SlideShare una empresa de Scribd logo
Amparo Crisell Poblano Martínez


Es una oración empleada para pedir
información y en ocasiones para expresar
mandatos o sugerencia .


Cada interrogatorio se debe llevar a cabo
con un propósito definido. El interrogador
debe mantener este propósito
firmemente en la mente para obtener la
cantidad máxima de información útil.


Tiempo o duración de la técnica:
depende de el tema y las preguntas
puede durar de 15 minutos a 40minutos.



Donde se pueden utilizar:
Un salón de clases.
En la vida cotidiana.
En un examen
En FBI o Policía
En el gobierno.
En un trabajo















Establecer comunicación en tres sentidos
(Líder - Equipo; Equipo – Líder, y Dentro
del Equipo).
Conocer las experiencias de los miembros
y explorar sus conocimientos.
Intercambiar opiniones con las personas.
Detectar la comprensión que se va
teniendo sobre el tema.
Evaluar el logro de los objetivos.






Interrogación. El se puede dirigir sus preguntas un
grupo de personas , un equipo, a un alumno, entre
amigos, etc.
Respuesta. La respuesta puede ser de muchos
tipos, por ejemplo, un silencio, decir que no sabe,
dar una respuesta correcta o incorrecta, coherente o
incoherente, completa o incompleta.
Evaluación. La valoración imprescindible y puede
ser gestual, o verbal; puede ser un elogio, expresar
si la respuesta es correcta o incorrecta, hacer un
comentario de la respuesta, repetir la respuesta,
pedir a las personas que amplíe su respuesta.
•





Es un intercambio de preguntas y respuestas para obtener
información, puntos de vista o aplicación de lo aprendido.
DESARROLLO:
Se prepara un grupo de preguntas.
Se plantean las preguntas de manera abierta o dirigida.
Se hace una recapitulación de las respuestas.

RESPUESTA

•





obtener de los alumnos información sobre conceptos, procedimientos,
habilidades cognitivas, sentimientos, experiencias y de la memoria a
corto o a largo plazo.

EVALUACION:
son el medio de que dispone el profesorado para tratar de determinar
hasta qué punto se ha comprendido y asimilado el contenido de el
tema.










• Propicia el desarrollo del razonamiento
abstracto.
• Estimula la participación y da
retroalimentación.
• Promueve y centra la atención del alumno.
• Repasa el material aprendido.
• Se diagnostican deficiencias y fortalezas.
• Se determina el progreso del alumno.
• Estimula la autoevaluación.








• Requiere experiencia en el manejo de la
técnica para dar el seguimiento adecuado.
• Requiere esfuerzo para manejar la técnica con
fluidez.
• Si es posible, la práctica puede ser grabada, o
trabajarla por escrito de modo que el profesor
pueda analizar con cuidado el diálogo y ofrecer
retroalimentación.
• La práctica y manejo de la técnica de la
pregunta requiere de mucho esfuerzo,
ejercitación, retroalimentación y entusiasmo por
parte del profesor.
•
•

•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

1. ¿Qué ?
2- ¿Quién?
3- ¿Por qué ?
4. ¿Qué podría ?
5. ¿Qué debería ?
6. ¿Dónde ?
7. ¿Por qué ?
8. ¿Dónde podría?
9. ¿Dónde debería ?
10. ¿Cuándo ?
11. ¿Por qué se hace en ese momento?
12. ¿Cuándo podría hacerse?
13. ¿Cuándo debería hacerse?
14. ¿Quién lo hace?
15. ¿Por qué lo hace esa persona?
16. ¿Quién podría hacerlo?
17. ¿Quién debería hacerlo?
18. ¿Cómo se hace?
19. ¿Por qué se hace de ese modo?
20. ¿Cómo podría hacerse?
21. ¿Cómo debería hacerse?
22-¿A qué se parece?


El término general de todo interrogatorio
se debe definir como una regla de
estudio, y normas que puedan emplearse
como técnicas en el desempeño del
estudiante para captar sus habilidades
mentales y desarrollo intelectual
mediante estrategias aplicadas por el
docente en un determinado momento
y tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación descriptiva en el subsistema de educación básica
Evaluación descriptiva en el subsistema de educación básicaEvaluación descriptiva en el subsistema de educación básica
Evaluación descriptiva en el subsistema de educación básica
MaribelCParra
 
Estrategias didacticas de la educacion basica
Estrategias didacticas de la educacion basica Estrategias didacticas de la educacion basica
Estrategias didacticas de la educacion basica
Meriant Contreras
 
técnicas para dinamizar los procesos grupales
 técnicas para dinamizar los procesos grupales técnicas para dinamizar los procesos grupales
técnicas para dinamizar los procesos grupales
Viko Villacis Reyes
 
