SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH

 El Impacto de los medios en nuestra sociedad
PARADIGMA DE LASSWELL
La teoría funcionalista de la comunicación En el ámbito de la comunicación, la teoría
funcionalista nace a principios del siglo XX con la obra de Harold Laswell.
Esta teoría afirma que los medios de comunicación, entendidos como emisores de
información, siempre tienen la intención de obtener un efecto sobre el receptor, es
decir, se intenta persuadir a los espectadores. Para conseguirlo se formulan las
siguientes preguntas: quién, qué, a quién, a través de qué medio y con qué finalidad.

Los receptores, por su parte, tienen un conjunto de necesidades que los medios deben
satisfacer. La función de esta institución tiene tres niveles. Por un lado se estandarizan
los fenómenos sociales. Además esclarece las condiciones de los modos de vida y, por
último, analiza las funciones de las operaciones repetidas dentro de una sociedad.

Respecto de la influencia de los medios de comunicación en la sociedad, la teoría
funcionalista habla de que los medios son utilizados por el Estado (el Gobierno) para
vigilar el entorno, controlarlo y para transmitir la herencia social, antes transmitida
mediante                                  la                                 educación.

Los medios de comunicación social son desde esta perspectiva un subsistema dentro
del                                sistema                                 social.
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
           INVESTIGADORES

           HAROLD LASSWEL 1902- 1978

           Pionero de las Ciencias Políticas y las
           teorías de la comunicación.
           Influenciado por la filosofía freudiana,
           influyo la mayor parte de su análisis
           de propaganda y comunicación en
           general.
TEORÍA DE LA AGUJA HIPODÉRMICA
•   O teoría de la bala mágica: Los mensajes de los
    medios son recibidos de manera uniforme por
    todo el público y las reacciones inmediatas y
    directas son disparadas por otros estímulos.


 “¿Qué efecto producen los medios en una sociedad
de masas?”
•   La teoría plantea que la manipulación es posible
    ya que frente al enorme y creciente poder de los
    medios, no hay ningún elemento de resistencia; el
    mensaje se dirigirá por los medios de
    comunicación de masas, a partir de ahí, es posible
    crear un estímulo, un mensaje tan fuerte que se
    “inyecte dentro de la piel de cada miembro de la
    sociedad”     (de   ahí    el   nombre      “aguja
    hipodérmica”). Entre emisor y receptor, entre
    estímulo y respuesta no hay ninguna
    intermediación que impida conseguir los                HIPO =
    objetivos, hay una relación directa de causa-        DEBAJO DE
    efecto, algo mecánico.


                                                                     DERMICA = PIEL
INVESTIGADORES


JONH BROADUS WATSON 1878 – 1958

Psicólogo estadounidense fundador del
Conductismo:
Escuela psicológica que considera la conducta
humana como una respuesta frente a estímulos
externos.
GUSTAV LE BON 1841 - 1931
La psicología de las masas 1895, seguramente, su
obra más conocida, establece y describe los
fenómenos      básicos   relacionados   con   el
comportamiento       de     las    muchedumbres
estableciendo las reglas fundamentales de este
comportamiento:
 Pérdida temporal de la personalidad individual
  consciente del individuo.
 Su suplantación por la “mente colectiva” de la
  masas.
 Acciones y reacciones     dominadas    por   la
  unanimidad.
 la emocionalidad.
 la irracionalidad.
IVÁN PETROVICH PAVLOV
             Fisiólogo ruso, nacido en Riazán el 14 de septiembre de
             1849, murió en Leningrado el 27 de febrero de 1936, fue
             premiado con el Nobel de Medicina y Fisiología en 1904.
             Descubrió el condicionamiento clásico (su principal obra)
             en 1920.
             Es el mecanismo más simple por el cual los organismos
             pueden aprender acerca de las relaciones entre
             estímulos y cambiar su conducta en conformidad con las
             mismas. Permite a los animales y a los seres humanos y
             a los animales aprovecharse de la secuencia ordenada
             de eventos de su ambiente y aprender que estímulos
             tienden a ir con qué eventos.
ROBERT KING MERTON 1910 - 2003
Funciones de los Medios de Comunicación, determinantes de la
estructura social (dependientes y condicionantes de cambios
sociales). Los Medios establecen la norma social, son un agente
de socialización. Plantean una racionalidad normalizada,
repetitiva e institucionalizada que trae consecuencias (ajuste o
adaptación de individuos, grupos y sistemas socioculturales).
  Tres factores:

