
Geury Arias
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
Cat Lunac
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
lurh
 
9 aislamiento del campo operatorio
9 aislamiento del campo operatorio9 aislamiento del campo operatorio
9 aislamiento del campo operatorio
UAEH ICSA
 

La actualidad más candente (20)

Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013
 
Materiales de obturación
Materiales  de obturaciónMateriales  de obturación
Materiales de obturación
 
resina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologicoresina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologico
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrioIonómero de vidrio
Ionómero de vidrio
 
técnicas de cepillado (charters, stillman, fones y bass modificada)
técnicas de cepillado (charters, stillman, fones y bass modificada)técnicas de cepillado (charters, stillman, fones y bass modificada)
técnicas de cepillado (charters, stillman, fones y bass modificada)
 
MATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONMATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESION
 
Técnica de restauración de clase i oclusal
Técnica de restauración de clase i  oclusalTécnica de restauración de clase i  oclusal
Técnica de restauración de clase i oclusal
 
sellantes de fosas yfisuras
sellantes de fosas yfisurassellantes de fosas yfisuras
sellantes de fosas yfisuras
 
Resumen De Aislamiento Absoluto
Resumen De Aislamiento AbsolutoResumen De Aislamiento Absoluto
Resumen De Aislamiento Absoluto
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
 
Bases cavitarias
Bases cavitariasBases cavitarias
Bases cavitarias
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
 
Siliconas por adicion
Siliconas por adicionSiliconas por adicion
Siliconas por adicion
 
Biodentine (1)
Biodentine (1)Biodentine (1)
Biodentine (1)
 
18 - El material en odontopediatría
18 - El material en odontopediatría 18 - El material en odontopediatría
18 - El material en odontopediatría
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras
 
9 aislamiento del campo operatorio
9 aislamiento del campo operatorio9 aislamiento del campo operatorio
9 aislamiento del campo operatorio
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
 
Amalgama Dental
Amalgama DentalAmalgama Dental
Amalgama Dental
 

Destacado

Aislamiento del campo operatorio en operatoria dental
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dentalAislamiento del campo operatorio en operatoria dental
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dental
cesarlamaslara
 
selladores de fosetas y fisuras en odontología
selladores de fosetas y fisuras en odontologíaselladores de fosetas y fisuras en odontología
selladores de fosetas y fisuras en odontología
Yolanda Bayona
 
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
Aislamiento Absoluto Del Campo OperatorioAislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
toto187
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
4paulo74
 
Selladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisurasSelladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisuras
William Varguez
 

Destacado (17)

Aislamiento Del Campo Operatorio
Aislamiento Del Campo OperatorioAislamiento Del Campo Operatorio
Aislamiento Del Campo Operatorio
 
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dental
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dentalAislamiento del campo operatorio en operatoria dental
Aislamiento del campo operatorio en operatoria dental
 
Morfología dentaria
Morfología dentariaMorfología dentaria
Morfología dentaria
 
Métodos de aislamiento del campo operatorio
Métodos de aislamiento del campo operatorioMétodos de aislamiento del campo operatorio
Métodos de aislamiento del campo operatorio
 
Aislamiento Dental Absoluto
Aislamiento Dental AbsolutoAislamiento Dental Absoluto
Aislamiento Dental Absoluto
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
 
Aislamiento del campo operatorio
Aislamiento del campo operatorioAislamiento del campo operatorio
Aislamiento del campo operatorio
 
Selladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisurasSelladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisuras
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
 
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPRDiagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
Diagnóstico de caries de fosas y fisuras- Sellantes- RPR
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
selladores de fosetas y fisuras en odontología
selladores de fosetas y fisuras en odontologíaselladores de fosetas y fisuras en odontología
selladores de fosetas y fisuras en odontología
 
Ergonomia y Aislamiento Dental
Ergonomia y Aislamiento DentalErgonomia y Aislamiento Dental
Ergonomia y Aislamiento Dental
 
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
Aislamiento Absoluto Del Campo OperatorioAislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
Selladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisurasSelladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisuras
 
