SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO LINGÜÍSTICO
COMUNICA
Primera actividad: SIGUE LA HISTORIA
IES NUEVA ANDALUCÍA Coordinadora: Lidia Aragón
ACTIVIDAD: SIGUE LA HISTORIA
PL2 COMUNICA IES NUEVAANDALUCÍA
 ALUMNADO PARTICIPANTE:
o 1º ESO
o 2º ESO
o 3º ESO
o 4º ESO
DEPARTAMENTOS IMPLICADOS EN ESTA ACTIVIDAD:
o Departamento de Lengua y Literatura Castellana
o Departamento de Inglés
o Departamento de Francés
o Departamento de Ciencias Sociales (AMSL de PMAR)
ACTIVIDAD: SIGUE LA HISTORIA
PL2 COMUNICA IES NUEVA ANDALUCÍA
• ¿Qué se busca con esta actividad?
• Con esta actividad pretendemos mejorar la competencia lingüística de nuestro alumnado. La línea de intervención de esta actividad es
la lecto-escritura. A través de esta actividad pretendemos que el alumnado valore la lectura de los clásicos, fomentar el gusto por la
lectura, mejorar la expresión escrita proponiendo la narración como vehículo conductor.
• ¿En qué consiste la actividad?
• A cada nivel del centro (1º,2º,3º y 4º ESO) se le propondrá el comienzo de un clásico narrativo que resulte impactante.
Cada unidad de cada nivel formará grupos de 4 ó 5 alumnos. Cada grupo continuará la historia aportando diez líneas
más, para que tenga sentido el producto final, cada grupo tendrá asignada una parte de la estructura narrativa
(planteamiento, nudo o desenlace)
• Ej.: Dado un nivel, 4º ESO, formado por dos unidades, 4º ESO A y 4º ESO B. En cada unidad habrá 5 grupos de cinco
alumnos. Entre las dos unidades, 1o grupos. Si se empieza por 4º ESO A, los dos primeros grupos que escriban, tendrán
que hacerlo desde la perspectiva del planteamiento, los tres restantes, desde el nudo. En 4º ESO B, los dos primeros que
continúan, siguen con el nudo. Lo tres restantes, el desenlace.
• PRODUCTO FINAL:
• De cada nivel saldrá un relato que nada tendrá que ver con el verdadero relato del que procede el capítulo inicial del
clásico que se les ha propuesto. Luego cada relato obtenido será traducido al inglés y francés. Así pues, obtendremos 6
relatos en castellano-inglés-francés que convertiremos en un libro digital para subirlo a la web del centro y en otro impreso
para que forme parte del fondo libraría de la biblioteca escolar de nuestro centro.
ACTIVIDAD:
SIGUE LA HISTORIA
PL2 COMUNICA
IESNUEVAANDALUCÍA
NIVEL AGRUPACIÓN DE LAS UNIDADES Nº DE RELATOS
1ºESO • 1º ESO A + 1º ESO B
• 1º ESO C + 1º ESO D
2 RELATOS/UNO POR
CADA AGRUPAMIENTO
DE LAS UNIDADES.
2º ESO • 2º ESO A + 2º ESO B
• 2º ESO C + 2º ESO D + PMAR 2º ESO 2 RELATOS/UNO POR
CADA AGRUPAMIENTO
DE LAS UNIDADES.
3º ESO • 3º ESOA + 3º ESO B + PMAR 3º ESO
1 RELATOS/UNO POR
CADA AGRUPAMIENTO DE
LAS UNIDADES.
4º ESO • 4º ESO A + 4º ESO B
1 RELATOS/UNO POR
CADA AGRUPAMIENTO
DE LAS UNIDADES.
Organización
yagrupación
delosniveles
yunidades
1ª FASE
MES DE NOVIEMBRE:
Se dedicarán tres sesiones.
En la 1ª sesión desde la materia de
Lengua y Literatura castellana se
explicará al alumnado en qué
consiste la actividad y el producto
final deseado. También crearán los
grupos de trabajo entre los alumnos.
TAMBIÉN EN AMSL DE 2º Y 3º ESO
PMAR,
En la 2ª y 3ª sesiones desde las
materias de Lengua castellana, Inglés
y Francés se trabajará la narración y
sus elementos, así como fragmentos
clásicos literarios narrativos en las
distintas lenguas. Especialmente el
comienzo que se les haya designado.
Las sesiones las distribuirá cada
profesor/a como crea conveniente.
2ª FASE
MES DE DICIEMBRE:
 PARTE 1
Constará de 1 ó 2 sesiones, según
calendario. En Lengua Y AMSL en
esas sesiones, cada nivel partirá de
una novela clásica, en concreto de
un fragmento del inicio de la misma,
y deberá continuar la historia
teniendo en cuenta la parte de la
estructura narrativa que les ha sido
asignada previamente. Cada uno de
los grupos creados en cada unidad
añadirá diez líneas.
MES DE ENERO:
 PARTE 2
Constará de 2 sesiones. En las
materias de Inglés y Francés se
realizará la traducción de los relatos
obtenidos.
3ª FASE
MES DE ENERO:
 PARTE 1:
En otras dos sesiones, desde las materias
de Lengua, o Inglés o Francés, el
alumnado de cada nivel creará un
documento en Google doc y lo
compartirán por Drive para que cada
grupo pase a ordenador el relato final
obtenido. (Si ya funcionase Google
Classroom, por ahí)
 PARTE 2:
Cuando todos los relatos estén pasados
a ordenador, se entregarán los
originales a la coordinadora del área
sociolingüística. Ésta y la coordinadora
del Proyecto ComunicA se encargarán
de elaborar por un lado, el libro digital y
subirlo a la página web del centro; y por