  1. Tendencia al equilibrio del sistema social. Los Medios de Comunicación son
  instrumentos de control social que contribuyen al equilibrio necesario.
  2. Organización institucional de las funciones sociales. Los Medios de Comunicación como
  institución contribuyen a satisfacer las necesidades de la sociedad. Función es aquí una
  condición, el estado de las cosas, el resultado de una operación con una estructura que
  tiene una pauta observable y regular, y que cumple una finalidad de acuerdo a una o más
  variables.
  3. Interdependencia institucional de las funciones sociales. La sociedad es una estructura
  interdependiente, el cambio en un elemento repercute en el resto. Dentro de la
  estructura social encontramos instituciones sociales como los Medios de Comunicación.
  El funcionalismo analizará los elementos que no funcionan para aislarlos y corregirlos, de
  este modo la sociedad podrá seguir evolucionando.
PRIMERAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

TELEGRAFO 1829                   PROYECTOR DE CINE 1895

                 TELEFONO 1854
HAROLD LASSWEL – «PROPAGANDA Y DEMOCRACIA VAN DE LA MANO»
La propaganda constituye el único medio de control para la opinión publica, de
esta manera las personas solo veían lo que a los políticos le interesaba que
vieran.
Idea general: La derrota de los ejércitos alemanes tiene una deuda considerable
con el trabajo de la propaganda de los aliados. Se considera la audiencia como
blanco amorfo que obedece ciegamente al esquema de estimulo-respuesta.
El medio de comunicación actúa según el modelo de la aguja hipodérmica, así
lo denominó Lasswell por el impacto directo sobre los individuos.

  La guerra se dio muy cerca de la población civil, por
  lo que se hizo necesario darle una importancia a la
  guerra que en realidad no tenía. Para ello se utilizó
  la propaganda en una sociedad en la que los
  vínculos eran cada vez más difíciles, para
  convencer a la gente de que diese su vida en un
  conflicto mundial que, finalmente, sólo sería
  beneficioso para unos pocos.
LA PROPAGANDA

• EN LOS AÑOS 50

•   CABALLERO: HÁGASELA SUAVE Y
    PLACENTERAMENTE…..Su afeitada le
    proporcionará un suave placer con la
    crema de afeitar MENNEN.
SENORITA: SI SU MAMÁ
SE METE EL DEDO, Y SU
HERMANA TAMBIÉN**
…no haga usted lo
mismo,



 USE PALILLOS para
 dientes EL
 PINGÜINO.
•   **SEÑORITA: SI SU NOVIO LLEGA BORRACHO Y SE LO PIDE, DESELO


                                                         … Si, Dele un par de
                                                         ALKA SELTZER y adiós
                                                         a esa borrachera.
EN LA ACTUALIDAD ¿CÓMO SON LAS
PROPAGANDAS?
ANÁLISIS FUNCIONALISTA DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN DE MASAS: “FUMAR ES SER ESCLAVO
                 DEL TABACO”
Y EN COLOMBIA ¿QUÉ PASÓ CUANDO LLEGÓ
LA TV?
•   La puesta en marcha del Proyecto 1953
•   El General Gustavo Rojas Pinilla comanda el golpe militar por el cual se
    destituye al Presidente Laureano Gómez. La presidencia es asumida por Rojas
    Pinilla, quien promete al pueblo introducir en el país el nuevo y mas influyente
    medio de comunicación : La televisión , idea que el General había concebido
    desde 1936 estando en Alemania. Así se da inicio a todos los esfuerzos
    humanos y técnicos para hacer llegar la señal de televisión a todo el territorio
    Nacional. Un año debería ser el tiempo límite para hacer llegar la señal de
    televisión a los colombianos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
srsanchez_94
 
