SlideShare una empresa de Scribd logo
PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA
Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018
1
Plan de actuación
Centro Código de centro Localidad
IES NUEVA
ANDALUCÍA
29004158 Nueva Andalucía,
Marbella
Coordinador/a Lidia Mª Aragón Becerra
E-mail
coordinador/a
lidiaisdabe@hotmail.com
lidialengua@gmail.com
Web programa Hemos solicitado la licencia a Google
Classroom para que el centro y el
profesorado puedan usar este recurso.
Desde aquí desarrollaremos una página
web para el centro. Acabamos de pagar el
dominio; así que estamos a la espera de
ponerlo en marcha. Esta será la página.
PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA
Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018
2
1. Introducción
2. Participantes
3. Objetivos
4. Cronograma.
Líneas de intervención, actividades, tareas y responsables.
Secuenciación
5. Metodologías y estrategias de integración
6. Calendario de trabajo del equipo docente
7. Recursos
8. Comunicación y difusión
9. Seguimiento y evaluación
ÍNDICE PROYECTO COMUNICA
PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA
Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018
3
1. Introducción
Nuestro centro es el IES Nueva Andalucía. Es un centro de compensatoria
desde 2014.
Se encuentra ubicado en una zona donde el espectro social es muy variado y
dispar. Por otro lado, se trata de una zona donde convive un porcentaje muy alto
de inmigrantes, sobre todo marroquí, y en menor número africano, ruso y
ucraniano. Sin duda alguna, nuestro alumnado es reflejo de todo ello. Aunque
tenemos alumnos muy trabajadores y brillantes y familias muy comprometidas;
el rendimiento académico y el nivel medio del centro es muy bajo y negativo.
Por un lado, gran parte del alumnado que nos llega de primaria presenta niveles
bajísimos y con muy poca base. Por otro, tenemos un elevado número de
repetidores, además de alumnado con necesidades específicas de apoyo
educativo asociadas a acciones de carácter compensatorio, con un desfase
notorio. Donde más pobre es nuestro alumnado y donde se detecta un desfase y
nivel más bajo es, sin duda, en los aspectos relacionados con la competencia
lingüística y las destrezas.
Así que tenemos un número considerable de alumnos que no supera los objetivos
establecidos para su curso, que no son competentes lingüísticamente y que
apenas demuestran un mínimo dominio de las destrezas. Esto unido a la falta de
interés y de esfuerzo de gran parte del alumnado, redunda negativamente no
sólo en la asignatura de Lengua; sino también en el resto de materias.
Además este curso, la directiva del centro ha cambiado, siendo el Equipo
directivo nuevo. Uno de los objetivos principales del nuevo equipo, (y doy fe de
ello, pues formo parte del mismo) consiste en dar un cambio radical al centro,
intentando dar otro aire al instituto con actividades que nos ayuden a borrar
esa mala fama que tiene en la zona y alrededores, que no siempre está
fundamentada y empaña el trabajo de muchos compañeros y alumnos. Queremos
demostrar que se pueden hacer cosas y que si se hacen con ganas, trabajando
todos, el centro y su dinámica puede cambiar, transformarse.
Por lo tanto, para nosotros, resulta primordial compensar el desfase existente
en los niveles de logro de las compentencias clave, especialmente en las
competencias de comunicación lingüística y sus destrezas.
Creemos que trabajando actividades que ayuden a fomentar y suplir estas
carencias, a través de este Proyecto, el rendimiento de nuestro alumnado irá
mejorando en todas las materias, y sin duda esto ayudará a la convivencia y a la
imagen que desde fuera se tenga de nuestro centro, y a que nuestros alumnos se
sientan más valorados y capaces.
Como ya hemos señalado muchos de ellos proceden de entornos sociales
desfavorecidos y necesitan medidas de carácter compensatorio. Poner en
PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA
Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018
4
práctica este proyecto con la metodología que ello implica, sería una vía y una
gran ayuda para prevenir también el absentismo y el abandono escolar temprano
que tenemos en el centro, concretamente por parte de este alumnado. Por
supuesto al proponer las actividades a nivel de todo el centro, coordinándonos,
se favorecería la inclusión educativa y social para el alumnado que lo disfrute,
dándole técnicas y herramientas para un desenvolvimiento más autónomo. Y por
último, y no menos importante, podríamos implicar a los padres/madres y
familiares de nuestro alumnado que buena falta nos hace.
Todo lo expuesto pensamos hacerlo poniendo en práctica tres sencillas
actividades repartidas a lo largo de los tres trimestres; pero la complejidad de
las mismas y grado de implicación del profesorado y alumnado aumentará de
forma gradual en cada trimestre. Sólo esperamos que tengan buena acogida, que
disfrutemos con ello y salgan bien y nos ayude a conseguir nuestro objetivo de
mejorar el rendimiento académico del alumnado, la convivencia y la imagen, no
siempre justa, que se tiene de nuestro centro.
2. Participantes
2.1. El equipo docente
Participarán en el mismo todo el profesorado perteneciente al ámbito socio-
lingüístico. Es decir, el profesorado de los departamentos de Lengua y
Literatura Castellana, de Ciencias Sociales y Lenguas Extranjeras (Inglés y
Francés). Así como los coordinadores, no sólo del área socio-lingüística, sino
también de las áreas científico-matemática y artística-deportivo Aunque la
compañera de Educación Plástica y Audiovisual ya nos ha comentado que quiere
formar parte del proyecto y trabajar en él. Como tenemos de plazo hasta el 31
de enero, volveremos a preguntar en Claustro, si algún otro compañero o
compañera está interesado para actualizar el apartado de la participación.
2.2. Los alumnos y alumnas
Participarán todo el alumnado de nuestro centro. Es decir, los cuatro niveles:
a) 1º ESO
b) 2º ESO
c) 3º ESO
d) 4º ESO
Las mismas actividades para todos, pero adaptándolos según el nivel al que vaya
destinado.
PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA
Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018
5
3. Objetivos
El objetivo final es mejorar la competencia lingüística del alumnado de
nuestro centro y que esta mejora de la competencia incida en el
rendimiento académico y se refleje en todas las materias, a medio plazo.
Es fundamental trabajar las destrezas con nuestro alumnado HABLAR,
ESCUCHAR y LEER, ESCRIBIR puesto que es la base del aprendizaje. Así
que sobre todo lo que queremos es que nuestros alumnos:
A. LEAN MÁS Y QUE LEAN MEJOR.
B. QUE SE EXPRESEN ORALMENTE CON SOLTURA, CORRECCIÓN
Y ADECUACIÓN EN DISTINTAS SITUACIONES Y ÁMBITOS.
C. QUE ESCRIBAN MÁS Y MEJOR, TENIENDO EN CUENTA LAS
PROPIEDADES DE COHESIÓN Y COHERENCIA, AYUDANDO
ASÍ A DESARROLLAR Y ORDENAR SU PROPIO PENSAMIENTO.
D. QUE PARTICIPEN ACTIVAMENTE, CON INTERÉS Y GANAS EN
EL CENTRO COLABORANDO ENTRE ELLOS, MOSTRANDO UNA
ACTITUD RESPETUOSA QUE FOMENTE LA CONVIVENCIA
POSITIVA ENTREL ALUMNADO Y EL PROFEORADO, EL
PROFESORADO Y LA FAMILIA Y CON OTROS CUALQUIER
OTRO MIEMBRO QUE FORME PARTE DE NUESTRA
COMUNIDAD EDUCATIVA.
Para ello proponemos los siguientes objetivos más concretos que queremos
alcance todo el alumnado:
a. -Fomentar el hábito y el gusto por la lectura
b. -Valorar la importancia de ésta como fuente de conocimiento y,
también como instrumento de ocio y diversión.
c. -Leer en voz alta, modulando, y adecuando la voz.
d. –Comprender e interpretar de forma personal lo que nos transmite un
texto literario (poesía) a través de otras expresiones o
manifestaciones artísticas, como la pintura.
e. –Interpretar desde distintas perspectivas un mismo texto, valorando
y respetando todas y cada una de ellas.
f. –Valorar y mostrar una actitud creativa ante la lectura y la
escritura.
g. -Valorar la importancia de la escritura como herramienta de
adquisición de los aprendizajes y estímulo del desarrollo personal.
h. -Redactar textos personales con intención literaria.
i. -Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir
textos adecuados, coherentes y cohesionados.
PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA
Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018
6
j. –Redactar textos con claridad y corrección.
k. –Utilizar en sus escritos palabras propias de del nivel formal de la
lengua, incorporándolas a su repertorio léxico.
l. -Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales,
de forma individual o en grupo.
m. -Participar y valorar la intervención en debates, coloquios y
conversaciones.
n. -Utilizar de forma autónoma diversas fuentes de información,
integrándolas en sus discursos orales o escritos.
Nivel Objetivos Oralidad Lectura-
Escritura
Funcional
Lectura-
escritura
Creativa
Alfabetización
Audiovisual
1º ESO B, D/c,k,l,m,n X
2º ESO B, D/c,k,l,m,n X
3º ESO B, D/c,k,l,m,n X
4º ESO B, D/c,k,l,m,n X
1º ESO A,C,D/a,b,c,d,f,g,h,i,j,k X
2º ESO A,C,D/a,b,c,d,f,g,h,i,j,k X
3º ESO A,C,D/a,b,c,d,f,g,h,i,j,k X
4º ESO A,C,D/a,b,c,d,f,g,h,i,j,k X
Observaciones:
Algunas actividades que vamos a llevar a cabo en el centro, se prestan a
trabajar en la parte final de las mismas la alfabetización audiovisual. De
hecho, hemos contemplado la posibilidad de hacerlo y tenemos planificada
la actividad con ese último retoque. Pero, como no es un primordial para
nosotros, ya que entendemos que dadas las circunstancias y el perfil de
nuestro alumnado, lo prioritario es trabajar la oralidad y la lecto-escritura
creativa, no lo añadiremos de momento. Además, nos reservamos así la
posibilidad de que no salga bien por querer abarcar demasiados aspectos.
Así que según vayamos viendo en el transcurso y desarrollo de las
actividades previstas, evaluaremos la posibilidad de añadirlo finalmente.
PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA
Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 7
4. Cronograma. Líneas de intervención, actividades, tareas y responsables, secuenciación