otro, de encuadernar una copia del
ordenador y los originales para que
formen parte del fondo libraría de
nuestra biblioteca.
SECUENCIALIZACIÓN DE LAS
FASES Y SESIONES
CALENDARIO Y ORGANIZACIÓN SESIONES. PROFESORADO DE
LOS DEPARTAMENTOS DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA,
INGLÉS Y FRANCÉS IMPLICADO
• 2º Fase. Parte 1. Mes de diciembre: Lunes 18, martes 19 y miércoles 20 de diciembre.
• 2ª Fase. Parte 2. Mes de enero: Semana del 15 al 19 de enero.
• 3ª Fase. Parte 1. Mes de enero: Semana del 22 al 26 de enero.
• 3ª Fase. Parte 2. Mes de enero: Días 29,30 y 31 de enero.
• Profesorado encargado de cada unidad.
NIVEL AGRUPACIÓN DE LAS UNIDADES/PROFESORADO ENCARGADO
1ºESO • 1º ESO A + 1º ESO B (NOEMÍ SAURA Y ADELA AGUIAR)/VANESA DOMÍNGUEZ/SAMANTA BALASTEGUI
• 1º ESO C + 1º ESO D ADELA AGUIAR/VANESA DOMÍNGUEZ/SAMANTA BALASTEGUI
2º ESO • 2º ESO A + 2º ESO B (ÁFRICA PELOCHE Y NOEMÍ SAURA)/MARÍA RUIZ/SAMANTA BALASTEGUI
• 2º ESO C + 2º ESO D + 2º ESO PMAR (ÁFRICA PELOCHE Y BEA MANSO)/(MARÍA RUIZ Y BEA ROMÁN)/ SAMANTA BALASTEGUI
3º ESO • 3º ESOA + 3º ESO B + PMAR 3º ESO (NOEMÍ SAURA Y ADELA AGUIAR)/RAQUEL LÓPEZ/SAMANTA BALASTEGUI
4º ESO • 4º ESO A + 4º ESO B (LIDIA ARAGÓN)/MARÍA RUIZ/SAMANTA BALASTEGUI
CALENDARIO Y ORGANIZACIÓN SESIONES DEPARTAMENTO DE LENGUA Y
LITERATURA CASTELLANA 2º FASE. PARTE 1. MES DE DICIEMBRE: LUNES 18, MARTES 19 Y MIÉRCOLES 20.
TRAMO
HORARIO
Lunes 18 de DIC Martes 19 de DIC Miércoles 20 de DIC
1ª HORA Relato 3/ Paso 1: África con 2º A comienza historia.
Reparto Estructura: Planteamiento + Nudo
Relato 1/PASO 2: Noemí con 1º A sigue historia
REPARTO ESTRUCTURA: NUDO
2ª HORA Relato 4/ Paso 3: Bea Manso con PMAR 2º
termina historia. Reparto Estructura: Nudo + Desenlace
3ª HORA Relato 1/PASO 1 Noemí con 1º A comienza historia
REPARTO ESTRUCTURA: Planteamiento + Principio Nudo
Relato 5/PASO 3: Adela con PMAR 3º termina
historia 3ºA. REPARTO ESTRUCTURA: Nudo +
Desenlace
Relato 4/ Paso 1: África con 2º C comienza historia.
Reparto Estructura: Planteamiento + Nudo
4ª HORA Relato 5/PASO 1: Noemí con 3º A comienza historia.
REPARTO ESTRUCTURA: Planteamiento + Nudo
Relato 3/ Paso 2: Noemí con 2º B termina historia. Reparto
Estructura: Nudo + Desenlace
Relato 1/PASO 4: Adela con1º B termina la
historia de 1º A + 1º B REPARTO
ESTRUCTURA: Final Nudo+ Desenlace
Relato 6/ Paso 1: Lidia con 4º A comienza historia.
Reparto Estructura: Planteamiento + Nudo
5ª HORA Relato 2/PASO 1: Adela con 1º C comienza historia.
REPARTO ESTRUCTURA: Planteamiento + Nudo
Relato 5/PASO 2: Noemi con 3º B sigue historia 3ºA.
REPARTO ESTRUCTURA: Nudo
Relato 4/ Paso 2: África con 2º D sigue historia de 2ºC
Reparto Estructura: Nudo
6ª HORA Relato 2/PASO 2: Adela con 1º D termina historia.
REPARTO ESTRUCTURA: Nudo + Desenlace
Relato 2/PASO 3: Adela con 1º B continúa historia de 1º A
REPARTO ESCTRUCTURA: NUDO
Relato 6/ Paso 2: Lidia con 4º B termina historia. Reparto
Estructura: Nudo + Desenlace
•
CALENDARIO Y ORGANIZACIÓN SESIONES DEPARTAMENTO DE INGLÉS Y FRANCÉS
2ª Fase. Parte 2. Mes de ENERO. Días 15, 16,17,18 y 19
TRAMO LUNES 15 EN MARTES 16 EN MIÉRCOLES 17 EN JUEVES 18 EN VIERNES 19 EN
1ª HORA Samanta con 1º A y 1º B traduce al
FRANCÉS el relato 1 de 1ºA+1ºB/ SESIÓN 1
Raquel con 3º A traduce al INGLÉS el relato 5 de 3ºA +
3ºB / SESIÓN 2
Samanta con 2º C y 2º D traduce al FRANCÉS
relato 4 de 2ºC+2ºD SESIÓN 2
María con 2º C traduce al INGLÉS relato
4 de 2ºC+2ºD SESIÓN 2
Samanta con 3º B traduce al Francés el relato 5
de 3ºA + 3ºB / SESIÓN 2
Vanesa con 1º D traduce al INGLÉS el relato
2 de 1ºC + 1ºD / SESIÓN 1
Samanta con 3º B traduce al Francés el relato 5 de 3ºA
+ 3ºB / SESIÓN 1
Raquel con 3º A traduce al INGLÉS el relato 5 de
3ºA + 3ºB / SESIÓN 2
Raquel con 3º A traduce al INGLÉS el relato
5 de 3ºA + 3ºB / SESIÓN 1
María con 4º B traduce al INGLÉS el relato 6 de 4ºA +
4ºB / SESIÓN 2
María con 4º A traduce al INGLÉS el relato 6 de 4ºA
+ 4ºB / SESIÓN 1
María con 4º B traduce al INGLÉS el relato 6
de 4ºA + 4ºB / SESIÓN 2
2ª HORA Vanesa con 1º B traduce al INGLÉS el relato
1 de 1ºA + 1ºB / SESIÓN 1
Vanesa con 1º B traduce al INGLÉS el relato 1 de 1ºA +
1ºB / SESIÓN 2
Vanesa con 1º C traduce al INGLÉS el relato 2 de
1ºC + 1ºD / SESIÓN 2
Samanta con 1º C y 1º D traduce al FRANCÉS el
relato 2 de 1ºC + 1ºD / SESIÓN 2
Samanta con 1ºC y 1ºD traduce al
FRANCÉS el relato 2 de 1ºC+1ºD/
SESIÓN 1
María con 2º B traduce al INGLÉS el relato 3 de 2ºA
+ 2ºB / SESIÓN 2
María con 2º B traduce al INGLÉS el relato 3
de 2ºA + 2ºB / SESIÓN 1