Estudiantes la teoría de la aguja hipodérmica y la agenda setting cmu103
Estudiantes la teoría de la aguja hipodérmica y la agenda setting cmu103Estudiantes la teoría de la aguja hipodérmica y la agenda setting cmu103
Estudiantes la teoría de la aguja hipodérmica y la agenda setting cmu103
veropr
 
Aguja hipodermica
Aguja hipodermicaAguja hipodermica
Aguja hipodermica
mau1993cadena
 
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda SettingTeoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Paoace
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
César Calizaya
 
Teoría de la comunicación en masas
Teoría de la comunicación en masas Teoría de la comunicación en masas
Teoría de la comunicación en masas
Daniela R. Dioses
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
César Calizaya
 
Teoría hipodérmica
Teoría hipodérmica Teoría hipodérmica
Teoría hipodérmica
Cesar Avalos
 
Los Medios de Comunicación en Sociedades Avanzadas
Los Medios de Comunicación en Sociedades AvanzadasLos Medios de Comunicación en Sociedades Avanzadas
Los Medios de Comunicación en Sociedades Avanzadas
Angelía Alcántara
 
CapíTulo 1 TeoríA Autoritaria
CapíTulo 1 TeoríA AutoritariaCapíTulo 1 TeoríA Autoritaria
8 periodismo y comunicacion
8 periodismo y comunicacion8 periodismo y comunicacion
8 periodismo y comunicacion
julio martínez
 
Two step flow
Two step flow Two step flow
Two step flow
Mi Cor
 
Historia de la Opinión pública
Historia de la Opinión públicaHistoria de la Opinión pública
Historia de la Opinión pública
Doménika Domenech
 
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
Mario Cano Rodriguez
 
Enfoques Teoricos marta caballero
Enfoques Teoricos marta caballeroEnfoques Teoricos marta caballero
Enfoques Teoricos marta caballero
lacomunicaciondesdedentro
 
Presentación de Power Point
Presentación de Power PointPresentación de Power Point
Presentación de Power Point
C.A.B.J
 
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historiaGeneración de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
Doménika Domenech
 
Opinión Publica.ppt
Opinión Publica.pptOpinión Publica.ppt
Opinión Publica.ppt
sportiva
 
Conciencia posible
Conciencia posibleConciencia posible
Conciencia posible
Martha Guarin
 
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
4.3 las teorias clasicas de la comunicación4.3 las teorias clasicas de la comunicación
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
Richard Pastor Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
 
Estudiantes la teoría de la aguja hipodérmica y la agenda setting cmu103
Estudiantes la teoría de la aguja hipodérmica y la agenda setting cmu103Estudiantes la teoría de la aguja hipodérmica y la agenda setting cmu103
Estudiantes la teoría de la aguja hipodérmica y la agenda setting cmu103
 
Aguja hipodermica
Aguja hipodermicaAguja hipodermica
Aguja hipodermica
 
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda SettingTeoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
 
Teoría de la comunicación en masas
Teoría de la comunicación en masas Teoría de la comunicación en masas
Teoría de la comunicación en masas
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
 
Teoría hipodérmica
Teoría hipodérmica Teoría hipodérmica
Teoría hipodérmica
 
Los Medios de Comunicación en Sociedades Avanzadas
Los Medios de Comunicación en Sociedades AvanzadasLos Medios de Comunicación en Sociedades Avanzadas
Los Medios de Comunicación en Sociedades Avanzadas
 
