SlideShare una empresa de Scribd logo
E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 1
ÍNDICE
Pag 1 Índice
Pag 2 Historia
Pag 3 Introducción
Pag 4 Compresor
Pag 5 Característicasgenerales
Pag 6 Partesy componentes
Pag 7 Partesy componentes
Pag 8 Verificaciónde nivel de aceite.Lecturade manómetro
Pag 9 Arranque automático.Válvulade seguridad.Purgadode tanque
Pag 10 Filtrode absorción.Tensiónde correa
Pag 11 Lubricación.Ciclode trabajo.Operación
Pag 12 Recomendaciones
Pag 13 Arrancadormagnético
Pag 14 Válvulacheckocharmela
Pag 15 Mantenimientoválvulacheck
Pag 16 Limpiezayreparaciones
Pag 17 Mantenimientodel compresor
Pag 18 Bitácora de mantenimiento
Pag 19 Guía rápidade soluciónde problemas
Pag 20 Propuestade puestaenvalor
Pag 21 Propuestade puestaenvalor
Pag 22 Imágenespuestaenvalor
Pag 23 Imágenespuestaenvalor
Pag
Pag
Pag
E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 2
Historia
En la antigüedad los herreros solían soplar para intensificar el fuego y facilitar la forja del hierro. Los
fuelles inhalaban aire en su expansión, que luego se exhalaba mediante una pequeña apertura al final,
logrando aumentar la cantidad de oxígeno insuflado en un sector específico. Con el tiempo mejoró la
forma de realizar el soplado, y los griegos y romanos utilizaban fuelles para la forja de hierro y se sabe
de diversos mecanismos hidráulicos y de fuelle para accionar órganos musicales.
Compresor utilizado para la recolección de algodón a inicios del siglo XIX.
Durante el siglo XVII, el ingeniero físico alemán Otto von Guericke experimentó y mejoró los
compresores atmosféricos. En 1650, Guericke inventó la primera bomba de oxígeno, la cual podía
producir un vacío parcial y von Guericke usó esto para estudiar el fenómeno del vacío y el papel del
oxígeno en la combustión y la respiración.
En 1829, la primera fase o componente del compresor atmosférico fue patentada. Dicho componente
comprimía oxígeno mediante la acción de cilindros sucesivos. Para 1872, la eficiencia del compresor fue
mejorada mediante el enfriamiento de los cilindros por agua, que causó a su vez la invención de
cilindros de agua.
Uno de los primeros usos modernos de los compresores atmosféricos fue para proveer aire respirable a
los buzos de mares profundos. Hacia 1943 los buzos comenzaron a emplear compresores atmosféricos.
Por su parte los mineros utilizaron motores de vapor para producir suficiente presión para operar sus
taladros, incluso cuando dicho dispositivos probaban ser extremadamente peligrosos.
Con la invención del motor de combustión interna, se creó un diseño totalmente nuevo de compresores
atmosféricos. En 1960 los lava-autos de autoservicios, alta-presión y «hazlo tú mismo» se hicieron
populares gracias a los compresores atmosféricos.
Los compresores atmosféricos se pueden conseguir en su presentación eléctrica o de gasolina, siendo
más accesibles para consumidores hogareños. En un compresor atmosférico un émbolo bombea aire y
lo comprime dentro de un tanque a cierta presión, donde se mantiene hasta que es requerido, por
ejemplo, para inflar cubiertas de vehículos o accionar herramientas neumáticas. En este sentido el aire
comprimido es una fuente de energía sumamente importante y hoy en día su eficiencia, su bajo nivel de
contaminación y su accesibilidad lo hacen popular.
Introducción
El aire comprimido se utiliza en todo lo que rodea nuestra vida cotidiana. Se puede usar como aire
soplado o como fuente de energía y permite accionar o producir muchas de las cosas que utilizamos
cada día. Abrir una bebida con gas, impulsar una montaña rusa, viajar en autobús, ir a la consulta del
dentista, utilizar la electricidad. Son acciones habituales que no serían posibles sin el aire comprimido.
¿Qué es el aire comprimido?
E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 3
El aire comprimido es aire a una presión superior a la atmosférica. Es exactamente el mismo aire que se
respira, pero reducido a un volumen inferior y mantenido a presión. El aire está compuesto por un
78 % de nitrógeno, un 20-21 % de oxígeno y un 1-2 % de otros gases y vapor de agua. Una vez
comprimido, el aire tiene la misma composición de gases, pero ocupa menos espacio y junta sus
moléculas.
El aire comprimido se puede almacenar a alta presión y es un medio de transmisión de energía
excepcional. El aire comprimido es una fuente de energía muy popular porque es más sencillo y seguro
que otras opciones alternativas, como el vapor o las baterías. El vapor es peligroso por su alta
temperatura y las baterías se pueden descargar.
El aire comprimido es seguro, se almacena con facilidad y ofrece gran versatilidad.
¿Cómo se comprime el aire?
El aire se comprime con compresores de aire. Los compresores de aire absorben aire a través de una
válvula de entrada, lo comprimen al volumen deseado y lo descargan presurizado a un depósito a través
de una válvula de salida. Por lo general, el proceso de compresión se realiza con un motor eléctrico.
Los sistemas de aire comprimido se basan en uno de dos tipos de desplazamiento de aire:
Desplazamiento positivo: Es el método de compresión más común. Los compresores de desplazamiento
positivo confinan el aire en un espacio reducido, generalmente mediante el movimiento de un
dispositivo mecánico.
Desplazamiento dinámico: En comparación con los compresores de desplazamiento positivo, que
reducen el volumen del aire atrapado, los compresores de desplazamiento dinámico aceleran el flujo de
aire. La energía derivada de este proceso genera presión de aire
E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 4
COMPRESOR FCV3-200-3 3HP 200L 380V
Tipo: FCV3-200-3
Tensión: 3 x 380 V/50 Hz
Potencia: 2.2 kW (3,0 HP)
Tanque: 200 l
Cabezal hierro fundido en “V”
2 cilindros Baja/Baja
Velocidad cabezal: 1150 rpm
Caudal: 315 l/min
Presión máxima: 8 Bar (0,8 MPa)
Guarda motor eléctrico
Presos tato monofásico
Cabezal 278304.4V
Uso: Profesional
CARACTERÍSTICAS GENERALES
E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 5
Descripción General
Los compresores de aire son equipos lubricados con aceite, enfriados por aire y accionados por correa
a través de un motor eléctrico. Los compresores pueden estar sobre bases o sobre tanques de presión
de aire.
Funcionamiento
La energía eléctrica ofrecida al motor eléctrico, se transforma en energía mecánica siendo transmitida
para la unidad compresora, a través de la correa. Esa energía mueve las bielas que mueven los pistones,
comprimiendo el aire contenido en los cilindros. Después de eso, el aire comprimido es llevado a través
de la serpentina siendo almacenado en el tanque de aire.
Funcionamiento en carga
Mientras la presión de trabajo sea inferior al límite máximo la unidad compresora presuriza el tanque
de aire hasta el límite de presión en fábrica, después de eso, el compresor se apaga automáticamente a
través del interruptor de presión automático
Localización
El compresor se debe de instalar en un piso nivelado, con una base lo suficientemente fuerte y rígida
para sostenerlo sin vibrar. Es recomendable colocar una calza bajo las patas del tanque para nivelarlo
en caso de que sea necesario y evitar que se mueva o vibre excesivamente.
El tanque de aire NO debe anclarse rígidamente al pavimento, el mismo debe ser instalado
obligatoriamente con amortiguadores de vibraciones (cuando el modelo no los incluya) entre el pie del
tanque y la base de concreto. Estos deben ser los adecuados para el peso y la vibración del producto.
La unidad se debe de instalar en un área limpia, seca, ventilada y a una distancia de por lo menos
60cm. de cualquier pared u obstrucción, esto le garantizara el flujo libre de aire para enfriar el
compresor y suficiente espacio para darle mantenimiento. Mantener limpia el área del compresor, las
áreas desordenadas y oscuras favorecen los accidentes.
No utilizar ni exponer el compresor en la lluvia o en lugares mojados, tampoco utilizar el compresor en
atmosferas explosivas (con líquidos, gases o substancias inflamables).
Mantener a distancia segura del área de trabajo. No permita que personas ajenas distraigan al operador
ni toque el compresor o sus extensiones eléctricas.
Seguridad eléctrica
Nunca utilice extensiones eléctricas, los usos de estas podrían dañar el motor, arrancador o el
automático del compresor. En caso de ser necesario llevar aire a una distancia extensa, es recomendable
que utilice una manguera de aire y el compresor se conecte lo más cercano a su toma principal
eléctrica, de esta manera evitaremos caídas en el voltaje.
Conecte el compresor a la toma principal eléctrica y verifique que el voltaje instalado sea el
correspondiente con el voltaje del compresor. Evite que maquinaria u otros aparatos trabajen en la
misma línea eléctrica, de esta manera evitara caídas en el voltaje que podrían dañar el equipo.
En los compresores cuyo voltaje sea trifásico, verifique que la polea y el volante giren a la dirección
indicada en el guarda banda, en caso de que giren en la dirección opuesta, se debe de invertir los polos
E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 6
eléctricos en su conexión eléctrica. Trabajar el compresor con la dirección opuesta lo dañaría y no
cumpliría con su funcionamiento.
PARTES Y COMPONENTES
01 - Unidad Compresora: aspira y comprime el aire atmosférico.
02 – Tanque de aire: almacena el aire comprimido.
03 - Motor Eléctrico: acciona la unidad compresora a través de la polea y correa, transformando energía
eléctrica en mecánica.
04 – Interruptor de Presión: Prende y apaga el compresor a través de la palanca (EN/OFF). Lo prende
de nuevo automáticamente al alcanzar la presión mínima de trabajo y controla el funcionamiento del
compresor de modo que no permita que este exceda la presión máxima de trabajo permitida.
05 - Válvulas Piloto/Descarga: La válvula piloto controla el funcionamiento del compresor, evitando que
este exceda la presión máxima de trabajo, accionando la válvula cañón para la liberación de una cierta
cantidad de aire, disminuyendo la presión interna del tanque.
06 - Válvula de Retención: Retiene el aire comprimido en el tanque de aire evitando su retorno cuando
el cabezal para.
E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 7
07 - Válvula de Seguridad: Despresuriza el tanque de aire en caso de elevación de la presión máxima
permitida.
08 - Válvula de Alivio: Despresuriza el interior de la unidad compresora, de modo que el motor
eléctrico inicie su partida sin sufrir un gran esfuerzo adicional.
09 - Manómetro: Indica la presión en el interior del tanque de aire en lbf/pul², psig, bar, kgf/cm².
10 - Serpentina: Tubo que conecta la unidad compresora y el tanque de aire que enfría el aire
comprimido conduciéndolo hacia el tanque de aire.
11 - Filtro de Aire: retiene las impurezas del aire captado del aire atmosférico.
12 - Correa: Transfiere la energía mecánica del motor eléctrico, desde la polea del motor hacia el volante
de la unidad compresora.
13 - Protector de Correa: Ítem de seguridad que protege al usuario de las partes giratorias del
compresor, tales como: polea del motor, volante y correa,
14 - Polea: Parte acoplada al motor eléctrico, transfiriendo la energía mecánica a la correa.
15 - Plug: Tapón del tanque, donde se debe pasar el sello de rosca antes de la instalación.
16 - Purgador: Registro de salida de condensado acumulado en el interior del tanque.
17 - Entrada de Aceite: Orificio para entrada del aceite lubricante.
18 - Salida de Aceite: Orificio de salida del aceite lubricante, pudiendo estar en la frente conforme la
imagen o en el lateral, dependiendo del modelo del compresor.
19 - Visor de Nivel de Aceite: Indica el nivel de aceite lubricante en el compresor de manera que ayude
en la necesidad de reposición.
20 - Placa de Identificación de la Unidad Compresora: Indica los datos técnicos del compresor.
