SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN,EXPRESIÓN
Y LENGUAJE
H. Dalziel Duncan señala: El hombre es una
criatura que se comunica
Por su naturaleza y para satisfacer sus
necesidades, el hombre ha debido comunicarse con
sus semejantes utilizando señales, movimientos o
signos, pues nadie puede existir en un grupo o una
sociedad sin alguna forma de comunicación.
Comunicar es llegar a compartir
algo de nosotros mismos. Es
decir, es una cualidad racional y
emocional específica del hombre
que surge de la necesidad de
ponerse en contacto con los
demás.
COMUNICACIÓN
La palabra expresión
proviene del término
latino expressus que
significa “exprimido”,
“salido”.
En cambio, el concepto de
comunicación proviene del
prefijo latino cum = con y
munus = común, de donde
se deriva communis, que
quiere decir “comunidad” o
“estado en común”
(Fernández Collado y L.
Dahnke [1986:3]).
Para expresar basta con manifestar algo de nosotros
mismos; en cambio, para comunicar necesitamos
tener la intención de compartir ese algo con otros.
La comunicación no supone sólo expresar ideas o
sentimientos y transmitirlos a otros, el verdadero
sentido de la comunicación pues dicha respuesta es
la que nos permitirá saber que fuimos comprendidos
por los demás.
LENGUAJE
El medio por el que nos comunicamos los seres humanos se
llama lenguaje, el cual se puede definir como “un conjunto
de signos estructurados que dan a entender una cosa”
(Morris, 1985:37).
En sus orígenes, el hombre se comunicaba con lenguajes no
verbales, mediante su cuerpo y sus órganos sensoriales: la
voz, el gesto, los movimientos, los ojos.
El lenguaje nace como el más trascendental de los
inventos que ha desarrollado el hombre para
comprender su mundo, y desempeña una función
central en las sociedades civilizadas.
Al igual que la comunicación, el lenguaje tiene una
naturaleza social, pues los humanos tenemos facultad
de hacernos entender por otros medios (sonidos,
mímica, dibujos, etcétera, aunque ningún lenguaje
funcionaría si no existiera la interacción humana, como
dice Rafael Seco (citado en Fernández de la Torrente,
1990:7):
Distingue tres funciones trascendentales del lenguaje, que
acompañan a las intenciones básicas del hombre cuando
quiere comunicarse con otros.
 Es aquella por la cual el lenguaje llega a
transmitir un contenido.
 Es propia solamente del hombre, que es capaz de
simbolizar con ideas su realidad.
Función representativa:
FUNCIONES DEL
LENGUAJE
 Es la que manifiesta el estado psíquico del hablante.
 A diferencia de la anterior, esta función también puede
encontrarse en las expresiones de ciertos animales;
 por ejemplo, las aves cuyo canto no es un llamado a las aves
vecinas, sino una expresión de su estado afectivo.
Por medio de ésta se actúa sobre el oyente para dirigir o atraer su
atención. Puede compararse con las señales de tránsito de las
grandes ciudades o, por ejemplo, con el ladrido del perro que
ahuyenta.
Función expresiva:
Función apelativa o de
llamada:
 Con el lenguaje verbal las ideas se traducen
en palabras.
 Las palabras tienen que ver con los cambios
de pensamiento y con la evolución de
nuestros pueblos en todas sus actividades;
tales cambios influyen en los distintos
modos de decir o nombrar las cosas; surge
así otro término ligado a la expresión, al
lenguaje y a comunicación humana: la lengua
LENGUAJE VERBAL
LENGUA
 Es la manera en que un grupo o una sociedad
utilizan el lenguaje verbal acorde a su región,
forma de vivir y comportarse.
 La comunicación es un fenómeno social
en constante dinamismo y alteración,
porque está sujeta a los cambios de
pensamiento del hombre
NATURALEZA SOCIAL DE
LA COMUNICACIÓN
 Fernández Sotelo (1990:14) describe cuatro características la
naturaleza social de la comunicación
Se integra con miembros o
personas: Tienen la
posibilidad de relacionarse
y conocerse.
Es transaccional: por la
interacción de personas
que pueden comunicarse
entre sí y logran
entenderse.
Es dinámica: porque la
comunicación fluye en
forma continua.
Afecta recíprocamente:
toda relación humana
implica una influencia
recíproca y efectos
mutuos.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textualDiapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textualyennucu
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IRaúl Olmedo Burgos
 
Gramática del texto oralidad escritura
Gramática del texto oralidad escrituraGramática del texto oralidad escritura
Gramática del texto oralidad escrituraJackytray
 
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer point
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer pointClasificación. textos recreativos presentacion pawer point
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer pointEriicka LG
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de la comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de la comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de la comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de la comunicacionoswaldo980
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicaciónkarim obregon
 