Aislamiento del Campo Operatorio en Odontología
Aislamiento del Campo Operatorio en OdontologíaAislamiento del Campo Operatorio en Odontología
Aislamiento del Campo Operatorio en Odontología
 

Similar a Aislamiento dique-goma

ODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
ODO 225Aislamiento del Campo OperatorioODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
ODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
Milagros Daly
 
14996778 aislamiento-absoluto
14996778 aislamiento-absoluto14996778 aislamiento-absoluto
14996778 aislamiento-absoluto
guest076908
 
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Milagros Daly
 
Aislamiento absoluto judicatura
Aislamiento absoluto judicaturaAislamiento absoluto judicatura
Aislamiento absoluto judicatura
ana campusano
 
Aislamiento absoluto judicatura
Aislamiento absoluto judicaturaAislamiento absoluto judicatura
Aislamiento absoluto judicatura
ana campusano
 
Carla Y Miriam Tema Ii Cont.
Carla Y Miriam   Tema Ii Cont.Carla Y Miriam   Tema Ii Cont.
Carla Y Miriam Tema Ii Cont.
Milagros Daly
 
Ortodoncia.. smva
Ortodoncia.. smvaOrtodoncia.. smva
Ortodoncia.. smva
smva_17
 
Aislamiento absoluto (3)
Aislamiento absoluto (3)Aislamiento absoluto (3)
Aislamiento absoluto (3)
cmarinosd
 
Presentación Curso Modular de Ortodoncia Invisible para Postgraduados
Presentación Curso Modular de Ortodoncia Invisible para PostgraduadosPresentación Curso Modular de Ortodoncia Invisible para Postgraduados
Presentación Curso Modular de Ortodoncia Invisible para Postgraduados
teclat
 
Aislamiento
Aislamiento Aislamiento
Aislamiento
lurh
 

Similar a Aislamiento dique-goma (20)

Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022
 
Aislamiento ODO 225 2013-2
Aislamiento ODO 225 2013-2Aislamiento ODO 225 2013-2
Aislamiento ODO 225 2013-2
 
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICOINSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
 
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICOINSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO
 
ODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
ODO 225Aislamiento del Campo OperatorioODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
ODO 225Aislamiento del Campo Operatorio
 
14996778 aislamiento-absoluto
14996778 aislamiento-absoluto14996778 aislamiento-absoluto
14996778 aislamiento-absoluto
 
Algunas consideraciones sobre aislamiento absoluto.pdf
Algunas consideraciones sobre aislamiento absoluto.pdfAlgunas consideraciones sobre aislamiento absoluto.pdf
Algunas consideraciones sobre aislamiento absoluto.pdf
 
Aislado En Odontología
Aislado En OdontologíaAislado En Odontología
Aislado En Odontología
 
Instrumental perio quirur
Instrumental perio quirurInstrumental perio quirur
Instrumental perio quirur
 
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010Tema Iii Odo 061 Uce  Enero  Abril 2010
Tema Iii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
 
Aislamiento absoluto judicatura
Aislamiento absoluto judicaturaAislamiento absoluto judicatura
Aislamiento absoluto judicatura
 
Aislamiento absoluto judicatura
Aislamiento absoluto judicaturaAislamiento absoluto judicatura
Aislamiento absoluto judicatura
 
Carla Y Miriam Tema Ii Cont.
Carla Y Miriam   Tema Ii Cont.Carla Y Miriam   Tema Ii Cont.
Carla Y Miriam Tema Ii Cont.
 