21 - Placa de Identificación del Tanque: Indica los datos técnicos del tanque de aire.
22 - Adhesivo Informativo: Indica la información de uso, datos técnicos, línea y modelo del compresor.
23 – Volante: Parte acoplada a la unidad compresora que transfiere la energía mecánica captada por la
correa y que refrigera el compresor
VERIFICACIÓN NIVEL DE ACEITE
Verificar los niveles de aceite del cabezal desde la mirilla. El aceite debe de cubrir el punto como se
muestra en el recuadro de abajo, en caso de tener en exceso, sacar el aceite por el dren de aceite, en
caso de hacerle falta, poner aceite para compresor desde el tapón de aceite. Utilice siempre aceite para
compresor
LECTURA DE MANÓMETRO
Es indispensable familiarizarse con el manómetro del compresor. Existen diferentes tipos de unidades
de medida para la presión de aire, siendo el más utilizado las libras sobre pulgada cuadrada,
coloquialmente conocida solo como libras o por sus siglas en ingles PSI. Los manómetros utilizados en
estos compresores utilizan las PSI como unidad de medida principal.
Tapón de aceite
Mirilla
Dren de aceite
Algunos modelos
E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 8
Conforme el compresor trabaje, el manómetro marcara la presión instantánea del aire en el tanque. Es
importante monitorear constantemente la presión almacenada, ya que si esta sobrepasa la presión
máxima existiría riesgo de explosión
Ejemplos de marcación del manómetro:
0 psi 80 psi 180 psi
ARRANQUE AUTOMÁTICO
El automático del compresor es el interruptor que manda la señal de paro y arranque a su compresor a
medida que disminuye y aumenta la presión. Este dispositivo ya viene calibrado de fábrica.
La palanca de encendido en la posición de AUTO, pone el compresor en modo automático, de esta
manera el compresor se apagará y se prenderá automáticamente conforme a la presión contenida en el
tanque.
En la posición OFF, pone al compresor en una posición de reposo, de esta manera aunque la presión en
el tanque baje, el compresor no se encenderá hasta que la palanca sea puesta en la posición AUTO.
VÁLVULA DE SEGURIDAD
Por protección, todo compresor debe de tener una válvula de seguridad. La función de esta válvula es
liberar la presión contenida en el tanque cuando esta sobrepasa los límites seguros. Si el compresor no
contara con esta válvula o esta válvula se atascara y no funcione, se correría el riesgo de explosión del
tanque abriendo las posibilidades de causar graves lesiones a los usuarios y daños en el entorno.
Nunca trabaje el compresor sin que esta válvula de seguridad funcione correctamente.
Válvula de seguridad en reposo. Válvula de seguridad accionada.
PURGADO DE TANQUE
Todos los compresores cuentan con una purga en la parte inferior del tanque. Esta válvula permite el
drenado de líquidos condensados dentro del tanque.
E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 9
Antes de purgar el tanque, es necesario dejarlo a 0 PSI de esta manera se evitará la salida de los
líquidos a presión y evitar accidentes. Cuando el tanque yo no tenga presión, aflojar la purga poco a
poco, hasta que comiencen a salir el líquido (en caso de que exista). De ser necesario quitar toda la
purga para mejor fluidez. Para evitar que el líquido quede estancado en el tanque, incline el compresor
formando una pendiente y así ayudar con el flujo de líquidos. Al finalizar vuelva a colocar la purga en
su lugar, asegurándose que esta quede ajustada y no presente fugas de aire.
Aflojar la purga.
FILTRO DE ABSORCIÓN
Todos los compresores cuentan con filtro de absorción en la entrada de aire de la cabeza. La función
de estos, es filtrar el aire de impurezas, de esta manera impide el ingreso de partículas al cabezal.
Existen diferentes tipos de filtros de absorción, cada uno diseñado para un modelo de cabezal
especifico, pero todos se componen de la misma manera:
Tuerca. Tapa del filtro. Elemento filtrante. Caja del filtro.
Es importante limpiar o cambiar el elemento filtrante periódicamente. Para poder acceder a éste, debe
de desenroscar la tuerca y quitar la tapa del filtro. ¡ATENCIÓN! Nunca opere su compresor sin el filtro,
podría dañar el equipo
Para limpiar el elemento, utilice aire a presión, siempre disparándolo desde la parte interna del
elemento, hasta que este quede libre de partículas
En caso de que se encuentre saturado y ya no sea posible limpiarlo, sustituya el elemento
TENSIÓN DE CORREA
La correa debe de tener la tención correcta para un correcto funcionamiento del compresor. Para
comprobar la tensión de la banda, el compresor debe de estar desconectado de la corriente eléctrica
para evitar lesiones graves.
Presione hacia abajo la banda como se muestra en la imagen. La banda debe de flexionar entre 1 y 2
centímetros aproximadamente. En caso de que la tención sea incorrecta, recorrer el motor a la
dirección necesaria para que este quede tensado correctamente. Asegúrese que los tornillos que fijan el
motor queden firmemente apretados.
E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 10
LUBRICACIÓN
Los compresores requieren lubricación para su funcionamiento. El tipo de aceite que se debe de utilizar
no debe de formar carbono, de esta manera aseguramos un funcionamiento correcto, maximizando su
rendimiento y prolongando la vida útil del compresor.
El uso de lubricantes no diseñados para compresor de pistón, dañará irreversiblemente su equipo y
provocará elevados costo de mantenimiento y reparación.
CICLO DE TRABAJO
•El arranque del compresor no sea forzado. Esto es fácil de detectar si al momento de arrancar el
motor no gira o se ve forzado. En caso de que esto suceda, cortar la alimentación eléctrica, acuda a
servicio de mantenimiento
•Eliminar la vibración del compresor. Si el compresor vibra en exceso, calzarlo correctamente para
nivelarlo, esto evitara que el compresor se mueva y dañe su entorno.
•Apagado del compresor a la presión recomendada. Dependiendo el modelo del compresor (consulte
presión máxima en la etiqueta de instrucciones de su compresor), verifique que la presión de paro sea
menor al indicado.
•Desahogo de aire al parar el compresor. Al momento del paro del compresor, debe de abrirse la
válvula de desahogo del automático, con el fin de tirar el aire atrapado en el tubo de cobre y el cabezal.
Debe de cerrar automáticamente a los 5 segundos aproximadamente. En caso de que esta no cierre y
siga tirando aire, de aviso a mantenimiento
•No presente fugas de aire. Cuando el compresor ya cuente con aire en su tanque, escuche atentamente
para detectar fugas de aire, de ser necesario repare la fuga, ajustando la rosca y/o agregue cinta teflón y
vuelva a apretar hasta eliminar la fuga.
•Verificar que la válvula de seguridad funcione correctamente. Una vez su compresor este apagado y
con aire en su tanque, verifique que la válvula de seguridad no este atascada.
•Verificar que el compresor encienda automáticamente. Una vez que el compresor haya completado el
ciclo de llenado y estén verificados los puntos anteriores se debe de tirar o utilizar el aire hasta que el
compresor vuelva a encender automáticamente, comience el ciclo de llenado y pare de nuevo.
OPERACIÓN
Para el funcionamiento y uso normal del compresor se deben de llevar a cabo los siguientes pasos:
•Conectar el compresor a la corriente eléctrica y/o poner el automático en modo AUTO.
•En caso de no contar con una instalación de aire fija, conecte su manguera y/o herramienta a la salida
de aire.
•Abra la llave de salida del compresor.
•Comenzara el ciclo de llenado si el tanque no tiene aire comprimido, en caso contrario usted ya cuenta
con aire disponible para su uso.
•Se apagara el compresor automáticamente.
•Comenzara de nuevo el ciclo de llenado, repitiéndose el ciclo de paro y arranque necesario para
proporcionarle el aire requerido.
E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 11
•Una vez terminada la jornada de trabajo y el compresor no sea requerido, desconecte de la corriente
eléctrica el compresor y/o poner el automático en modo OFF. En caso de contar con un interruptor
eléctrico adicional en su instalación eléctrica también apagarlo.
•Cerrar la llave de salida del compresor.
•Desconectar la manguera y/o herramienta de la salida del aire
RECOMENDACIONES
Los trabajos de comprobación, ajuste y mantenimiento deben ser realizados siempre por la misma
persona o por su sustituto y quedar registrados en una bitácora de mantenimiento. En caso de
consulta, indique siempre nombre artículo, el número de serie y la modelo del compresor
•Esté alerta. No se exponga a un accidente. No opere el compresor cuando este cansado, distraído o
bajo influencia de drogas, alcohol o cualquier medicina que cause reducción del control.
•Utilice ropa adecuada. No use ropa suelta o joyería. Use un gorro que recoja el cabello ya que este
podría ser atrapado por partes móviles. Mantenga las manos y los guantes lejos de las partes móviles.
•Evite arranques accidentales. Antes de conectar el compresor, asegúrese de que se encuentra en modo
OFF. No utilice el compresor si tiene el automático dañado y este no enciende y apaga el compresor
correctamente. No manipule ni transporte el compresor conectado a la corriente eléctrica.
•Mantenga el guarda correa en su lugar y en condiciones de operación, retirarlo podría causarle
lesiones graves.
•Desconecte el compresor cuando no se esté usando o cuando realice algún tipo de mantenimiento.
Nunca deje solo el compresor mientras esté operando, no se separe del hasta que este se haya detenido
por completo.
•Busque partes dañadas, si detecta alguna, suspenda el uso y sustituya inmediatamente
ARRANCADOR TERMO MAGNÉTICO
Su función principal es controlar un motor eléctrico tanto en arranque, como en parada, así como su
protección del motor mismo. Tienen un protector térmico, en caso de que la corriente del motor
exceda un valor establecido, para interrumpir la corriente y así protegerlo contra sobrecargas.
Se puede utilizar el interruptor manual para permitir que funcione el compresor de manera normal o
mantenerlo apagado. Se recomienda que lo tenga en posición apagado si no estará el compresor en uso
en tiempos prolongados.
E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 12
RESTABLECER ARRANCADOR TERMO MAGNÉTICO
Si el motor del compresor fue expuesto a una variación en el voltaje, es muy probable que el
arrancador se proteja y sea necesario restablecerlo para poder hacer funcionar el compresor
nuevamente. Para ello será necesario remover el tornillo de la tapa, para posterior quitar la tapa del
arrancador.
Según el modelo del compresor variara el tipo de arrancador. A pesar de que todos cumplen la misma
función, el diseño en el interior cambia entre cada uno de ellos. El botón para restablecer el arrancador
lo podemos encontrar en el área inferior derecha del arrancador
VÁLVULA CHECK O CHARMELA
Las válvulas check, también llamadas de retención o anti-retorno, tienen como propósito permitir el
ingreso del aire al tanque y a su vez impedir que el mismo aire regrese hacia el cabezal. El perfecto
funcionamiento de la válvula check es indispensable para que el compresor funcione de manera
correcta; prevenir el contra flujo del aire es importante ya que no solo puede disminuir la presión en el
tanque, si no que también podría dañar el cabeza.
Existen muchos tipos de válvulas check, los compresores utilizan dos tipos de check principalmente el
tipo lineal y el tipo escuadra. El funcionamiento mecánico de cualquier tipo de válvula check es muy
simple, está compuesto básicamente por un armazón, un resorte y un sello
E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 13
Válvula check lineal Válvula check escuadra
MANTENIMIENTO VÁLVULA CHECK
Para el correcto funcionamiento de su válvula check, es necesario un sello perfecto para que de esta
manera se evite el retorno del aire.
Ocasionalmente los compresores por ser nuevos o los compresores que se encuentran en un ambiente
