SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación Diocesana de Enseñanza “"”Santa María de la
                                  Victoria"
                        Colegio C. “Espíritu Santo”

                     ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA


                                     INGLÉS

                                CURSO 4º E.S.O



1ª EVALUACIÓN: 15 septiembre al 22 diciembre 2009

LIBRO DE TEXTO: ENGLISH ALIVE 4!

TEMAS :1 al 4

ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA:
     Al comenzar un tema, se dictará y copiará el Índice de ejercicios y
       actividades de cada TEMA.
     Los alumnos que no entreguen el tema no pueden hacer el control ni la recuperación
       del tema. Recuperan al final del trimestre.
     Los alumnos copiarán el vocabulario del tema, éste se pronunciará y memorizará para
       el control oral o escrito.
     Tras la explicación de la Gramática de cada tema se realizará un control oral u escrito
       del mismo.
     Una vez terminada la unidad, se realizará una prueba escrita de comprensión
       comunicativa y gramatical.
     El control oral se realizará a lo largo de la unidad.


          CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Se calificará por separado los CONCEPTOS,
           los PROCEDIMIENTOS y las ACTITUDES.

1.1.CONCEPTOS: Constituyen la “teoría” que se propone para el estudio, los contenidos en:
              Lexicología y semántica.
              Morfología y sintaxis.
              Habilidades comunicativas.
              Aspectos socioculturales.
           Controles ESCRITOS U ORALES (Se puntuarán de 1 a 10 PUNTOS)




1.2.PROCEDIMIENTOS:
           Preguntas de clase. (Se puntuará: + ó -)
 Ejercicios, Actividades, (Se puntuará: + ó -)
           Resúmenes, Esquemas, Temas. (Se puntuará: M, R, B, MB)
           Trabajos monográficos. (Se puntuará: M, R, B, MB)

1.3.ACTITUDES:
              Trabajo Diario.
                         Interés en clase.
                         Comportamiento.
      (Se puntuará globalmente: M, R, B, MB)


2. NOTA DE CADA TEMA:
2.1.NOTA MEDIA DE LOS CONCEPTOS.

2.2.PROCEDIMIENTOS: Incrementarán o decrementarán las notas medias de los conceptos con
    el siguiente criterio:

2.3.ACTITUD:
                   + 1 punto: Si todas las notas son positivas (B, MB)
                   + 0,5 puntos: Si la mayoría de las notas son positivas.
                   0 puntos: Si hay el mismo número de notas positivas que negativas.
                   - 0,5 puntos: Si la mayoría de las notas son negativas. (R, M)
                   - 1 puntos: Si todas las notas son negativas.

3. NOTA FINAL DE LA EVALUACIÓN

    Será la media de las notas de cada Tema. En caso de que alguna nota sea
inferior a 4, se realizará la recuperación del tema para poder realizar la media de
los mismos.


1. NOTAS ACLARATORIAS:

   •   Aquellos alumnos que no realicen las actividades, los resúmenes o los
       esquemas no podrán realizar la prueba escrita u oral de la unidad
       didáctica y deberán esperar a la recuperación para examinarse. Si no
       presentan interés y no entregan los temas la nota sería A.A. (Abandono
       de Asignatura).

   •   Para los alumno/as con dificultades de aprendizaje que presenten
       interés, el peso de las calificaciones obtenidas por los trabajos, la
       observación diaria y la revisión del cuaderno podrá ser tenida en mayor
       consideración y elevar sus porcentajes para la calificación final.



NOTA:
El alumnado que tenga pendiente la asignatura de Inglés de 3º de ESO, la recuperará de
la siguiente manera :
    1º.- Si aprueba la 1ª evaluación de 4º de ESO, quedará aprobada la asignatura del
curso anterior.
    2º.- Si no aprueba la 1ª evaluación, realizará una prueba extraordinaria de
recuperación de 3º de ESO durante el 2º Trimestre.


       Como regla general, y dentro de los criterios de evaluación y calificación
concensuados por todos los profesores de la Etapa, los alumnos no podrán
obtener una nota inferior a 1 punto, ni superior a 10, aunque si esto último
ocurriera se le destacara en las observaciones de la calificación global. Esto será
aplicable a todas las materias


4. PLAN LECTOR: LECTURA OBLIGATORIA:
    “ The Curse of the Mummy” Editorial Oxford.
    La sesión semanal de los viernes se dedicará a la lectura, audición y traducción en clase
     del libro de lectura. Con anterioridad a ese día, el alumnado habrá buscado en un
     diccionario 20 palabras que desconozca. Escribirá su trascripción fonética y
     significado.
    Cada viernes presentará la traducción escrita del texto leído la semana anterior junto con
     las palabras de vocabulario buscadas. (DEJAR DOBLE ESPACIO PARA LA
     CORRECCIÓN)
    Los ejercicios de comprensión de la lectura se presentarán por escrito en folios blancos
     tamaño DIN-A4.