3ª HORA Samanta con 4º A traduce al Francés el
relato 6 de 4ºA + 4ºB / SESIÓN 1
Vanesa con 1º C traduce al INGLÉS el relato 2 de 1ºC
+ 1ºD / SESIÓN 2
Samanta con 4º A traduce al Francés el relato 6 de
4ºA + 4ºB / SESIÓN 2
Samanta con 2º B traduce al FRANCÉS relato 3 de
2ºA+2ºB SESIÓN 1
María con 2º C traduce al INGLÉS relato 4 de 2ºC+2ºD
SESIÓN 1
4ª HORA Vanesa con 1º C traduce al INGLÉS el relato
2 de 1ºC + 1ºD / SESIÓN 1
María con 4º A traduce al INGLÉS el relato 6 de 4ºA +
4ºB / SESIÓN 1
Samanta con 3º A traduce al Francés el relato 5 de
3ºA + 3ºB / SESIÓN 1
María con 2º A traduce al INGLÉS el
relato 3 de 2ºA + 2ºB / SESIÓN 2
Samanta con 1º A y 1º B traduce FRANCÉS el
relato 1 de 1ºA + 1ºB / SESIÓN 2
5ª HORA Vanesa con 1º A traduce al INGLÉS el relato 1 de 1ºA +
1ºB / SESIÓN 1
Vanesa con 1º A traduce al INGLÉS el relato 1 de
1ºA + 1ºB / SESIÓN 2
Samanta con 2º A traduce al FRANCÉS relato 3
de 2ºA+2ºB
SESIÓN 2
María con 2º A traduce al INGLÉS el relato 3 de 2ºA +
2ºB / SESIÓN 1
6ª HORA Samanta con 2º C y 2º D traduce al
FRANCÉS relato 4 de 2ºC+2ºD SESIÓN 1
Bea Román con 2º D traduce al INGLÉS el relato 4 de
2ºC + 2ºD / SESIÓN 1
Samanta con 2º A traduce al FRANCÉS relato 3 de
2ºA+2ºB SESIÓN 1
Samanta con 3º A traduce al Francés
el relato 5 de 3ºA + 3ºB / SESIÓN 2
Samanta con 2º B traduce al FRANCÉS relato 3
de 2ºA+2ºB SESIÓN 2
Raquel con 3º B traduce al INGLÉS el relato 5 de 3ºA +
3ºB / SESIÓN 1
Bea Román con 2º D traduce al INGLÉS el relato 4
de 2ºC + 2ºD / SESIÓN 2
CALENDARIO Y ORGANIZACIÓN SESIONES
DEPARTAMENTO MONTAJE LIBRO DIGITAL E IMPRESO
• 3ª Fase. Mes de enero. Semana del 22 al 26 de enero.
• Cada profesora de Lengua fijará 1 sesión(dentro de la semana del 22 al 26. El día que le venga bien) para que los
alumnos de cada unidad donde haya realizado y coordinado el relato, puedan pasar el original hecho a mano a
formato digital (google doc, Word…) En caso de que no lo hubiesen contemplado y hecho ya en una de las sesiones o
se hubiese organizado como tarea para casa.
• Cada profesora de Inglés y Francés fijará 1 sesión(dentro de la semana del 22 al 26. El día que le venga bien) para que
los alumnos de cada unidad donde se haya traducido el relato, puedan pasar el original hecho a mano a formato
digital (google doc, Word…) En caso de que no lo hubiesen contemplado y hecho ya en una de las sesiones o se
hubiese organizado como tarea para casa.
• Una vez tengan pasados los relatos y las traducciones a formato digital, se entregarán por correo electrónico o a través
de un pen a la coordinadora del Proyecto ComunicA y/o a la coordinadora del área sociolingüística.
• Ambas coordinadoras se encargarán de realizar los libros digitales e impresos de los distintos relatos, de subirlos a la web
y de dejar la copia impresa en la biblioteca escolar. Se hará entre los días 29,30 y 31 de enero.
• IMPORTANTE: Si para estas fechas, ya estuviese en marcha Google Classroom en el centro, esta fase de la actividad
se realizaría a través de dicho recurso, ya que facilitaría, sin duda alguna, todo el proceso.
CAPÍTULO INICIAL PROPUESTO PARA CONTINUAR
LA HISTORIA EN CADA NIVELY UNIDAD
“Crónica de una
muerte anunciada”
G. Gª Márquez
1º ESO A + 1º ESO B
“Moby DicK”
H. Melville
2º ESO C + 2º ESO D
“Insolación”
Emilia Pardo Bazán
1º ESO C + 1º ESO D
“Alicia en el país de
las Maravillas”
Lewis Carroll
3º ESO A + 3º ESO B
“El guardián entre el
centeno”
J. D. Salinger
2º ESO A + 2º ESO B
“La metamorfosis”
Franz Kafka
4º ESO A + 4º ESO B
ACTIVIDAD: SIGUE LA HISTORIA
PL2 COMUNICA IES NUEVA ANDALUCÍA
• EVALUACIÓN:
• Evaluación individual del alumnado:
• Para evaluar al alumnado y su participación en la actividad, nos serviremos de una
rúbrica elaborada a tal efecto. Las profesoras de las distintas materias implicadas
serán los que se encarguen de esta parte de la evaluación. De esta forma cada
profesora podrá evaluar así al alumnado de su unidad y reflejarlo en la evaluación
criterial (criterios y estándares conseguidos con la realización de esta actividad)
• Las rúbricas se adjuntan en documento aparte.
• Evaluación de la actividad:
• Para elaborar la actividad en sí, una vez hayamos terminado todo el proceso, lo
haremos mediante una rúbrica y unos cuestionarios que cumplimentarán el
alumnado y profesorado participante. Esta parte de la evaluación la realizará la
coordinadora del proyecto junto con la coordinadora del área, a finales de enero.
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA
COLABORACIÓN
Lidia Aragón, Coordinadora del PLC2 COMUNICA del IES Nueva Andalucía.