contaminado tienden a presentar fallas en el sello.
Esto se debe a que el aire pasa con algún tipo de impureza o basura que se atasca en el sello del check
impidiendo regresar el sello a su lugar y sellar por completo el paso del aire. Esta falla provoca que el
aire atrapado en el tanque se regrese a la tubería y se libere por la válvula de desahogo
Es fácil detectar si la válvula check no está sellando correctamente puesto que comenzará a fugar aire
desde la válvula de desahogo como se muestra en la imagen del lado derecho, mientras el compresor
este apagado.
La función normal de la válvula de desahogo del automático es drenar el aire atrapado en la tubería y
en el cabezal, liberándolo a la atmosfera al momento en que se apaga el compresor; esta función dura
menos de 5 segundos.
E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 14
Si usted detecta que la válvula de desahogo sigue tirando aire y no cierra, nos indica que la válvula
check no está sellando y será necesario hacer el siguiente mantenimiento:
Asegúrate que el compresor tenga por lo menos 80 PSI de presión en el tanque, de no ser así
enciéndalo para que se recupere.
Desconecte su compresor de la corriente eléctrica.
Desenrosque la tuerca cónica de la válvula check, súbala algunos centímetros por el tubo de cobre y
mueva hacia un costado.
Al remover el tubo, comenzará a salir aire por la válvula check (en caso de que no presente fuga de
aire, continúe con el paso siguiente), indicándonos que efectivamente existe una falla en la válvula.
Introduzca un objeto delgado, similar a un desarmador o un bolígrafo en el orificio de entrada de aire
del check, empujando el sello introduciendo el objeto delgado y retire en repetidas ocasiones. Con esta
acción provocaremos que la basura o impureza atascada en la válvula check sea expulsada haciendo que
el check vuelva a sellar y cerrar el paso del aire
Coloque el tubo de cobre que movió en el paso 3 en su posición original y enrosqué la tuerca terminal
apretándola fuertemente, para evitar fugas de aire.
Tire el aire contenido en su compresor y conéctelo a la corriente eléctrica
Encienda su compresor.
Verifique que al momento de que el compresor apague automáticamente, la válvula de desahogo solo se
accione por unos segundos, de ser así, nos indica que el compresor está trabajando en su normalidad.
E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 15
LIMPIEZA
Mantenga los orificios conectores para las herramientas que utilizará libre de obstrucciones y limpios
continuamente.
# El COMPRESOR DE AIRE debe estar siempre limpio y libre de polvillo o tierra. Límpielo con algún
cepillo, paño o trapo.
# Lubrique todas las partes movibles con continuidad.
# Al limpiar el tanque del COMPRESOR DE AIRE, hágalo con un trapo o paño húmedo. También puede
utilizar algún detergente suave. Nunca utilice elementos de limpieza que puedan ser corrosivos para el
tanque como alcohol y otros.
# Nunca use agentes de limpieza de sustancias cáusticos para limpiar las partes plásticas.
REPARACIONES
Las reparaciones solo deben ser realizadas por personal técnico autorizado.
Nunca deje que alguien no autorizado repare el equipo
MANTENIMIENTO DEL COMPRESOR
Antes de realizar cualquier mantenimiento, revisión y/o servicio al compresor, corte la corriente
eléctrica y después libere toda la presión del sistema.
Las siguientes instrucciones de mantenimiento se basan en condiciones normales de operación. En caso
de que el compresor se encuentre en una zona con mucho polvo y/o humedad, aumente la periodicidad
del mantenimiento.
DIARIAMENTE
•Revisar el compresor visualmente. En caso de encontrar algo anormal, corregirlo antes de ponerlo en
marcha.
•Revisar el nivel de aceite y corregir en caso de ser necesario.
•Purgar el tanque.
•Revisar vibraciones o ruido inusual. Calzar el compresor o apretar la tornillería en caso de ser
necesario y de esta manera evitar vibraciones
SEMANALMENTE
•Limpiar el filtro de admisión. Abrir el filtro de admisión y sopletear el elemento filtrante para eliminar
impurezas o sustituir en caso de que se encuentre muy saturado.
•Revisar la tensión de las bandas. Estas deben de permitir una deflexión de entre 1 y 2 centímetros...
•Revisar tornillería. Apretar los tornillos del compresor en caso de ser necesario.
E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 16
•Revisar opresor de la polea. La polea está expuesta a mucho movimiento, apretar el opresor en caso de
ser necesario.
•Probar manualmente la válvula de seguridad.
TRIMESTRALMENTE
•Cambio total de aceite. Abrir el dren de aceite y purgar todo el aceite del cabezal, cerrarlo y llenar de
aceite el cabezal
•Cambio de elemento (s) filtrante.
•Inspección de fugas de aire. Revisar las conexiones, tuberías o el tanque. De ser necesario apriete,
repare o reemplace la pieza.
ANUALMENTE
•Servicio preventivo al cabezal. Debe de ser realizado por un técnico autorizado o bien llevarlo a algún
centro de servicio autorizado. Al realizar este servicio, prolongaremos la vida útil del compresor.
•Cambio de correas. Las correas están sometidas a alto desgaste. Cámbielas más a menudo si el
compresor está expuesto al sol.
BITÁCORA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
El uso de una bitácora de mantenimiento, es indispensable, de esta manera se podrá llevar un registro
detallado de los mantenimientos hechos al compresor, así evitando futuras fallas
Tipo de servicio
R
E
A
L
I
Z
A
D
O
Intervalo de tiempo para servicios tabla anual
E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 17
.
GUÍA RÁPIDA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
80
hrs
1
me
s
2
me
s
3
me
s
4
me
s
5
me
s
6
me
s
7
me
s
8
me
s
9
me
s
10
me
s
11
me
s
12
m
es
Cambio de aceite inicial X
Cambio de aceite X X X X
Limpieza de elementos X X X X X X X X X
Cambio de elementos X X X X
Mantenimiento de válvula check X X X X X
Purgado del tanque X X X X X X X X X X X X X
Limpieza exterior X X X X X X X X X X X X X
Ajuste de tornillería X X X X X X X X X X X X X
Ajuste de bandas X X X X X X
Revisión de válvula de seguridad X X X X X X X X X X X X X
Servicio cabezal (hecho por un
técnico)
X
Cambio de bandas X
Inspección de fugas de aire X X X X X
PROBLEMA CAUSA PROBABLE ACCIÓN CORRECTIVA
El compresor no funciona
1. Está desconectado.
2.Está protegido el arrancador termo
mag nético
3. Está protegida la pastilla de su
instalación eléctrica.
4.El automático del compresor está
dañado
1. C onecte al compresor a la
corriente eléctrica.
2 . Restablézcalo como se indica
3. R establezca la pastilla.
4. R eemplazar el automático.
El motor se enciende pero no puede
correr o corre muy lentamente.
1. Bajo Voltaje.
2 . El embobinado del motor esta
quemado.
3. Válvula check está reg resando
aire.
1. Verifique el voltaje, en caso de que
este sea menor. N o utilice su
compresor y comuníquese con su
compañía eléctrica.
2 . R eemplazar el motor.
3. Realice el mantenimiento de la
válvula check
El compresor tiene fugas de aire.
1 C o n e x io n e s f lo ja s (t u b o s ,
conexiones, etc.)
2 Está abierta la purga.
3 La soldadura del tanque esta porosa.
4 La válvula de desahogo no cierra.
1 Controle que no haga fugas de aire.
U se cinta teflón en las conexiones que
tengan fugas.
2 Ajuste el tapón de la purga.
3 Contacte a su distribuidor.
4 Realice el mantenimiento de la válvula
check
El compresor se apaga antes de terminar
su ciclo de llenado.
1 Bajo voltaje.
2 Está obstruido el filtro de absorción.
3 Falta de ventilación adecuada o
temperatura ambiente muy elevada.
1 Verifique el voltaje, en caso de que este
sea menor. No utilice su compresor y
comuníquesecon su compañía eléctrica.
2 Limpie el filtro de absorción
E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 18
PROPUESTA DE PUESTA EN VALOR
1 Memoria técnica
La instalación de aire comprimido alimenta actualmente el laboratorio de electromecánica El sistema
actual posee la capacidad para abastecer dicho laboratorio, se determinó que no posee caídas de presión
en ningún momento del día, cuando se utilizan el laboratorio mencionado. Se observó que en la sala
donde está instalado el compresor marca bta existen ciertas anomalías en la instalación del mismo. Para
solucionar estos inconvenientes se realiza la siguiente propuesta esperando como resultado mejorar la
instalación mecánica del compresor y alargar su vida útil como así también sumar a la seguridad de su
uso.
1.1 Compresor
El encargado de generar el aire comprimido es un compresor marca bta modelo FCV-3 100-3 de 3 hp
de potencia con una presión máxima de 8 bar y una capacidad de 100 litros
1.2 En primer término, se moverá al compresor a una distancia de la pared la cual dejará un flujo libre
de aire para enfriar el compresor y suficiente espacio para darle mantenimiento. Es recomendación
del fabricante que el compresor este instalado a no menos de 60 cm de la pared
1.3 Actualmente el compresor se encuentra montado sobre una base de madera (pallet) se recomienda
instalarlo sobre una base más fuerte nivelada y con tacos de goma anti vibratorios, para evitar que
se mueva o vibre excesivamente.
1.4 Seguridad eléctrica, independizar los mandos de fuerza y de potencia del tablero actual, con su
respectiva señalización , para evitar que maquinaria u otros aparatos trabajen en la misma línea
eléctrica, de esta manera evitar caídas en el voltaje que podrían dañar al compresor
1.5 La sala donde se encuentra el compresor es de uso común en ella se encuentra también un sistema
de tanques cisternas con sus bombas y materiales de distintos rubros lo que nos indica que en
dicha sala no solo entrará el operador designado para el compresor, por ese motivo Se fabricará
3 Traslade el compresor a un
Ambiente ventilado.
El compresor enciende con mayor
frecuencia que antes.
1Interruptor defectuoso.
2 Uso de aire excesivo.
1 Reemplace el interruptor.
2 El compresor no es del tamaño
correcto para el su demanda de aire.
El compresor tarda mucho en
apag arse.
1 El compresor tiene fugas de
aire.
2Automático defectuoso.
3La cabeza del compresor está dañada
internamente.
4Uso de aire excesivo.
1 Controlar las fugas de aire.
2 Reemplazar el automático.
3 Hacer un servicio al cabezal con su
distribuidor.
4 El compresor no es del tamaño
correcto para el su demanda de aire.
E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 19
una jaula con material desplegado sobre el compresor la cual cubrirá a este, esto evitará accidentes
por alguna maniobra defectuosa de estos materiales.
1.6 Se colocará un filtro de aire plano en la puerta de entrada con su respectiva rejilla para lograr un
mayor flujo de aire sobre el compresor actualmente la sala se encuentra muy cerrada y con mucha
acumulación de polvo
1.7 Se mejorará la iluminación de esta sala incluyendo la de emergencia ya que no posee actualmente
también se colocará carteles de señalización de seguridad para evitar accidentes en docentes y
alumnos
1.8 Se le realizara el mantenimiento general al compresor para su nueva puesta en marcha
actualmente tiene algunos faltantes de piezas (filtro de aire) y suciedad lo que no es bueno para la
maquina
1.9 Se realizara la pintura en su totalidad y los arreglos de estructura que fueran necesarios
1.10 Se colocara cartel en la puerta de acceso para indicar la sala de bombas y compresor
Señalización referida al punto 1.7 ejemplos:
Equipo autónomo de iluminación de emergencia sugerido en el punto 1.7
Luz de emergencia Atomlux 8091LED con batería recargable 30 W 220V
E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 20
Modelo de jaula propuesto para el punto 1.5
Modelo filtro plano propuesto en el punto 1.6
E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 21
Modelotacos antivibratorio referidosapunto1.3
Modelode artefactopropuestoenel punto1.7
Colgante Industrial GalponeroLed100w Potencia
E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 22

