SlideShare una empresa de Scribd logo
I. E . M . G . P
YULEIDIS FUENTES
LICETH ZAPATA
EIDIS CASTRO
LIC: DEISY PESTANA
9°A
2015
COMPROBANTES Y SOPORTES
CONTABLES
LA FACTURA
La factura, factura de compra o factura comercial es
un documento mercantil que refleja toda la información de una
operación de compraventa.
CARACTERISTICAS DE LA FACTURA
Las facturas tienen tres copias y llevan el membrete de la empresa que
vende, y legalmente según el SII son de color amarillo, celeste y rosado.
Además, en la factura deben aparecer los datos del expedidor y
del destinatario, el detalle de los productos y servicios suministrados, los
precios unitarios, los precios totales, los descuentos y los impuestos.
LA FACTURA
RECIBOS DE CAJAS
Es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en
efectivo o en cheque recaudados por la empresa.
El recibo de caja se contabiliza con un débito a la cuenta de caja y el
crédito de acuerdo con su contenido o concepto del pago recibido.
Generalmente es un soporte de los abonos parciales o totales de los
clientes de una empresa por conceptos diferentes de ventas al
contado ya que para ellas el soporte es la factura.
CARACTERISTICAS DEL RECIBO DE CAJA
• Cuando se hace un recibo de caja ,se debe tener en cuenta de que estos
deben llevar una numeración. Con esta numeración se le da un mejor
orden y la revisión de cuentas resulta más sencilla.
El recibo de caja, también debe llevar el nombre del cliente y así mismo la
fecha en la cual fue realizada la transacción. Esto hace que todo el
funcionamiento sea completamente trasparente.
RECIBO DE CAJA
RECIBO DE CAJA MENOR
Es un documento de contabilidad, que utilizamos para soportar las
erogaciones de dinero de nuestra caja menor cuando no existe otro
soporte probatorio, o para ampliar el detalle de un determinado
desembolso. Suele utilizarse como un soporte transitorio que luego será
reemplazado por el tiquete o factura correspondiente o anexado al
mismo.
CARACTERÍSTICAS
Cuando los gastos se hacen, el administrador del fondo, rembolsará a los
empleados y emitirá un recibo de caja menor. En cualquier momento el
efectivo total más los recibos emitidos deben igualar la cantidad inicial del
fondo.
Cuando el efectivo se hace bajo, el administrador entrega todos los recibos de
reembolso. Si la cantidad fuera por ejemplo $200.000 y la mayoría de los gastos
fueron para suministros de oficina, entonces se emite un cheque por $200.000 el
cual se debita a la cuenta de suministros de oficina. Una vez el cheque se hace
efectivo, el administrador vuelve a tener la cantidad original en efectivo
RECIBO DE CAJA MENOR
CHEQUES
Un cheque es un documento contable de valor en el que
la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta (por
ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorización para retirar
una determinada cantidad de dinero de su cuenta, la cual se expresa
en el documento, prescindiendo de la presencia del titular de la cuenta
bancaria.
CARACTERÍSTICAS DE UN
CHEQUE
Literalidad: Significa que vale única y exclusivamente por lo que se
plasme en el cheque de manera específica. El cheque tiene que
contener el nombre completo y todos los requisitos.
Valor por Pame: es que tienen valor per se, es decir que tiene valor por
sí mismo en el documento como el título valor que es. Esto significa por
ejemplo que al cobrarse en un banco, el poseedor, siempre y cuando
el cheque cuente con endoso, no tiene que dar explicación al banco
de por qué lo está cobrando.
CHEQUE
LETRAS DE CAMBIO
es un título de crédito de valor formal y completo que contiene una
orden incondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al
tomador o a su orden una suma de dinero en un lugar determinado,
vinculando solidariamente a todos los que en ella intervienen. La letra
de cambio nace a finales de la Edad Media, con la necesidad
del comercio monetario y su acumulación ilimitada en contra de la
renta feudal.
CARACTERÍSTICAS
Mandato puro y simple
La letra posee un mandato de pagar una suma incondicional en
moneda nacional o moneda admitida a cotización por el Banco
Central Europeo. La suma se debe expresar en números y en palabras,
junto en la moneda en que se efectuará el pago. Si se paga en
moneda extranjera, se debe indicar el día de pago el equivalente entre
las monedas. Este requisito es lo que la distingue de los otros títulos de
crédito.
NOMBRE DEL GIRADO
EL DOCUMENTO DEBE CONTENER LOS NOMBRES Y APELLIDOS DE LA PERSONA FÍSICA
O RAZÓN SOCIAL QUE DEBERÁ PAGAR LA OBLIGACIÓN ESTIPULADA (GIRADO). SI SE POSEE
