SlideShare una empresa de Scribd logo
El trabajo en las aulas con servicios y aplicaciones de redes sociales educativas ofrece una serie de ventajas
muy notables desde el punto de vista educativo:
•Ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje. Además, la integración de
herramientas y aplicaciones (foros, blogs, chat, email, mensajería electrónica), por parte de dichos servicios
proporciona un escenario muy adecuado para la práctica de la mayoría de las actividades propias del trabajo
en entornos online.
•Permiten que el profesor que utiliza estos recursos enseñe a sus estudiantes a adquirir capacidades para que
se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo sometido a un proceso acelerado de cambio y
transformación.
•No solo permiten la transmisión de conocimientos y la colaboración entre personas, sino que, además,
desarrollan competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos.
Ntic en la educación, en la empresa y en la
sociedad
EDUCACION
• Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes tales como la socialización, el trabajo en
equipo o la importancia de compartir.
• Ayudan a profesores y estudiantes a tomar conciencia sobre la importancia de la identidad digital y los procesos
sociales de participación, formación de la opinión y toma de decisiones que caracterizan a una sociedad
avanzada y democrática.
• Permiten que los estudiantes aprendan “haciendo cosas”. De este modo, los procesos cognitivos evolucionan a
través de la transformación y manipulación de la información, desarrollando lo que se conoce como
capacidades cognitivas de alto nivel, tales como el razonamiento, la capacidad de síntesis y análisis y la toma
de decisiones.
• Constituyen, desde el punto de vista del profesorado, una magnífica oportunidad para el aprendizaje, la
formación permanente y el desarrollo profesional, así como un escenario cada vez más frecuente de
intercambio de experiencias, noticias y contacto personal.
• Ofrecen inigualables oportunidades para la difusión de la actividad educativa e institucional de los centros
educativos.
EDUCACION
Identidad digital
Imagen de una persona
proyectada a través de
medios digitales.
La construye:
La propia persona con sus
intervenciones
Otras personas
relacionadas con la primera
Muchas veces hablamos de la importancia en la comunicación y lo relevante que esto es para las empresas u
organizaciones.
Dar por entendido algo que no lo está
A esta altura sabemos que hay diferentes formas de comunicar y diferentes formas de interpretar lo que el otro dice.
Pensar que todos entienden el mensaje que entregamos, sin tener en cuenta los diferentes perfiles que escucharán y
chequear que todos entendieron lo que queremos transmitir es un gran error.
EMPRESA
La forma de la comunicación
Es muy común ver que ante situaciones complejas como la de comunicar un cambio de rumbo en la empresa, no se
tienen en cuenta aspectos básicos como claridad en lo que se quiere, convicción de dónde queremos llegar, hacer ver al
otro cómo será cuando logre ese objetivo, y, fundamental, de qué forma se lleva a cabo. Dos puntos importantes: tenga
claro lo que quiere comunicar, dígalo en el tono y la forma que mejor encuentre para hacerlo.
Transferir estado emocional
Uno de los factores que sabemos es fundamental en el liderazgo y en las comunicaciones es el estado emocional en el
que se transmiten las cosas. Por eso a la hora de motivar tendremos que estar cargados de entusiasmo e inspiración. De
la misma forma, es un grave error comunicarse con un grupo de trabajo cuando un líder está enojado o frustrado, el otro
recibirá esto en forma directa.
No Escuchar
Una de las principales fortalezas de un líder es saber escuchar. Si el líder no escucha, puede desencadenar una serie de
problemas en la comunicación de la organización, incluida la desmotivación de gran parte de su equipo. La no escucha
acarrea problemas en el trabajo y los negocios, la no escucha produce que el equipo de trabajo sienta que sus ideas no
interesan y pierda interés en la empresa.
No saber elegir el momento adecuado
Un factor de éxito en la comunicación es elegir el momento adecuado para transmitir lo que queremos y tomarnos el
tiempo necesario para poder hacerlo bien. Comunicar en el momento en que mejor predispuesto esté el otro y también el
que comunica, así como el lugar elegido para hacerlo es muy importante. El o los otros sentirán que estamos 100 %
dedicados a ellos, centrados y poniendo foco, que nos importan y estamos allí para el equipo.
No recibir feedback
Un error muy común es no pedir ni recibir “feedback” de las personas que trabajan con nosotros. Tener abierto este canal, ya
sea formal o informal, nos permitirá escuchar lo que se entendió, o mejor dicho lo que las personas interpretan de lo que
comunicamos, y por consiguiente la posibilidad de corregir o mejorar.
No tener en cuenta las diferentes formas en que comunicamos
Debemos ser conscientes que no sólo hablamos con la palabra, sino que también lo hacemos con los gestos, el cuerpo y las
emociones. Si no existe coherencia entre estos tres elementos, los interlocutores lo percibirán así y habrá una parte del
mensaje que no llegará a destino o por lo menos no tendrá el impacto y la llegada que nosotros queremos. Es muy común
cuando un jefe o líder no tiene muy claro que va a trasmitir que su cuerpo o su cara digan una cosa, y las palabras otra.
No decir la verdad, o prometer y no cumplir
La credibilidad del comunicador depende de la veracidad de lo que dice. Muchas veces me he encontrado con la consulta de
“no sé por qué la gente no cree lo que decimos”. Y luego, descubro que se ocultan cosas, que se prometen otras que no se
cumplen, parece una burla y la gente deja de creer.
SOCIEDAD
Así como cada medio requiere una adaptación del mensaje condicionada
por el tipo de receptor, el tono de la comunicación y las reglas del entorno,
la web 2.0 decididamente ha influenciado la forma en que las personas
participan hoy en la conversación.
El frío y neutro lenguaje de una carta antigua no tiene cabida en este
espacio donde la informalidad y las emociones celebran al perfil social,
realzando el aspecto más sensible de las relaciones.
Cada vez mas son las herramientas y código que la sociedad utiliza y
asume diferentes tácticas para enriquecer su mensaje y así romper con las
limitaciones del lenguaje escrito tradicional. Apelando a emoticones,
onomatopeyas, puntuación y léxico moderno en espacios y tiempos muy
acotados, debe encontrar el equilibrio en una nueva manera de
comunicación para transmitir, en una redacción concisa e inteligible, todos
esos sentimientos y estados de ánimo que humanizan la comunicación
Sonriendo en dos caracteres
Emoticon es un neologismo que deriva de la fusión de las palabras en
inglés “emotion” y “icon”, “es una secuencia de caracteres ASCII que, en
un principio, representaba una cara humana y expresaba una emoción”.
En síntesis, los emoticones imitan las expresiones faciales en poco más
de dos o tres caracteres que representan generalmente a los ojos y la
boca. Se pueden leer girados a la izquierda (formato occidental) o en
horizontal (formato oriental).
El más conocido es “:)”, “:-)” o “=)”, al que se lo clasifica
como smiley (smile = sonrisa). En la práctica, la sonrisa no sólo expresa
un buen estado de ánimo, sino que además ayuda a suavizar aquellos
comentarios que pueden ser interpretados como demasiado serios o
a bajar el tono en las discusiones.
- Aún existe un gran número de internautas que no interpretan otros
emoticones más allá del :) y el :(
- Ciertos emoticones dan un tono muy informal al mensaje y pueden
interpretarse casi como infantiles.
Debemos saber adaptar que tipo de emoticón aplicar según el contexto de
la comunicación.
Fuentes:
http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/el-trabajo-en-red-y-las-redes-sociales/el-uso-educativo-de-las-redes-sociales/
http://www.vimalakirty.com.ar/
por Alberto Attias, Presidente de Vimalakirty Coaching y Management
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Confianza relacional
Confianza relacionalConfianza relacional
Confianza relacionalRaul Zuleta
 