Más contenido relacionado

Similar a TP COMPLETO SIN PLANOS.docx

Presentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistónPresentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistón
UNITECH
 
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdfCOMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
PaoloParedes5
 
Universidad nacional de san antonio abad del cusco
Universidad nacional de san antonio abad del cuscoUniversidad nacional de san antonio abad del cusco
Universidad nacional de san antonio abad del cusco
rodolfo150249
 
curso de neumatica.ppt
curso de neumatica.pptcurso de neumatica.ppt
curso de neumatica.ppt
juanllaguel
 
Teoria y aplicacion de compresores
Teoria y aplicacion de compresoresTeoria y aplicacion de compresores
Teoria y aplicacion de compresores
Danilo1a
 
Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%
gerardo422353
 
Sesion Primera.pdf
Sesion Primera.pdfSesion Primera.pdf
Sesion Primera.pdf
EfrenGutierrez15
 
Guía tema 4. Compresores
Guía tema 4. CompresoresGuía tema 4. Compresores
Guía tema 4. Compresores
SistemadeEstudiosMed
 
2. curso de compresores (1)
2. curso de compresores (1)2. curso de compresores (1)
2. curso de compresores (1)
JhonkennedyPablomari
 
Seguridad 4 Yohan Lozada.
Seguridad 4  Yohan Lozada.Seguridad 4  Yohan Lozada.
Seguridad 4 Yohan Lozada.
Carol Sandoval
 
compresor-de-diafragma
compresor-de-diafragmacompresor-de-diafragma
compresor-de-diafragma
Luis Alejos Gomez
 
Proyecto geotermia
Proyecto geotermiaProyecto geotermia
Proyecto geotermia
Milagros Quispe Huaracha
 
Compresores de Aire
Compresores de AireCompresores de Aire
Compresores de Aire
José Armando
 
Expo de circuitos.pptx
Expo de  circuitos.pptxExpo de  circuitos.pptx
Expo de circuitos.pptx
UlisesEmmanuelMonter
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
eduardo elias
 
Maquinas neumaticas mec 3332 2
Maquinas neumaticas mec 3332 2Maquinas neumaticas mec 3332 2
Maquinas neumaticas mec 3332 2
Rover Daniel Tapia Velasquez
 
Trabajo final termodinamica (1)
Trabajo final  termodinamica (1)Trabajo final  termodinamica (1)
Trabajo final termodinamica (1)
Gino André Julcamoro Lezama
 
409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf
409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf
409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf
Nelson0516
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
TOMAS SERRANO
 
03 Compresion y distribucion del aire.pdf
03 Compresion y distribucion del aire.pdf03 Compresion y distribucion del aire.pdf
03 Compresion y distribucion del aire.pdf
SUGEYGUILLN
 

Similar a TP COMPLETO SIN PLANOS.docx (20)

Presentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistónPresentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistón
 
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdfCOMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
 
Universidad nacional de san antonio abad del cusco
Universidad nacional de san antonio abad del cuscoUniversidad nacional de san antonio abad del cusco
Universidad nacional de san antonio abad del cusco
 
curso de neumatica.ppt
curso de neumatica.pptcurso de neumatica.ppt
curso de neumatica.ppt
 
Teoria y aplicacion de compresores
Teoria y aplicacion de compresoresTeoria y aplicacion de compresores
Teoria y aplicacion de compresores
 
Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%Gerardoperez actividad ii 20%
Gerardoperez actividad ii 20%
 
Sesion Primera.pdf
Sesion Primera.pdfSesion Primera.pdf
Sesion Primera.pdf
 
Guía tema 4. Compresores
Guía tema 4. CompresoresGuía tema 4. Compresores
Guía tema 4. Compresores
 
2. curso de compresores (1)
2. curso de compresores (1)2. curso de compresores (1)
2. curso de compresores (1)
 
Seguridad 4 Yohan Lozada.
Seguridad 4  Yohan Lozada.Seguridad 4  Yohan Lozada.
Seguridad 4 Yohan Lozada.
 
compresor-de-diafragma
compresor-de-diafragmacompresor-de-diafragma
compresor-de-diafragma
 
Proyecto geotermia
Proyecto geotermiaProyecto geotermia
Proyecto geotermia
 
Compresores de Aire
Compresores de AireCompresores de Aire
Compresores de Aire
 
Expo de circuitos.pptx
Expo de  circuitos.pptxExpo de  circuitos.pptx
Expo de circuitos.pptx
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
 
Maquinas neumaticas mec 3332 2
Maquinas neumaticas mec 3332 2Maquinas neumaticas mec 3332 2
Maquinas neumaticas mec 3332 2
 
Trabajo final termodinamica (1)
Trabajo final  termodinamica (1)Trabajo final  termodinamica (1)
Trabajo final termodinamica (1)
 
409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf
409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf
409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
03 Compresion y distribucion del aire.pdf
03 Compresion y distribucion del aire.pdf03 Compresion y distribucion del aire.pdf
03 Compresion y distribucion del aire.pdf
 

Más de WalterLandaburo

trabajo Electromagnetismo secundario tecnico
trabajo Electromagnetismo secundario tecnicotrabajo Electromagnetismo secundario tecnico
trabajo Electromagnetismo secundario tecnico
WalterLandaburo
 
SISTEMAS MECANICOS trabajos prácticos secundario
SISTEMAS MECANICOS trabajos prácticos secundarioSISTEMAS MECANICOS trabajos prácticos secundario
SISTEMAS MECANICOS trabajos prácticos secundario
WalterLandaburo
 
Neumática trabajo practico universidad de pamplona
Neumática  trabajo practico  universidad de pamplonaNeumática  trabajo practico  universidad de pamplona
Neumática trabajo practico universidad de pamplona
WalterLandaburo
 
transformadores eléctricos cálculos y funcionamiento
transformadores eléctricos cálculos y funcionamientotransformadores eléctricos cálculos y funcionamiento
transformadores eléctricos cálculos y funcionamiento
WalterLandaburo
 
unidad _cuarenta_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad _cuarenta_calculo_de_iluminacion.pdfunidad _cuarenta_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad _cuarenta_calculo_de_iluminacion.pdf
WalterLandaburo
 
instalaciones eléctricas domiciliarias reglamentacion
instalaciones eléctricas domiciliarias reglamentacioninstalaciones eléctricas domiciliarias reglamentacion
instalaciones eléctricas domiciliarias reglamentacion
WalterLandaburo
 