ALGÚN ERROR EN EL NOMBRE, LA LETRA DE CAMBIO QUEDA NULA.
SI SON VARIAS LAS PERSONAS QUE DEBEN PAGAR LA MISMA LETRA, ÉSTA SE GIRA CONTRA
CUALQUIERA DE ELLOS.
EL GIRADO NO ES OBLIGADO, SINO HASTA QUE ACEPTE LA LETRA DE CAMBIO.
FECHA DEL VENCIMIENTO
EL VENCIMIENTO CORRESPONDE AL DÍA EN QUE LA LETRA DEBE SER PAGADA. EL VENCIMIENTO DEBE SER
UNA FECHA POSIBLE Y REAL.
FORMAS DE GIRAR LA LETRA DE CAMBIO:
A LA PROPIA ORDEN (A LA ORDEN DEL GIRADOR)
CUANDO UN SUJETO CREA LA LETRA DE CAMBIO A FAVOR DE ÉL MISMO. UNA PERSONA DEBE
PAGARLA AL CREADOR DE LA LETRA.
A CARGO DE TERCERA PERSONA.
CUANDO UN SUJETO CREA LA LETRA DE CAMBIO PARA QUE LA PAGUE UNA PERSONA
DETERMINADA FAVOR DE OTRA PERSONA. INTERVIENEN TRES SUJETOS: CREADOR DE LA LETRA,
GIRADO (EL QUE DEBE PAGAR LA LETRA) Y BENEFICIARIO (AL QUE LE DEBEN PAGAR LA LETRA)
LETRAS DE CAMBIO
PAGARE
Un pagaré es un documento que contiene la promesa incondicional de
una persona (denominada suscriptora), de que pagará a una segunda
persona (llamada beneficiario o tenedor), una suma determinada de
dinero en un determinado plazo de tiempo. Su nombre surge de la frase
con que empieza la declaración de obligaciones: "debo y pagaré". La
diferencia entre la letra y el pagaré es que el pagaré es emitido por el
mismo que contrae el préstamo.
CARACTERÍSTICAS
Mención de ser pagaré:
Se debe indicar que el instrumento es un "pagaré" -o de otra forma-
deberá contener este término dentro del texto del documento, siendo
expresado en el idioma que se firme el convenio de pago. Al ser
impreso el documento, el título del pagaré debe ser escrito totalmente
en el mismo idioma del país donde se suscribe. Este requisito es
imprescindible.
PROMESA INCONDICIONAL DE PAGO:
EL PAGARÉ, A DIFERENCIA DE LA LETRA DE CAMBIO, POSEE UNA PROMESA
INCONDICIONAL DE PAGAR UNA SUMA DE DINERO Y SUS RESPECTIVOS INTERESES
EN MONEDA NACIONAL O SU EQUIVALENTE INTERNACIONAL. LA SUMA SE DEBE
EXPRESAR EN NÚMERO(S) Y EN LETRAS, COMO TAMBIÉN EL TIPO DE MONEDA EN QUE
SE EFECTUARÁ EL PAGO. SI SE PAGA EN MONEDA EXTRANJERA, SE DEBE INDICAR EL
TIPO DE CAMBIO O EQUIVALENCIA ENTRE LAS MONEDAS, QUE DEBERÁ TENERSE EN
CUENTA A SU VENCIMIENTO. ESTE REQUISITO ES LO QUE LO DISTINGUE DE LOS
OTROS TÍTULOS DE CRÉDITO.
NOMBRE DEL BENEFICIARIO
ES IMPRESCINDIBLE IDENTIFICAR A LA PERSONA A QUIEN DEBE HACERSE
EFECTIVO EL PAGARÉ. PUEDE SER A FAVOR DE UNA PERSONA NATURAL
O PERSONA JURÍDICA. EN ESTE ÚLTIMO CASO SE TRATARÍA DE UNA
DENOMINADA "RAZÓN SOCIAL“ SOCIEDAD COMERCIAL.
FECHA DE VENCIMIENTO
LA FECHA DE VENCIMIENTO CORRESPONDE AL DÍA EN QUE EL TÍTULO DEBERÁ
SER PAGADO. EL VENCIMIENTO DEBE SER UNA FECHA POSTERIOR A LA
FECHA EN QUE SE SUSCRIBE. EL PAGARÉ DEBE INDICAR EL LUGAR EN QUE SE
DEBE PRESENTAR EL DOCUMENTO PARA SU PROPIO PAGO.
PAGARE
NOTAS DEBITO
Es un comprobante que una empresa envía a su cliente, en la que se le
notifica haber cargado o debitado en su cuenta una determinada
suma o valor, por el concepto que se indica en la misma nota. Este
documento incrementa el valor de la deuda o saldo de la cuenta, ya
sea por un error en la facturación, interés por mora en el pago, o
cualquier otra circunstancia que signifique el incremento del saldo de
una cuenta.
CARACTERÍSTICAS
Es el documento que envía un comerciante a su cliente, en la que le
notifica haber cargado o debitado en su cuenta una determinada
suma o valor, por el concepto que la misma indica. Este documento
incrementa la deuda, ya sea por un error en la facturación, interés por
pago fuera de término, etc.
NOTAS DEBITO
NOTAS CREDITO
Es un documento administrativo que se clasificaría como un
comprobantes del tipo tributario, y que, sin duda alguna, la nota de
crédito ofrece bastantes ventajas tanto de cara a la empresa, como de
cara a los consumidores. Se utiliza como el fin de detallar la información
por la cual han un consumidor se le ha concedido un saldo a favor
CARACTERÍSTICAS
En primer lugar y quizás lo más importante, es que contenga el por qué
se emite la nota de crédito, le sigue la clave de identificación
tributaria de la entidad, la dirección en la que se ubica la casa matriz o
en su debido caso alguna de sus sucursales, el rubro al cual pertenece
la compañía, la ciudad en la que se encuentra el negocio que está
emitiendo el documento, el número de teléfono, dirección de correo
electrónico y el tiempo que el saldo será válido. Y además de eso, el
monto correspondiente al saldo a favor, el tipo de producto, y la fecha.
NOTAS CRÉDITO
comprobantes y soportes contables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
carolina gomez
 