En principio, nuestra idea es trabajar dos líneas de intervención: la oralidad y la lecto-escritura mediante la realización de TRES
ACTIVIDADES recogidas en el Cuaderno de Propuestas Didácticas de ComunicA:
1. “Sigue la historia” “Poesía visual” “El invitado”
Las tres serán adaptadas a los distintos niveles del centro ya que la primera actividad originariamente es para 1º ESO, la segunda para
3º ESO y la última para Primaria.
Las actividades, implicación del profesorado, alumnado y familias irá de menos a más. Como estamos empezando queremos hacerlo
progresivamente. Dando pequeños pasos, pero seguros y que se consoliden. Así nos será más fácil detectar, evaluar y subsanar los
errores que se vayan produciendo en la planificación, enfoque o desarrollo de las actividades elegidas.
Las tres actividades están enfocadas para que participe todo el alumnado del centro.
La primera actividad “SIGUE LA HISTORIA” se realizará desde los Departamentos propiamente lingüísticos (Dpto. LCL,
Dpto. Inglés y Dpto. Francés). Se llevará a cabo en tres fases.
“SIGUE LA HISTORIA”
1ª FASE
•En el mes de noviembre. Primeras 3 sesiones: explicación de la actividad al alumnado en el aula y del producto final deseado. Se crearán los grupos de trabajo entre los
alumnos. Se explicará la narración y sus elementos, además de trabajar fragmentos de clásicos literarios narrativos tanto en Lengua, como en inglés y francés.
2ª FASE
•En el mes de diciembre, tendrá dos partes.
•En la 1º parte que constará de 2 sesiones cada nivel partiendo de una novela clásica, en concreto del primer fragmento de la misma deberá continuar la historia
propuesta. Cada grupo creado añadirá diez líneas. Por cada nivel deberá salir una historia. Salvo en 1º ESO y 2º ESO de donde saldrán dos por cada nivel, ya que se
agruparán 1º A+ 1º B, 1º C+ 1º D y 2º A+2º B y 2º C+2ºD.
•En la 2ª parte, que constará de 2 sesiones, el texto creado se traducirá por un lado al inglés y por otro al francés.
3ª FASE
•Dos sesiones. Convertir cada relato creado (12 por cada unidad) en un libro que guardaríamos en la biblioteca. Si se pudiese, como ya
hemos señalado en el anterior apartado, intentaríamos hacer también el libro en formato digital para subirlo a la web.
PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA
Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 8
La segunda actividad, POESÍA VISUAL, se realizará desde el Departamento de Lengua en colaboración con el
Departamento de Ed. Plástica. Constaría también de tres fases. Queremos hacerlo coincidir con de estas efemérides (el
día de Andalucía o el día de la poesía).
POESÍA VISUAL
Con respecto a la tercera actividad, esta será la actividad más compleja y en la que nos tenemos que coordinar e implicar
más. Nos llevará más tiempo. Será la más interdisciplinar de las tres. Será también en la que queremos colaboren las
familias. En principio, los profesores que participarían serían los de los Dpto. de LCL, Inglés, Francés, CC.SS y EPAV. No
obstante, como hasta el 30 de enero se puede modificar la participación, estamos a la espera de que en el próximo claustro
se una profesorado de otras áreas con lo que la actividad se volvería aún más rica. Tendría tres fases.
1º FASE
•Dos sesiones:Finales del mes de enero.
•Explicación de la actividad al alumnado en el aula y del producto final deseado. Trabajaremos por cada unidad un poema seleccionado de un autor
andaluz. Total: 12 poemas, 12 unidades. Se leerá se analizará y se comentará de forma grupal en el aula en la materia de Lengua.
2ª FASE
•Dos sesiones
•Coincidiendo con la efeméride (o en febrero o en marzo) los alumnos realizarán una ilustración con diversas técnicas de lo que les haya transmitido
ese poema en EPAV. Por lo tanto, habrá tantas ilustraciones del poema propuesto en esa unidad, como alumnos tenga la misma
3ª FASE
•En febrero/ Marzo. Una sesión
•Convertir ese poema con sus X ilustraciones en un libro que guardaríamos en la biblioteca. Si se pudiese, como ya hemos señalado en el anterior
apartado, intentaríamos hacer también el libro en formato digital para subirlo a la web.
PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA
Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 9
EL INVITADO
1º FASE
ELECCIÓN DE PERSONAJES,
PREPARACIÓN ENTREVISTA Y
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
•Dentro del segundo trimestre en marzo.
•Desde el Dpto. de CCSS se dedicará una sesión para
seleccionar a un personaje histórico para cada unidad.
Estos personajes pertenecerán a distintos ámbitos, que
a su vez coincidirán con los distintos niveles. Por
ejemplo, para 3º ESO, seleccionarán personajes
pertenecientes al ámbito político o filosófico.
•Desde el departamento de lengua se dedicarán 2
sesiones a la entrevista, sus partes, estructura y tipos.
Se realizarán entrevistas partiendo de modelos. Una
vez tengan elegido el personaje histórico invitado,
elegirán un entrevistador. Entre todos deberán
confeccionar las siete preguntas que el entrevistador
realizará al invitado.
•Las siguientes sesiones, al menos 3, desde la materia
de GeH se establecerán comisiones (grupos de
investigación) en el que se repartirá el alumnado de
cada unidad, para buscar la información que el
personaje histórico necesita para dar respuesta a la
preguntas de la entrevista creada en Lengua. Durante
1ª fase este período hasta la segunda fase del mismo
el alumnado irá buscando y seleccionando la
información relacionada con el personaje, su vida, su
época, su obra, su entorno, etc.
•Por otro lado, desde la materia de Plástica y, con ayuda
también de los familiares que quieran colaborar,
elaborarán la caracterización y atrezzo del personaje.
Otras dos-tres sesiones.
2ª FASE
ENTREVISTAS; GRABACIÓN Y DOBLAJE
•En los meses de abril y mayo, en una
sesión, cada entrevistador de cada
unidad, en su clase, llevará a cabo la
entrevista a su personaje y deberán ir
caracterizados.
•Se grabará en vídeo.
•En otra sesión, una vez grabado, cada
clase montará el vídeo y subtitulará la
entrevista en inglés y/o francés.
3ª FASE
JORNADA PUERTAS ABIERTAS CON LAS
FAMILIAS
•En junio, se volverán a realizar las
entrevistas, pero esta vez, en el hall, en
la sala de usos múltiples y en la
biblioteca para que los familiares
acudan al centro y pueden ver el
trabajo realizado por sus hijos,
asistiendo de público. Será una jornada
de puertas abiertas.
PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA
Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 10
Actividad Línea(s) de
intervención
Profesorado
responsable
Área(s) Grupo de
alumnos/as
Temporización
SIGUE LA HISTORIA LECTO-ESCRITURA
CREATIVA
Dpto. de Lengua y
Literatura Castellana:
Adela Aguiar.
Noemí Saura
África Peloche
Lidia Aragón
Departamento de
Inglés:
Vanesa
Domínguez
María Ruiz
Raquel López
Departamento de
Francés:
Samanta
Balastegui
Área socio-lingüística
Coordinadora del
área:
Beatriz Román
(Dpto. CC. SS)
Jefes de Departamento:
África Peloche
(Dpto. LCL)
Vanesa
Domínguez
(Dpto. Inglés)
Samanta
Balastegui
(Dpto. Francés)
1º, 2º, 3º Y 4º ESO PRIMER TRIMESTRE.
Producto Final:
Mes de Diciembre
POESÍA VISUAL LECTO-ESCRITURA
CREATIVA
Dpto. de Lengua y
Literatura Castellana:
Adela Aguiar.
Noemí Saura
África Peloche
Lidia Aragón
Dpto. de Educación
Plástica y Audiovisual:
Susana Arias
Joaquín Casado
Área socio-lingüística
Coordinadora del
área:
Beatriz Román
(Dpto. CC. SS)
Jefes de Departamento:
África Peloche
(Dpto. LCL)
Área artítica- deportiva
Coordinador área:
Pablo García
1º, 2º, 3º Y 4º ESO SEGUNDO TRIMESTRE.
Producto final:
Mes de Febrero o
Marzo
PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA
Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 11
(Dpto. E. Física)
Jefes de Departamento:
Susana Arias
(Dpto. EPAV)
EL INVITADO ORALIDAD Dpto. de Lengua y
Literatura Castellana:
Adela Aguiar.
Noemí Saura
África Peloche
Lidia Aragón
Departamento de
Inglés:
Vanesa
Domínguez
María Ruiz
Raquel López
Departamento de
Francés:
Samanta
Balastegui
Departamento de CC.
SS:
Beatriz Román
Davinia Pérez
Beatriz Manso
Eduardo Parra
Cristóbal Martínez
Dpto. de Educación
Plástica y Audiovisual:
Susana Arias
Área socio-lingüística
Coordinadora del
área:
Beatriz Román
(Dpto. CCSS)
Jefes de Departamento:
África Peloche
(Dpto. LCL)
Vanesa
Domínguez
(Dpto. Inglés)
Samanta
Balastegui
(Dpto. Francés)
Área artítica- deportiva
Coordinador área:
Pablo García
(Dpto. E. Física)
Jefes de Departamento:
Susana Arias
(Dpto. EPAV)
Área científico-
matemática
Coordinador área:
Ana Espín
(Dpto.CCNN)
1º, 2º, 3º Y 4º ESO SEGUNDO Y TERCER
TRIMESTRE
1ª FASE: Marzo
2ª FASE: Abril y Mayo
3ª FASE: Junio.
PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA
Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 12
Joaquín Casado
PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA
Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018
13
5. Metodologías y estrategias de integración
La base metodológica de nuestro proyecto radicará en trabajar de
forma cooperativa e interdisciplinar, proponiendo actividades muy
participativas y dinámicas. Partiremos de un enfoque comunicativo y del
aprendizaje contextualizado ya que relacionaremos ComunicA con otros
proyectos y planes del centro. Buscamos que el alumnado trabaje
cooperativamente y que los profesores lo hagamos de forma
colaborativa desde las distintas áreas.
Metodología/Otros
programas
Actividad Línea(s) de
intervención
Trabajo por Proyectos El invitado Oralidad
Aprendizaje cooperativo Sigue la historia
El Invitado
Lecto-escritura
Oralidad
Trabajos interdisciplinares Poesía visual
El invitado
Lecto-escritura
Oralidad
Proyecto Bilingüe Sigue la historia
El Invitado
Lecto-escritura
Oralidad
Plan Biblioteca Sigue la historia
Poesía visual
Lecto-escritura
Oralidad
Plan de Igualdad El invitado Oralidad
Plan Convivencia
Compensatoria
Sigue la historia
Poesía virtual
El Invitado
Lecto-escritura
Oralidad
6. Calendario de trabajo del equipo docente
Momentos Temas Participantes Fechas
Reunión inicial ¿Queremos
participar en un
PL?
¿En ComunicA?
Más del 10% del
Claustro.
Claustro en