Más contenido relacionado

Similar a Comunica sigue la historia ies na

2. DISER - Criterios de distribución.pptx
2. DISER -  Criterios de distribución.pptx2. DISER -  Criterios de distribución.pptx
2. DISER - Criterios de distribución.pptx
uribefernando485
 
Ciclo Lectivo 2014 - Colegio Limerick
Ciclo Lectivo 2014 - Colegio LimerickCiclo Lectivo 2014 - Colegio Limerick
Ciclo Lectivo 2014 - Colegio Limerick
Ignacio Spina
 
Idiomassegundotrimestre2016
Idiomassegundotrimestre2016Idiomassegundotrimestre2016
Idiomassegundotrimestre2016
Lalo Cortes
 
Programa de complementación
Programa de complementaciónPrograma de complementación
Programa de complementación
Evelyng Lorena Guillèn MOreno
 
Basica2012 13 inf-othats_1er dia curso
Basica2012 13 inf-othats_1er dia cursoBasica2012 13 inf-othats_1er dia curso
Basica2012 13 inf-othats_1er dia curso
Olartia
 
Informativo nº 13 1º basico b- 20 de mayo
Informativo nº 13  1º basico b- 20 de mayoInformativo nº 13  1º basico b- 20 de mayo
Informativo nº 13 1º basico b- 20 de mayo
Colegio Camilo Henríquez
 
Reunion de inicio - NIVEL PRIMARIO 2015
Reunion de inicio - NIVEL PRIMARIO 2015 Reunion de inicio - NIVEL PRIMARIO 2015
Reunion de inicio - NIVEL PRIMARIO 2015
Ignacio Spina
 
1º basico a 15 de mayo
1º basico a  15 de mayo1º basico a  15 de mayo
1º basico a 15 de mayo
Colegio Camilo Henríquez
 
1º basico a 15 de mayo
1º basico a  15 de mayo1º basico a  15 de mayo
1º basico a 15 de mayo
Colegio Camilo Henríquez
 
Unidad didactica vuelta al pasado
Unidad didactica vuelta al pasado Unidad didactica vuelta al pasado
Unidad didactica vuelta al pasado
jc4754
 
Unidad didactica vuelta al pasado
Unidad didactica vuelta al pasado Unidad didactica vuelta al pasado
Unidad didactica vuelta al pasado
jc4754
 
Charla definitiva curso 2011 12
Charla definitiva curso 2011 12Charla definitiva curso 2011 12
Charla definitiva curso 2011 12
yollyyollygood
 
AICLE, Geografia e Historia
AICLE, Geografia e HistoriaAICLE, Geografia e Historia
AICLE, Geografia e Historia
Pilar Torres
 
Octavo semana 1. 2021
Octavo semana 1. 2021Octavo semana 1. 2021
Octavo semana 1. 2021
ColegioSanta1
 
Consejos para los profesores bilingües de Ciencias Sociales
Consejos para los profesores bilingües de Ciencias Sociales Consejos para los profesores bilingües de Ciencias Sociales
Consejos para los profesores bilingües de Ciencias Sociales
Juan A Gavilán
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES ValdebernardoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Organizacion Inglés 4º ESO
Organizacion Inglés 4º ESOOrganizacion Inglés 4º ESO
Organizacion Inglés 4º ESO
MARIVYORTIZ
 
Informativo n° 11 3º básico b- viernes 17 de mayo
Informativo n° 11  3º básico b- viernes 17 de mayoInformativo n° 11  3º básico b- viernes 17 de mayo
Informativo n° 11 3º básico b- viernes 17 de mayo
Colegio Camilo Henríquez
 
Listado de libros curso 2021
Listado de libros curso 2021Listado de libros curso 2021
Listado de libros curso 2021
vanderweb
 
Reunión 2º trimestre (CEIP Francisco de Quevedo)
Reunión  2º trimestre (CEIP Francisco de Quevedo)Reunión  2º trimestre (CEIP Francisco de Quevedo)
Reunión 2º trimestre (CEIP Francisco de Quevedo)
Alejandro Hernández
 

Similar a Comunica sigue la historia ies na (20)

2. DISER - Criterios de distribución.pptx
2. DISER -  Criterios de distribución.pptx2. DISER -  Criterios de distribución.pptx
2. DISER - Criterios de distribución.pptx
 
Ciclo Lectivo 2014 - Colegio Limerick
Ciclo Lectivo 2014 - Colegio LimerickCiclo Lectivo 2014 - Colegio Limerick
Ciclo Lectivo 2014 - Colegio Limerick
 
Idiomassegundotrimestre2016
Idiomassegundotrimestre2016Idiomassegundotrimestre2016
Idiomassegundotrimestre2016
 
Programa de complementación
Programa de complementaciónPrograma de complementación
Programa de complementación
 
Basica2012 13 inf-othats_1er dia curso
Basica2012 13 inf-othats_1er dia cursoBasica2012 13 inf-othats_1er dia curso
Basica2012 13 inf-othats_1er dia curso
 
Informativo nº 13 1º basico b- 20 de mayo
Informativo nº 13  1º basico b- 20 de mayoInformativo nº 13  1º basico b- 20 de mayo
Informativo nº 13 1º basico b- 20 de mayo
 
Reunion de inicio - NIVEL PRIMARIO 2015
Reunion de inicio - NIVEL PRIMARIO 2015 Reunion de inicio - NIVEL PRIMARIO 2015
Reunion de inicio - NIVEL PRIMARIO 2015
 