Los textos dialogados
Los textos dialogadosLos textos dialogados
Los textos dialogadoscarcajono
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionmaciel cahuich
 
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.andrenesh
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
 
3.3.3 diapositivas sobre comunicacion (1)
3.3.3  diapositivas sobre comunicacion (1)3.3.3  diapositivas sobre comunicacion (1)
3.3.3 diapositivas sobre comunicacion (1)ivone flor
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
La lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptualLa lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptual
 
LA NARRACIÓN
LA NARRACIÓNLA NARRACIÓN
LA NARRACIÓN
 
Diapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textualDiapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textual
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
 
tipos de textos
tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
 
Gramática del texto oralidad escritura
Gramática del texto oralidad escrituraGramática del texto oralidad escritura
Gramática del texto oralidad escritura
 
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer point
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer pointClasificación. textos recreativos presentacion pawer point
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer point
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de la comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de la comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de la comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de la comunicacion
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
Los textos dialogados
Los textos dialogadosLos textos dialogados
Los textos dialogados
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
3.3.3 diapositivas sobre comunicacion (1)
3.3.3  diapositivas sobre comunicacion (1)3.3.3  diapositivas sobre comunicacion (1)
3.3.3 diapositivas sobre comunicacion (1)
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Precisión léxica
Precisión léxicaPrecisión léxica
Precisión léxica
 
Literatura oral
Literatura oralLiteratura oral
Literatura oral
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 

Similar a comunicación, expresión y lenguaje

comunicacion-oral-y-escrita-k.pdf
comunicacion-oral-y-escrita-k.pdfcomunicacion-oral-y-escrita-k.pdf
comunicacion-oral-y-escrita-k.pdfdulcefiesta2
 
tema-1-expresion-oral-escrita en el preescolar.pdf
tema-1-expresion-oral-escrita en el preescolar.pdftema-1-expresion-oral-escrita en el preescolar.pdf
tema-1-expresion-oral-escrita en el preescolar.pdfsheilalopezcabrera1
 
DIFERENTES , DIMENSIONES Y SENTIDOS DE COMUNICACIÓN
DIFERENTES , DIMENSIONES Y SENTIDOS  DE COMUNICACIÓNDIFERENTES , DIMENSIONES Y SENTIDOS  DE COMUNICACIÓN
DIFERENTES , DIMENSIONES Y SENTIDOS DE COMUNICACIÓNStefania Armijos
 
Evolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humanaEvolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humanaAndrea Sol
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativasligiablanco
 
Examen De Power Point
Examen De Power PointExamen De Power Point
Examen De Power Pointgladysgchj
 
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
E X A M E N  D E  P O W E R  P O I N TE X A M E N  D E  P O W E R  P O I N T
E X A M E N D E P O W E R P O I N Tgladysgchj
 
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
E X A M E N  D E  P O W E R  P O I N TE X A M E N  D E  P O W E R  P O I N T
E X A M E N D E P O W E R P O I N Tgladysgchj
 
Examen De Power Point
Examen De Power PointExamen De Power Point
Examen De Power Pointveronica_23
 

Similar a comunicación, expresión y lenguaje (20)

comunicacion-oral-y-escrita-k.pdf
comunicacion-oral-y-escrita-k.pdfcomunicacion-oral-y-escrita-k.pdf
comunicacion-oral-y-escrita-k.pdf
 
tema-1-expresion-oral-escrita en el preescolar.pdf
tema-1-expresion-oral-escrita en el preescolar.pdftema-1-expresion-oral-escrita en el preescolar.pdf
tema-1-expresion-oral-escrita en el preescolar.pdf
 
Expreción oral
Expreción oralExpreción oral
Expreción oral
 
DIFERENTES , DIMENSIONES Y SENTIDOS DE COMUNICACIÓN
DIFERENTES , DIMENSIONES Y SENTIDOS  DE COMUNICACIÓNDIFERENTES , DIMENSIONES Y SENTIDOS  DE COMUNICACIÓN
DIFERENTES , DIMENSIONES Y SENTIDOS DE COMUNICACIÓN
 
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
 
Comunicación cientifica
Comunicación cientificaComunicación cientifica
Comunicación cientifica
 
Evolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humanaEvolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humana
 
Conceptos grupal
Conceptos grupalConceptos grupal
Conceptos grupal
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Hecho com
Hecho comHecho com
Hecho com
 
Capitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacionCapitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacion
 
Examen De Power Point
Examen De Power PointExamen De Power Point
Examen De Power Point
 
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
E X A M E N  D E  P O W E R  P O I N TE X A M E N  D E  P O W E R  P O I N T
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
 
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
E X A M E N  D E  P O W E R  P O I N TE X A M E N  D E  P O W E R  P O I N T
E X A M E N D E P O W E R P O I N T
 