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizajeTécnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizajepoderosoalvin
 
Material didactico evaluacion
Material didactico evaluacionMaterial didactico evaluacion
Material didactico evaluacion
Liz Castillo
 
Uso didáctico de la televisión
Uso didáctico de la televisiónUso didáctico de la televisión
Uso didáctico de la televisión
Glomi Ojevar
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Sarahi Avila Soto
 
Taller de tecnicas grupales
Taller de tecnicas grupalesTaller de tecnicas grupales
Taller de tecnicas grupales
Vanessa Olivera
 
Fases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño InstruccionalFases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño Instruccional
Pelusa Floyd
 
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN Registro anecdotico lista de verificacion
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN Registro anecdotico lista de verificacionINSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN Registro anecdotico lista de verificacion
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN Registro anecdotico lista de verificacion
Katherine Guerra
 
Planificación de un Taller
Planificación de un TallerPlanificación de un Taller
Planificación de un Taller
Graciela L
 
Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.
Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.
Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.
Loret Andy
 
Cuadro estrategias didacticas (1)
Cuadro estrategias didacticas (1)Cuadro estrategias didacticas (1)
Cuadro estrategias didacticas (1)
Valeria Loaiza
 
Sistematización de experiencias significativa
Sistematización de experiencias significativaSistematización de experiencias significativa
Sistematización de experiencias significativaPTAaTLANTICO
 
Registro anecdotario
Registro anecdotarioRegistro anecdotario
Registro anecdotario
Teresa Suare Diallo
 
Portafolio de evidencias del estudiante
Portafolio de  evidencias del estudiantePortafolio de  evidencias del estudiante
Portafolio de evidencias del estudianteriebslp
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación descriptiva en el subsistema de educación básica
Evaluación descriptiva en el subsistema de educación básicaEvaluación descriptiva en el subsistema de educación básica
Evaluación descriptiva en el subsistema de educación básica
 
Estrategias didacticas de la educacion basica
Estrategias didacticas de la educacion basica Estrategias didacticas de la educacion basica
Estrategias didacticas de la educacion basica
 
técnicas para dinamizar los procesos grupales
 técnicas para dinamizar los procesos grupales técnicas para dinamizar los procesos grupales
técnicas para dinamizar los procesos grupales
 
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizajeTécnicas de enseñanza de aprendizaje
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
 
Material didactico evaluacion
Material didactico evaluacionMaterial didactico evaluacion
Material didactico evaluacion
 
Estrategias instruccionales
Estrategias instruccionalesEstrategias instruccionales
Estrategias instruccionales
 
Uso didáctico de la televisión
Uso didáctico de la televisiónUso didáctico de la televisión
Uso didáctico de la televisión
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Taller de tecnicas grupales
Taller de tecnicas grupalesTaller de tecnicas grupales
Taller de tecnicas grupales
 
Fases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño InstruccionalFases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño Instruccional
 
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN Registro anecdotico lista de verificacion
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN Registro anecdotico lista de verificacionINSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN Registro anecdotico lista de verificacion
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN Registro anecdotico lista de verificacion
 
Planificación de un Taller
Planificación de un TallerPlanificación de un Taller
Planificación de un Taller
 
Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.
Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.
Anecdotario....técnica e instrumento para evaluar...., 4to sem, 3er parcial.
 
Indice de inclusión
Indice de inclusiónIndice de inclusión
Indice de inclusión
 
Cuadro estrategias didacticas (1)
Cuadro estrategias didacticas (1)Cuadro estrategias didacticas (1)
Cuadro estrategias didacticas (1)
 
Sistematización de experiencias significativa
Sistematización de experiencias significativaSistematización de experiencias significativa
Sistematización de experiencias significativa
 
Registro anecdotario
Registro anecdotarioRegistro anecdotario
Registro anecdotario
 
Educacion y conceptualizacion
Educacion y conceptualizacionEducacion y conceptualizacion
Educacion y conceptualizacion
 
Portafolio de evidencias del estudiante
Portafolio de  evidencias del estudiantePortafolio de  evidencias del estudiante
Portafolio de evidencias del estudiante
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 

Destacado

Interrogativa
InterrogativaInterrogativa
InterrogativaUTtab
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositiva
Elmer Riveiro
 
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze V
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze VTECNICA DEMOSTRATIVA By Monze V
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze V
Montserrat PG
 