Escritura De Constitucion
Escritura De ConstitucionEscritura De Constitucion
Escritura De Constitucionsena
 
Modelo estatutos asociacion (3)
Modelo estatutos asociacion (3)Modelo estatutos asociacion (3)
Modelo estatutos asociacion (3)
emily julii
 
Documentos comerciales y de soporte contable
Documentos comerciales y de soporte contableDocumentos comerciales y de soporte contable
Documentos comerciales y de soporte contableJULIAN LOAIZA GARCIA
 
Los documentos en las transacciones comerciales
Los documentos en las transacciones comercialesLos documentos en las transacciones comerciales
Los documentos en las transacciones comercialesUniversidad de Guayaquil
 
Letra de cambio
Letra de cambio Letra de cambio
Letra de cambio
Raisa Agurto
 
Pagare
PagarePagare
Pagare
971819
 
El Crédito Documentario
El Crédito DocumentarioEl Crédito Documentario
Soportes Contables Y No Contables[1]
Soportes Contables Y No Contables[1]Soportes Contables Y No Contables[1]
Soportes Contables Y No Contables[1]kikedj
 
DOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDAD
DOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDADDOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDAD
DOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDAD
Lokita Cardenas Ramos
 
Clases de documentos comerciales
Clases de documentos comercialesClases de documentos comerciales
Clases de documentos comercialesmontoyamontoya
 
Tipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partesTipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partes
victoriaesarria
 
Documentos Negociables Bancarios
Documentos Negociables BancariosDocumentos Negociables Bancarios
Documentos Negociables Bancarios
C.R.U.V.
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comercialescomercial22
 
Seminariocontabilidadsimplificada
SeminariocontabilidadsimplificadaSeminariocontabilidadsimplificada
Seminariocontabilidadsimplificadaelecodelcontador
 

La actualidad más candente (20)

Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 
Escritura De Constitucion
Escritura De ConstitucionEscritura De Constitucion
Escritura De Constitucion
 
Modelo estatutos asociacion (3)
Modelo estatutos asociacion (3)Modelo estatutos asociacion (3)
Modelo estatutos asociacion (3)
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales y de soporte contable
Documentos comerciales y de soporte contableDocumentos comerciales y de soporte contable
Documentos comerciales y de soporte contable
 
Los documentos en las transacciones comerciales
Los documentos en las transacciones comercialesLos documentos en las transacciones comerciales
Los documentos en las transacciones comerciales
 
Letra de cambio
Letra de cambio Letra de cambio
Letra de cambio
 
Pagare
PagarePagare
Pagare
 
El Crédito Documentario
El Crédito DocumentarioEl Crédito Documentario
El Crédito Documentario
 
Titulos valores
Titulos valores Titulos valores
Titulos valores
 
Soportes Contables Y No Contables[1]
Soportes Contables Y No Contables[1]Soportes Contables Y No Contables[1]
Soportes Contables Y No Contables[1]
 
Comprobantes de pago
Comprobantes de  pagoComprobantes de  pago
Comprobantes de pago
 
DOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDAD
DOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDADDOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDAD
DOCUMENTOS FUENTES DE LA CONTABILIDAD
 
Clases de documentos comerciales
Clases de documentos comercialesClases de documentos comerciales
Clases de documentos comerciales
 
Pcge
PcgePcge
Pcge
 
Tipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partesTipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partes
 
Documentos Negociables Bancarios
Documentos Negociables BancariosDocumentos Negociables Bancarios
Documentos Negociables Bancarios
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Seminariocontabilidadsimplificada
SeminariocontabilidadsimplificadaSeminariocontabilidadsimplificada
Seminariocontabilidadsimplificada
 

Destacado

Soportes de contabilidad29 m
Soportes de contabilidad29 mSoportes de contabilidad29 m
Soportes de contabilidad29 mJHONR1901
 
Taller Titulo Valor - Letra de Cambio
Taller Titulo Valor - Letra de CambioTaller Titulo Valor - Letra de Cambio
Taller Titulo Valor - Letra de Cambio
slidea5260030
 
Recibo de caja contabilidad
Recibo de caja contabilidadRecibo de caja contabilidad
Recibo de caja contabilidad
Leonardo Ramirez
 
Informatica la empresa - comprobantes de pago
Informatica   la empresa - comprobantes de pagoInformatica   la empresa - comprobantes de pago
Informatica la empresa - comprobantes de pagoIFB - CONTABILIDAD
 
Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)
Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)
Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)
Esterlin2
 
Comprobantes de pago sunat 2013
Comprobantes de pago  sunat  2013Comprobantes de pago  sunat  2013
Comprobantes de pago sunat 2013
paula soria quijaite
 
Comprobante de diario 3
Comprobante de diario 3Comprobante de diario 3
Comprobante de diario 3Jorge Giraldo
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comercialesqwertyuiop147
 
Comprobantes de la contabilidad o soportes
Comprobantes de la contabilidad    o soportesComprobantes de la contabilidad    o soportes
Comprobantes de la contabilidad o soportesCamilo Rodriguez
 
Los soportes contables
Los soportes contablesLos soportes contables
Los soportes contablesTata Jaramillo
 
Institución educativa juan maría céspedes alejandra
Institución educativa juan maría céspedes alejandraInstitución educativa juan maría céspedes alejandra
Institución educativa juan maría céspedes alejandraalejandraortizsoto
 