TEMPORALIZACIÓN LECTURA:

                9 de octubre                             PÁGINAS 1 ,2,3
               16 de octubre                             PÁGINAS 4,5,8,9
               23 de octubre                            PÁGINAS10,11,14
               30 de octubre                             PÁGINAS 15,16
              6 de noviembre                           PÁGINAS 17,20,21
             13 de noviembre                           PÁGINAS 22,23,26
             20 de noviembre                           PÁGINAS 27,28,29
             27 de noviembre                           PÁGINAS32, 33,34,
              4 de diciembre                           PÁGINAS 35,36,37
              11de diciembre                         Entrega trabajo y examen



                        PROFESORA de INGLÉS 4º ESO:          MARIVY ORTIZ JÓDAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reunion padres 2º trimestre 16 17 5º ep
Reunion padres 2º trimestre 16 17 5º epReunion padres 2º trimestre 16 17 5º ep
Reunion padres 2º trimestre 16 17 5º ep
clase6alameda
 
Seguimiento del silabo estudiantes upa 2014
Seguimiento del silabo estudiantes upa 2014Seguimiento del silabo estudiantes upa 2014
Seguimiento del silabo estudiantes upa 2014
ZoilaGU
 
11 propuesta término año académico 2011 (2)
11 propuesta término año académico 2011 (2)11 propuesta término año académico 2011 (2)
11 propuesta término año académico 2011 (2)
feuachpm
 
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Vero Yungán
 
documentos para recibir información de las familias
documentos para recibir información de las familiasdocumentos para recibir información de las familias
documentos para recibir información de las familias
Raquel e Irene
 
Portada tarea 10
Portada tarea 10Portada tarea 10
Portada tarea 10
mikahakki44
 
Ciclo tres
Ciclo tresCiclo tres
Ciclo tres
Angie3098
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO 2010-11
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO 2010-11CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO 2010-11
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO 2010-11
rrocias
 
Reunión general de padres.
Reunión general de padres. Reunión general de padres.
Reunión general de padres.
bealco
 
Guia 4 eso 18-19_lengua castellana y literatura
Guia 4 eso 18-19_lengua castellana y literaturaGuia 4 eso 18-19_lengua castellana y literatura
Guia 4 eso 18-19_lengua castellana y literatura
SaraGa13
 
Power point reunión de padres
Power point reunión de padresPower point reunión de padres
Power point reunión de padres
bealco
 
Feria de las matematicas
Feria de las matematicasFeria de las matematicas
Feria de las matematicas
Azucena Nuñez Cobian
 
Listas de cotejo
Listas de cotejoListas de cotejo
Listas de cotejo
Nombre Apellidos
 
Reunión de padres
Reunión de padresReunión de padres
Reunión de padres
Jorge Garcia-Caro Santamaria
 
Portada tarea 14
Portada tarea 14Portada tarea 14
Portada tarea 14
mikahakki44
 
Lesson plan. wednesday 20 july 20/07/16:
Lesson plan. wednesday 20 july 20/07/16:Lesson plan. wednesday 20 july 20/07/16:
Lesson plan. wednesday 20 july 20/07/16:
Poncela
 

La actualidad más candente (16)

Reunion padres 2º trimestre 16 17 5º ep
Reunion padres 2º trimestre 16 17 5º epReunion padres 2º trimestre 16 17 5º ep
Reunion padres 2º trimestre 16 17 5º ep
 
Seguimiento del silabo estudiantes upa 2014
Seguimiento del silabo estudiantes upa 2014Seguimiento del silabo estudiantes upa 2014
Seguimiento del silabo estudiantes upa 2014
 
11 propuesta término año académico 2011 (2)
11 propuesta término año académico 2011 (2)11 propuesta término año académico 2011 (2)
11 propuesta término año académico 2011 (2)
 
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
 
documentos para recibir información de las familias
documentos para recibir información de las familiasdocumentos para recibir información de las familias
documentos para recibir información de las familias
 
Portada tarea 10
Portada tarea 10Portada tarea 10
Portada tarea 10
 
Ciclo tres
Ciclo tresCiclo tres
Ciclo tres
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO 2010-11
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO 2010-11CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO 2010-11
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO 2010-11
 
Reunión general de padres.
Reunión general de padres. Reunión general de padres.
Reunión general de padres.
 