Técnica de la demostración
Técnica de la demostraciónTécnica de la demostración
Técnica de la demostración
Ross
 
Expodidactica09012013.................
Expodidactica09012013.................Expodidactica09012013.................
Expodidactica09012013.................Alejandra Játiva
 
Modelo de enseñanza directa
Modelo de enseñanza directaModelo de enseñanza directa
Modelo de enseñanza directa
vicentecvc
 
Discucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños GruposDiscucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños GruposUTtab
 
Trabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativoTrabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativoCJBM1994
 
Autocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudio
Autocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudioAutocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudio
Autocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudioAlfonso Bueno
 
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimir
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimirAnatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimir
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimirMarta Siles
 
Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas
Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticasEstrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas
Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas
Olimpia Hernandez
 
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Técnicas de participación oral
Técnicas de participación oralTécnicas de participación oral
Técnicas de participación oral
Logoseducacion
 
Aparato fonoarticulador
Aparato fonoarticuladorAparato fonoarticulador
Aparato fonoarticulador
rocioyarmando
 
Tecnicas de interrogatorio Policial
Tecnicas de interrogatorio Policial Tecnicas de interrogatorio Policial
Tecnicas de interrogatorio Policial
Jorge Luis Benavente Quispe
 
Lectura Comentada
Lectura ComentadaLectura Comentada
Lectura ComentadaUTtab
 

Destacado (20)

Interrogativa
InterrogativaInterrogativa
Interrogativa
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositiva
 
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze V
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze VTECNICA DEMOSTRATIVA By Monze V
TECNICA DEMOSTRATIVA By Monze V
 
Técnica de la demostración
Técnica de la demostraciónTécnica de la demostración
Técnica de la demostración
 
Expodidactica09012013.................
Expodidactica09012013.................Expodidactica09012013.................
Expodidactica09012013.................
 
Formas didacticas
Formas didacticasFormas didacticas
Formas didacticas
 
Modelo de enseñanza directa
Modelo de enseñanza directaModelo de enseñanza directa
Modelo de enseñanza directa
 
Discucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños GruposDiscucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños Grupos
 
Técnicas expositivas
Técnicas expositivasTécnicas expositivas
Técnicas expositivas
 
El Aprendizaje En Equipo
El Aprendizaje En EquipoEl Aprendizaje En Equipo
El Aprendizaje En Equipo
 
Trabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativoTrabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativo
 
Autocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudio
Autocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudioAutocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudio
Autocuidado y salud fracaso escolar y hábitos de estudio
 
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimir
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimirAnatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimir
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimir
 
Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas
Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticasEstrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas
Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas
 
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
Estrategia Didactica Aprendizaje Colaborativo MEBA (Parte 1)
 
Técnicas de participación oral
Técnicas de participación oralTécnicas de participación oral
Técnicas de participación oral
 
Aparato fonoarticulador
Aparato fonoarticuladorAparato fonoarticulador
Aparato fonoarticulador
 
Tecnicas de interrogatorio Policial
Tecnicas de interrogatorio Policial Tecnicas de interrogatorio Policial
Tecnicas de interrogatorio Policial
 
Lectura Comentada
Lectura ComentadaLectura Comentada
Lectura Comentada
 
El aparato fonoarticulador
El aparato fonoarticuladorEl aparato fonoarticulador
El aparato fonoarticulador
 

Similar a Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez

Técnica de pregunta
Técnica de preguntaTécnica de pregunta
Técnica de pregunta
UNACH
 
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberosPEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
alexandre6734
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la preguntaTecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
UNACH
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la preguntaTecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
UNACH
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
RubielaTorres
 
M b técnica de la pregunta
M b técnica de la preguntaM b técnica de la pregunta
M b técnica de la pregunta
Sylvanna Orellana
 
Esquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdf
Esquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdfEsquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdf
Esquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdf
bersabeth3
 
El aula taller espacio de formación
El aula taller espacio de formaciónEl aula taller espacio de formación
El aula taller espacio de formaciónescuelafp7
 
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Carmen Y. Reyes
 
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
PaoMol
 
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASTRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Kimberly Flores zatarain
 
Cuadro resumen sobre estrategias didácticas
Cuadro resumen sobre estrategias didácticasCuadro resumen sobre estrategias didácticas
Cuadro resumen sobre estrategias didácticas
Lidio Avena
 
Entrevista cualitativa
Entrevista cualitativaEntrevista cualitativa
Entrevista cualitativa
Dalia Calvo
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
Jacqueline Briones Valencia
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Alicia García
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
Carmen Gonzalez
 