Derecho laboral y comercial Sesion VII
Derecho laboral y comercial Sesion VIIDerecho laboral y comercial Sesion VII
Derecho laboral y comercial Sesion VIIMitzi Linares Vizcarra
 
comprobantes de contabilidad
comprobantes de contabilidadcomprobantes de contabilidad
comprobantes de contabilidadmarcelarestreposj
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
Raul Ruiz
 
soportes contables.
soportes contables.soportes contables.
soportes contables.
Carlos Gonzales
 
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contableDocumentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contableestebanmonsalve
 
Material módulo imposición interna
Material módulo imposición internaMaterial módulo imposición interna
Material módulo imposición internaangelicabeatrizruiz
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comercialesdianaisaisaisa
 
soportes contables
soportes contablessoportes contables
soportes contables
anlovia77
 

Destacado (20)

Soportes de contabilidad29 m
Soportes de contabilidad29 mSoportes de contabilidad29 m
Soportes de contabilidad29 m
 
Taller Titulo Valor - Letra de Cambio
Taller Titulo Valor - Letra de CambioTaller Titulo Valor - Letra de Cambio
Taller Titulo Valor - Letra de Cambio
 
Recibo de caja contabilidad
Recibo de caja contabilidadRecibo de caja contabilidad
Recibo de caja contabilidad
 
Informatica la empresa - comprobantes de pago
Informatica   la empresa - comprobantes de pagoInformatica   la empresa - comprobantes de pago
Informatica la empresa - comprobantes de pago
 
Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)
Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)
Presemtacin De Documentos Mercantiles Tecnologia Ii (1)
 
Comprobantes de pago sunat 2013
Comprobantes de pago  sunat  2013Comprobantes de pago  sunat  2013
Comprobantes de pago sunat 2013
 
Comprobante de diario 3
Comprobante de diario 3Comprobante de diario 3
Comprobante de diario 3
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Comprobantes de la contabilidad o soportes
Comprobantes de la contabilidad    o soportesComprobantes de la contabilidad    o soportes
Comprobantes de la contabilidad o soportes
 
Los soportes contables
Los soportes contablesLos soportes contables
Los soportes contables
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Institución educativa juan maría céspedes alejandra
Institución educativa juan maría céspedes alejandraInstitución educativa juan maría céspedes alejandra
Institución educativa juan maría céspedes alejandra
 
Derecho laboral y comercial Sesion VII
Derecho laboral y comercial Sesion VIIDerecho laboral y comercial Sesion VII
Derecho laboral y comercial Sesion VII
 
comprobantes de contabilidad
comprobantes de contabilidadcomprobantes de contabilidad
comprobantes de contabilidad
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
soportes contables.
soportes contables.soportes contables.
soportes contables.
 
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contableDocumentos comerciales y_de_soporte_contable
Documentos comerciales y_de_soporte_contable
 
Material módulo imposición interna
Material módulo imposición internaMaterial módulo imposición interna
Material módulo imposición interna
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
soportes contables
soportes contablessoportes contables
soportes contables
 

Similar a comprobantes y soportes contables

Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
Yesid Coste Lds
 
Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...danieldiazalvarez
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
Carlos Godinez
 
Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...danieldiazalvarez
 
Documentos Comerciales y Créditos
Documentos Comerciales y Créditos Documentos Comerciales y Créditos
Documentos Comerciales y Créditos
Orlando Martinez
 
Tipos de documentos en Contabilidad
Tipos de documentos en Contabilidad Tipos de documentos en Contabilidad
Tipos de documentos en Contabilidad
Andy L.
 
Gestión básica de tesorería UF0519
Gestión básica de tesorería UF0519Gestión básica de tesorería UF0519
Gestión básica de tesorería UF0519
TAREIXA TRIGO
 
Documentos Y Titulos Valores
Documentos Y Titulos ValoresDocumentos Y Titulos Valores
Documentos Y Titulos Valoresguest34fecbd6
 
Documentos y Titulos Valores
Documentos y Titulos ValoresDocumentos y Titulos Valores
Documentos y Titulos Valoresguest34fecbd6
 
Rosa arauz
Rosa arauzRosa arauz
Rosa arauzKAZUENA
 
Documentos comerciales (sistema información contable)
Documentos comerciales (sistema información contable)Documentos comerciales (sistema información contable)
Documentos comerciales (sistema información contable)ElenaAmenta
 
Soportes contables 9 a jamintonsopo
Soportes contables 9 a jamintonsopoSoportes contables 9 a jamintonsopo
Soportes contables 9 a jamintonsopo
Jhaminthon Chica
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comercialeschopper863
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales7carolina2011
 

Similar a comprobantes y soportes contables (20)

Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...Diapositivas documentos contables...
Diapositivas documentos contables...
 