CapíTulo 1 TeoríA Autoritaria
CapíTulo 1 TeoríA AutoritariaCapíTulo 1 TeoríA Autoritaria
CapíTulo 1 TeoríA Autoritaria
 
8 periodismo y comunicacion
8 periodismo y comunicacion8 periodismo y comunicacion
8 periodismo y comunicacion
 
Two step flow
Two step flow Two step flow
Two step flow
 
Historia de la Opinión pública
Historia de la Opinión públicaHistoria de la Opinión pública
Historia de la Opinión pública
 
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
 
Enfoques Teoricos marta caballero
Enfoques Teoricos marta caballeroEnfoques Teoricos marta caballero
Enfoques Teoricos marta caballero
 
Presentación de Power Point
Presentación de Power PointPresentación de Power Point
Presentación de Power Point
 
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historiaGeneración de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
 
Opinión Publica.ppt
Opinión Publica.pptOpinión Publica.ppt
Opinión Publica.ppt
 
Conciencia posible
Conciencia posibleConciencia posible
Conciencia posible
 
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
4.3 las teorias clasicas de la comunicación4.3 las teorias clasicas de la comunicación
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
 

Destacado

Actividad n1
Actividad n1Actividad n1
Actividad n1
juanylucas
 
Felicitacion2015
Felicitacion2015Felicitacion2015
Felicitacion2015
EOI Alcorcón
 
Услуга "Тренинги и семинары" от SHS
Услуга "Тренинги и семинары" от SHSУслуга "Тренинги и семинары" от SHS
Услуга "Тренинги и семинары" от SHS
SMART Human Solutions
 
Diapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericosDiapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericos
luisapcp7
 
Електронна книга
Електронна книгаЕлектронна книга
Електронна книга
tanyavivcharyk
 
Cs fcc(4)
Cs fcc(4)Cs fcc(4)
Cs fcc(4)
Rodrichez
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
FerchoEscobar
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
facuyfabri
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
Juan Jose Alvarez
 
Tarea 2 corregida
Tarea 2 corregidaTarea 2 corregida
Tarea 2 corregida
amparomaster
 
Los paisajes de cuenca
Los   paisajes   de   cuencaLos   paisajes   de   cuenca
Los paisajes de cuenca
Maria Luisa
 
Grado once i.e.c.a
Grado once i.e.c.aGrado once i.e.c.a
Grado once i.e.c.a
IECA
 
EVALUACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES Y EDUCATIVAS
EVALUACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES Y EDUCATIVASEVALUACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES Y EDUCATIVAS
EVALUACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES Y EDUCATIVAS
yare18abarca
 
Examen de tecno
Examen de tecnoExamen de tecno
Examen de tecno
leimyAP2312
 
Andreas, Mikkel, Daniel
Andreas, Mikkel, DanielAndreas, Mikkel, Daniel
Andreas, Mikkel, Daniel
Svendborg Gym
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
edithvera3
 
Biodiversidad clase
Biodiversidad claseBiodiversidad clase
Biodiversidad clase
ferbustam
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
hilderjesus
 

Destacado (20)

Actividad n1
Actividad n1Actividad n1
Actividad n1
 
Dulces de navidad
Dulces de navidadDulces de navidad
Dulces de navidad
 
Felicitacion2015
Felicitacion2015Felicitacion2015
Felicitacion2015
 
Услуга "Тренинги и семинары" от SHS
Услуга "Тренинги и семинары" от SHSУслуга "Тренинги и семинары" от SHS
Услуга "Тренинги и семинары" от SHS
 
Diapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericosDiapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericos
 
Електронна книга
Електронна книгаЕлектронна книга
Електронна книга
 
Cs fcc(4)
Cs fcc(4)Cs fcc(4)
Cs fcc(4)
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Tarea 2 corregida
Tarea 2 corregidaTarea 2 corregida
Tarea 2 corregida
 