Robótica industrial curso de robótica industrial introducción
Robótica industrial curso de robótica industrial introducciónRobótica industrial curso de robótica industrial introducción
Robótica industrial curso de robótica industrial introducción
WalterLandaburo
 
TRABAJO PRACTICOS PUESTA A TIERRA TT TN
TRABAJO PRACTICOS PUESTA A TIERRA  TT TNTRABAJO PRACTICOS PUESTA A TIERRA  TT TN
TRABAJO PRACTICOS PUESTA A TIERRA TT TN
WalterLandaburo
 
100610_cuadernillo2.pdf
100610_cuadernillo2.pdf100610_cuadernillo2.pdf
100610_cuadernillo2.pdf
WalterLandaburo
 
ALBAÑIL.pdf
ALBAÑIL.pdfALBAÑIL.pdf
ALBAÑIL.pdf
WalterLandaburo
 
TRABAJO PRACTICO N 3 sistemas mecanicos.docx
TRABAJO PRACTICO N 3  sistemas mecanicos.docxTRABAJO PRACTICO N 3  sistemas mecanicos.docx
TRABAJO PRACTICO N 3 sistemas mecanicos.docx
WalterLandaburo
 
manual-SteelFrame-1.pdf
manual-SteelFrame-1.pdfmanual-SteelFrame-1.pdf
manual-SteelFrame-1.pdf
WalterLandaburo
 
Historia del Movimiento Obrero y del Sindicalismo en la Argentina.pdf
Historia del Movimiento Obrero y del Sindicalismo en la Argentina.pdfHistoria del Movimiento Obrero y del Sindicalismo en la Argentina.pdf
Historia del Movimiento Obrero y del Sindicalismo en la Argentina.pdf
WalterLandaburo
 
clase 3 inteligencia emocional.docx
clase 3 inteligencia emocional.docxclase 3 inteligencia emocional.docx
clase 3 inteligencia emocional.docx
WalterLandaburo
 
OBRADOR.pdf
OBRADOR.pdfOBRADOR.pdf
OBRADOR.pdf
WalterLandaburo
 
MANUAL DURLOK.pdf
MANUAL DURLOK.pdfMANUAL DURLOK.pdf
MANUAL DURLOK.pdf
WalterLandaburo
 
NMATICA.pdf
NMATICA.pdfNMATICA.pdf
NMATICA.pdf
WalterLandaburo
 
transformadores-paraninfo.pdf
transformadores-paraninfo.pdftransformadores-paraninfo.pdf
transformadores-paraninfo.pdf
WalterLandaburo
 
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdfunidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
WalterLandaburo
 
formulario3-4a.pdf
formulario3-4a.pdfformulario3-4a.pdf
formulario3-4a.pdf
WalterLandaburo
 

Más de WalterLandaburo (20)

trabajo Electromagnetismo secundario tecnico
trabajo Electromagnetismo secundario tecnicotrabajo Electromagnetismo secundario tecnico
trabajo Electromagnetismo secundario tecnico
 
SISTEMAS MECANICOS trabajos prácticos secundario
SISTEMAS MECANICOS trabajos prácticos secundarioSISTEMAS MECANICOS trabajos prácticos secundario
SISTEMAS MECANICOS trabajos prácticos secundario
 
Neumática trabajo practico universidad de pamplona
Neumática  trabajo practico  universidad de pamplonaNeumática  trabajo practico  universidad de pamplona
Neumática trabajo practico universidad de pamplona
 
transformadores eléctricos cálculos y funcionamiento
transformadores eléctricos cálculos y funcionamientotransformadores eléctricos cálculos y funcionamiento
transformadores eléctricos cálculos y funcionamiento
 
unidad _cuarenta_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad _cuarenta_calculo_de_iluminacion.pdfunidad _cuarenta_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad _cuarenta_calculo_de_iluminacion.pdf
 
instalaciones eléctricas domiciliarias reglamentacion
instalaciones eléctricas domiciliarias reglamentacioninstalaciones eléctricas domiciliarias reglamentacion
instalaciones eléctricas domiciliarias reglamentacion
 
Robótica industrial curso de robótica industrial introducción
Robótica industrial curso de robótica industrial introducciónRobótica industrial curso de robótica industrial introducción
Robótica industrial curso de robótica industrial introducción
 
TRABAJO PRACTICOS PUESTA A TIERRA TT TN
TRABAJO PRACTICOS PUESTA A TIERRA  TT TNTRABAJO PRACTICOS PUESTA A TIERRA  TT TN
TRABAJO PRACTICOS PUESTA A TIERRA TT TN
 
100610_cuadernillo2.pdf
100610_cuadernillo2.pdf100610_cuadernillo2.pdf
100610_cuadernillo2.pdf
 
ALBAÑIL.pdf
ALBAÑIL.pdfALBAÑIL.pdf
ALBAÑIL.pdf
 
TRABAJO PRACTICO N 3 sistemas mecanicos.docx
TRABAJO PRACTICO N 3  sistemas mecanicos.docxTRABAJO PRACTICO N 3  sistemas mecanicos.docx
TRABAJO PRACTICO N 3 sistemas mecanicos.docx
 
manual-SteelFrame-1.pdf
manual-SteelFrame-1.pdfmanual-SteelFrame-1.pdf
manual-SteelFrame-1.pdf
 
Historia del Movimiento Obrero y del Sindicalismo en la Argentina.pdf
Historia del Movimiento Obrero y del Sindicalismo en la Argentina.pdfHistoria del Movimiento Obrero y del Sindicalismo en la Argentina.pdf
Historia del Movimiento Obrero y del Sindicalismo en la Argentina.pdf
 
clase 3 inteligencia emocional.docx
clase 3 inteligencia emocional.docxclase 3 inteligencia emocional.docx
clase 3 inteligencia emocional.docx
 
OBRADOR.pdf
OBRADOR.pdfOBRADOR.pdf
OBRADOR.pdf
 
MANUAL DURLOK.pdf
MANUAL DURLOK.pdfMANUAL DURLOK.pdf
MANUAL DURLOK.pdf
 
NMATICA.pdf
NMATICA.pdfNMATICA.pdf
NMATICA.pdf
 
transformadores-paraninfo.pdf
transformadores-paraninfo.pdftransformadores-paraninfo.pdf
transformadores-paraninfo.pdf
 
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdfunidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
unidad_47_calculo_de_iluminacion.pdf
 
formulario3-4a.pdf
formulario3-4a.pdfformulario3-4a.pdf
formulario3-4a.pdf
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