septiembre, antes
del 31.
Reunión tras la
asistencia a la
jornada inicial de
trabajo
Trasladar la
jornada y su
contenido a los
miembros del
ETCP. Puesta en
marcha de la
elaboración del
Plan de Actuación
Coordinadora
Proyecto
+
Coordinadores área
+
Coordinador
Convivencia
+
Coordinador
Igualdad
+
Innovación
+
Directora
23 de Octubre
Jornada en Málaga
24 de Octubre en
ETCP
PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA
Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018
14
Reunión
Coordinadores
Planificación de las
actividades
seleccionadas para
trabajar en el
centro.
Plantear la página
web para mostrar
lo trabajado.
Coordinador
Proyecto y
coordinación área
sociolingüística
31 de octubre
Claustro Informar de la
planificación,
secuencialización y
desarrollo de las
actividades
elegidas.
Conocer si
profesorado no
participante que
quiera serlo, para
añadirlo antes del
31 de enero.
Todos los
miembros del
claustro del centro.
14 de noviembre
Reunión
coordinadora área
socio-lingüística
con los jefes de los
departamentos
adscritos a dicha
área
Coordinar,
planificar,
organizar y poner
en macha la
actividad Sigue la
historia.
Coordinadora área
sociolingüística y
jefe de
departamentos
adscritos al área.
Tercera semana de
noviembre.
Reuniones de
seguimiento y
evaluación primera
actividad.
Evaluación de la 1ª
actividad, del
producto final
conseguido y del
grado en que se ha
conseguido el
logro.
Subida a la página
web y a colabor@
de la actividad y su
desarrollo.
Coordinadora
proyecto y
Coordinadora área
sociolingüística.
Enero, a la vuelta
de las vacaciones
Reunión tras la
jornada formativa
de asesoramiento
Trasladar la
información del
asesoramiento al
ETCP y plantear la
2ª actividad.
Miembros del ETCP
del centro.
Enero/Febrero
Reuniones de
coordinación y
seguimiento.
Coordinar,
planificar,
organizar y poner
Coordinadores de
área
sociolingüística y
Febrero
PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA
Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018
15
en macha la
actividad Poesía
Visual
artístico deportiva
y las jefas de Dpto
de LCL y Dpto.
EPAV.
Reuniones de
seguimiento y
evaluación
segunda actividad
Evaluación de la 2ª
actividad, del
producto final
conseguido y del
grado en que se ha
conseguido el
logro.
Subida a la página
web y a colabor@
de la actividad y su
desarrollo.
Coordinadora
proyecto y
Coordinadora área
sociolingüística.
Marzo
Reuniones de
coordinación y
seguimiento.
Coordinar,
planificar,
organizar y poner
en macha la
actividad El
Invitado.
Coordinadores de
las tres área y
jefes de lo Dptos
de la materias que
participen. En
principio: Dpto.
LCL, Dptro CC.SS,
Dpto. Inglés, Dpto.
Francés y Dpto.
EPAV.
Marzo
Reuniones de
seguimiento y
evaluación tercera
actividad
Evaluación de la 3ª
actividad, del
producto final
conseguido y del
grado en que se ha
conseguido el
logro.
Subida a la página
web y a colabor@
de la actividad y su
desarrollo.
Coordinadora
proyecto y
Coordinadora área
sociolingüística.
Finales Mayo
Reunión para la
memoria y
evaluación
Realización de la
memoria final y
evaluación del
proyecto. Ver qué
se ha conseguido y
qué no, así como
las propuestas de
mejora para
continuar el
próximo año.
En ETCP, si fuese
posible después
de haberlo visto
también en
Claustro.
Mayo/Junio
PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA
Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018
16
7. Recursos
Contamos con:
 Recursos humanos: todo el alumnado y profesorado participante. Además
de con la ayuda del Equipo directivo, de hecho, la idea de participar en
este proyecto partió de la Dirección, y esperamos que con la ayuda del
AMPA y de los familiares del alumnado del centro.
 Recursos propios del Proyecto: los materiales del mismo disponibles en
colabor@, la Red colabor@, el asesoramiento del CEP.
 Infraestructuras del centro: instalaciones como la biblioteca, la sala de
usos múltiples y el hall.
 Material audiovisual, digital e impreso de la biblioteca y los distintos
departamentos del centro.
 Material fungible: cartulinas, telas, cartones, lápices, témperas,
acuarelas, etc
 Recursos TIC del centro: ordenadores, pizarras digitales, portátiles.
 Nos serviremos de Google Classroom, Drive, Google docs, de la página
web del centro que crearemos a través de google classroom, de blog, de
otras páginas webs interesantes, infografías de otros centros, de
canales de you tube.
 Para las grabaciones: tablets, móviles y programas para el montaje y
subtitulado.
 También usaremos issue o calameo.
PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA
Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018
17
8. Comunicación y difusión
Comunicación entre el equipo Difusión del programa
Reuniones de coordinación, ETCP,
Jefaturas y Claustros en el centro. (Todo
el profesorado del centro según le afecte
la convocatoria de reunión)
Página web del centro. (Estamos en ello.
Responsable dirección)
Blog de la Biblioteca (Estamos en ello.
Responsable coordinadora biblioteca)
Correo electrónico, todo el profesorado
participante del proyecto.
Blog “De letras y aulas…”profesora de
Lengua que lleva el dominio de este
blog.
Blog de la Biblioteca (Estamos en ello.
Responsable coordinadora biblioteca)
Google Classroom, todo el profesorado
que participe de este recurso que se va a
implementar en el centro.
Cuenta twitter y Facebook del centro
(estamos en ello. Responsable dirección)
Cuenta twiter y canal youtube para la
biblioteca, estamos en ello. Responsable
biblioteca.
Whatsapp, sólo coordinador proyecto y
coordinadores de área.
Cuando se ponga en marcha el proyecto
de la radio en el centro, también se
publicitará por ahí. Responsable
profesor de Música, Javier Botella
Colabor@, sólo el coordinador del
Proyecto
Carteles en el centro que informe de las
actividades (Responsable coordinadora
proyecto junto con coordinadora
convivencia y alumnado compensatoria.
Comunicación a las familias mediante
notificaciones por IPassen o través del
AMPA, si este funcionara este año.
PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA
Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018
18
9. Seguimiento y evaluación
En cuanto al seguimiento y evaluación del proyecto evaluación, mediremos
por un lado:
 El grado de consecución de los objetivos que nos hemos propuesto.
 Las sensaciones que una vez finalizada la actividad han tenido el
alumnado y el profesorado participante, así como las familias que
hayan colaborado.
 Así como las repercusiones que ha tenido todo lo llevado a cabo en
el centro.
Haremos un seguimiento del proyecto en su fase inicial, en su fase de
desarrollo y en su fase final. Evaluaremos estas tres fases mediante
cuestionarios que cumplimentarán el alumnado, el profesorado y las
familias del centro. Así nos autoevaluaremos y nos co-evaluaremos.
Se elaborarán rúbricas para evaluar a los alumnos y su participación en las
actividades (De expresión oral, de trabajo cooperativo, de expresión
escrita) y para conocer el grado de consecución de los objetivos
alcanzados y poder trasladarlos a los criterios y estándares alcanzados.
Estrategias e instrumentos Momentos
Análisis situación inicial del centro
y del alumnado.
Punto de partida.
INICIO CURSO.
SEPTIEMBRE/OCTUBRE
Seguimiento y evaluación de la
primera actividad:
-Análisis lo conseguido y logrado,
así como de los errores y
dificultades encontradas.
-Propuestas de mejora.
-Cuestionario una vez finalizada la
actividad para alumnos y
profesores.
-Rúbricas
Seguimiento, durante el primer
trimestre:
Noviembre/DICIEMBRE
Evaluación:
En Enero, a la vuelta de las
vacaciones.
Seguimiento y evaluación de la
segunda actividad:
-Análisis lo conseguido y logrado,
así como de los errores y
dificultades encontradas.
-Propuestas de mejora.
Seguimiento, durante el segundo
trimestre:
Febrero/Marzo
Evaluación:
En Abril, finalizado el trimestre.
PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA
Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018
19
-Cuestionario una vez finalizada la
actividad para alumnos y
profesores.
-Rúbricas
Seguimiento y evaluación de la
tercera actividad:
-Análisis lo conseguido y logrado,
así como de los errores y
dificultades encontradas.
-Propuestas de mejora.
-Cuestionario una vez finalizada la
actividad para alumnos y
profesores.
-Rúbricas
Seguimiento, durante el tercer
trimestre:
Marzo/Mayo
Evaluación:
A finales de Mayo. Al finalizar la 2ª
fase de la actividad.
Análisis del resultado final
obtenido y de todo el proceso
llevado a cabo:
-Objetivos conseguidos.
-Objetivos no alcanzados.
-Dificultades.
-Grado de coordinación del
profesorado participante.
-Implicación del centro y sus
miembros: profesorado, alumnado
y familias.
-Grado de implicación de la
dirección.
-Validez de las reuniones y medios
de difusión para las
comunicaciones.
-Validez de la formación recibida.
-Análisis del plan de actuación y de
su concreción y contextualización.
-Actividades factibles y realistas.
-Planificación del tiempo y
sesiones, así como el desarrollo y
grado de organización de las
actividades.
-Valoración de los recursos y
medios utilizados.
Evaluación:
JUNIO. Una vez haya finalizado la
3ª fase de la tercera actividad.
PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA
Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018
20
-Relación e interacción final con
otros planes y proyectos del
centro.
-Repercusión y sensación final en
el centro.
-Comparación entre la situación
inicial de partida y la situación final
conseguida.
-Propuestas de mejora.
-Cuestionarios de satisfacción,
repercusión y sensación a
alumnado y profesorado
participante.
-Cuestionarios repercusión y
sensación a profesorado no
participante.
-Cuestionarios de satisfacción,
repercusión y sensación a las
familias del alumnado
participante.
-Cuestionario de grados de
coordinación entre coordinador
proyecto y restos de responsables.
-Rúbricas para la evaluación del
Plan de actuación y de las
actividades realizadas.
Memoria Final JUNIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónTeresa Muzaber
 