1º basico a 15 de mayo
1º basico a  15 de mayo1º basico a  15 de mayo
1º basico a 15 de mayo
 
1º basico a 15 de mayo
1º basico a  15 de mayo1º basico a  15 de mayo
1º basico a 15 de mayo
 
Unidad didactica vuelta al pasado
Unidad didactica vuelta al pasado Unidad didactica vuelta al pasado
Unidad didactica vuelta al pasado
 
Unidad didactica vuelta al pasado
Unidad didactica vuelta al pasado Unidad didactica vuelta al pasado
Unidad didactica vuelta al pasado
 
Charla definitiva curso 2011 12
Charla definitiva curso 2011 12Charla definitiva curso 2011 12
Charla definitiva curso 2011 12
 
AICLE, Geografia e Historia
AICLE, Geografia e HistoriaAICLE, Geografia e Historia
AICLE, Geografia e Historia
 
Octavo semana 1. 2021
Octavo semana 1. 2021Octavo semana 1. 2021
Octavo semana 1. 2021
 
Consejos para los profesores bilingües de Ciencias Sociales
Consejos para los profesores bilingües de Ciencias Sociales Consejos para los profesores bilingües de Ciencias Sociales
Consejos para los profesores bilingües de Ciencias Sociales
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES ValdebernardoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
 
Organizacion Inglés 4º ESO
Organizacion Inglés 4º ESOOrganizacion Inglés 4º ESO
Organizacion Inglés 4º ESO
 
Informativo n° 11 3º básico b- viernes 17 de mayo
Informativo n° 11  3º básico b- viernes 17 de mayoInformativo n° 11  3º básico b- viernes 17 de mayo
Informativo n° 11 3º básico b- viernes 17 de mayo
 
Listado de libros curso 2021
Listado de libros curso 2021Listado de libros curso 2021
Listado de libros curso 2021
 
Reunión 2º trimestre (CEIP Francisco de Quevedo)
Reunión  2º trimestre (CEIP Francisco de Quevedo)Reunión  2º trimestre (CEIP Francisco de Quevedo)
Reunión 2º trimestre (CEIP Francisco de Quevedo)
 

Más de Lidia Aragón

Plan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portadaPlan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portada
Lidia Aragón
 
Rúbrica rubrica libretas
Rúbrica   rubrica libretasRúbrica   rubrica libretas
Rúbrica rubrica libretas
Lidia Aragón
 
Rúbrica rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_a
Rúbrica   rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_aRúbrica   rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_a
Rúbrica rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_a
Lidia Aragón
 
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Lidia Aragón
 
Fonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinosFonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinos
Lidia Aragón
 
La escritura y los sistemas de escritura
La escritura y los sistemas de escrituraLa escritura y los sistemas de escritura
La escritura y los sistemas de escritura
Lidia Aragón
 
Planificación semana de la biblioteca
Planificación semana de la bibliotecaPlanificación semana de la biblioteca
Planificación semana de la biblioteca
Lidia Aragón
 
Plan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portadaPlan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portada
Lidia Aragón
 
Cartel semana biblioteca
Cartel semana bibliotecaCartel semana biblioteca
Cartel semana biblioteca
Lidia Aragón
 
Cartel apertura biblioteca
Cartel apertura bibliotecaCartel apertura biblioteca
Cartel apertura biblioteca
Lidia Aragón
 
Cartel 24 oct día biblioteca
Cartel 24 oct día bibliotecaCartel 24 oct día biblioteca
Cartel 24 oct día biblioteca
Lidia Aragón
 
Latín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evoluciónLatín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evolución
Lidia Aragón
 
Antología poesía barroca
Antología poesía barrocaAntología poesía barroca
Antología poesía barroca
Lidia Aragón
 
Esquemas literatura barroca
Esquemas literatura barrocaEsquemas literatura barroca
Esquemas literatura barroca
Lidia Aragón
 
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lidia Aragón
 
Variedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemasVariedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemas
Lidia Aragón
 
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancerActividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Lidia Aragón
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Lidia Aragón
 
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
Lidia Aragón
 
Carteldonjuan
CarteldonjuanCarteldonjuan
Carteldonjuan
Lidia Aragón
 

Más de Lidia Aragón (20)

Plan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portadaPlan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portada
 
Rúbrica rubrica libretas
Rúbrica   rubrica libretasRúbrica   rubrica libretas
Rúbrica rubrica libretas
 
Rúbrica rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_a
Rúbrica   rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_aRúbrica   rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_a
Rúbrica rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_a
 
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
 
Fonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinosFonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinos
 
La escritura y los sistemas de escritura
La escritura y los sistemas de escrituraLa escritura y los sistemas de escritura
La escritura y los sistemas de escritura
 
Planificación semana de la biblioteca
Planificación semana de la bibliotecaPlanificación semana de la biblioteca
Planificación semana de la biblioteca
 
Plan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portadaPlan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portada
 
Cartel semana biblioteca
Cartel semana bibliotecaCartel semana biblioteca
Cartel semana biblioteca
 
Cartel apertura biblioteca
Cartel apertura bibliotecaCartel apertura biblioteca
Cartel apertura biblioteca
 
Cartel 24 oct día biblioteca
Cartel 24 oct día bibliotecaCartel 24 oct día biblioteca
Cartel 24 oct día biblioteca
 
Latín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evoluciónLatín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evolución
 
Antología poesía barroca
Antología poesía barrocaAntología poesía barroca
Antología poesía barroca
 
Esquemas literatura barroca
Esquemas literatura barrocaEsquemas literatura barroca
Esquemas literatura barroca
 
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
 
Variedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemasVariedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemas
 
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancerActividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
 
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
 
Carteldonjuan
CarteldonjuanCarteldonjuan
Carteldonjuan
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Comunica sigue la historia ies na