TP COMPLETO SIN PLANOS.docx

  • 1. E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 1 ÍNDICE Pag 1 Índice Pag 2 Historia Pag 3 Introducción Pag 4 Compresor Pag 5 Característicasgenerales Pag 6 Partesy componentes Pag 7 Partesy componentes Pag 8 Verificaciónde nivel de aceite.Lecturade manómetro Pag 9 Arranque automático.Válvulade seguridad.Purgadode tanque Pag 10 Filtrode absorción.Tensiónde correa Pag 11 Lubricación.Ciclode trabajo.Operación Pag 12 Recomendaciones Pag 13 Arrancadormagnético Pag 14 Válvulacheckocharmela Pag 15 Mantenimientoválvulacheck Pag 16 Limpiezayreparaciones Pag 17 Mantenimientodel compresor Pag 18 Bitácora de mantenimiento Pag 19 Guía rápidade soluciónde problemas Pag 20 Propuestade puestaenvalor Pag 21 Propuestade puestaenvalor Pag 22 Imágenespuestaenvalor Pag 23 Imágenespuestaenvalor Pag Pag Pag
  • 2. E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 2 Historia En la antigüedad los herreros solían soplar para intensificar el fuego y facilitar la forja del hierro. Los fuelles inhalaban aire en su expansión, que luego se exhalaba mediante una pequeña apertura al final, logrando aumentar la cantidad de oxígeno insuflado en un sector específico. Con el tiempo mejoró la forma de realizar el soplado, y los griegos y romanos utilizaban fuelles para la forja de hierro y se sabe de diversos mecanismos hidráulicos y de fuelle para accionar órganos musicales. Compresor utilizado para la recolección de algodón a inicios del siglo XIX. Durante el siglo XVII, el ingeniero físico alemán Otto von Guericke experimentó y mejoró los compresores atmosféricos. En 1650, Guericke inventó la primera bomba de oxígeno, la cual podía producir un vacío parcial y von Guericke usó esto para estudiar el fenómeno del vacío y el papel del oxígeno en la combustión y la respiración. En 1829, la primera fase o componente del compresor atmosférico fue patentada. Dicho componente comprimía oxígeno mediante la acción de cilindros sucesivos. Para 1872, la eficiencia del compresor fue mejorada mediante el enfriamiento de los cilindros por agua, que causó a su vez la invención de cilindros de agua. Uno de los primeros usos modernos de los compresores atmosféricos fue para proveer aire respirable a los buzos de mares profundos. Hacia 1943 los buzos comenzaron a emplear compresores atmosféricos. Por su parte los mineros utilizaron motores de vapor para producir suficiente presión para operar sus taladros, incluso cuando dicho dispositivos probaban ser extremadamente peligrosos. Con la invención del motor de combustión interna, se creó un diseño totalmente nuevo de compresores atmosféricos. En 1960 los lava-autos de autoservicios, alta-presión y «hazlo tú mismo» se hicieron populares gracias a los compresores atmosféricos. Los compresores atmosféricos se pueden conseguir en su presentación eléctrica o de gasolina, siendo más accesibles para consumidores hogareños. En un compresor atmosférico un émbolo bombea aire y lo comprime dentro de un tanque a cierta presión, donde se mantiene hasta que es requerido, por ejemplo, para inflar cubiertas de vehículos o accionar herramientas neumáticas. En este sentido el aire comprimido es una fuente de energía sumamente importante y hoy en día su eficiencia, su bajo nivel de contaminación y su accesibilidad lo hacen popular. Introducción El aire comprimido se utiliza en todo lo que rodea nuestra vida cotidiana. Se puede usar como aire soplado o como fuente de energía y permite accionar o producir muchas de las cosas que utilizamos cada día. Abrir una bebida con gas, impulsar una montaña rusa, viajar en autobús, ir a la consulta del dentista, utilizar la electricidad. Son acciones habituales que no serían posibles sin el aire comprimido. ¿Qué es el aire comprimido?
  • 3. E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 3 El aire comprimido es aire a una presión superior a la atmosférica. Es exactamente el mismo aire que se respira, pero reducido a un volumen inferior y mantenido a presión. El aire está compuesto por un 78 % de nitrógeno, un 20-21 % de oxígeno y un 1-2 % de otros gases y vapor de agua. Una vez comprimido, el aire tiene la misma composición de gases, pero ocupa menos espacio y junta sus moléculas. El aire comprimido se puede almacenar a alta presión y es un medio de transmisión de energía excepcional. El aire comprimido es una fuente de energía muy popular porque es más sencillo y seguro que otras opciones alternativas, como el vapor o las baterías. El vapor es peligroso por su alta temperatura y las baterías se pueden descargar. El aire comprimido es seguro, se almacena con facilidad y ofrece gran versatilidad. ¿Cómo se comprime el aire? El aire se comprime con compresores de aire. Los compresores de aire absorben aire a través de una válvula de entrada, lo comprimen al volumen deseado y lo descargan presurizado a un depósito a través de una válvula de salida. Por lo general, el proceso de compresión se realiza con un motor eléctrico. Los sistemas de aire comprimido se basan en uno de dos tipos de desplazamiento de aire: Desplazamiento positivo: Es el método de compresión más común. Los compresores de desplazamiento positivo confinan el aire en un espacio reducido, generalmente mediante el movimiento de un dispositivo mecánico. Desplazamiento dinámico: En comparación con los compresores de desplazamiento positivo, que reducen el volumen del aire atrapado, los compresores de desplazamiento dinámico aceleran el flujo de aire. La energía derivada de este proceso genera presión de aire
  • 4. E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 4 COMPRESOR FCV3-200-3 3HP 200L 380V Tipo: FCV3-200-3 Tensión: 3 x 380 V/50 Hz Potencia: 2.2 kW (3,0 HP) Tanque: 200 l Cabezal hierro fundido en “V” 2 cilindros Baja/Baja Velocidad cabezal: 1150 rpm Caudal: 315 l/min Presión máxima: 8 Bar (0,8 MPa) Guarda motor eléctrico Presos tato monofásico Cabezal 278304.4V Uso: Profesional CARACTERÍSTICAS GENERALES
  • 5. E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 5 Descripción General Los compresores de aire son equipos lubricados con aceite, enfriados por aire y accionados por correa a través de un motor eléctrico. Los compresores pueden estar sobre bases o sobre tanques de presión de aire. Funcionamiento La energía eléctrica ofrecida al motor eléctrico, se transforma en energía mecánica siendo transmitida para la unidad compresora, a través de la correa. Esa energía mueve las bielas que mueven los pistones, comprimiendo el aire contenido en los cilindros. Después de eso, el aire comprimido es llevado a través de la serpentina siendo almacenado en el tanque de aire. Funcionamiento en carga Mientras la presión de trabajo sea inferior al límite máximo la unidad compresora presuriza el tanque de aire hasta el límite de presión en fábrica, después de eso, el compresor se apaga automáticamente a través del interruptor de presión automático Localización El compresor se debe de instalar en un piso nivelado, con una base lo suficientemente fuerte y rígida para sostenerlo sin vibrar. Es recomendable colocar una calza bajo las patas del tanque para nivelarlo en caso de que sea necesario y evitar que se mueva o vibre excesivamente. El tanque de aire NO debe anclarse rígidamente al pavimento, el mismo debe ser instalado obligatoriamente con amortiguadores de vibraciones (cuando el modelo no los incluya) entre el pie del tanque y la base de concreto. Estos deben ser los adecuados para el peso y la vibración del producto. La unidad se debe de instalar en un área limpia, seca, ventilada y a una distancia de por lo menos 60cm. de cualquier pared u obstrucción, esto le garantizara el flujo libre de aire para enfriar el compresor y suficiente espacio para darle mantenimiento. Mantener limpia el área del compresor, las áreas desordenadas y oscuras favorecen los accidentes. No utilizar ni exponer el compresor en la lluvia o en lugares mojados, tampoco utilizar el compresor en atmosferas explosivas (con líquidos, gases o substancias inflamables). Mantener a distancia segura del área de trabajo. No permita que personas ajenas distraigan al operador ni toque el compresor o sus extensiones eléctricas. Seguridad eléctrica Nunca utilice extensiones eléctricas, los usos de estas podrían dañar el motor, arrancador o el automático del compresor. En caso de ser necesario llevar aire a una distancia extensa, es recomendable que utilice una manguera de aire y el compresor se conecte lo más cercano a su toma principal eléctrica, de esta manera evitaremos caídas en el voltaje. Conecte el compresor a la toma principal eléctrica y verifique que el voltaje instalado sea el correspondiente con el voltaje del compresor. Evite que maquinaria u otros aparatos trabajen en la misma línea eléctrica, de esta manera evitara caídas en el voltaje que podrían dañar el equipo. En los compresores cuyo voltaje sea trifásico, verifique que la polea y el volante giren a la dirección indicada en el guarda banda, en caso de que giren en la dirección opuesta, se debe de invertir los polos
  • 6. E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 6 eléctricos en su conexión eléctrica. Trabajar el compresor con la dirección opuesta lo dañaría y no cumpliría con su funcionamiento. PARTES Y COMPONENTES 01 - Unidad Compresora: aspira y comprime el aire atmosférico. 02 – Tanque de aire: almacena el aire comprimido. 03 - Motor Eléctrico: acciona la unidad compresora a través de la polea y correa, transformando energía eléctrica en mecánica. 04 – Interruptor de Presión: Prende y apaga el compresor a través de la palanca (EN/OFF). Lo prende de nuevo automáticamente al alcanzar la presión mínima de trabajo y controla el funcionamiento del compresor de modo que no permita que este exceda la presión máxima de trabajo permitida. 05 - Válvulas Piloto/Descarga: La válvula piloto controla el funcionamiento del compresor, evitando que este exceda la presión máxima de trabajo, accionando la válvula cañón para la liberación de una cierta cantidad de aire, disminuyendo la presión interna del tanque. 06 - Válvula de Retención: Retiene el aire comprimido en el tanque de aire evitando su retorno cuando el cabezal para.
  • 7. E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 7 07 - Válvula de Seguridad: Despresuriza el tanque de aire en caso de elevación de la presión máxima permitida. 08 - Válvula de Alivio: Despresuriza el interior de la unidad compresora, de modo que el motor eléctrico inicie su partida sin sufrir un gran esfuerzo adicional. 09 - Manómetro: Indica la presión en el interior del tanque de aire en lbf/pul², psig, bar, kgf/cm². 10 - Serpentina: Tubo que conecta la unidad compresora y el tanque de aire que enfría el aire comprimido conduciéndolo hacia el tanque de aire. 11 - Filtro de Aire: retiene las impurezas del aire captado del aire atmosférico. 12 - Correa: Transfiere la energía mecánica del motor eléctrico, desde la polea del motor hacia el volante de la unidad compresora. 13 - Protector de Correa: Ítem de seguridad que protege al usuario de las partes giratorias del compresor, tales como: polea del motor, volante y correa, 14 - Polea: Parte acoplada al motor eléctrico, transfiriendo la energía mecánica a la correa. 15 - Plug: Tapón del tanque, donde se debe pasar el sello de rosca antes de la instalación. 16 - Purgador: Registro de salida de condensado acumulado en el interior del tanque. 17 - Entrada de Aceite: Orificio para entrada del aceite lubricante. 18 - Salida de Aceite: Orificio de salida del aceite lubricante, pudiendo estar en la frente conforme la imagen o en el lateral, dependiendo del modelo del compresor. 19 - Visor de Nivel de Aceite: Indica el nivel de aceite lubricante en el compresor de manera que ayude en la necesidad de reposición. 20 - Placa de Identificación de la Unidad Compresora: Indica los datos técnicos del compresor. 21 - Placa de Identificación del Tanque: Indica los datos técnicos del tanque de aire. 22 - Adhesivo Informativo: Indica la información de uso, datos técnicos, línea y modelo del compresor. 23 – Volante: Parte acoplada a la unidad compresora que transfiere la energía mecánica captada por la correa y que refrigera el compresor VERIFICACIÓN NIVEL DE ACEITE Verificar los niveles de aceite del cabezal desde la mirilla. El aceite debe de cubrir el punto como se muestra en el recuadro de abajo, en caso de tener en exceso, sacar el aceite por el dren de aceite, en caso de hacerle falta, poner aceite para compresor desde el tapón de aceite. Utilice siempre aceite para compresor LECTURA DE MANÓMETRO Es indispensable familiarizarse con el manómetro del compresor. Existen diferentes tipos de unidades de medida para la presión de aire, siendo el más utilizado las libras sobre pulgada cuadrada, coloquialmente conocida solo como libras o por sus siglas en ingles PSI. Los manómetros utilizados en estos compresores utilizan las PSI como unidad de medida principal. Tapón de aceite Mirilla Dren de aceite Algunos modelos