Proyecto el arte en tus manos
Proyecto  el arte en tus manos Proyecto  el arte en tus manos
Proyecto el arte en tus manos
DenissePonceCampuzan
 
Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1
Janeth Gallo
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
ana ortiz
 
Informe inicial grupal
Informe inicial grupalInforme inicial grupal
Informe inicial grupalAniitha Brooks
 
Proyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantilProyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantilsermorquechasur
 
Unidad didactica el museo
Unidad didactica el museoUnidad didactica el museo
Unidad didactica el museo
Veky Peralta
 
Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Proyecto: Valoremos Nuestros AbuelosProyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Neyra Ramos
 
Los medios de comunicación en la educación infantil
Los  medios  de comunicación  en  la educación  infantilLos  medios  de comunicación  en  la educación  infantil
Los medios de comunicación en la educación infantilKrys Salgado
 
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación PreescolarEstrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolarromuloenrique
 
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
Monicacpe2015
 
Plan de clase tit@ lateralidad,espacialidad y desplazamiento_edufisica_pablo ...
Plan de clase tit@ lateralidad,espacialidad y desplazamiento_edufisica_pablo ...Plan de clase tit@ lateralidad,espacialidad y desplazamiento_edufisica_pablo ...
Plan de clase tit@ lateralidad,espacialidad y desplazamiento_edufisica_pablo ...emilianoguzmanarbelaez
 
Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas  Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas
jahairagonzales
 
Proyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito LagunaProyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito Laguna
guestf1f476
 
Ejemplo planeacion preescolar nuevo modelo educarivo
Ejemplo planeacion preescolar nuevo modelo educarivoEjemplo planeacion preescolar nuevo modelo educarivo
Ejemplo planeacion preescolar nuevo modelo educarivo
Editorial MD
 
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
loulesa
 
Plan clase: ingles:Los colores
Plan clase: ingles:Los coloresPlan clase: ingles:Los colores
Plan clase: ingles:Los colores
Grace Ahumada
 
Planificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacionPlanificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacionGraciela Alderete
 

La actualidad más candente (20)

La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
 
Proyecto el arte en tus manos
Proyecto  el arte en tus manos Proyecto  el arte en tus manos
Proyecto el arte en tus manos
 
Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
 
Informe inicial grupal
Informe inicial grupalInforme inicial grupal
Informe inicial grupal
 
Proyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantilProyecto literatura infantil
Proyecto literatura infantil
 
Unidad didactica el museo
Unidad didactica el museoUnidad didactica el museo
Unidad didactica el museo
 
Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Proyecto: Valoremos Nuestros AbuelosProyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
Proyecto: Valoremos Nuestros Abuelos
 
Los medios de comunicación en la educación infantil
Los  medios  de comunicación  en  la educación  infantilLos  medios  de comunicación  en  la educación  infantil
Los medios de comunicación en la educación infantil
 
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación PreescolarEstrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
 
Periodo de adaptacion1
Periodo de adaptacion1Periodo de adaptacion1
Periodo de adaptacion1
 
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
 
Plan de clase tit@ lateralidad,espacialidad y desplazamiento_edufisica_pablo ...
Plan de clase tit@ lateralidad,espacialidad y desplazamiento_edufisica_pablo ...Plan de clase tit@ lateralidad,espacialidad y desplazamiento_edufisica_pablo ...
Plan de clase tit@ lateralidad,espacialidad y desplazamiento_edufisica_pablo ...
 
Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas  Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas
 
Proyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito LagunaProyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito Laguna
 
Ejemplo planeacion preescolar nuevo modelo educarivo
Ejemplo planeacion preescolar nuevo modelo educarivoEjemplo planeacion preescolar nuevo modelo educarivo
Ejemplo planeacion preescolar nuevo modelo educarivo
 
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
 
Plan clase: ingles:Los colores
Plan clase: ingles:Los coloresPlan clase: ingles:Los colores
Plan clase: ingles:Los colores
 
Planificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacionPlanificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacion
 

Similar a Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)

Proyecto Investigación “Integración de estrategias de aprendizaje cooperativo...
Proyecto Investigación “Integración de estrategias de aprendizaje cooperativo...Proyecto Investigación “Integración de estrategias de aprendizaje cooperativo...
Proyecto Investigación “Integración de estrategias de aprendizaje cooperativo...Antonia Domínguez
 
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLESFORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
ANGELAYS
 
Planificación curricular de inglés informatica
Planificación curricular de inglés informaticaPlanificación curricular de inglés informatica
Planificación curricular de inglés informatica
Canelamandarina
 
Programa bilingüe
Programa  bilingüePrograma  bilingüe
Programa bilingüesoniaescamez
 
4º PLANIFICACIÓN 2022.docx
4º PLANIFICACIÓN 2022.docx4º PLANIFICACIÓN 2022.docx
4º PLANIFICACIÓN 2022.docx
SunilgsGuardiaSalas
 
Programa de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basicoPrograma de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basico
Daniela Rebolledo Jara
 
Proyecto ceip nuestra señora de la asunción
Proyecto ceip nuestra señora de la asunciónProyecto ceip nuestra señora de la asunción
Proyecto ceip nuestra señora de la asunción
Mery Bg
 
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓNPROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN
Mery Bg
 
Contextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaContextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaGerardo Zavalla
 
Plan de comunicación externo para Escuela Oficial de Idiomas
Plan de comunicación externo para Escuela Oficial de IdiomasPlan de comunicación externo para Escuela Oficial de Idiomas
Plan de comunicación externo para Escuela Oficial de Idiomas
Alicia González de Sarralde
 
Institución Educativa San Jose Plan de Mejoramiento del Preescolar 2014
Institución Educativa San Jose Plan de Mejoramiento del Preescolar 2014Institución Educativa San Jose Plan de Mejoramiento del Preescolar 2014
Institución Educativa San Jose Plan de Mejoramiento del Preescolar 2014anmasima
 
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
IshtarstefanieMonter1
 
ANÁLISIS DE UN PROYECTO #ABPmooc_INTEF
ANÁLISIS DE UN PROYECTO #ABPmooc_INTEFANÁLISIS DE UN PROYECTO #ABPmooc_INTEF
ANÁLISIS DE UN PROYECTO #ABPmooc_INTEF
Nati Pérez Sanz
 
guia del profesor lenguaje3
guia del profesor lenguaje3guia del profesor lenguaje3
guia del profesor lenguaje3
Paula Lorena Jaque Luengo
 
Programa de estudio ingles 5 año basico, Chile
Programa de estudio ingles 5 año basico, ChilePrograma de estudio ingles 5 año basico, Chile
Programa de estudio ingles 5 año basico, Chile
Calina Valenzuela
 
Programa de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basicoPrograma de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basico
Hospital de la Alegría
 
Articles 18958 programa
Articles 18958 programaArticles 18958 programa
Articles 18958 programa
Leoypily Díaz Fuentes
 
Articles 18958 programa
Articles 18958 programaArticles 18958 programa
Articles 18958 programa
Colegio Gherardelli
 
Contextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxContextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxLOELESCU
 

Similar a Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado) (20)

Proyecto Investigación “Integración de estrategias de aprendizaje cooperativo...
Proyecto Investigación “Integración de estrategias de aprendizaje cooperativo...Proyecto Investigación “Integración de estrategias de aprendizaje cooperativo...
Proyecto Investigación “Integración de estrategias de aprendizaje cooperativo...
 