Examen De Power Point
Examen De Power PointExamen De Power Point
Examen De Power Point
 
1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb
 
Principios De La Comunicación
Principios De La ComunicaciónPrincipios De La Comunicación
Principios De La Comunicación
 
La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
 
La comunicacion humana
La comunicacion humanaLa comunicacion humana
La comunicacion humana
 

Más de Mara Andrade

What are the excursions
What are the excursionsWhat are the excursions
What are the excursionsMara Andrade
 
Legislacionturistica
LegislacionturisticaLegislacionturistica
LegislacionturisticaMara Andrade
 
LEGISLACION LABORAL APLICADA AL TURISMO
LEGISLACION LABORAL APLICADA AL TURISMO LEGISLACION LABORAL APLICADA AL TURISMO
LEGISLACION LABORAL APLICADA AL TURISMO Mara Andrade
 
La calidad del servicio
La calidad del servicio La calidad del servicio
La calidad del servicio Mara Andrade
 
Patrimonio cultural Terrazas Agrícolas de Pimampiro
Patrimonio cultural Terrazas Agrícolas de PimampiroPatrimonio cultural Terrazas Agrícolas de Pimampiro
Patrimonio cultural Terrazas Agrícolas de PimampiroMara Andrade
 
Historia de una niña huerfana
Historia de una niña huerfanaHistoria de una niña huerfana
Historia de una niña huerfanaMara Andrade
 
Sierra-Norte del Ecuador
Sierra-Norte del EcuadorSierra-Norte del Ecuador
Sierra-Norte del EcuadorMara Andrade
 
Informe final lugares turisticos
Informe final lugares turisticosInforme final lugares turisticos
Informe final lugares turisticosMara Andrade
 
Segundo periodo proyecto nacional mestizo
Segundo periodo proyecto nacional mestizoSegundo periodo proyecto nacional mestizo
Segundo periodo proyecto nacional mestizoMara Andrade
 
administración base de datos
administración base de datosadministración base de datos
administración base de datosMara Andrade
 
historia del turismo linea del tiempo
 historia del turismo linea del tiempo historia del turismo linea del tiempo
historia del turismo linea del tiempoMara Andrade
 
turismo en el ecuador
turismo en el ecuadorturismo en el ecuador
turismo en el ecuadorMara Andrade
 
Receta en Ingles Fish ceviche
Receta en Ingles Fish cevicheReceta en Ingles Fish ceviche
Receta en Ingles Fish cevicheMara Andrade
 
El jardín Informe
El  jardín InformeEl  jardín Informe
El jardín InformeMara Andrade
 
Desarrollo follklore-y-turismo
Desarrollo follklore-y-turismoDesarrollo follklore-y-turismo
Desarrollo follklore-y-turismoMara Andrade
 
Gestión ambiental
Gestión ambiental Gestión ambiental
Gestión ambiental Mara Andrade
 

Más de Mara Andrade (20)

What are the excursions
What are the excursionsWhat are the excursions
What are the excursions
 
Legislacionturistica
LegislacionturisticaLegislacionturistica
Legislacionturistica
 
Restauración
RestauraciónRestauración
Restauración
 
LEGISLACION LABORAL APLICADA AL TURISMO
LEGISLACION LABORAL APLICADA AL TURISMO LEGISLACION LABORAL APLICADA AL TURISMO
LEGISLACION LABORAL APLICADA AL TURISMO
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
La calidad del servicio
La calidad del servicio La calidad del servicio
La calidad del servicio
 
Patrimonio cultural Terrazas Agrícolas de Pimampiro
Patrimonio cultural Terrazas Agrícolas de PimampiroPatrimonio cultural Terrazas Agrícolas de Pimampiro
Patrimonio cultural Terrazas Agrícolas de Pimampiro
 
Historia de una niña huerfana
Historia de una niña huerfanaHistoria de una niña huerfana
Historia de una niña huerfana
 
Sierra-Norte del Ecuador
Sierra-Norte del EcuadorSierra-Norte del Ecuador
Sierra-Norte del Ecuador
 
Informe final lugares turisticos
Informe final lugares turisticosInforme final lugares turisticos
Informe final lugares turisticos
 
Segundo periodo proyecto nacional mestizo
Segundo periodo proyecto nacional mestizoSegundo periodo proyecto nacional mestizo
Segundo periodo proyecto nacional mestizo
 
administración base de datos
administración base de datosadministración base de datos
administración base de datos
 
historia del turismo linea del tiempo
 historia del turismo linea del tiempo historia del turismo linea del tiempo
historia del turismo linea del tiempo
 
turismo en el ecuador
turismo en el ecuadorturismo en el ecuador
turismo en el ecuador
 