  • 8. E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 8 Conforme el compresor trabaje, el manómetro marcara la presión instantánea del aire en el tanque. Es importante monitorear constantemente la presión almacenada, ya que si esta sobrepasa la presión máxima existiría riesgo de explosión Ejemplos de marcación del manómetro: 0 psi 80 psi 180 psi ARRANQUE AUTOMÁTICO El automático del compresor es el interruptor que manda la señal de paro y arranque a su compresor a medida que disminuye y aumenta la presión. Este dispositivo ya viene calibrado de fábrica. La palanca de encendido en la posición de AUTO, pone el compresor en modo automático, de esta manera el compresor se apagará y se prenderá automáticamente conforme a la presión contenida en el tanque. En la posición OFF, pone al compresor en una posición de reposo, de esta manera aunque la presión en el tanque baje, el compresor no se encenderá hasta que la palanca sea puesta en la posición AUTO. VÁLVULA DE SEGURIDAD Por protección, todo compresor debe de tener una válvula de seguridad. La función de esta válvula es liberar la presión contenida en el tanque cuando esta sobrepasa los límites seguros. Si el compresor no contara con esta válvula o esta válvula se atascara y no funcione, se correría el riesgo de explosión del tanque abriendo las posibilidades de causar graves lesiones a los usuarios y daños en el entorno. Nunca trabaje el compresor sin que esta válvula de seguridad funcione correctamente. Válvula de seguridad en reposo. Válvula de seguridad accionada. PURGADO DE TANQUE Todos los compresores cuentan con una purga en la parte inferior del tanque. Esta válvula permite el drenado de líquidos condensados dentro del tanque.
  • 9. E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 9 Antes de purgar el tanque, es necesario dejarlo a 0 PSI de esta manera se evitará la salida de los líquidos a presión y evitar accidentes. Cuando el tanque yo no tenga presión, aflojar la purga poco a poco, hasta que comiencen a salir el líquido (en caso de que exista). De ser necesario quitar toda la purga para mejor fluidez. Para evitar que el líquido quede estancado en el tanque, incline el compresor formando una pendiente y así ayudar con el flujo de líquidos. Al finalizar vuelva a colocar la purga en su lugar, asegurándose que esta quede ajustada y no presente fugas de aire. Aflojar la purga. FILTRO DE ABSORCIÓN Todos los compresores cuentan con filtro de absorción en la entrada de aire de la cabeza. La función de estos, es filtrar el aire de impurezas, de esta manera impide el ingreso de partículas al cabezal. Existen diferentes tipos de filtros de absorción, cada uno diseñado para un modelo de cabezal especifico, pero todos se componen de la misma manera: Tuerca. Tapa del filtro. Elemento filtrante. Caja del filtro. Es importante limpiar o cambiar el elemento filtrante periódicamente. Para poder acceder a éste, debe de desenroscar la tuerca y quitar la tapa del filtro. ¡ATENCIÓN! Nunca opere su compresor sin el filtro, podría dañar el equipo Para limpiar el elemento, utilice aire a presión, siempre disparándolo desde la parte interna del elemento, hasta que este quede libre de partículas En caso de que se encuentre saturado y ya no sea posible limpiarlo, sustituya el elemento TENSIÓN DE CORREA La correa debe de tener la tención correcta para un correcto funcionamiento del compresor. Para comprobar la tensión de la banda, el compresor debe de estar desconectado de la corriente eléctrica para evitar lesiones graves. Presione hacia abajo la banda como se muestra en la imagen. La banda debe de flexionar entre 1 y 2 centímetros aproximadamente. En caso de que la tención sea incorrecta, recorrer el motor a la dirección necesaria para que este quede tensado correctamente. Asegúrese que los tornillos que fijan el motor queden firmemente apretados.
  • 10. E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 10 LUBRICACIÓN Los compresores requieren lubricación para su funcionamiento. El tipo de aceite que se debe de utilizar no debe de formar carbono, de esta manera aseguramos un funcionamiento correcto, maximizando su rendimiento y prolongando la vida útil del compresor. El uso de lubricantes no diseñados para compresor de pistón, dañará irreversiblemente su equipo y provocará elevados costo de mantenimiento y reparación. CICLO DE TRABAJO •El arranque del compresor no sea forzado. Esto es fácil de detectar si al momento de arrancar el motor no gira o se ve forzado. En caso de que esto suceda, cortar la alimentación eléctrica, acuda a servicio de mantenimiento •Eliminar la vibración del compresor. Si el compresor vibra en exceso, calzarlo correctamente para nivelarlo, esto evitara que el compresor se mueva y dañe su entorno. •Apagado del compresor a la presión recomendada. Dependiendo el modelo del compresor (consulte presión máxima en la etiqueta de instrucciones de su compresor), verifique que la presión de paro sea menor al indicado. •Desahogo de aire al parar el compresor. Al momento del paro del compresor, debe de abrirse la válvula de desahogo del automático, con el fin de tirar el aire atrapado en el tubo de cobre y el cabezal. Debe de cerrar automáticamente a los 5 segundos aproximadamente. En caso de que esta no cierre y siga tirando aire, de aviso a mantenimiento •No presente fugas de aire. Cuando el compresor ya cuente con aire en su tanque, escuche atentamente para detectar fugas de aire, de ser necesario repare la fuga, ajustando la rosca y/o agregue cinta teflón y vuelva a apretar hasta eliminar la fuga. •Verificar que la válvula de seguridad funcione correctamente. Una vez su compresor este apagado y con aire en su tanque, verifique que la válvula de seguridad no este atascada. •Verificar que el compresor encienda automáticamente. Una vez que el compresor haya completado el ciclo de llenado y estén verificados los puntos anteriores se debe de tirar o utilizar el aire hasta que el compresor vuelva a encender automáticamente, comience el ciclo de llenado y pare de nuevo. OPERACIÓN Para el funcionamiento y uso normal del compresor se deben de llevar a cabo los siguientes pasos: •Conectar el compresor a la corriente eléctrica y/o poner el automático en modo AUTO. •En caso de no contar con una instalación de aire fija, conecte su manguera y/o herramienta a la salida de aire. •Abra la llave de salida del compresor. •Comenzara el ciclo de llenado si el tanque no tiene aire comprimido, en caso contrario usted ya cuenta con aire disponible para su uso. •Se apagara el compresor automáticamente. •Comenzara de nuevo el ciclo de llenado, repitiéndose el ciclo de paro y arranque necesario para proporcionarle el aire requerido.
  • 11. E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 11 •Una vez terminada la jornada de trabajo y el compresor no sea requerido, desconecte de la corriente eléctrica el compresor y/o poner el automático en modo OFF. En caso de contar con un interruptor eléctrico adicional en su instalación eléctrica también apagarlo. •Cerrar la llave de salida del compresor. •Desconectar la manguera y/o herramienta de la salida del aire RECOMENDACIONES Los trabajos de comprobación, ajuste y mantenimiento deben ser realizados siempre por la misma persona o por su sustituto y quedar registrados en una bitácora de mantenimiento. En caso de consulta, indique siempre nombre artículo, el número de serie y la modelo del compresor •Esté alerta. No se exponga a un accidente. No opere el compresor cuando este cansado, distraído o bajo influencia de drogas, alcohol o cualquier medicina que cause reducción del control. •Utilice ropa adecuada. No use ropa suelta o joyería. Use un gorro que recoja el cabello ya que este podría ser atrapado por partes móviles. Mantenga las manos y los guantes lejos de las partes móviles. •Evite arranques accidentales. Antes de conectar el compresor, asegúrese de que se encuentra en modo OFF. No utilice el compresor si tiene el automático dañado y este no enciende y apaga el compresor correctamente. No manipule ni transporte el compresor conectado a la corriente eléctrica. •Mantenga el guarda correa en su lugar y en condiciones de operación, retirarlo podría causarle lesiones graves. •Desconecte el compresor cuando no se esté usando o cuando realice algún tipo de mantenimiento. Nunca deje solo el compresor mientras esté operando, no se separe del hasta que este se haya detenido por completo. •Busque partes dañadas, si detecta alguna, suspenda el uso y sustituya inmediatamente ARRANCADOR TERMO MAGNÉTICO Su función principal es controlar un motor eléctrico tanto en arranque, como en parada, así como su protección del motor mismo. Tienen un protector térmico, en caso de que la corriente del motor exceda un valor establecido, para interrumpir la corriente y así protegerlo contra sobrecargas. Se puede utilizar el interruptor manual para permitir que funcione el compresor de manera normal o mantenerlo apagado. Se recomienda que lo tenga en posición apagado si no estará el compresor en uso en tiempos prolongados.
  • 12. E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 12 RESTABLECER ARRANCADOR TERMO MAGNÉTICO Si el motor del compresor fue expuesto a una variación en el voltaje, es muy probable que el arrancador se proteja y sea necesario restablecerlo para poder hacer funcionar el compresor nuevamente. Para ello será necesario remover el tornillo de la tapa, para posterior quitar la tapa del arrancador. Según el modelo del compresor variara el tipo de arrancador. A pesar de que todos cumplen la misma función, el diseño en el interior cambia entre cada uno de ellos. El botón para restablecer el arrancador lo podemos encontrar en el área inferior derecha del arrancador VÁLVULA CHECK O CHARMELA Las válvulas check, también llamadas de retención o anti-retorno, tienen como propósito permitir el ingreso del aire al tanque y a su vez impedir que el mismo aire regrese hacia el cabezal. El perfecto funcionamiento de la válvula check es indispensable para que el compresor funcione de manera correcta; prevenir el contra flujo del aire es importante ya que no solo puede disminuir la presión en el tanque, si no que también podría dañar el cabeza. Existen muchos tipos de válvulas check, los compresores utilizan dos tipos de check principalmente el tipo lineal y el tipo escuadra. El funcionamiento mecánico de cualquier tipo de válvula check es muy simple, está compuesto básicamente por un armazón, un resorte y un sello