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLESFORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
 
Planificación curricular de inglés informatica
Planificación curricular de inglés informaticaPlanificación curricular de inglés informatica
Planificación curricular de inglés informatica
 
Programa bilingüe
Programa  bilingüePrograma  bilingüe
Programa bilingüe
 
Almeria1 2008 5 19
Almeria1 2008 5 19Almeria1 2008 5 19
Almeria1 2008 5 19
 
4º PLANIFICACIÓN 2022.docx
4º PLANIFICACIÓN 2022.docx4º PLANIFICACIÓN 2022.docx
4º PLANIFICACIÓN 2022.docx
 
Programa de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basicoPrograma de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basico
 
Proyecto ceip nuestra señora de la asunción
Proyecto ceip nuestra señora de la asunciónProyecto ceip nuestra señora de la asunción
Proyecto ceip nuestra señora de la asunción
 
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓNPROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN
 
Contextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaContextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanza
 
Plan de comunicación externo para Escuela Oficial de Idiomas
Plan de comunicación externo para Escuela Oficial de IdiomasPlan de comunicación externo para Escuela Oficial de Idiomas
Plan de comunicación externo para Escuela Oficial de Idiomas
 
Institución Educativa San Jose Plan de Mejoramiento del Preescolar 2014
Institución Educativa San Jose Plan de Mejoramiento del Preescolar 2014Institución Educativa San Jose Plan de Mejoramiento del Preescolar 2014
Institución Educativa San Jose Plan de Mejoramiento del Preescolar 2014
 
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
1.1.1.5 LENGUA INDIGENA IV PREESCOLAR INDIGENA.pdf
 
ANÁLISIS DE UN PROYECTO #ABPmooc_INTEF
ANÁLISIS DE UN PROYECTO #ABPmooc_INTEFANÁLISIS DE UN PROYECTO #ABPmooc_INTEF
ANÁLISIS DE UN PROYECTO #ABPmooc_INTEF
 
guia del profesor lenguaje3
guia del profesor lenguaje3guia del profesor lenguaje3
guia del profesor lenguaje3
 
Programa de estudio ingles 5 año basico, Chile
Programa de estudio ingles 5 año basico, ChilePrograma de estudio ingles 5 año basico, Chile
Programa de estudio ingles 5 año basico, Chile
 
Programa de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basicoPrograma de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basico
 
Articles 18958 programa
Articles 18958 programaArticles 18958 programa
Articles 18958 programa
 
Articles 18958 programa
Articles 18958 programaArticles 18958 programa
Articles 18958 programa
 
Contextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxContextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docx
 

Más de Lidia Aragón

Plan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portadaPlan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portada
Lidia Aragón
 
Rúbrica rubrica libretas
Rúbrica   rubrica libretasRúbrica   rubrica libretas
Rúbrica rubrica libretas
Lidia Aragón
 
Rúbrica rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_a
Rúbrica   rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_aRúbrica   rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_a
Rúbrica rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_a
Lidia Aragón
 
Comunica sigue la historia ies na
Comunica sigue la historia  ies naComunica sigue la historia  ies na
Comunica sigue la historia ies na
Lidia Aragón
 
Fonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinosFonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinos
Lidia Aragón
 
La escritura y los sistemas de escritura
La escritura y los sistemas de escrituraLa escritura y los sistemas de escritura
La escritura y los sistemas de escritura
Lidia Aragón
 
Planificación semana de la biblioteca
Planificación semana de la bibliotecaPlanificación semana de la biblioteca
Planificación semana de la biblioteca
Lidia Aragón
 
Plan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portadaPlan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portada
Lidia Aragón
 
Cartel semana biblioteca
Cartel semana bibliotecaCartel semana biblioteca
Cartel semana biblioteca
Lidia Aragón
 
Cartel apertura biblioteca
Cartel apertura bibliotecaCartel apertura biblioteca
Cartel apertura biblioteca
Lidia Aragón
 
Cartel 24 oct día biblioteca
Cartel 24 oct día bibliotecaCartel 24 oct día biblioteca
Cartel 24 oct día biblioteca
Lidia Aragón
 
Latín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evoluciónLatín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evolución
Lidia Aragón
 
Antología poesía barroca
Antología poesía barrocaAntología poesía barroca
Antología poesía barroca
Lidia Aragón
 
Esquemas literatura barroca
Esquemas literatura barrocaEsquemas literatura barroca
Esquemas literatura barroca
Lidia Aragón
 
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lidia Aragón
 
Variedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemasVariedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemas
Lidia Aragón
 
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancerActividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Lidia Aragón
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Lidia Aragón
 
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
Lidia Aragón
 
Carteldonjuan
CarteldonjuanCarteldonjuan
Carteldonjuan
Lidia Aragón
 

Más de Lidia Aragón (20)

Plan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portadaPlan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portada
 
Rúbrica rubrica libretas
Rúbrica   rubrica libretasRúbrica   rubrica libretas
Rúbrica rubrica libretas
 
Rúbrica rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_a
Rúbrica   rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_aRúbrica   rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_a
Rúbrica rubrica sigue-la_historia_proyecto_comunic_a
 
Comunica sigue la historia ies na
Comunica sigue la historia  ies naComunica sigue la historia  ies na
Comunica sigue la historia ies na
 
Fonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinosFonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinos
 
La escritura y los sistemas de escritura
La escritura y los sistemas de escrituraLa escritura y los sistemas de escritura
La escritura y los sistemas de escritura
 
Planificación semana de la biblioteca
Planificación semana de la bibliotecaPlanificación semana de la biblioteca
Planificación semana de la biblioteca
 
Plan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portadaPlan de trabajo biblioteca con portada
Plan de trabajo biblioteca con portada
 
Cartel semana biblioteca
Cartel semana bibliotecaCartel semana biblioteca
Cartel semana biblioteca
 
Cartel apertura biblioteca
Cartel apertura bibliotecaCartel apertura biblioteca
Cartel apertura biblioteca
 
Cartel 24 oct día biblioteca
Cartel 24 oct día bibliotecaCartel 24 oct día biblioteca
Cartel 24 oct día biblioteca
 
Latín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evoluciónLatín origen lengua y evolución
Latín origen lengua y evolución
 
Antología poesía barroca
Antología poesía barrocaAntología poesía barroca
Antología poesía barroca
 
Esquemas literatura barroca
Esquemas literatura barrocaEsquemas literatura barroca
Esquemas literatura barroca
 
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
 
Variedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemasVariedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemas
 
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancerActividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
 
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. CancioneroLiteratura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
Literatura medieval: Lírica popular y lírica culta castellana. Cancionero
 
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
 
Carteldonjuan
CarteldonjuanCarteldonjuan
Carteldonjuan
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)