Los paisajes de cuenca
Los   paisajes   de   cuencaLos   paisajes   de   cuenca
Los paisajes de cuenca
 
Grado once i.e.c.a
Grado once i.e.c.aGrado once i.e.c.a
Grado once i.e.c.a
 
EVALUACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES Y EDUCATIVAS
EVALUACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES Y EDUCATIVASEVALUACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES Y EDUCATIVAS
EVALUACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES Y EDUCATIVAS
 
Examen de tecno
Examen de tecnoExamen de tecno
Examen de tecno
 
Andreas, Mikkel, Daniel
Andreas, Mikkel, DanielAndreas, Mikkel, Daniel
Andreas, Mikkel, Daniel
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Biodiversidad clase
Biodiversidad claseBiodiversidad clase
Biodiversidad clase
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Diamalli Jslt
Diamalli JsltDiamalli Jslt
Diamalli Jslt
 

Similar a COMUNICACIÓN EN MASAS

Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicación Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicación
felix sanchez
 
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivosTEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
Federico Pissinis
 
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
Ximena Largaespada Martínez
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Ximena Largaespada Martínez
 
Tarea 1. Comunicación y medios. (Parte 1)
Tarea 1. Comunicación y medios. (Parte 1)Tarea 1. Comunicación y medios. (Parte 1)
Tarea 1. Comunicación y medios. (Parte 1)
joakin1445
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Juanjo AS
 
Escuelafuncionalistadelacomunicacion
EscuelafuncionalistadelacomunicacionEscuelafuncionalistadelacomunicacion
Escuelafuncionalistadelacomunicacion
NadiaSasowski
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europeaEnfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Juanjo AS
 
Unidad 2 teorías funcionalistas
Unidad 2   teorías funcionalistasUnidad 2   teorías funcionalistas
Unidad 2 teorías funcionalistas
Adriel Patrón
 
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
NadiaSasowski
 
Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1
Oscarin Carvajal
 
Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1
Oscarin Carvajal
 
Samantha Vargas
Samantha VargasSamantha Vargas
Samantha Vargas
Jose Hernandez
 
3 la comuni..
3 la comuni..3 la comuni..
3 la comuni..
lancaster_1000
 
Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia
pumanzor77
 
Trascendencia social y cultural
Trascendencia social y cultural Trascendencia social y cultural
Trascendencia social y cultural
JavierAlari
 
Cap7 El Funcionalismo
Cap7 El FuncionalismoCap7 El Funcionalismo
Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...
Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...
Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...
ireneo6
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
Oscar Padilla
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Mario Guillermo Simonovich
 

Similar a COMUNICACIÓN EN MASAS (20)

Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicación Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicación
 
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivosTEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
 
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
 
Tarea 1. Comunicación y medios. (Parte 1)
Tarea 1. Comunicación y medios. (Parte 1)Tarea 1. Comunicación y medios. (Parte 1)
Tarea 1. Comunicación y medios. (Parte 1)
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
 
Escuelafuncionalistadelacomunicacion
EscuelafuncionalistadelacomunicacionEscuelafuncionalistadelacomunicacion
Escuelafuncionalistadelacomunicacion
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europeaEnfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
 
Unidad 2 teorías funcionalistas
Unidad 2   teorías funcionalistasUnidad 2   teorías funcionalistas
Unidad 2 teorías funcionalistas
 
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
 
Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1
 
Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1
 
Samantha Vargas
Samantha VargasSamantha Vargas
Samantha Vargas
 
3 la comuni..
3 la comuni..3 la comuni..
3 la comuni..
 
Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia
 
Trascendencia social y cultural
Trascendencia social y cultural Trascendencia social y cultural
Trascendencia social y cultural
 
Cap7 El Funcionalismo
Cap7 El FuncionalismoCap7 El Funcionalismo
Cap7 El Funcionalismo
 
Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...
Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...
Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

COMUNICACIÓN EN MASAS

  • 1. LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH El Impacto de los medios en nuestra sociedad
  • 2.
  • 3.
  • 5. La teoría funcionalista de la comunicación En el ámbito de la comunicación, la teoría funcionalista nace a principios del siglo XX con la obra de Harold Laswell. Esta teoría afirma que los medios de comunicación, entendidos como emisores de información, siempre tienen la intención de obtener un efecto sobre el receptor, es decir, se intenta persuadir a los espectadores. Para conseguirlo se formulan las siguientes preguntas: quién, qué, a quién, a través de qué medio y con qué finalidad. Los receptores, por su parte, tienen un conjunto de necesidades que los medios deben satisfacer. La función de esta institución tiene tres niveles. Por un lado se estandarizan los fenómenos sociales. Además esclarece las condiciones de los modos de vida y, por último, analiza las funciones de las operaciones repetidas dentro de una sociedad. Respecto de la influencia de los medios de comunicación en la sociedad, la teoría funcionalista habla de que los medios son utilizados por el Estado (el Gobierno) para vigilar el entorno, controlarlo y para transmitir la herencia social, antes transmitida mediante la educación. Los medios de comunicación social son desde esta perspectiva un subsistema dentro del sistema social.
  • 6. LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH INVESTIGADORES HAROLD LASSWEL 1902- 1978 Pionero de las Ciencias Políticas y las teorías de la comunicación. Influenciado por la filosofía freudiana, influyo la mayor parte de su análisis de propaganda y comunicación en general.
  • 7. TEORÍA DE LA AGUJA HIPODÉRMICA • O teoría de la bala mágica: Los mensajes de los medios son recibidos de manera uniforme por todo el público y las reacciones inmediatas y directas son disparadas por otros estímulos. “¿Qué efecto producen los medios en una sociedad de masas?” • La teoría plantea que la manipulación es posible ya que frente al enorme y creciente poder de los medios, no hay ningún elemento de resistencia; el mensaje se dirigirá por los medios de comunicación de masas, a partir de ahí, es posible crear un estímulo, un mensaje tan fuerte que se “inyecte dentro de la piel de cada miembro de la sociedad” (de ahí el nombre “aguja hipodérmica”). Entre emisor y receptor, entre estímulo y respuesta no hay ninguna intermediación que impida conseguir los HIPO = objetivos, hay una relación directa de causa- DEBAJO DE efecto, algo mecánico. DERMICA = PIEL
  • 8. INVESTIGADORES JONH BROADUS WATSON 1878 – 1958 Psicólogo estadounidense fundador del Conductismo: Escuela psicológica que considera la conducta humana como una respuesta frente a estímulos externos.
  • 9. GUSTAV LE BON 1841 - 1931 La psicología de las masas 1895, seguramente, su obra más conocida, establece y describe los fenómenos básicos relacionados con el comportamiento de las muchedumbres estableciendo las reglas fundamentales de este comportamiento:  Pérdida temporal de la personalidad individual consciente del individuo.  Su suplantación por la “mente colectiva” de la masas.  Acciones y reacciones dominadas por la unanimidad.  la emocionalidad.  la irracionalidad.
  • 10. IVÁN PETROVICH PAVLOV Fisiólogo ruso, nacido en Riazán el 14 de septiembre de 1849, murió en Leningrado el 27 de febrero de 1936, fue premiado con el Nobel de Medicina y Fisiología en 1904. Descubrió el condicionamiento clásico (su principal obra) en 1920. Es el mecanismo más simple por el cual los organismos pueden aprender acerca de las relaciones entre estímulos y cambiar su conducta en conformidad con las mismas. Permite a los animales y a los seres humanos y a los animales aprovecharse de la secuencia ordenada de eventos de su ambiente y aprender que estímulos tienden a ir con qué eventos.