Documentos Comerciales y Créditos
Documentos Comerciales y Créditos Documentos Comerciales y Créditos
Documentos Comerciales y Créditos
 
Tipos de documentos en Contabilidad
Tipos de documentos en Contabilidad Tipos de documentos en Contabilidad
Tipos de documentos en Contabilidad
 
Gestión básica de tesorería UF0519
Gestión básica de tesorería UF0519Gestión básica de tesorería UF0519
Gestión básica de tesorería UF0519
 
Documentos Y Titulos Valores
Documentos Y Titulos ValoresDocumentos Y Titulos Valores
Documentos Y Titulos Valores
 
Presentac[1]..Leidy
Presentac[1]..LeidyPresentac[1]..Leidy
Presentac[1]..Leidy
 
Documentos y Titulos Valores
Documentos y Titulos ValoresDocumentos y Titulos Valores
Documentos y Titulos Valores
 
Rosa arauz
Rosa arauzRosa arauz
Rosa arauz
 
Documentos comerciales (sistema información contable)
Documentos comerciales (sistema información contable)Documentos comerciales (sistema información contable)
Documentos comerciales (sistema información contable)
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Soportes contables 9 a jamintonsopo
Soportes contables 9 a jamintonsopoSoportes contables 9 a jamintonsopo
Soportes contables 9 a jamintonsopo
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
documento mercantiles
documento mercantilesdocumento mercantiles
documento mercantiles
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