  • 1. PROYECTO LINGÜÍSTICO COMUNICA Primera actividad: SIGUE LA HISTORIA IES NUEVA ANDALUCÍA Coordinadora: Lidia Aragón
  • 2. ACTIVIDAD: SIGUE LA HISTORIA PL2 COMUNICA IES NUEVAANDALUCÍA  ALUMNADO PARTICIPANTE: o 1º ESO o 2º ESO o 3º ESO o 4º ESO DEPARTAMENTOS IMPLICADOS EN ESTA ACTIVIDAD: o Departamento de Lengua y Literatura Castellana o Departamento de Inglés o Departamento de Francés o Departamento de Ciencias Sociales (AMSL de PMAR)
  • 3. ACTIVIDAD: SIGUE LA HISTORIA PL2 COMUNICA IES NUEVA ANDALUCÍA • ¿Qué se busca con esta actividad? • Con esta actividad pretendemos mejorar la competencia lingüística de nuestro alumnado. La línea de intervención de esta actividad es la lecto-escritura. A través de esta actividad pretendemos que el alumnado valore la lectura de los clásicos, fomentar el gusto por la lectura, mejorar la expresión escrita proponiendo la narración como vehículo conductor. • ¿En qué consiste la actividad? • A cada nivel del centro (1º,2º,3º y 4º ESO) se le propondrá el comienzo de un clásico narrativo que resulte impactante. Cada unidad de cada nivel formará grupos de 4 ó 5 alumnos. Cada grupo continuará la historia aportando diez líneas más, para que tenga sentido el producto final, cada grupo tendrá asignada una parte de la estructura narrativa (planteamiento, nudo o desenlace) • Ej.: Dado un nivel, 4º ESO, formado por dos unidades, 4º ESO A y 4º ESO B. En cada unidad habrá 5 grupos de cinco alumnos. Entre las dos unidades, 1o grupos. Si se empieza por 4º ESO A, los dos primeros grupos que escriban, tendrán que hacerlo desde la perspectiva del planteamiento, los tres restantes, desde el nudo. En 4º ESO B, los dos primeros que continúan, siguen con el nudo. Lo tres restantes, el desenlace. • PRODUCTO FINAL: • De cada nivel saldrá un relato que nada tendrá que ver con el verdadero relato del que procede el capítulo inicial del clásico que se les ha propuesto. Luego cada relato obtenido será traducido al inglés y francés. Así pues, obtendremos 6 relatos en castellano-inglés-francés que convertiremos en un libro digital para subirlo a la web del centro y en otro impreso para que forme parte del fondo libraría de la biblioteca escolar de nuestro centro.
  • 4. ACTIVIDAD: SIGUE LA HISTORIA PL2 COMUNICA IESNUEVAANDALUCÍA NIVEL AGRUPACIÓN DE LAS UNIDADES Nº DE RELATOS 1ºESO • 1º ESO A + 1º ESO B • 1º ESO C + 1º ESO D 2 RELATOS/UNO POR CADA AGRUPAMIENTO DE LAS UNIDADES. 2º ESO • 2º ESO A + 2º ESO B • 2º ESO C + 2º ESO D + PMAR 2º ESO 2 RELATOS/UNO POR CADA AGRUPAMIENTO DE LAS UNIDADES. 3º ESO • 3º ESOA + 3º ESO B + PMAR 3º ESO 1 RELATOS/UNO POR CADA AGRUPAMIENTO DE LAS UNIDADES. 4º ESO • 4º ESO A + 4º ESO B 1 RELATOS/UNO POR CADA AGRUPAMIENTO DE LAS UNIDADES. Organización yagrupación delosniveles yunidades
  • 5. 1ª FASE MES DE NOVIEMBRE: Se dedicarán tres sesiones. En la 1ª sesión desde la materia de Lengua y Literatura castellana se explicará al alumnado en qué consiste la actividad y el producto final deseado. También crearán los grupos de trabajo entre los alumnos. TAMBIÉN EN AMSL DE 2º Y 3º ESO PMAR, En la 2ª y 3ª sesiones desde las materias de Lengua castellana, Inglés y Francés se trabajará la narración y sus elementos, así como fragmentos clásicos literarios narrativos en las distintas lenguas. Especialmente el comienzo que se les haya designado. Las sesiones las distribuirá cada profesor/a como crea conveniente. 2ª FASE MES DE DICIEMBRE:  PARTE 1 Constará de 1 ó 2 sesiones, según calendario. En Lengua Y AMSL en esas sesiones, cada nivel partirá de una novela clásica, en concreto de un fragmento del inicio de la misma, y deberá continuar la historia teniendo en cuenta la parte de la estructura narrativa que les ha sido asignada previamente. Cada uno de los grupos creados en cada unidad añadirá diez líneas. MES DE ENERO:  PARTE 2 Constará de 2 sesiones. En las materias de Inglés y Francés se realizará la traducción de los relatos obtenidos. 3ª FASE MES DE ENERO:  PARTE 1: En otras dos sesiones, desde las materias de Lengua, o Inglés o Francés, el alumnado de cada nivel creará un documento en Google doc y lo compartirán por Drive para que cada grupo pase a ordenador el relato final obtenido. (Si ya funcionase Google Classroom, por ahí)  PARTE 2: Cuando todos los relatos estén pasados a ordenador, se entregarán los originales a la coordinadora del área sociolingüística. Ésta y la coordinadora del Proyecto ComunicA se encargarán de elaborar por un lado, el libro digital y subirlo a la página web del centro; y por otro, de encuadernar una copia del ordenador y los originales para que formen parte del fondo libraría de nuestra biblioteca. SECUENCIALIZACIÓN DE LAS FASES Y SESIONES