Ortodoncia.. smva
Ortodoncia.. smvaOrtodoncia.. smva
Ortodoncia.. smva
 
aislamiento1
aislamiento1aislamiento1
aislamiento1
 
3 aislamiento
3 aislamiento3 aislamiento
3 aislamiento
 
Aislamiento absoluto (3)
Aislamiento absoluto (3)Aislamiento absoluto (3)
Aislamiento absoluto (3)
 
Presentación Curso Modular de Ortodoncia Invisible para Postgraduados
Presentación Curso Modular de Ortodoncia Invisible para PostgraduadosPresentación Curso Modular de Ortodoncia Invisible para Postgraduados
Presentación Curso Modular de Ortodoncia Invisible para Postgraduados
 
Aislamiento
Aislamiento Aislamiento
Aislamiento
 
Incrustacion estetica.
Incrustacion estetica. Incrustacion estetica.
Incrustacion estetica.
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Aislamiento dique-goma

  • 1. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma AISLAMIENTO EN ODONTOLOGÍA: DIQUE DE GOMA Odontopediatría 2012/2013
  • 2. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma CONCEPTO DE AISLAMIENTO EN ODONTOLOGÍA • Conjunto de maniobras desarrolladas con la intención de evitar la contaminación del campo operatorio Odontopediatría 2012/2013
  • 3. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma TIPOS DE AISLAMIENTO EN ODONTOLOGÍA • Aislamiento relativo: – Rollos de algodón – Dispositivos de celulosa – Aspirador Odontopediatría 2012/2013
  • 4. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma TIPOS DE AISLAMIENTO EN ODONTOLOGÍA • Aislamiento absoluto: TÉCNICA DEL DIQUE DE GOMA Odontopediatría 2012/2013
  • 5. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma CONCEPTO DE DIQUE DE GOMA • El dique de goma es un medio auxiliar en intervenciones odontológicas que permite aislar el campo de trabajo específico del resto de estructuras orales circundantes Odontopediatría 2012/2013
  • 6. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma HISTORIS DEL DIQUE DE GOMA • El 15 de marzo de 1864, Sandford C. Barnum, en el tratamiento de un molar inferior decide agujerear un paño de goma y colocarlo encima del diente para solucionar el acuciante problema del secado del campo de trabajo. Odontopediatría 2012/2013
  • 7. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 8. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma ELEMENTOS CONSTITUTIVOS • Dique de goma • Perforador de dique • Grapas o clamps • Portagrapas o portaclamps • Arco retenedor del dique • Elementos accesorios (seda, lubricantes, cuñas,…) Odontopediatría 2012/2013
  • 9. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma 1.- DIQUE DE GOMA • La goma del dique está compuesta de látex • Se presenta en el mercado en forma de rodillos o cuadrados preseleccionados • Son más prácticos los cuadrados • Sus dimensiones suelen ser de 15x15cm o 13x13cm Odontopediatría 2012/2013
  • 10. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 11. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 12. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma 1.- DIQUE DE GOMA • Respecto al grosor, hay 5 diferentes: – Delgado (thin): 0,13-0,18mm – Medio (medium): 0,18-0,23mm – Fuerte (heavy): 0,23-0,29mm – Extrafuerte (Xheavy): 0,29-0,34mm – Especial fuerte (SPheavy): 0,34-0,39mm Odontopediatría 2012/2013
  • 13. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma 1.- DIQUE DE GOMA • La selección del grosor depende de la aplicabilidad, la resistencia al desgarro y la retracción Odontopediatría 2012/2013
  • 14. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma 1.- DIQUE DE GOMA • Colores: – Tradicionalmente: beige claro, gris, verde y azul – También hay en el mercado: azul claro, rosa púrpura, e incluso con sabores a frutas Odontopediatría 2012/2013
  • 15. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma 1.- DIQUE DE GOMA • Estabilidad: – Es limitada – Los fabricantes dan 5 meses tras la fecha de fabricación – El material debe guardarse en frigorífico – No colocarlo cerca de calor Odontopediatría 2012/2013
  • 16. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma 1.- DIQUE DE GOMA • Verificación: – Puede realizarse practicando una perforación limpia y dilatándola. El orificio debe poder hacerse 2,5 veces mayor sin que se produzca ningún desgarro (indicaciones del fabricante) Odontopediatría 2012/2013
  • 17. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma 2.- PERFORADOR DEL DIQUE • Tipos: – Ainsworth Odontopediatría 2012/2013
  • 18. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 19. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 20. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 21. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma 2.- PERFORADOR DEL DIQUE • Tipos: – Ivory Odontopediatría 2012/2013