  • 11. ROBERT KING MERTON 1910 - 2003 Funciones de los Medios de Comunicación, determinantes de la estructura social (dependientes y condicionantes de cambios sociales). Los Medios establecen la norma social, son un agente de socialización. Plantean una racionalidad normalizada, repetitiva e institucionalizada que trae consecuencias (ajuste o adaptación de individuos, grupos y sistemas socioculturales). Tres factores: 1. Tendencia al equilibrio del sistema social. Los Medios de Comunicación son instrumentos de control social que contribuyen al equilibrio necesario. 2. Organización institucional de las funciones sociales. Los Medios de Comunicación como institución contribuyen a satisfacer las necesidades de la sociedad. Función es aquí una condición, el estado de las cosas, el resultado de una operación con una estructura que tiene una pauta observable y regular, y que cumple una finalidad de acuerdo a una o más variables. 3. Interdependencia institucional de las funciones sociales. La sociedad es una estructura interdependiente, el cambio en un elemento repercute en el resto. Dentro de la estructura social encontramos instituciones sociales como los Medios de Comunicación. El funcionalismo analizará los elementos que no funcionan para aislarlos y corregirlos, de este modo la sociedad podrá seguir evolucionando.
  • 12. PRIMERAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN TELEGRAFO 1829 PROYECTOR DE CINE 1895 TELEFONO 1854
  • 13. HAROLD LASSWEL – «PROPAGANDA Y DEMOCRACIA VAN DE LA MANO» La propaganda constituye el único medio de control para la opinión publica, de esta manera las personas solo veían lo que a los políticos le interesaba que vieran. Idea general: La derrota de los ejércitos alemanes tiene una deuda considerable con el trabajo de la propaganda de los aliados. Se considera la audiencia como blanco amorfo que obedece ciegamente al esquema de estimulo-respuesta. El medio de comunicación actúa según el modelo de la aguja hipodérmica, así lo denominó Lasswell por el impacto directo sobre los individuos. La guerra se dio muy cerca de la población civil, por lo que se hizo necesario darle una importancia a la guerra que en realidad no tenía. Para ello se utilizó la propaganda en una sociedad en la que los vínculos eran cada vez más difíciles, para convencer a la gente de que diese su vida en un conflicto mundial que, finalmente, sólo sería beneficioso para unos pocos.
  • 14. LA PROPAGANDA • EN LOS AÑOS 50 • CABALLERO: HÁGASELA SUAVE Y PLACENTERAMENTE…..Su afeitada le proporcionará un suave placer con la crema de afeitar MENNEN.
  • 15. SENORITA: SI SU MAMÁ SE METE EL DEDO, Y SU HERMANA TAMBIÉN** …no haga usted lo mismo, USE PALILLOS para dientes EL PINGÜINO.
  • 16. **SEÑORITA: SI SU NOVIO LLEGA BORRACHO Y SE LO PIDE, DESELO … Si, Dele un par de ALKA SELTZER y adiós a esa borrachera.
  • 17. EN LA ACTUALIDAD ¿CÓMO SON LAS PROPAGANDAS?
  • 18. ANÁLISIS FUNCIONALISTA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS: “FUMAR ES SER ESCLAVO DEL TABACO”
  • 19. Y EN COLOMBIA ¿QUÉ PASÓ CUANDO LLEGÓ LA TV? • La puesta en marcha del Proyecto 1953 • El General Gustavo Rojas Pinilla comanda el golpe militar por el cual se destituye al Presidente Laureano Gómez. La presidencia es asumida por Rojas Pinilla, quien promete al pueblo introducir en el país el nuevo y mas influyente medio de comunicación : La televisión , idea que el General había concebido desde 1936 estando en Alemania. Así se da inicio a todos los esfuerzos humanos y técnicos para hacer llegar la señal de televisión a todo el territorio Nacional. Un año debería ser el tiempo límite para hacer llegar la señal de televisión a los colombianos.