  • 1. PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 1 Plan de actuación Centro Código de centro Localidad IES NUEVA ANDALUCÍA 29004158 Nueva Andalucía, Marbella Coordinador/a Lidia Mª Aragón Becerra E-mail coordinador/a lidiaisdabe@hotmail.com lidialengua@gmail.com Web programa Hemos solicitado la licencia a Google Classroom para que el centro y el profesorado puedan usar este recurso. Desde aquí desarrollaremos una página web para el centro. Acabamos de pagar el dominio; así que estamos a la espera de ponerlo en marcha. Esta será la página.
  • 2. PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 2 1. Introducción 2. Participantes 3. Objetivos 4. Cronograma. Líneas de intervención, actividades, tareas y responsables. Secuenciación 5. Metodologías y estrategias de integración 6. Calendario de trabajo del equipo docente 7. Recursos 8. Comunicación y difusión 9. Seguimiento y evaluación ÍNDICE PROYECTO COMUNICA
  • 3. PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 3 1. Introducción Nuestro centro es el IES Nueva Andalucía. Es un centro de compensatoria desde 2014. Se encuentra ubicado en una zona donde el espectro social es muy variado y dispar. Por otro lado, se trata de una zona donde convive un porcentaje muy alto de inmigrantes, sobre todo marroquí, y en menor número africano, ruso y ucraniano. Sin duda alguna, nuestro alumnado es reflejo de todo ello. Aunque tenemos alumnos muy trabajadores y brillantes y familias muy comprometidas; el rendimiento académico y el nivel medio del centro es muy bajo y negativo. Por un lado, gran parte del alumnado que nos llega de primaria presenta niveles bajísimos y con muy poca base. Por otro, tenemos un elevado número de repetidores, además de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a acciones de carácter compensatorio, con un desfase notorio. Donde más pobre es nuestro alumnado y donde se detecta un desfase y nivel más bajo es, sin duda, en los aspectos relacionados con la competencia lingüística y las destrezas. Así que tenemos un número considerable de alumnos que no supera los objetivos establecidos para su curso, que no son competentes lingüísticamente y que apenas demuestran un mínimo dominio de las destrezas. Esto unido a la falta de interés y de esfuerzo de gran parte del alumnado, redunda negativamente no sólo en la asignatura de Lengua; sino también en el resto de materias. Además este curso, la directiva del centro ha cambiado, siendo el Equipo directivo nuevo. Uno de los objetivos principales del nuevo equipo, (y doy fe de ello, pues formo parte del mismo) consiste en dar un cambio radical al centro, intentando dar otro aire al instituto con actividades que nos ayuden a borrar esa mala fama que tiene en la zona y alrededores, que no siempre está fundamentada y empaña el trabajo de muchos compañeros y alumnos. Queremos demostrar que se pueden hacer cosas y que si se hacen con ganas, trabajando todos, el centro y su dinámica puede cambiar, transformarse. Por lo tanto, para nosotros, resulta primordial compensar el desfase existente en los niveles de logro de las compentencias clave, especialmente en las competencias de comunicación lingüística y sus destrezas. Creemos que trabajando actividades que ayuden a fomentar y suplir estas carencias, a través de este Proyecto, el rendimiento de nuestro alumnado irá mejorando en todas las materias, y sin duda esto ayudará a la convivencia y a la imagen que desde fuera se tenga de nuestro centro, y a que nuestros alumnos se sientan más valorados y capaces. Como ya hemos señalado muchos de ellos proceden de entornos sociales desfavorecidos y necesitan medidas de carácter compensatorio. Poner en
  • 4. PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 4 práctica este proyecto con la metodología que ello implica, sería una vía y una gran ayuda para prevenir también el absentismo y el abandono escolar temprano que tenemos en el centro, concretamente por parte de este alumnado. Por supuesto al proponer las actividades a nivel de todo el centro, coordinándonos, se favorecería la inclusión educativa y social para el alumnado que lo disfrute, dándole técnicas y herramientas para un desenvolvimiento más autónomo. Y por último, y no menos importante, podríamos implicar a los padres/madres y familiares de nuestro alumnado que buena falta nos hace. Todo lo expuesto pensamos hacerlo poniendo en práctica tres sencillas actividades repartidas a lo largo de los tres trimestres; pero la complejidad de las mismas y grado de implicación del profesorado y alumnado aumentará de forma gradual en cada trimestre. Sólo esperamos que tengan buena acogida, que disfrutemos con ello y salgan bien y nos ayude a conseguir nuestro objetivo de mejorar el rendimiento académico del alumnado, la convivencia y la imagen, no siempre justa, que se tiene de nuestro centro. 2. Participantes 2.1. El equipo docente Participarán en el mismo todo el profesorado perteneciente al ámbito socio- lingüístico. Es decir, el profesorado de los departamentos de Lengua y Literatura Castellana, de Ciencias Sociales y Lenguas Extranjeras (Inglés y Francés). Así como los coordinadores, no sólo del área socio-lingüística, sino también de las áreas científico-matemática y artística-deportivo Aunque la compañera de Educación Plástica y Audiovisual ya nos ha comentado que quiere formar parte del proyecto y trabajar en él. Como tenemos de plazo hasta el 31 de enero, volveremos a preguntar en Claustro, si algún otro compañero o compañera está interesado para actualizar el apartado de la participación. 2.2. Los alumnos y alumnas Participarán todo el alumnado de nuestro centro. Es decir, los cuatro niveles: a) 1º ESO b) 2º ESO c) 3º ESO d) 4º ESO Las mismas actividades para todos, pero adaptándolos según el nivel al que vaya destinado.
  • 5. PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 5 3. Objetivos El objetivo final es mejorar la competencia lingüística del alumnado de nuestro centro y que esta mejora de la competencia incida en el rendimiento académico y se refleje en todas las materias, a medio plazo. Es fundamental trabajar las destrezas con nuestro alumnado HABLAR, ESCUCHAR y LEER, ESCRIBIR puesto que es la base del aprendizaje. Así que sobre todo lo que queremos es que nuestros alumnos: A. LEAN MÁS Y QUE LEAN MEJOR. B. QUE SE EXPRESEN ORALMENTE CON SOLTURA, CORRECCIÓN Y ADECUACIÓN EN DISTINTAS SITUACIONES Y ÁMBITOS. C. QUE ESCRIBAN MÁS Y MEJOR, TENIENDO EN CUENTA LAS PROPIEDADES DE COHESIÓN Y COHERENCIA, AYUDANDO ASÍ A DESARROLLAR Y ORDENAR SU PROPIO PENSAMIENTO. D. QUE PARTICIPEN ACTIVAMENTE, CON INTERÉS Y GANAS EN EL CENTRO COLABORANDO ENTRE ELLOS, MOSTRANDO UNA ACTITUD RESPETUOSA QUE FOMENTE LA CONVIVENCIA POSITIVA ENTREL ALUMNADO Y EL PROFEORADO, EL PROFESORADO Y LA FAMILIA Y CON OTROS CUALQUIER OTRO MIEMBRO QUE FORME PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA. Para ello proponemos los siguientes objetivos más concretos que queremos alcance todo el alumnado: a. -Fomentar el hábito y el gusto por la lectura b. -Valorar la importancia de ésta como fuente de conocimiento y, también como instrumento de ocio y diversión. c. -Leer en voz alta, modulando, y adecuando la voz. d. –Comprender e interpretar de forma personal lo que nos transmite un texto literario (poesía) a través de otras expresiones o manifestaciones artísticas, como la pintura. e. –Interpretar desde distintas perspectivas un mismo texto, valorando y respetando todas y cada una de ellas. f. –Valorar y mostrar una actitud creativa ante la lectura y la escritura. g. -Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de los aprendizajes y estímulo del desarrollo personal. h. -Redactar textos personales con intención literaria. i. -Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados.
  • 6. PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 6 j. –Redactar textos con claridad y corrección. k. –Utilizar en sus escritos palabras propias de del nivel formal de la lengua, incorporándolas a su repertorio léxico. l. -Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma individual o en grupo. m. -Participar y valorar la intervención en debates, coloquios y conversaciones. n. -Utilizar de forma autónoma diversas fuentes de información, integrándolas en sus discursos orales o escritos. Nivel Objetivos Oralidad Lectura- Escritura Funcional Lectura- escritura Creativa Alfabetización Audiovisual 1º ESO B, D/c,k,l,m,n X 2º ESO B, D/c,k,l,m,n X 3º ESO B, D/c,k,l,m,n X 4º ESO B, D/c,k,l,m,n X 1º ESO A,C,D/a,b,c,d,f,g,h,i,j,k X 2º ESO A,C,D/a,b,c,d,f,g,h,i,j,k X 3º ESO A,C,D/a,b,c,d,f,g,h,i,j,k X 4º ESO A,C,D/a,b,c,d,f,g,h,i,j,k X Observaciones: Algunas actividades que vamos a llevar a cabo en el centro, se prestan a trabajar en la parte final de las mismas la alfabetización audiovisual. De hecho, hemos contemplado la posibilidad de hacerlo y tenemos planificada la actividad con ese último retoque. Pero, como no es un primordial para nosotros, ya que entendemos que dadas las circunstancias y el perfil de nuestro alumnado, lo prioritario es trabajar la oralidad y la lecto-escritura creativa, no lo añadiremos de momento. Además, nos reservamos así la posibilidad de que no salga bien por querer abarcar demasiados aspectos. Así que según vayamos viendo en el transcurso y desarrollo de las actividades previstas, evaluaremos la posibilidad de añadirlo finalmente.