comprobantes y soportes contables

  • 1. I. E . M . G . P YULEIDIS FUENTES LICETH ZAPATA EIDIS CASTRO LIC: DEISY PESTANA 9°A 2015
  • 3. LA FACTURA La factura, factura de compra o factura comercial es un documento mercantil que refleja toda la información de una operación de compraventa.
  • 4. CARACTERISTICAS DE LA FACTURA Las facturas tienen tres copias y llevan el membrete de la empresa que vende, y legalmente según el SII son de color amarillo, celeste y rosado. Además, en la factura deben aparecer los datos del expedidor y del destinatario, el detalle de los productos y servicios suministrados, los precios unitarios, los precios totales, los descuentos y los impuestos.
  • 6. RECIBOS DE CAJAS Es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo o en cheque recaudados por la empresa. El recibo de caja se contabiliza con un débito a la cuenta de caja y el crédito de acuerdo con su contenido o concepto del pago recibido. Generalmente es un soporte de los abonos parciales o totales de los clientes de una empresa por conceptos diferentes de ventas al contado ya que para ellas el soporte es la factura.
  • 7. CARACTERISTICAS DEL RECIBO DE CAJA • Cuando se hace un recibo de caja ,se debe tener en cuenta de que estos deben llevar una numeración. Con esta numeración se le da un mejor orden y la revisión de cuentas resulta más sencilla. El recibo de caja, también debe llevar el nombre del cliente y así mismo la fecha en la cual fue realizada la transacción. Esto hace que todo el funcionamiento sea completamente trasparente.
  • 9. RECIBO DE CAJA MENOR Es un documento de contabilidad, que utilizamos para soportar las erogaciones de dinero de nuestra caja menor cuando no existe otro soporte probatorio, o para ampliar el detalle de un determinado desembolso. Suele utilizarse como un soporte transitorio que luego será reemplazado por el tiquete o factura correspondiente o anexado al mismo.
  • 10. CARACTERÍSTICAS Cuando los gastos se hacen, el administrador del fondo, rembolsará a los empleados y emitirá un recibo de caja menor. En cualquier momento el efectivo total más los recibos emitidos deben igualar la cantidad inicial del fondo. Cuando el efectivo se hace bajo, el administrador entrega todos los recibos de reembolso. Si la cantidad fuera por ejemplo $200.000 y la mayoría de los gastos fueron para suministros de oficina, entonces se emite un cheque por $200.000 el cual se debita a la cuenta de suministros de oficina. Una vez el cheque se hace efectivo, el administrador vuelve a tener la cantidad original en efectivo
  • 11. RECIBO DE CAJA MENOR
  • 12. CHEQUES Un cheque es un documento contable de valor en el que la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta, la cual se expresa en el documento, prescindiendo de la presencia del titular de la cuenta bancaria.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE UN CHEQUE Literalidad: Significa que vale única y exclusivamente por lo que se plasme en el cheque de manera específica. El cheque tiene que contener el nombre completo y todos los requisitos. Valor por Pame: es que tienen valor per se, es decir que tiene valor por sí mismo en el documento como el título valor que es. Esto significa por ejemplo que al cobrarse en un banco, el poseedor, siempre y cuando el cheque cuente con endoso, no tiene que dar explicación al banco de por qué lo está cobrando.
  • 15. LETRAS DE CAMBIO es un título de crédito de valor formal y completo que contiene una orden incondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una suma de dinero en un lugar determinado, vinculando solidariamente a todos los que en ella intervienen. La letra de cambio nace a finales de la Edad Media, con la necesidad del comercio monetario y su acumulación ilimitada en contra de la renta feudal.
  • 16. CARACTERÍSTICAS Mandato puro y simple La letra posee un mandato de pagar una suma incondicional en moneda nacional o moneda admitida a cotización por el Banco Central Europeo. La suma se debe expresar en números y en palabras, junto en la moneda en que se efectuará el pago. Si se paga en moneda extranjera, se debe indicar el día de pago el equivalente entre las monedas. Este requisito es lo que la distingue de los otros títulos de crédito.