Receta en Ingles Fish ceviche
Receta en Ingles Fish cevicheReceta en Ingles Fish ceviche
Receta en Ingles Fish ceviche
 
Decameron Informe
Decameron InformeDecameron Informe
Decameron Informe
 
El jardín Informe
El  jardín InformeEl  jardín Informe
El jardín Informe
 
Estadisticas 2015
Estadisticas 2015Estadisticas 2015
Estadisticas 2015
 
Desarrollo follklore-y-turismo
Desarrollo follklore-y-turismoDesarrollo follklore-y-turismo
Desarrollo follklore-y-turismo
 
Gestión ambiental
Gestión ambiental Gestión ambiental
Gestión ambiental
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

comunicación, expresión y lenguaje

  • 2. H. Dalziel Duncan señala: El hombre es una criatura que se comunica Por su naturaleza y para satisfacer sus necesidades, el hombre ha debido comunicarse con sus semejantes utilizando señales, movimientos o signos, pues nadie puede existir en un grupo o una sociedad sin alguna forma de comunicación.
  • 3. Comunicar es llegar a compartir algo de nosotros mismos. Es decir, es una cualidad racional y emocional específica del hombre que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los demás. COMUNICACIÓN
  • 4. La palabra expresión proviene del término latino expressus que significa “exprimido”, “salido”. En cambio, el concepto de comunicación proviene del prefijo latino cum = con y munus = común, de donde se deriva communis, que quiere decir “comunidad” o “estado en común” (Fernández Collado y L. Dahnke [1986:3]).
  • 5. Para expresar basta con manifestar algo de nosotros mismos; en cambio, para comunicar necesitamos tener la intención de compartir ese algo con otros. La comunicación no supone sólo expresar ideas o sentimientos y transmitirlos a otros, el verdadero sentido de la comunicación pues dicha respuesta es la que nos permitirá saber que fuimos comprendidos por los demás.
  • 6. LENGUAJE El medio por el que nos comunicamos los seres humanos se llama lenguaje, el cual se puede definir como “un conjunto de signos estructurados que dan a entender una cosa” (Morris, 1985:37). En sus orígenes, el hombre se comunicaba con lenguajes no verbales, mediante su cuerpo y sus órganos sensoriales: la voz, el gesto, los movimientos, los ojos.
  • 7. El lenguaje nace como el más trascendental de los inventos que ha desarrollado el hombre para comprender su mundo, y desempeña una función central en las sociedades civilizadas. Al igual que la comunicación, el lenguaje tiene una naturaleza social, pues los humanos tenemos facultad de hacernos entender por otros medios (sonidos, mímica, dibujos, etcétera, aunque ningún lenguaje funcionaría si no existiera la interacción humana, como dice Rafael Seco (citado en Fernández de la Torrente, 1990:7):
  • 8. Distingue tres funciones trascendentales del lenguaje, que acompañan a las intenciones básicas del hombre cuando quiere comunicarse con otros.  Es aquella por la cual el lenguaje llega a transmitir un contenido.  Es propia solamente del hombre, que es capaz de simbolizar con ideas su realidad. Función representativa: FUNCIONES DEL LENGUAJE
  • 9.  Es la que manifiesta el estado psíquico del hablante.  A diferencia de la anterior, esta función también puede encontrarse en las expresiones de ciertos animales;  por ejemplo, las aves cuyo canto no es un llamado a las aves vecinas, sino una expresión de su estado afectivo. Por medio de ésta se actúa sobre el oyente para dirigir o atraer su atención. Puede compararse con las señales de tránsito de las grandes ciudades o, por ejemplo, con el ladrido del perro que ahuyenta. Función expresiva: Función apelativa o de llamada:
  • 10.  Con el lenguaje verbal las ideas se traducen en palabras.  Las palabras tienen que ver con los cambios de pensamiento y con la evolución de nuestros pueblos en todas sus actividades; tales cambios influyen en los distintos modos de decir o nombrar las cosas; surge así otro término ligado a la expresión, al lenguaje y a comunicación humana: la lengua LENGUAJE VERBAL
  • 11. LENGUA  Es la manera en que un grupo o una sociedad utilizan el lenguaje verbal acorde a su región, forma de vivir y comportarse.
  • 12.  La comunicación es un fenómeno social en constante dinamismo y alteración, porque está sujeta a los cambios de pensamiento del hombre NATURALEZA SOCIAL DE LA COMUNICACIÓN
  • 13.  Fernández Sotelo (1990:14) describe cuatro características la naturaleza social de la comunicación Se integra con miembros o personas: Tienen la posibilidad de relacionarse y conocerse. Es transaccional: por la interacción de personas que pueden comunicarse entre sí y logran entenderse. Es dinámica: porque la comunicación fluye en forma continua. Afecta recíprocamente: toda relación humana implica una influencia recíproca y efectos mutuos. .