TÉCNICAS GRUPALES.pptx
TÉCNICAS GRUPALES.pptxTÉCNICAS GRUPALES.pptx
TÉCNICAS GRUPALES.pptx
ipalengualiteratura
 
PSA03_ET_V_EDUCACION_ALIMENTARIA.pptx
PSA03_ET_V_EDUCACION_ALIMENTARIA.pptxPSA03_ET_V_EDUCACION_ALIMENTARIA.pptx
PSA03_ET_V_EDUCACION_ALIMENTARIA.pptx
LENIN ALBERTO RIOS NARRO
 
La entrevista tutorial orientacion psicopedagogica
La entrevista tutorial orientacion psicopedagogicaLa entrevista tutorial orientacion psicopedagogica
La entrevista tutorial orientacion psicopedagogica
RumVelNayre
 

Similar a Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez (20)

Técnica de pregunta
Técnica de preguntaTécnica de pregunta
Técnica de pregunta
 
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberosPEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la preguntaTecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la preguntaTecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
M b técnica de la pregunta
M b técnica de la preguntaM b técnica de la pregunta
M b técnica de la pregunta
 
Esquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdf
Esquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdfEsquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdf
Esquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdf
 
El aula taller espacio de formación
El aula taller espacio de formaciónEl aula taller espacio de formación
El aula taller espacio de formación
 
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
 
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
 
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASTRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 
Cuadro resumen sobre estrategias didácticas
Cuadro resumen sobre estrategias didácticasCuadro resumen sobre estrategias didácticas
Cuadro resumen sobre estrategias didácticas
 
Entrevista cualitativa
Entrevista cualitativaEntrevista cualitativa
Entrevista cualitativa
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
Inteligencia Verbal Linguistica
Inteligencia Verbal LinguisticaInteligencia Verbal Linguistica
Inteligencia Verbal Linguistica
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
TÉCNICAS GRUPALES.pptx
TÉCNICAS GRUPALES.pptxTÉCNICAS GRUPALES.pptx
TÉCNICAS GRUPALES.pptx
 
PSA03_ET_V_EDUCACION_ALIMENTARIA.pptx
PSA03_ET_V_EDUCACION_ALIMENTARIA.pptxPSA03_ET_V_EDUCACION_ALIMENTARIA.pptx
PSA03_ET_V_EDUCACION_ALIMENTARIA.pptx
 
La entrevista tutorial orientacion psicopedagogica
La entrevista tutorial orientacion psicopedagogicaLa entrevista tutorial orientacion psicopedagogica
La entrevista tutorial orientacion psicopedagogica
 

Más de amparocrisell

Tipos y formas de comunicación jasmin jessica
Tipos y formas de comunicación jasmin jessicaTipos y formas de comunicación jasmin jessica
Tipos y formas de comunicación jasmin jessicaamparocrisell
 
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...
amparocrisell
 
Comunicación en la enfermería fatima islas
Comunicación en la enfermería fatima islasComunicación en la enfermería fatima islas
Comunicación en la enfermería fatima islasamparocrisell
 
Conoce el procedimiento y requerimientos de comunicación para fatima islas
Conoce el procedimiento y requerimientos de comunicación para fatima islasConoce el procedimiento y requerimientos de comunicación para fatima islas
Conoce el procedimiento y requerimientos de comunicación para fatima islasamparocrisell
 
Tipos y formas de comunicación montserrat chavollo
Tipos y formas de comunicación montserrat chavolloTipos y formas de comunicación montserrat chavollo
Tipos y formas de comunicación montserrat chavollo
amparocrisell
 
Presentación1infchavollo
Presentación1infchavolloPresentación1infchavollo
Presentación1infchavollo
amparocrisell
 
Procedimientos y requerimientos de comunicación para publicar en
Procedimientos y requerimientos de comunicación para publicar enProcedimientos y requerimientos de comunicación para publicar en
Procedimientos y requerimientos de comunicación para publicar en
amparocrisell
 

Más de amparocrisell (8)

Tipos y formas de comunicación jasmin jessica
Tipos y formas de comunicación jasmin jessicaTipos y formas de comunicación jasmin jessica
Tipos y formas de comunicación jasmin jessica
 
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Comunicación en la enfermería fatima islas
Comunicación en la enfermería fatima islasComunicación en la enfermería fatima islas
Comunicación en la enfermería fatima islas
 
Conoce el procedimiento y requerimientos de comunicación para fatima islas
Conoce el procedimiento y requerimientos de comunicación para fatima islasConoce el procedimiento y requerimientos de comunicación para fatima islas
Conoce el procedimiento y requerimientos de comunicación para fatima islas
 