  • 13. E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 13 Válvula check lineal Válvula check escuadra MANTENIMIENTO VÁLVULA CHECK Para el correcto funcionamiento de su válvula check, es necesario un sello perfecto para que de esta manera se evite el retorno del aire. Ocasionalmente los compresores por ser nuevos o los compresores que se encuentran en un ambiente contaminado tienden a presentar fallas en el sello. Esto se debe a que el aire pasa con algún tipo de impureza o basura que se atasca en el sello del check impidiendo regresar el sello a su lugar y sellar por completo el paso del aire. Esta falla provoca que el aire atrapado en el tanque se regrese a la tubería y se libere por la válvula de desahogo Es fácil detectar si la válvula check no está sellando correctamente puesto que comenzará a fugar aire desde la válvula de desahogo como se muestra en la imagen del lado derecho, mientras el compresor este apagado. La función normal de la válvula de desahogo del automático es drenar el aire atrapado en la tubería y en el cabezal, liberándolo a la atmosfera al momento en que se apaga el compresor; esta función dura menos de 5 segundos.
  • 14. E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 14 Si usted detecta que la válvula de desahogo sigue tirando aire y no cierra, nos indica que la válvula check no está sellando y será necesario hacer el siguiente mantenimiento: Asegúrate que el compresor tenga por lo menos 80 PSI de presión en el tanque, de no ser así enciéndalo para que se recupere. Desconecte su compresor de la corriente eléctrica. Desenrosque la tuerca cónica de la válvula check, súbala algunos centímetros por el tubo de cobre y mueva hacia un costado. Al remover el tubo, comenzará a salir aire por la válvula check (en caso de que no presente fuga de aire, continúe con el paso siguiente), indicándonos que efectivamente existe una falla en la válvula. Introduzca un objeto delgado, similar a un desarmador o un bolígrafo en el orificio de entrada de aire del check, empujando el sello introduciendo el objeto delgado y retire en repetidas ocasiones. Con esta acción provocaremos que la basura o impureza atascada en la válvula check sea expulsada haciendo que el check vuelva a sellar y cerrar el paso del aire Coloque el tubo de cobre que movió en el paso 3 en su posición original y enrosqué la tuerca terminal apretándola fuertemente, para evitar fugas de aire. Tire el aire contenido en su compresor y conéctelo a la corriente eléctrica Encienda su compresor. Verifique que al momento de que el compresor apague automáticamente, la válvula de desahogo solo se accione por unos segundos, de ser así, nos indica que el compresor está trabajando en su normalidad.
  • 15. E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 15 LIMPIEZA Mantenga los orificios conectores para las herramientas que utilizará libre de obstrucciones y limpios continuamente. # El COMPRESOR DE AIRE debe estar siempre limpio y libre de polvillo o tierra. Límpielo con algún cepillo, paño o trapo. # Lubrique todas las partes movibles con continuidad. # Al limpiar el tanque del COMPRESOR DE AIRE, hágalo con un trapo o paño húmedo. También puede utilizar algún detergente suave. Nunca utilice elementos de limpieza que puedan ser corrosivos para el tanque como alcohol y otros. # Nunca use agentes de limpieza de sustancias cáusticos para limpiar las partes plásticas. REPARACIONES Las reparaciones solo deben ser realizadas por personal técnico autorizado. Nunca deje que alguien no autorizado repare el equipo MANTENIMIENTO DEL COMPRESOR Antes de realizar cualquier mantenimiento, revisión y/o servicio al compresor, corte la corriente eléctrica y después libere toda la presión del sistema. Las siguientes instrucciones de mantenimiento se basan en condiciones normales de operación. En caso de que el compresor se encuentre en una zona con mucho polvo y/o humedad, aumente la periodicidad del mantenimiento. DIARIAMENTE •Revisar el compresor visualmente. En caso de encontrar algo anormal, corregirlo antes de ponerlo en marcha. •Revisar el nivel de aceite y corregir en caso de ser necesario. •Purgar el tanque. •Revisar vibraciones o ruido inusual. Calzar el compresor o apretar la tornillería en caso de ser necesario y de esta manera evitar vibraciones SEMANALMENTE •Limpiar el filtro de admisión. Abrir el filtro de admisión y sopletear el elemento filtrante para eliminar impurezas o sustituir en caso de que se encuentre muy saturado. •Revisar la tensión de las bandas. Estas deben de permitir una deflexión de entre 1 y 2 centímetros... •Revisar tornillería. Apretar los tornillos del compresor en caso de ser necesario.
  • 16. E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 16 •Revisar opresor de la polea. La polea está expuesta a mucho movimiento, apretar el opresor en caso de ser necesario. •Probar manualmente la válvula de seguridad. TRIMESTRALMENTE •Cambio total de aceite. Abrir el dren de aceite y purgar todo el aceite del cabezal, cerrarlo y llenar de aceite el cabezal •Cambio de elemento (s) filtrante. •Inspección de fugas de aire. Revisar las conexiones, tuberías o el tanque. De ser necesario apriete, repare o reemplace la pieza. ANUALMENTE •Servicio preventivo al cabezal. Debe de ser realizado por un técnico autorizado o bien llevarlo a algún centro de servicio autorizado. Al realizar este servicio, prolongaremos la vida útil del compresor. •Cambio de correas. Las correas están sometidas a alto desgaste. Cámbielas más a menudo si el compresor está expuesto al sol. BITÁCORA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO El uso de una bitácora de mantenimiento, es indispensable, de esta manera se podrá llevar un registro detallado de los mantenimientos hechos al compresor, así evitando futuras fallas Tipo de servicio R E A L I Z A D O Intervalo de tiempo para servicios tabla anual
  • 17. E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 17 . GUÍA RÁPIDA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 80 hrs 1 me s 2 me s 3 me s 4 me s 5 me s 6 me s 7 me s 8 me s 9 me s 10 me s 11 me s 12 m es Cambio de aceite inicial X Cambio de aceite X X X X Limpieza de elementos X X X X X X X X X Cambio de elementos X X X X Mantenimiento de válvula check X X X X X Purgado del tanque X X X X X X X X X X X X X Limpieza exterior X X X X X X X X X X X X X Ajuste de tornillería X X X X X X X X X X X X X Ajuste de bandas X X X X X X Revisión de válvula de seguridad X X X X X X X X X X X X X Servicio cabezal (hecho por un técnico) X Cambio de bandas X Inspección de fugas de aire X X X X X PROBLEMA CAUSA PROBABLE ACCIÓN CORRECTIVA El compresor no funciona 1. Está desconectado. 2.Está protegido el arrancador termo mag nético 3. Está protegida la pastilla de su instalación eléctrica. 4.El automático del compresor está dañado 1. C onecte al compresor a la corriente eléctrica. 2 . Restablézcalo como se indica 3. R establezca la pastilla. 4. R eemplazar el automático. El motor se enciende pero no puede correr o corre muy lentamente. 1. Bajo Voltaje. 2 . El embobinado del motor esta quemado. 3. Válvula check está reg resando aire. 1. Verifique el voltaje, en caso de que este sea menor. N o utilice su compresor y comuníquese con su compañía eléctrica. 2 . R eemplazar el motor. 3. Realice el mantenimiento de la válvula check El compresor tiene fugas de aire. 1 C o n e x io n e s f lo ja s (t u b o s , conexiones, etc.) 2 Está abierta la purga. 3 La soldadura del tanque esta porosa. 4 La válvula de desahogo no cierra. 1 Controle que no haga fugas de aire. U se cinta teflón en las conexiones que tengan fugas. 2 Ajuste el tapón de la purga. 3 Contacte a su distribuidor. 4 Realice el mantenimiento de la válvula check El compresor se apaga antes de terminar su ciclo de llenado. 1 Bajo voltaje. 2 Está obstruido el filtro de absorción. 3 Falta de ventilación adecuada o temperatura ambiente muy elevada. 1 Verifique el voltaje, en caso de que este sea menor. No utilice su compresor y comuníquesecon su compañía eléctrica. 2 Limpie el filtro de absorción
  • 18. E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 18 PROPUESTA DE PUESTA EN VALOR 1 Memoria técnica La instalación de aire comprimido alimenta actualmente el laboratorio de electromecánica El sistema actual posee la capacidad para abastecer dicho laboratorio, se determinó que no posee caídas de presión en ningún momento del día, cuando se utilizan el laboratorio mencionado. Se observó que en la sala donde está instalado el compresor marca bta existen ciertas anomalías en la instalación del mismo. Para solucionar estos inconvenientes se realiza la siguiente propuesta esperando como resultado mejorar la instalación mecánica del compresor y alargar su vida útil como así también sumar a la seguridad de su uso. 1.1 Compresor El encargado de generar el aire comprimido es un compresor marca bta modelo FCV-3 100-3 de 3 hp de potencia con una presión máxima de 8 bar y una capacidad de 100 litros 1.2 En primer término, se moverá al compresor a una distancia de la pared la cual dejará un flujo libre de aire para enfriar el compresor y suficiente espacio para darle mantenimiento. Es recomendación del fabricante que el compresor este instalado a no menos de 60 cm de la pared 1.3 Actualmente el compresor se encuentra montado sobre una base de madera (pallet) se recomienda instalarlo sobre una base más fuerte nivelada y con tacos de goma anti vibratorios, para evitar que se mueva o vibre excesivamente. 1.4 Seguridad eléctrica, independizar los mandos de fuerza y de potencia del tablero actual, con su respectiva señalización , para evitar que maquinaria u otros aparatos trabajen en la misma línea eléctrica, de esta manera evitar caídas en el voltaje que podrían dañar al compresor 1.5 La sala donde se encuentra el compresor es de uso común en ella se encuentra también un sistema de tanques cisternas con sus bombas y materiales de distintos rubros lo que nos indica que en dicha sala no solo entrará el operador designado para el compresor, por ese motivo Se fabricará 3 Traslade el compresor a un Ambiente ventilado. El compresor enciende con mayor frecuencia que antes. 1Interruptor defectuoso. 2 Uso de aire excesivo. 1 Reemplace el interruptor. 2 El compresor no es del tamaño correcto para el su demanda de aire. El compresor tarda mucho en apag arse. 1 El compresor tiene fugas de aire. 2Automático defectuoso. 3La cabeza del compresor está dañada internamente. 4Uso de aire excesivo. 1 Controlar las fugas de aire. 2 Reemplazar el automático. 3 Hacer un servicio al cabezal con su distribuidor. 4 El compresor no es del tamaño correcto para el su demanda de aire.
  • 19. E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 19 una jaula con material desplegado sobre el compresor la cual cubrirá a este, esto evitará accidentes por alguna maniobra defectuosa de estos materiales. 1.6 Se colocará un filtro de aire plano en la puerta de entrada con su respectiva rejilla para lograr un mayor flujo de aire sobre el compresor actualmente la sala se encuentra muy cerrada y con mucha acumulación de polvo 1.7 Se mejorará la iluminación de esta sala incluyendo la de emergencia ya que no posee actualmente también se colocará carteles de señalización de seguridad para evitar accidentes en docentes y alumnos 1.8 Se le realizara el mantenimiento general al compresor para su nueva puesta en marcha actualmente tiene algunos faltantes de piezas (filtro de aire) y suciedad lo que no es bueno para la maquina 1.9 Se realizara la pintura en su totalidad y los arreglos de estructura que fueran necesarios 1.10 Se colocara cartel en la puerta de acceso para indicar la sala de bombas y compresor Señalización referida al punto 1.7 ejemplos: Equipo autónomo de iluminación de emergencia sugerido en el punto 1.7 Luz de emergencia Atomlux 8091LED con batería recargable 30 W 220V
  • 20. E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 20 Modelo de jaula propuesto para el punto 1.5 Modelo filtro plano propuesto en el punto 1.6
  • 21. E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 21 Modelotacos antivibratorio referidosapunto1.3 Modelode artefactopropuestoenel punto1.7 Colgante Industrial GalponeroLed100w Potencia
  • 22. E.E.S.T N 5 Dr Roberto Noble MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Practicas Profesionalizantes Página 22