  • 6. CALENDARIO Y ORGANIZACIÓN SESIONES. PROFESORADO DE LOS DEPARTAMENTOS DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA, INGLÉS Y FRANCÉS IMPLICADO • 2º Fase. Parte 1. Mes de diciembre: Lunes 18, martes 19 y miércoles 20 de diciembre. • 2ª Fase. Parte 2. Mes de enero: Semana del 15 al 19 de enero. • 3ª Fase. Parte 1. Mes de enero: Semana del 22 al 26 de enero. • 3ª Fase. Parte 2. Mes de enero: Días 29,30 y 31 de enero. • Profesorado encargado de cada unidad. NIVEL AGRUPACIÓN DE LAS UNIDADES/PROFESORADO ENCARGADO 1ºESO • 1º ESO A + 1º ESO B (NOEMÍ SAURA Y ADELA AGUIAR)/VANESA DOMÍNGUEZ/SAMANTA BALASTEGUI • 1º ESO C + 1º ESO D ADELA AGUIAR/VANESA DOMÍNGUEZ/SAMANTA BALASTEGUI 2º ESO • 2º ESO A + 2º ESO B (ÁFRICA PELOCHE Y NOEMÍ SAURA)/MARÍA RUIZ/SAMANTA BALASTEGUI • 2º ESO C + 2º ESO D + 2º ESO PMAR (ÁFRICA PELOCHE Y BEA MANSO)/(MARÍA RUIZ Y BEA ROMÁN)/ SAMANTA BALASTEGUI 3º ESO • 3º ESOA + 3º ESO B + PMAR 3º ESO (NOEMÍ SAURA Y ADELA AGUIAR)/RAQUEL LÓPEZ/SAMANTA BALASTEGUI 4º ESO • 4º ESO A + 4º ESO B (LIDIA ARAGÓN)/MARÍA RUIZ/SAMANTA BALASTEGUI
  • 7. CALENDARIO Y ORGANIZACIÓN SESIONES DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º FASE. PARTE 1. MES DE DICIEMBRE: LUNES 18, MARTES 19 Y MIÉRCOLES 20. TRAMO HORARIO Lunes 18 de DIC Martes 19 de DIC Miércoles 20 de DIC 1ª HORA Relato 3/ Paso 1: África con 2º A comienza historia. Reparto Estructura: Planteamiento + Nudo Relato 1/PASO 2: Noemí con 1º A sigue historia REPARTO ESTRUCTURA: NUDO 2ª HORA Relato 4/ Paso 3: Bea Manso con PMAR 2º termina historia. Reparto Estructura: Nudo + Desenlace 3ª HORA Relato 1/PASO 1 Noemí con 1º A comienza historia REPARTO ESTRUCTURA: Planteamiento + Principio Nudo Relato 5/PASO 3: Adela con PMAR 3º termina historia 3ºA. REPARTO ESTRUCTURA: Nudo + Desenlace Relato 4/ Paso 1: África con 2º C comienza historia. Reparto Estructura: Planteamiento + Nudo 4ª HORA Relato 5/PASO 1: Noemí con 3º A comienza historia. REPARTO ESTRUCTURA: Planteamiento + Nudo Relato 3/ Paso 2: Noemí con 2º B termina historia. Reparto Estructura: Nudo + Desenlace Relato 1/PASO 4: Adela con1º B termina la historia de 1º A + 1º B REPARTO ESTRUCTURA: Final Nudo+ Desenlace Relato 6/ Paso 1: Lidia con 4º A comienza historia. Reparto Estructura: Planteamiento + Nudo 5ª HORA Relato 2/PASO 1: Adela con 1º C comienza historia. REPARTO ESTRUCTURA: Planteamiento + Nudo Relato 5/PASO 2: Noemi con 3º B sigue historia 3ºA. REPARTO ESTRUCTURA: Nudo Relato 4/ Paso 2: África con 2º D sigue historia de 2ºC Reparto Estructura: Nudo 6ª HORA Relato 2/PASO 2: Adela con 1º D termina historia. REPARTO ESTRUCTURA: Nudo + Desenlace Relato 2/PASO 3: Adela con 1º B continúa historia de 1º A REPARTO ESCTRUCTURA: NUDO Relato 6/ Paso 2: Lidia con 4º B termina historia. Reparto Estructura: Nudo + Desenlace
  • 8. • CALENDARIO Y ORGANIZACIÓN SESIONES DEPARTAMENTO DE INGLÉS Y FRANCÉS 2ª Fase. Parte 2. Mes de ENERO. Días 15, 16,17,18 y 19 TRAMO LUNES 15 EN MARTES 16 EN MIÉRCOLES 17 EN JUEVES 18 EN VIERNES 19 EN 1ª HORA Samanta con 1º A y 1º B traduce al FRANCÉS el relato 1 de 1ºA+1ºB/ SESIÓN 1 Raquel con 3º A traduce al INGLÉS el relato 5 de 3ºA + 3ºB / SESIÓN 2 Samanta con 2º C y 2º D traduce al FRANCÉS relato 4 de 2ºC+2ºD SESIÓN 2 María con 2º C traduce al INGLÉS relato 4 de 2ºC+2ºD SESIÓN 2 Samanta con 3º B traduce al Francés el relato 5 de 3ºA + 3ºB / SESIÓN 2 Vanesa con 1º D traduce al INGLÉS el relato 2 de 1ºC + 1ºD / SESIÓN 1 Samanta con 3º B traduce al Francés el relato 5 de 3ºA + 3ºB / SESIÓN 1 Raquel con 3º A traduce al INGLÉS el relato 5 de 3ºA + 3ºB / SESIÓN 2 Raquel con 3º A traduce al INGLÉS el relato 5 de 3ºA + 3ºB / SESIÓN 1 María con 4º B traduce al INGLÉS el relato 6 de 4ºA + 4ºB / SESIÓN 2 María con 4º A traduce al INGLÉS el relato 6 de 4ºA + 4ºB / SESIÓN 1 María con 4º B traduce al INGLÉS el relato 6 de 4ºA + 4ºB / SESIÓN 2 2ª HORA Vanesa con 1º B traduce al INGLÉS el relato 1 de 1ºA + 1ºB / SESIÓN 1 Vanesa con 1º B traduce al INGLÉS el relato 1 de 1ºA + 1ºB / SESIÓN 2 Vanesa con 1º C traduce al INGLÉS el relato 2 de 1ºC + 1ºD / SESIÓN 2 Samanta con 1º C y 1º D traduce al FRANCÉS el relato 2 de 1ºC + 1ºD / SESIÓN 2 Samanta con 1ºC y 1ºD traduce al FRANCÉS el relato 2 de 1ºC+1ºD/ SESIÓN 1 María con 2º B traduce al INGLÉS el relato 3 de 2ºA + 2ºB / SESIÓN 2 María con 2º B traduce al INGLÉS el relato 3 de 2ºA + 2ºB / SESIÓN 1 3ª HORA Samanta con 4º A