  • 22. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 23. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma 2.- PERFORADOR DEL DIQUE • Tipos: – Ash Odontopediatría 2012/2013
  • 24. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 25. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma 2.- PERFORADOR DEL DIQUE • Función: – Crear orificios en el dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 26. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma 3.- PORTAGRAPAS/PORTACLAMPS • Tipos: – Ivory – Martin – Krauskopf – Esculapio Odontopediatría 2012/2013
  • 27. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma IVORY MARTIN ASH Odontopediatría 2012/2013
  • 28. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 29. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 30. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 31. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 32. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma 3.- PORTAGRAPAS/PORTACLAMPS • Función: – Llevar la grapa hasta los dientes Odontopediatría 2012/2013
  • 33. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma 4.- GRAPAS/CLAMPS • Partes de la grapa: – Arco: une los restantes componentes – Aletas: separan el dique de goma – Mordientes: retención de la grapa – Orificios: para el portagrapas Odontopediatría 2012/2013
  • 34. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 35. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 36. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 37. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 38. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 39. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma 4.- GRAPAS/CLAMPS • Función: – Retener el dique sobre los dientes Odontopediatría 2012/2013
  • 40. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 41. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma 4.- GRAPAS/CLAMPS • Tipos: – Múltiples en función de la casa (Hygenic, Ivory, Hu-Friedy). – Grapa normal, sin aletas (W), cervical, de retracción, arco distalizado (D), etc. Odontopediatría 2012/2013
  • 42. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma 5.- ARCO • Materiales: – Plástico – Metálico Odontopediatría 2012/2013
  • 43. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma 5.- ARCO • Diseño: – Forma de U – Ovalados – Con bisagra Odontopediatría 2012/2013
  • 44. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 45. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 46. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 47. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 48. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma 5.- ARCO • Función: – Traccionar de los extremos del dique para mantenerlo extendido, permitiendo el acceso libre al campo operatorio. Odontopediatría 2012/2013
  • 49. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma 6.- ELEMENTOS ACCESORIOS • Sello y tampón • Servilleta • Lubricantes • Seda dental • Tiras de dique • Cuñas de madera Odontopediatría 2012/2013
  • 50. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 51. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma VENTAJAS DEL AISLAMIENTO ABSOLUTO 1. Protección del paciente contra la aspiración y deglución 2. Protección infecciosa del paciente, asistente y odontólogo 3. Campo de trabajo “aséptico” 4. Secado absoluto 5. Retracción de tejidos blandos 6. Protección de tejidos blandos Odontopediatría 2012/2013
  • 52. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma VENTAJAS DEL AISLAMIENTO ABSOLUTO 7. Mejor campo visual y acceso ampliado 8. Control de la hemorragia gingival 9. Control de los pacientes 10. Mejora de la calidad 11. Ahorro de tiempo 12. Mejora económica 13. Protección ambiental Odontopediatría 2012/2013
  • 53. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma DESVENTAJAS 1. Limitación de la respiración 2. Sensación de angustia 3. Alergias 4. Aspiración y deglución de elementos del dique 5. Precisa tiempo para su colocación 6. Conocimiento de la técnica Odontopediatría 2012/2013
  • 54. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma COLOCACIÓN 1. Selección de la grapa adecuada 2. Anudar la grapa con hilo dental 3. Sellar el dique de goma 4. Decidir el número de dientes a aislar 1. Cuadrante 2. Un diente 3. Diente posterior y dos anteriores 4. Arcada 5. … Odontopediatría 2012/2013
  • 55. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma COLOCACIÓN 5. Perforación del dique de goma: • Convencionalmente los orificios del perforador son de 5 tamaños adaptados a los diferentes diámetros de cada diente • De menor a mayor: • Incisivos inferiores • Incisivos superiores • Caninos y premolares • Molares • Molares con grapa Odontopediatría 2012/2013