Guia 4 eso 18-19_lengua castellana y literatura
Guia 4 eso 18-19_lengua castellana y literaturaGuia 4 eso 18-19_lengua castellana y literatura
Guia 4 eso 18-19_lengua castellana y literatura
 
Power point reunión de padres
Power point reunión de padresPower point reunión de padres
Power point reunión de padres
 
Feria de las matematicas
Feria de las matematicasFeria de las matematicas
Feria de las matematicas
 
Listas de cotejo
Listas de cotejoListas de cotejo
Listas de cotejo
 
Reunión de padres
Reunión de padresReunión de padres
Reunión de padres
 
Portada tarea 14
Portada tarea 14Portada tarea 14
Portada tarea 14
 
Lesson plan. wednesday 20 july 20/07/16:
Lesson plan. wednesday 20 july 20/07/16:Lesson plan. wednesday 20 july 20/07/16:
Lesson plan. wednesday 20 july 20/07/16:
 

Destacado

1º eso evaluación inglés
1º eso evaluación inglés1º eso evaluación inglés
1º eso evaluación inglés
MInerva1978
 
Examen de Inglés 2010
Examen de Inglés 2010Examen de Inglés 2010
Examen de Inglés 2010
boscosrioja
 
Examen ingles tercer parcial 10
Examen ingles tercer parcial 10Examen ingles tercer parcial 10
Examen ingles tercer parcial 10
rauldanilo1955
 
Preguntas para el Examen de Suficiencia de Ingles Técnico para Profesionales ...
Preguntas para el Examen de Suficiencia de Ingles Técnico para Profesionales ...Preguntas para el Examen de Suficiencia de Ingles Técnico para Profesionales ...
Preguntas para el Examen de Suficiencia de Ingles Técnico para Profesionales ...
Universidad Particular de Loja
 
4ESO UNIT 5 - TEST 3
4ESO UNIT 5 - TEST 34ESO UNIT 5 - TEST 3
4ESO UNIT 5 - TEST 3
Loscos
 
Examen de recuperación primer grado
Examen de recuperación primer gradoExamen de recuperación primer grado
Examen de recuperación primer grado
Liliana Jimenez de Lasso
 
4ESO UNIT 4 - TEST 3
4ESO UNIT 4 - TEST 34ESO UNIT 4 - TEST 3
4ESO UNIT 4 - TEST 3
Loscos
 
Encabezado de Examenes
Encabezado de ExamenesEncabezado de Examenes
Encabezado de Examenes
artevisual
 

Destacado (8)

1º eso evaluación inglés
1º eso evaluación inglés1º eso evaluación inglés
1º eso evaluación inglés
 
Examen de Inglés 2010
Examen de Inglés 2010Examen de Inglés 2010
Examen de Inglés 2010
 
Examen ingles tercer parcial 10
Examen ingles tercer parcial 10Examen ingles tercer parcial 10
Examen ingles tercer parcial 10
 
Preguntas para el Examen de Suficiencia de Ingles Técnico para Profesionales ...
Preguntas para el Examen de Suficiencia de Ingles Técnico para Profesionales ...Preguntas para el Examen de Suficiencia de Ingles Técnico para Profesionales ...
Preguntas para el Examen de Suficiencia de Ingles Técnico para Profesionales ...
 
4ESO UNIT 5 - TEST 3
4ESO UNIT 5 - TEST 34ESO UNIT 5 - TEST 3
4ESO UNIT 5 - TEST 3
 
Examen de recuperación primer grado
Examen de recuperación primer gradoExamen de recuperación primer grado
Examen de recuperación primer grado
 
4ESO UNIT 4 - TEST 3
4ESO UNIT 4 - TEST 34ESO UNIT 4 - TEST 3
4ESO UNIT 4 - TEST 3
 
Encabezado de Examenes
Encabezado de ExamenesEncabezado de Examenes
Encabezado de Examenes
 

Similar a Organizacion Inglés 4º ESO

Criterios de calificación y promoción cepr andalucía 2012 13
Criterios de calificación  y promoción cepr andalucía 2012 13Criterios de calificación  y promoción cepr andalucía 2012 13
Criterios de calificación y promoción cepr andalucía 2012 13
Lourdes López Viñolo
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESOCRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO
rrocias
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 2º ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 2º ESOCRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 2º ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 2º ESO
rrocias
 
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
emmalinares5
 
Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13
Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13
Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13
masocias
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
lenguaiesocouto
 