  • 7. PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 7 4. Cronograma. Líneas de intervención, actividades, tareas y responsables, secuenciación En principio, nuestra idea es trabajar dos líneas de intervención: la oralidad y la lecto-escritura mediante la realización de TRES ACTIVIDADES recogidas en el Cuaderno de Propuestas Didácticas de ComunicA: 1. “Sigue la historia” “Poesía visual” “El invitado” Las tres serán adaptadas a los distintos niveles del centro ya que la primera actividad originariamente es para 1º ESO, la segunda para 3º ESO y la última para Primaria. Las actividades, implicación del profesorado, alumnado y familias irá de menos a más. Como estamos empezando queremos hacerlo progresivamente. Dando pequeños pasos, pero seguros y que se consoliden. Así nos será más fácil detectar, evaluar y subsanar los errores que se vayan produciendo en la planificación, enfoque o desarrollo de las actividades elegidas. Las tres actividades están enfocadas para que participe todo el alumnado del centro. La primera actividad “SIGUE LA HISTORIA” se realizará desde los Departamentos propiamente lingüísticos (Dpto. LCL, Dpto. Inglés y Dpto. Francés). Se llevará a cabo en tres fases. “SIGUE LA HISTORIA” 1ª FASE •En el mes de noviembre. Primeras 3 sesiones: explicación de la actividad al alumnado en el aula y del producto final deseado. Se crearán los grupos de trabajo entre los alumnos. Se explicará la narración y sus elementos, además de trabajar fragmentos de clásicos literarios narrativos tanto en Lengua, como en inglés y francés. 2ª FASE •En el mes de diciembre, tendrá dos partes. •En la 1º parte que constará de 2 sesiones cada nivel partiendo de una novela clásica, en concreto del primer fragmento de la misma deberá continuar la historia propuesta. Cada grupo creado añadirá diez líneas. Por cada nivel deberá salir una historia. Salvo en 1º ESO y 2º ESO de donde saldrán dos por cada nivel, ya que se agruparán 1º A+ 1º B, 1º C+ 1º D y 2º A+2º B y 2º C+2ºD. •En la 2ª parte, que constará de 2 sesiones, el texto creado se traducirá por un lado al inglés y por otro al francés. 3ª FASE •Dos sesiones. Convertir cada relato creado (12 por cada unidad) en un libro que guardaríamos en la biblioteca. Si se pudiese, como ya hemos señalado en el anterior apartado, intentaríamos hacer también el libro en formato digital para subirlo a la web.
  • 8. PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 8 La segunda actividad, POESÍA VISUAL, se realizará desde el Departamento de Lengua en colaboración con el Departamento de Ed. Plástica. Constaría también de tres fases. Queremos hacerlo coincidir con de estas efemérides (el día de Andalucía o el día de la poesía). POESÍA VISUAL Con respecto a la tercera actividad, esta será la actividad más compleja y en la que nos tenemos que coordinar e implicar más. Nos llevará más tiempo. Será la más interdisciplinar de las tres. Será también en la que queremos colaboren las familias. En principio, los profesores que participarían serían los de los Dpto. de LCL, Inglés, Francés, CC.SS y EPAV. No obstante, como hasta el 30 de enero se puede modificar la participación, estamos a la espera de que en el próximo claustro se una profesorado de otras áreas con lo que la actividad se volvería aún más rica. Tendría tres fases. 1º FASE •Dos sesiones:Finales del mes de enero. •Explicación de la actividad al alumnado en el aula y del producto final deseado. Trabajaremos por cada unidad un poema seleccionado de un autor andaluz. Total: 12 poemas, 12 unidades. Se leerá se analizará y se comentará de forma grupal en el aula en la materia de Lengua. 2ª FASE •Dos sesiones •Coincidiendo con la efeméride (o en febrero o en marzo) los alumnos realizarán una ilustración con diversas técnicas de lo que les haya transmitido ese poema en EPAV. Por lo tanto, habrá tantas ilustraciones del poema propuesto en esa unidad, como alumnos tenga la misma 3ª FASE •En febrero/ Marzo. Una sesión •Convertir ese poema con sus X ilustraciones en un libro que guardaríamos en la biblioteca. Si se pudiese, como ya hemos señalado en el anterior apartado, intentaríamos hacer también el libro en formato digital para subirlo a la web.
  • 9. PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 9 EL INVITADO 1º FASE ELECCIÓN DE PERSONAJES, PREPARACIÓN ENTREVISTA Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN •Dentro del segundo trimestre en marzo. •Desde el Dpto. de CCSS se dedicará una sesión para seleccionar a un personaje histórico para cada unidad. Estos personajes pertenecerán a distintos ámbitos, que a su vez coincidirán con los distintos niveles. Por ejemplo, para 3º ESO, seleccionarán personajes pertenecientes al ámbito político o filosófico. •Desde el departamento de lengua se dedicarán 2 sesiones a la entrevista, sus partes, estructura y tipos. Se realizarán entrevistas partiendo de modelos. Una vez tengan elegido el personaje histórico invitado, elegirán un entrevistador. Entre todos deberán confeccionar las siete preguntas que el entrevistador realizará al invitado. •Las siguientes sesiones, al menos 3, desde la materia de GeH se establecerán comisiones (grupos de investigación) en el que se repartirá el alumnado de cada unidad, para buscar la información que el personaje histórico necesita para dar respuesta a la preguntas de la entrevista creada en Lengua. Durante 1ª fase este período hasta la segunda fase del mismo el alumnado irá buscando y seleccionando la información relacionada con el personaje, su vida, su época, su obra, su entorno, etc. •Por otro lado, desde la materia de Plástica y, con ayuda también de los familiares que quieran colaborar, elaborarán la caracterización y atrezzo del personaje. Otras dos-tres sesiones. 2ª FASE ENTREVISTAS; GRABACIÓN Y DOBLAJE •En los meses de abril y mayo, en una sesión, cada entrevistador de cada unidad, en su clase, llevará a cabo la entrevista a su personaje y deberán ir caracterizados. •Se grabará en vídeo. •En otra sesión, una vez grabado, cada clase montará el vídeo y subtitulará la entrevista en inglés y/o francés. 3ª FASE JORNADA PUERTAS ABIERTAS CON LAS FAMILIAS •En junio, se volverán a realizar las entrevistas, pero esta vez, en el hall, en la sala de usos múltiples y en la biblioteca para que los familiares acudan al centro y pueden ver el trabajo realizado por sus hijos, asistiendo de público. Será una jornada de puertas abiertas.
  • 10. PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 10 Actividad Línea(s) de intervención Profesorado responsable Área(s) Grupo de alumnos/as Temporización SIGUE LA HISTORIA LECTO-ESCRITURA CREATIVA Dpto. de Lengua y Literatura Castellana: Adela Aguiar. Noemí Saura África Peloche Lidia Aragón Departamento de Inglés: Vanesa Domínguez María Ruiz Raquel López Departamento de Francés: Samanta Balastegui Área socio-lingüística Coordinadora del área: Beatriz Román (Dpto. CC. SS) Jefes de Departamento: África Peloche (Dpto. LCL) Vanesa Domínguez (Dpto. Inglés) Samanta Balastegui (Dpto. Francés) 1º, 2º, 3º Y 4º ESO PRIMER TRIMESTRE. Producto Final: Mes de Diciembre POESÍA VISUAL LECTO-ESCRITURA CREATIVA Dpto. de Lengua y Literatura Castellana: Adela Aguiar. Noemí Saura África Peloche Lidia Aragón Dpto. de Educación Plástica y Audiovisual: Susana Arias Joaquín Casado Área socio-lingüística Coordinadora del área: Beatriz Román (Dpto. CC. SS) Jefes de Departamento: África Peloche (Dpto. LCL) Área artítica- deportiva Coordinador área: Pablo García 1º, 2º, 3º Y 4º ESO SEGUNDO TRIMESTRE. Producto final: Mes de Febrero o Marzo
  • 11. PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 11 (Dpto. E. Física) Jefes de Departamento: Susana Arias (Dpto. EPAV) EL INVITADO ORALIDAD Dpto. de Lengua y Literatura Castellana: Adela Aguiar. Noemí Saura África Peloche Lidia Aragón Departamento de Inglés: Vanesa Domínguez María Ruiz Raquel López Departamento de Francés: Samanta Balastegui Departamento de CC. SS: Beatriz Román Davinia Pérez Beatriz Manso Eduardo Parra Cristóbal Martínez Dpto. de Educación Plástica y Audiovisual: Susana Arias Área socio-lingüística Coordinadora del área: Beatriz Román (Dpto. CCSS) Jefes de Departamento: África Peloche (Dpto. LCL) Vanesa Domínguez (Dpto. Inglés) Samanta Balastegui (Dpto. Francés) Área artítica- deportiva Coordinador área: Pablo García (Dpto. E. Física) Jefes de Departamento: Susana Arias (Dpto. EPAV) Área científico- matemática Coordinador área: Ana Espín (Dpto.CCNN) 1º, 2º, 3º Y 4º ESO SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE 1ª FASE: Marzo 2ª FASE: Abril y Mayo 3ª FASE: Junio.
  • 12. PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 12 Joaquín Casado
  • 13. PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 13 5. Metodologías y estrategias de integración La base metodológica de nuestro proyecto radicará en trabajar de forma cooperativa e interdisciplinar, proponiendo actividades muy participativas y dinámicas. Partiremos de un enfoque comunicativo y del aprendizaje contextualizado ya que relacionaremos ComunicA con otros proyectos y planes del centro. Buscamos que el alumnado trabaje cooperativamente y que los profesores lo hagamos de forma colaborativa desde las distintas áreas. Metodología/Otros programas Actividad Línea(s) de intervención Trabajo por Proyectos El invitado Oralidad Aprendizaje cooperativo Sigue la historia El Invitado Lecto-escritura Oralidad Trabajos interdisciplinares Poesía visual El invitado Lecto-escritura Oralidad Proyecto Bilingüe Sigue la historia El Invitado Lecto-escritura Oralidad Plan Biblioteca Sigue la historia Poesía visual Lecto-escritura Oralidad Plan de Igualdad El invitado Oralidad Plan Convivencia Compensatoria Sigue la historia Poesía virtual El Invitado Lecto-escritura Oralidad 6. Calendario de trabajo del equipo docente Momentos Temas Participantes Fechas Reunión inicial ¿Queremos participar en un PL? ¿En ComunicA? Más del 10% del Claustro. Claustro en septiembre, antes del 31. Reunión tras la asistencia a la jornada inicial de trabajo Trasladar la jornada y su contenido a los miembros del ETCP. Puesta en marcha de la elaboración del Plan de Actuación Coordinadora Proyecto + Coordinadores área + Coordinador Convivencia + Coordinador Igualdad + Innovación + Directora 23 de Octubre Jornada en Málaga 24 de Octubre en ETCP