  • 17. NOMBRE DEL GIRADO EL DOCUMENTO DEBE CONTENER LOS NOMBRES Y APELLIDOS DE LA PERSONA FÍSICA O RAZÓN SOCIAL QUE DEBERÁ PAGAR LA OBLIGACIÓN ESTIPULADA (GIRADO). SI SE POSEE ALGÚN ERROR EN EL NOMBRE, LA LETRA DE CAMBIO QUEDA NULA. SI SON VARIAS LAS PERSONAS QUE DEBEN PAGAR LA MISMA LETRA, ÉSTA SE GIRA CONTRA CUALQUIERA DE ELLOS. EL GIRADO NO ES OBLIGADO, SINO HASTA QUE ACEPTE LA LETRA DE CAMBIO. FECHA DEL VENCIMIENTO EL VENCIMIENTO CORRESPONDE AL DÍA EN QUE LA LETRA DEBE SER PAGADA. EL VENCIMIENTO DEBE SER UNA FECHA POSIBLE Y REAL.
  • 18. FORMAS DE GIRAR LA LETRA DE CAMBIO: A LA PROPIA ORDEN (A LA ORDEN DEL GIRADOR) CUANDO UN SUJETO CREA LA LETRA DE CAMBIO A FAVOR DE ÉL MISMO. UNA PERSONA DEBE PAGARLA AL CREADOR DE LA LETRA. A CARGO DE TERCERA PERSONA. CUANDO UN SUJETO CREA LA LETRA DE CAMBIO PARA QUE LA PAGUE UNA PERSONA DETERMINADA FAVOR DE OTRA PERSONA. INTERVIENEN TRES SUJETOS: CREADOR DE LA LETRA, GIRADO (EL QUE DEBE PAGAR LA LETRA) Y BENEFICIARIO (AL QUE LE DEBEN PAGAR LA LETRA)
  • 20. PAGARE Un pagaré es un documento que contiene la promesa incondicional de una persona (denominada suscriptora), de que pagará a una segunda persona (llamada beneficiario o tenedor), una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo. Su nombre surge de la frase con que empieza la declaración de obligaciones: "debo y pagaré". La diferencia entre la letra y el pagaré es que el pagaré es emitido por el mismo que contrae el préstamo.
  • 21. CARACTERÍSTICAS Mención de ser pagaré: Se debe indicar que el instrumento es un "pagaré" -o de otra forma- deberá contener este término dentro del texto del documento, siendo expresado en el idioma que se firme el convenio de pago. Al ser impreso el documento, el título del pagaré debe ser escrito totalmente en el mismo idioma del país donde se suscribe. Este requisito es imprescindible.
  • 22. PROMESA INCONDICIONAL DE PAGO: EL PAGARÉ, A DIFERENCIA DE LA LETRA DE CAMBIO, POSEE UNA PROMESA INCONDICIONAL DE PAGAR UNA SUMA DE DINERO Y SUS RESPECTIVOS INTERESES EN MONEDA NACIONAL O SU EQUIVALENTE INTERNACIONAL. LA SUMA SE DEBE EXPRESAR EN NÚMERO(S) Y EN LETRAS, COMO TAMBIÉN EL TIPO DE MONEDA EN QUE SE EFECTUARÁ EL PAGO. SI SE PAGA EN MONEDA EXTRANJERA, SE DEBE INDICAR EL TIPO DE CAMBIO O EQUIVALENCIA ENTRE LAS MONEDAS, QUE DEBERÁ TENERSE EN CUENTA A SU VENCIMIENTO. ESTE REQUISITO ES LO QUE LO DISTINGUE DE LOS OTROS TÍTULOS DE CRÉDITO.
  • 23. NOMBRE DEL BENEFICIARIO ES IMPRESCINDIBLE IDENTIFICAR A LA PERSONA A QUIEN DEBE HACERSE EFECTIVO EL PAGARÉ. PUEDE SER A FAVOR DE UNA PERSONA NATURAL O PERSONA JURÍDICA. EN ESTE ÚLTIMO CASO SE TRATARÍA DE UNA DENOMINADA "RAZÓN SOCIAL“ SOCIEDAD COMERCIAL. FECHA DE VENCIMIENTO LA FECHA DE VENCIMIENTO CORRESPONDE AL DÍA EN QUE EL TÍTULO DEBERÁ SER PAGADO. EL VENCIMIENTO DEBE SER UNA FECHA POSTERIOR A LA FECHA EN QUE SE SUSCRIBE. EL PAGARÉ DEBE INDICAR EL LUGAR EN QUE SE DEBE PRESENTAR EL DOCUMENTO PARA SU PROPIO PAGO.
  • 25. NOTAS DEBITO Es un comprobante que una empresa envía a su cliente, en la que se le notifica haber cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o valor, por el concepto que se indica en la misma nota. Este documento incrementa el valor de la deuda o saldo de la cuenta, ya sea por un error en la facturación, interés por mora en el pago, o cualquier otra circunstancia que signifique el incremento del saldo de una cuenta.
  • 26. CARACTERÍSTICAS Es el documento que envía un comerciante a su cliente, en la que le notifica haber cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o valor, por el concepto que la misma indica. Este documento incrementa la deuda, ya sea por un error en la facturación, interés por pago fuera de término, etc.
  • 28. NOTAS CREDITO Es un documento administrativo que se clasificaría como un comprobantes del tipo tributario, y que, sin duda alguna, la nota de crédito ofrece bastantes ventajas tanto de cara a la empresa, como de cara a los consumidores. Se utiliza como el fin de detallar la información por la cual han un consumidor se le ha concedido un saldo a favor
  • 29. CARACTERÍSTICAS En primer lugar y quizás lo más importante, es que contenga el por qué se emite la nota de crédito, le sigue la clave de identificación tributaria de la entidad, la dirección en la que se ubica la casa matriz o en su debido caso alguna de sus sucursales, el rubro al cual pertenece la compañía, la ciudad en la que se encuentra el negocio que está emitiendo el documento, el número de teléfono, dirección de correo electrónico y el tiempo que el saldo será válido. Y además de eso, el monto correspondiente al saldo a favor, el tipo de producto, y la fecha.