Presentacion del departamento ingles web pinarillo
Presentacion del departamento ingles   web pinarilloPresentacion del departamento ingles   web pinarillo
Presentacion del departamento ingles web pinarillo
pinarubia168
 
Progra padres 3º 1º eva 2013 14
Progra padres 3º 1º eva 2013 14Progra padres 3º 1º eva 2013 14
Progra padres 3º 1º eva 2013 14
josetxubil
 
Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Extracto.programación.anual.lengua 2ºesoExtracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Nombre Apellidos
 
(Programación 1º)
(Programación 1º)(Programación 1º)
(Programación 1º)
anabvo
 
Vacaciones!
Vacaciones!Vacaciones!
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESOCRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO
rrocias
 
CRIT
CRITCRIT
CRIT
rrocias
 
Critris d'avaluacio 4º eso a b
Critris d'avaluacio 4º eso a bCritris d'avaluacio 4º eso a b
Critris d'avaluacio 4º eso a b
rrocias
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 4º ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 4º ESOCRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 4º ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 4º ESO
rrocias
 
Syllabus sosiolinguistics uqroo
Syllabus sosiolinguistics uqrooSyllabus sosiolinguistics uqroo
Syllabus sosiolinguistics uqroo
maggmiss
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
mirenpo
 
Resumen para los alumnos 4 eso
Resumen para los alumnos 4 esoResumen para los alumnos 4 eso
Resumen para los alumnos 4 eso
rrocias
 
Tec ud2 2o_eso-
Tec ud2 2o_eso-Tec ud2 2o_eso-
Tec ud2 2o_eso-
PabloOteroLSF
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
lenguaiesocouto
 

Similar a Organizacion Inglés 4º ESO (20)

Criterios de calificación y promoción cepr andalucía 2012 13
Criterios de calificación  y promoción cepr andalucía 2012 13Criterios de calificación  y promoción cepr andalucía 2012 13
Criterios de calificación y promoción cepr andalucía 2012 13
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESOCRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 2º ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 2º ESOCRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 2º ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 2º ESO
 
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
10A_ABRIL_29___MAYO_10_.eudeuwdhiwedapdf
 
Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13
Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13
Obj min y crit av 2º ll. cast 12 13
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
 
Presentacion del departamento ingles web pinarillo
Presentacion del departamento ingles   web pinarilloPresentacion del departamento ingles   web pinarillo
Presentacion del departamento ingles web pinarillo
 
Progra padres 3º 1º eva 2013 14
Progra padres 3º 1º eva 2013 14Progra padres 3º 1º eva 2013 14
Progra padres 3º 1º eva 2013 14
 
Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Extracto.programación.anual.lengua 2ºesoExtracto.programación.anual.lengua 2ºeso
Extracto.programación.anual.lengua 2ºeso
 
(Programación 1º)
(Programación 1º)(Programación 1º)
(Programación 1º)
 
Vacaciones!
Vacaciones!Vacaciones!
Vacaciones!
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESOCRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO
 
CRIT
CRITCRIT
CRIT
 
Critris d'avaluacio 4º eso a b
Critris d'avaluacio 4º eso a bCritris d'avaluacio 4º eso a b
Critris d'avaluacio 4º eso a b
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 4º ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 4º ESOCRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 4º ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 4º ESO
 
Syllabus sosiolinguistics uqroo
Syllabus sosiolinguistics uqrooSyllabus sosiolinguistics uqroo
Syllabus sosiolinguistics uqroo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Resumen para los alumnos 4 eso
Resumen para los alumnos 4 esoResumen para los alumnos 4 eso
Resumen para los alumnos 4 eso
 
Tec ud2 2o_eso-
Tec ud2 2o_eso-Tec ud2 2o_eso-
Tec ud2 2o_eso-
 
Presentacion 2eso
Presentacion 2esoPresentacion 2eso
Presentacion 2eso
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Organizacion Inglés 4º ESO