  • 14. PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 14 Reunión Coordinadores Planificación de las actividades seleccionadas para trabajar en el centro. Plantear la página web para mostrar lo trabajado. Coordinador Proyecto y coordinación área sociolingüística 31 de octubre Claustro Informar de la planificación, secuencialización y desarrollo de las actividades elegidas. Conocer si profesorado no participante que quiera serlo, para añadirlo antes del 31 de enero. Todos los miembros del claustro del centro. 14 de noviembre Reunión coordinadora área socio-lingüística con los jefes de los departamentos adscritos a dicha área Coordinar, planificar, organizar y poner en macha la actividad Sigue la historia. Coordinadora área sociolingüística y jefe de departamentos adscritos al área. Tercera semana de noviembre. Reuniones de seguimiento y evaluación primera actividad. Evaluación de la 1ª actividad, del producto final conseguido y del grado en que se ha conseguido el logro. Subida a la página web y a colabor@ de la actividad y su desarrollo. Coordinadora proyecto y Coordinadora área sociolingüística. Enero, a la vuelta de las vacaciones Reunión tras la jornada formativa de asesoramiento Trasladar la información del asesoramiento al ETCP y plantear la 2ª actividad. Miembros del ETCP del centro. Enero/Febrero Reuniones de coordinación y seguimiento. Coordinar, planificar, organizar y poner Coordinadores de área sociolingüística y Febrero
  • 15. PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 15 en macha la actividad Poesía Visual artístico deportiva y las jefas de Dpto de LCL y Dpto. EPAV. Reuniones de seguimiento y evaluación segunda actividad Evaluación de la 2ª actividad, del producto final conseguido y del grado en que se ha conseguido el logro. Subida a la página web y a colabor@ de la actividad y su desarrollo. Coordinadora proyecto y Coordinadora área sociolingüística. Marzo Reuniones de coordinación y seguimiento. Coordinar, planificar, organizar y poner en macha la actividad El Invitado. Coordinadores de las tres área y jefes de lo Dptos de la materias que participen. En principio: Dpto. LCL, Dptro CC.SS, Dpto. Inglés, Dpto. Francés y Dpto. EPAV. Marzo Reuniones de seguimiento y evaluación tercera actividad Evaluación de la 3ª actividad, del producto final conseguido y del grado en que se ha conseguido el logro. Subida a la página web y a colabor@ de la actividad y su desarrollo. Coordinadora proyecto y Coordinadora área sociolingüística. Finales Mayo Reunión para la memoria y evaluación Realización de la memoria final y evaluación del proyecto. Ver qué se ha conseguido y qué no, así como las propuestas de mejora para continuar el próximo año. En ETCP, si fuese posible después de haberlo visto también en Claustro. Mayo/Junio
  • 16. PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 16 7. Recursos Contamos con:  Recursos humanos: todo el alumnado y profesorado participante. Además de con la ayuda del Equipo directivo, de hecho, la idea de participar en este proyecto partió de la Dirección, y esperamos que con la ayuda del AMPA y de los familiares del alumnado del centro.  Recursos propios del Proyecto: los materiales del mismo disponibles en colabor@, la Red colabor@, el asesoramiento del CEP.  Infraestructuras del centro: instalaciones como la biblioteca, la sala de usos múltiples y el hall.  Material audiovisual, digital e impreso de la biblioteca y los distintos departamentos del centro.  Material fungible: cartulinas, telas, cartones, lápices, témperas, acuarelas, etc  Recursos TIC del centro: ordenadores, pizarras digitales, portátiles.  Nos serviremos de Google Classroom, Drive, Google docs, de la página web del centro que crearemos a través de google classroom, de blog, de otras páginas webs interesantes, infografías de otros centros, de canales de you tube.  Para las grabaciones: tablets, móviles y programas para el montaje y subtitulado.  También usaremos issue o calameo.
  • 17. PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 17 8. Comunicación y difusión Comunicación entre el equipo Difusión del programa Reuniones de coordinación, ETCP, Jefaturas y Claustros en el centro. (Todo el profesorado del centro según le afecte la convocatoria de reunión) Página web del centro. (Estamos en ello. Responsable dirección) Blog de la Biblioteca (Estamos en ello. Responsable coordinadora biblioteca) Correo electrónico, todo el profesorado participante del proyecto. Blog “De letras y aulas…”profesora de Lengua que lleva el dominio de este blog. Blog de la Biblioteca (Estamos en ello. Responsable coordinadora biblioteca) Google Classroom, todo el profesorado que participe de este recurso que se va a implementar en el centro. Cuenta twitter y Facebook del centro (estamos en ello. Responsable dirección) Cuenta twiter y canal youtube para la biblioteca, estamos en ello. Responsable biblioteca. Whatsapp, sólo coordinador proyecto y coordinadores de área. Cuando se ponga en marcha el proyecto de la radio en el centro, también se publicitará por ahí. Responsable profesor de Música, Javier Botella Colabor@, sólo el coordinador del Proyecto Carteles en el centro que informe de las actividades (Responsable coordinadora proyecto junto con coordinadora convivencia y alumnado compensatoria. Comunicación a las familias mediante notificaciones por IPassen o través del AMPA, si este funcionara este año.
  • 18. PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 18 9. Seguimiento y evaluación En cuanto al seguimiento y evaluación del proyecto evaluación, mediremos por un lado:  El grado de consecución de los objetivos que nos hemos propuesto.  Las sensaciones que una vez finalizada la actividad han tenido el alumnado y el profesorado participante, así como las familias que hayan colaborado.  Así como las repercusiones que ha tenido todo lo llevado a cabo en el centro. Haremos un seguimiento del proyecto en su fase inicial, en su fase de desarrollo y en su fase final. Evaluaremos estas tres fases mediante cuestionarios que cumplimentarán el alumnado, el profesorado y las familias del centro. Así nos autoevaluaremos y nos co-evaluaremos. Se elaborarán rúbricas para evaluar a los alumnos y su participación en las actividades (De expresión oral, de trabajo cooperativo, de expresión escrita) y para conocer el grado de consecución de los objetivos alcanzados y poder trasladarlos a los criterios y estándares alcanzados. Estrategias e instrumentos Momentos Análisis situación inicial del centro y del alumnado. Punto de partida. INICIO CURSO. SEPTIEMBRE/OCTUBRE Seguimiento y evaluación de la primera actividad: -Análisis lo conseguido y logrado, así como de los errores y dificultades encontradas. -Propuestas de mejora. -Cuestionario una vez finalizada la actividad para alumnos y profesores. -Rúbricas Seguimiento, durante el primer trimestre: Noviembre/DICIEMBRE Evaluación: En Enero, a la vuelta de las vacaciones. Seguimiento y evaluación de la segunda actividad: -Análisis lo conseguido y logrado, así como de los errores y dificultades encontradas. -Propuestas de mejora. Seguimiento, durante el segundo trimestre: Febrero/Marzo Evaluación: En Abril, finalizado el trimestre.
  • 19. PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 19 -Cuestionario una vez finalizada la actividad para alumnos y profesores. -Rúbricas Seguimiento y evaluación de la tercera actividad: -Análisis lo conseguido y logrado, así como de los errores y dificultades encontradas. -Propuestas de mejora. -Cuestionario una vez finalizada la actividad para alumnos y profesores. -Rúbricas Seguimiento, durante el tercer trimestre: Marzo/Mayo Evaluación: A finales de Mayo. Al finalizar la 2ª fase de la actividad. Análisis del resultado final obtenido y de todo el proceso llevado a cabo: -Objetivos conseguidos. -Objetivos no alcanzados. -Dificultades. -Grado de coordinación del profesorado participante. -Implicación del centro y sus miembros: profesorado, alumnado y familias. -Grado de implicación de la dirección. -Validez de las reuniones y medios de difusión para las comunicaciones. -Validez de la formación recibida. -Análisis del plan de actuación y de su concreción y contextualización. -Actividades factibles y realistas. -Planificación del tiempo y sesiones, así como el desarrollo y grado de organización de las actividades. -Valoración de los recursos y medios utilizados. Evaluación: JUNIO. Una vez haya finalizado la 3ª fase de la tercera actividad.
  • 20. PL2 IES “NUEVA ANDALUCÍA” PROYECTO COMUNICA Plan de Actuación Comunica_ IES Nueva Andalucía CURSO 2017_2018 20 -Relación e interacción final con otros planes y proyectos del centro. -Repercusión y sensación final en el centro. -Comparación entre la situación inicial de partida y la situación final conseguida. -Propuestas de mejora. -Cuestionarios de satisfacción, repercusión y sensación a alumnado y profesorado participante. -Cuestionarios repercusión y sensación a profesorado no participante. -Cuestionarios de satisfacción, repercusión y sensación a las familias del alumnado participante. -Cuestionario de grados de coordinación entre coordinador proyecto y restos de responsables. -Rúbricas para la evaluación del Plan de actuación y de las actividades realizadas. Memoria Final JUNIO