Tipos y formas de comunicación montserrat chavollo
Tipos y formas de comunicación montserrat chavolloTipos y formas de comunicación montserrat chavollo
Tipos y formas de comunicación montserrat chavollo
 
Presentación1infchavollo
Presentación1infchavolloPresentación1infchavollo
Presentación1infchavollo
 
Procedimientos y requerimientos de comunicación para publicar en
Procedimientos y requerimientos de comunicación para publicar enProcedimientos y requerimientos de comunicación para publicar en
Procedimientos y requerimientos de comunicación para publicar en
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez

  • 2.  Es una oración empleada para pedir información y en ocasiones para expresar mandatos o sugerencia .
  • 3.  Cada interrogatorio se debe llevar a cabo con un propósito definido. El interrogador debe mantener este propósito firmemente en la mente para obtener la cantidad máxima de información útil.
  • 4.  Tiempo o duración de la técnica: depende de el tema y las preguntas puede durar de 15 minutos a 40minutos.  Donde se pueden utilizar: Un salón de clases. En la vida cotidiana. En un examen En FBI o Policía En el gobierno. En un trabajo     
  • 5.      Establecer comunicación en tres sentidos (Líder - Equipo; Equipo – Líder, y Dentro del Equipo). Conocer las experiencias de los miembros y explorar sus conocimientos. Intercambiar opiniones con las personas. Detectar la comprensión que se va teniendo sobre el tema. Evaluar el logro de los objetivos.
  • 6.    Interrogación. El se puede dirigir sus preguntas un grupo de personas , un equipo, a un alumno, entre amigos, etc. Respuesta. La respuesta puede ser de muchos tipos, por ejemplo, un silencio, decir que no sabe, dar una respuesta correcta o incorrecta, coherente o incoherente, completa o incompleta. Evaluación. La valoración imprescindible y puede ser gestual, o verbal; puede ser un elogio, expresar si la respuesta es correcta o incorrecta, hacer un comentario de la respuesta, repetir la respuesta, pedir a las personas que amplíe su respuesta.
  • 7. •     Es un intercambio de preguntas y respuestas para obtener información, puntos de vista o aplicación de lo aprendido. DESARROLLO: Se prepara un grupo de preguntas. Se plantean las preguntas de manera abierta o dirigida. Se hace una recapitulación de las respuestas. RESPUESTA •    obtener de los alumnos información sobre conceptos, procedimientos, habilidades cognitivas, sentimientos, experiencias y de la memoria a corto o a largo plazo. EVALUACION: son el medio de que dispone el profesorado para tratar de determinar hasta qué punto se ha comprendido y asimilado el contenido de el tema.
  • 8.        • Propicia el desarrollo del razonamiento abstracto. • Estimula la participación y da retroalimentación. • Promueve y centra la atención del alumno. • Repasa el material aprendido. • Se diagnostican deficiencias y fortalezas. • Se determina el progreso del alumno. • Estimula la autoevaluación.
  • 9.     • Requiere experiencia en el manejo de la técnica para dar el seguimiento adecuado. • Requiere esfuerzo para manejar la técnica con fluidez. • Si es posible, la práctica puede ser grabada, o trabajarla por escrito de modo que el profesor pueda analizar con cuidado el diálogo y ofrecer retroalimentación. • La práctica y manejo de la técnica de la pregunta requiere de mucho esfuerzo, ejercitación, retroalimentación y entusiasmo por parte del profesor.
  • 10. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 1. ¿Qué ? 2- ¿Quién? 3- ¿Por qué ? 4. ¿Qué podría ? 5. ¿Qué debería ? 6. ¿Dónde ? 7. ¿Por qué ? 8. ¿Dónde podría? 9. ¿Dónde debería ? 10. ¿Cuándo ? 11. ¿Por qué se hace en ese momento? 12. ¿Cuándo podría hacerse? 13. ¿Cuándo debería hacerse? 14. ¿Quién lo hace? 15. ¿Por qué lo hace esa persona? 16. ¿Quién podría hacerlo? 17. ¿Quién debería hacerlo? 18. ¿Cómo se hace? 19. ¿Por qué se hace de ese modo? 20. ¿Cómo podría hacerse? 21. ¿Cómo debería hacerse? 22-¿A qué se parece?
  • 11.  El término general de todo interrogatorio se debe definir como una regla de estudio, y normas que puedan emplearse como técnicas en el desempeño del estudiante para captar sus habilidades mentales y desarrollo intelectual mediante estrategias aplicadas por el docente en un determinado momento y tiempo.