traduce al Francés el relato 6 de 4ºA + 4ºB / SESIÓN 1 Vanesa con 1º C traduce al INGLÉS el relato 2 de 1ºC + 1ºD / SESIÓN 2 Samanta con 4º A traduce al Francés el relato 6 de 4ºA + 4ºB / SESIÓN 2 Samanta con 2º B traduce al FRANCÉS relato 3 de 2ºA+2ºB SESIÓN 1 María con 2º C traduce al INGLÉS relato 4 de 2ºC+2ºD SESIÓN 1 4ª HORA Vanesa con 1º C traduce al INGLÉS el relato 2 de 1ºC + 1ºD / SESIÓN 1 María con 4º A traduce al INGLÉS el relato 6 de 4ºA + 4ºB / SESIÓN 1 Samanta con 3º A traduce al Francés el relato 5 de 3ºA + 3ºB / SESIÓN 1 María con 2º A traduce al INGLÉS el relato 3 de 2ºA + 2ºB / SESIÓN 2 Samanta con 1º A y 1º B traduce FRANCÉS el relato 1 de 1ºA + 1ºB / SESIÓN 2 5ª HORA Vanesa con 1º A traduce al INGLÉS el relato 1 de 1ºA + 1ºB / SESIÓN 1 Vanesa con 1º A traduce al INGLÉS el relato 1 de 1ºA + 1ºB / SESIÓN 2 Samanta con 2º A traduce al FRANCÉS relato 3 de 2ºA+2ºB SESIÓN 2 María con 2º A traduce al INGLÉS el relato 3 de 2ºA + 2ºB / SESIÓN 1 6ª HORA Samanta con 2º C y 2º D traduce al FRANCÉS relato 4 de 2ºC+2ºD SESIÓN 1 Bea Román con 2º D traduce al INGLÉS el relato 4 de 2ºC + 2ºD / SESIÓN 1 Samanta con 2º A traduce al FRANCÉS relato 3 de 2ºA+2ºB SESIÓN 1 Samanta con 3º A traduce al Francés el relato 5 de 3ºA + 3ºB / SESIÓN 2 Samanta con 2º B traduce al FRANCÉS relato 3 de 2ºA+2ºB SESIÓN 2 Raquel con 3º B traduce al INGLÉS el relato 5 de 3ºA + 3ºB / SESIÓN 1 Bea Román con 2º D traduce al INGLÉS el relato 4 de 2ºC + 2ºD / SESIÓN 2
  • 9. CALENDARIO Y ORGANIZACIÓN SESIONES DEPARTAMENTO MONTAJE LIBRO DIGITAL E IMPRESO • 3ª Fase. Mes de enero. Semana del 22 al 26 de enero. • Cada profesora de Lengua fijará 1 sesión(dentro de la semana del 22 al 26. El día que le venga bien) para que los alumnos de cada unidad donde haya realizado y coordinado el relato, puedan pasar el original hecho a mano a formato digital (google doc, Word…) En caso de que no lo hubiesen contemplado y hecho ya en una de las sesiones o se hubiese organizado como tarea para casa. • Cada profesora de Inglés y Francés fijará 1 sesión(dentro de la semana del 22 al 26. El día que le venga bien) para que los alumnos de cada unidad donde se haya traducido el relato, puedan pasar el original hecho a mano a formato digital (google doc, Word…) En caso de que no lo hubiesen contemplado y hecho ya en una de las sesiones o se hubiese organizado como tarea para casa. • Una vez tengan pasados los relatos y las traducciones a formato digital, se entregarán por correo electrónico o a través de un pen a la coordinadora del Proyecto ComunicA y/o a la coordinadora del área sociolingüística. • Ambas coordinadoras se encargarán de realizar los libros digitales e impresos de los distintos relatos, de subirlos a la web y de dejar la copia impresa en la biblioteca escolar. Se hará entre los días 29,30 y 31 de enero. • IMPORTANTE: Si para estas fechas, ya estuviese en marcha Google Classroom en el centro, esta fase de la actividad se realizaría a través de dicho recurso, ya que facilitaría, sin duda alguna, todo el proceso.
  • 10. CAPÍTULO INICIAL PROPUESTO PARA CONTINUAR LA HISTORIA EN CADA NIVELY UNIDAD “Crónica de una muerte anunciada” G. Gª Márquez 1º ESO A + 1º ESO B “Moby DicK” H. Melville 2º ESO C + 2º ESO D “Insolación” Emilia Pardo Bazán 1º ESO C + 1º ESO D “Alicia en el país de las Maravillas” Lewis Carroll 3º ESO A + 3º ESO B “El guardián entre el centeno” J. D. Salinger 2º ESO A + 2º ESO B “La metamorfosis” Franz Kafka 4º ESO A + 4º ESO B
  • 11. ACTIVIDAD: SIGUE LA HISTORIA PL2 COMUNICA IES NUEVA ANDALUCÍA • EVALUACIÓN: • Evaluación individual del alumnado: • Para evaluar al alumnado y su participación en la actividad, nos serviremos de una rúbrica elaborada a tal efecto. Las profesoras de las distintas materias implicadas serán los que se encarguen de esta parte de la evaluación. De esta forma cada profesora podrá evaluar así al alumnado de su unidad y reflejarlo en la evaluación criterial (criterios y estándares conseguidos con la realización de esta actividad) • Las rúbricas se adjuntan en documento aparte. • Evaluación de la actividad: • Para elaborar la actividad en sí, una vez hayamos terminado todo el proceso, lo haremos mediante una rúbrica y unos cuestionarios que cumplimentarán el alumnado y profesorado participante. Esta parte de la evaluación la realizará la coordinadora del proyecto junto con la coordinadora del área, a finales de enero.
  • 12. MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN Lidia Aragón, Coordinadora del PLC2 COMUNICA del IES Nueva Andalucía.