  • 56. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma COLOCACIÓN 6. Verificar la perforación (no desgarros, no restos de dique en el orificio) 7. Lubricación de las perforaciones 8. Técnica de aplicación del dique: • Primero la grapa y después el dique • Primero el dique y después la grapa • Dique y grapa a la vez Odontopediatría 2012/2013
  • 57. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma COLOCACIÓN Primero la grapa y después el dique: • Con el portagrapas se coloca la grapa en el diente más posterior de la zona a aislar • Se tracciona con los dedos a nivel del orificio del dique y se pasa el arco de la grapa • Ayudado por un instrumento romo se pasan las aletas de la grapa • Se coloca el arco Odontopediatría 2012/2013
  • 58. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 59. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 60. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma COLOCACIÓN Primero la grapa y después el dique: • Se estabiliza el dique en la zona anterior • Se pasan los restantes orificios perforados: uno de los miembros del equipo separa el orificio e insinúa su entrada por los espacios interproximales del diente; el otro miembro pasa el dique por los espacios interproximales con el hilo dental: trabajo a cuatro manos. • Inversión del dique de goma en el surco gingival: con instrumento romo y chorro de aire. Odontopediatría 2012/2013
  • 61. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma COLOCACIÓN Primero la grapa y después el dique: • Ventajas: – Permite un mayor control de la grapa en su colocación Odontopediatría 2012/2013
  • 62. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma COLOCACIÓN Primero la grapa y después el dique: • Inconvenientes: – Problemas de accesibilidad en dientes posteriores – Más posibilidades de desgarro Odontopediatría 2012/2013
  • 63. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma COLOCACIÓN Primero el dique y después la grapa: • Se tracciona con los dedos a nivel del orificio del dique y se pasa el diente más posterior a aislar. • Con el portagrapas se coloca la grapa en el diente • Se coloca el arco • Se estabiliza el dique en la zona anterior Odontopediatría 2012/2013
  • 64. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma COLOCACIÓN Primero el dique y después la grapa: • Se pasan los restantes orificios perforados (de la misma manera descrita anteriormente) • Inversión del dique de goma en el surco gingival. Odontopediatría 2012/2013
  • 65. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma COLOCACIÓN Primero el dique y después la grapa: • Ventajas: – Menos desgarros • Inconvenientes – Colocación más dificultosa Odontopediatría 2012/2013
  • 66. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma COLOCACIÓN Grapa y dique al mismo tiempo • Se pasa por el orificio más distal perforado en el dique el arco de la grapa • El conjunto grapa-dique se coloca en el portagrapas en el diente más posterior de la zona a aislar • Con un instrumento romo se pasa el dique por las aletas de la grapa • Se coloca el arco • Se estabiliza en la zona anterior Odontopediatría 2012/2013
  • 67. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013
  • 68. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma COLOCACIÓN Grapa y dique al mismo tiempo • Se pasan los restantes orificios perforados (idem anterior) • Inversión del dique de goma en el surco gingival Odontopediatría 2012/2013
  • 69. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma COLOCACIÓN Grapa y dique al mismo tiempo • Ventajas: – Menos desgarros – Menos problemas de accesibilidad en la zona posterior Odontopediatría 2012/2013
  • 70. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma COLOCACIÓN Grapa y dique al mismo tiempo • Inconvenientes • Menor control de la colocación de la grapa Odontopediatría 2012/2013
  • 71. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma COLOCACIÓN Recomendaciones: • Usar la técnica primero dique y después grapa en dientes anteriores • La técnica primero grapa y después dique y la simultánea se puede usar en el resto de ocasiones Odontopediatría 2012/2013
  • 72. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma COLOCACIÓN Recomendaciones: • Colocar la servilleta entre el dique y la piel del paciente • Retirar el dique de las fosas nasales • Permeabilización aérea si fuera necesario • Retirar el dique de goma tras la finalización de las maniobras terapéuticas: quitar la grapa, retirar el dique y revisar espacios interproximales Odontopediatría 2012/2013
  • 73. Aislamiento del campo operatorio con dique de goma Odontopediatría 2012/2013