  • 1. Fundación Diocesana de Enseñanza “"”Santa María de la Victoria" Colegio C. “Espíritu Santo” ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA INGLÉS CURSO 4º E.S.O 1ª EVALUACIÓN: 15 septiembre al 22 diciembre 2009 LIBRO DE TEXTO: ENGLISH ALIVE 4! TEMAS :1 al 4 ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA:  Al comenzar un tema, se dictará y copiará el Índice de ejercicios y actividades de cada TEMA.  Los alumnos que no entreguen el tema no pueden hacer el control ni la recuperación del tema. Recuperan al final del trimestre.  Los alumnos copiarán el vocabulario del tema, éste se pronunciará y memorizará para el control oral o escrito.  Tras la explicación de la Gramática de cada tema se realizará un control oral u escrito del mismo.  Una vez terminada la unidad, se realizará una prueba escrita de comprensión comunicativa y gramatical.  El control oral se realizará a lo largo de la unidad.  CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Se calificará por separado los CONCEPTOS, los PROCEDIMIENTOS y las ACTITUDES. 1.1.CONCEPTOS: Constituyen la “teoría” que se propone para el estudio, los contenidos en:  Lexicología y semántica.  Morfología y sintaxis.  Habilidades comunicativas.  Aspectos socioculturales.  Controles ESCRITOS U ORALES (Se puntuarán de 1 a 10 PUNTOS) 1.2.PROCEDIMIENTOS:  Preguntas de clase. (Se puntuará: + ó -)
  • 2.  Ejercicios, Actividades, (Se puntuará: + ó -)  Resúmenes, Esquemas, Temas. (Se puntuará: M, R, B, MB)  Trabajos monográficos. (Se puntuará: M, R, B, MB) 1.3.ACTITUDES:  Trabajo Diario.  Interés en clase.  Comportamiento. (Se puntuará globalmente: M, R, B, MB) 2. NOTA DE CADA TEMA: 2.1.NOTA MEDIA DE LOS CONCEPTOS. 2.2.PROCEDIMIENTOS: Incrementarán o decrementarán las notas medias de los conceptos con el siguiente criterio: 2.3.ACTITUD:  + 1 punto: Si todas las notas son positivas (B, MB)  + 0,5 puntos: Si la mayoría de las notas son positivas.  0 puntos: Si hay el mismo número de notas positivas que negativas.  - 0,5 puntos: Si la mayoría de las notas son negativas. (R, M)  - 1 puntos: Si todas las notas son negativas. 3. NOTA FINAL DE LA EVALUACIÓN Será la media de las notas de cada Tema. En caso de que alguna nota sea inferior a 4, se realizará la recuperación del tema para poder realizar la media de los mismos. 1. NOTAS ACLARATORIAS: • Aquellos alumnos que no realicen las actividades, los resúmenes o los esquemas no podrán realizar la prueba escrita u oral de la unidad didáctica y deberán esperar a la recuperación para examinarse. Si no presentan interés y no entregan los temas la nota sería A.A. (Abandono de Asignatura). • Para los alumno/as con dificultades de aprendizaje que presenten interés, el peso de las calificaciones obtenidas por los trabajos, la observación diaria y la revisión del cuaderno podrá ser tenida en mayor consideración y elevar sus porcentajes para la calificación final. NOTA:
  • 3. El alumnado que tenga pendiente la asignatura de Inglés de 3º de ESO, la recuperará de la siguiente manera : 1º.- Si aprueba la 1ª evaluación de 4º de ESO, quedará aprobada la asignatura del curso anterior. 2º.- Si no aprueba la 1ª evaluación, realizará una prueba extraordinaria de recuperación de 3º de ESO durante el 2º Trimestre. Como regla general, y dentro de los criterios de evaluación y calificación concensuados por todos los profesores de la Etapa, los alumnos no podrán obtener una nota inferior a 1 punto, ni superior a 10, aunque si esto último ocurriera se le destacara en las observaciones de la calificación global. Esto será aplicable a todas las materias 4. PLAN LECTOR: LECTURA OBLIGATORIA:  “ The Curse of the Mummy” Editorial Oxford.  La sesión semanal de los viernes se dedicará a la lectura, audición y traducción en clase del libro de lectura. Con anterioridad a ese día, el alumnado habrá buscado en un diccionario 20 palabras que desconozca. Escribirá su trascripción fonética y significado.  Cada viernes presentará la traducción escrita del texto leído la semana anterior junto con las palabras de vocabulario buscadas. (DEJAR DOBLE ESPACIO PARA LA CORRECCIÓN)  Los ejercicios de comprensión de la lectura se presentarán por escrito en folios blancos tamaño DIN-A4. TEMPORALIZACIÓN LECTURA: 9 de octubre PÁGINAS 1 ,2,3 16 de octubre PÁGINAS 4,5,8,9 23 de octubre PÁGINAS10,11,14 30 de octubre PÁGINAS 15,16 6 de noviembre PÁGINAS 17,20,21 13 de noviembre PÁGINAS 22,23,26 20 de noviembre PÁGINAS 27,28,29 27 de noviembre PÁGINAS32, 33,34, 4 de diciembre PÁGINAS 35,36,37 11de diciembre Entrega trabajo y examen PROFESORA de INGLÉS 4º ESO: MARIVY ORTIZ JÓDAR