Técnicas de Comunicación Efectiva en la Gestión Directiva
Técnicas de Comunicación Efectiva en la Gestión DirectivaTécnicas de Comunicación Efectiva en la Gestión Directiva
Técnicas de Comunicación Efectiva en la Gestión DirectivaGermán Lynch Navarro
 
Destrezas en la comunicación
Destrezas en la comunicaciónDestrezas en la comunicación
Destrezas en la comunicación94soledad
 
Estilos de comunicación en los equipos de trabajo
Estilos de comunicación en los equipos de trabajoEstilos de comunicación en los equipos de trabajo
Estilos de comunicación en los equipos de trabajoSBS Facilitadores
 
LA COMUNICACION FAMILIAR
LA COMUNICACION FAMILIARLA COMUNICACION FAMILIAR
LA COMUNICACION FAMILIAReyrag22
 
Comunicacion familiar
Comunicacion familiarComunicacion familiar
Comunicacion familiarElieslo
 
La importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiarLa importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiarMayte Orta
 
COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY JEM WONG
 COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY  JEM WONG COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY  JEM WONG
COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY JEM WONGFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Proyecto final competencias comunicativas juan camilo vasco perez
Proyecto final  competencias comunicativas juan camilo vasco perezProyecto final  competencias comunicativas juan camilo vasco perez
Proyecto final competencias comunicativas juan camilo vasco perezkmilovasco9808
 
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. ParteUnidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. ParteRosalba Mendez
 

La actualidad más candente (14)

Estrategias de comunicacion autenticidad
Estrategias de comunicacion autenticidadEstrategias de comunicacion autenticidad
Estrategias de comunicacion autenticidad
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Confianza relacional
Confianza relacionalConfianza relacional
Confianza relacional
 
Técnicas de Comunicación Efectiva en la Gestión Directiva
Técnicas de Comunicación Efectiva en la Gestión DirectivaTécnicas de Comunicación Efectiva en la Gestión Directiva
Técnicas de Comunicación Efectiva en la Gestión Directiva
 
Repaso modulo 3
Repaso modulo 3Repaso modulo 3
Repaso modulo 3
 
Destrezas en la comunicación
Destrezas en la comunicaciónDestrezas en la comunicación
Destrezas en la comunicación
 
Estilos de comunicación en los equipos de trabajo
Estilos de comunicación en los equipos de trabajoEstilos de comunicación en los equipos de trabajo
Estilos de comunicación en los equipos de trabajo
 
LA COMUNICACION FAMILIAR
LA COMUNICACION FAMILIARLA COMUNICACION FAMILIAR
LA COMUNICACION FAMILIAR
 
Curso de relaciones humanas 1
Curso de relaciones humanas 1Curso de relaciones humanas 1
Curso de relaciones humanas 1
 
Comunicacion familiar
Comunicacion familiarComunicacion familiar
Comunicacion familiar
 
La importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiarLa importancia de la comunicación familiar
La importancia de la comunicación familiar
 
COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY JEM WONG
 COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY  JEM WONG COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY  JEM WONG
COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY JEM WONG
 
Proyecto final competencias comunicativas juan camilo vasco perez
Proyecto final  competencias comunicativas juan camilo vasco perezProyecto final  competencias comunicativas juan camilo vasco perez
Proyecto final competencias comunicativas juan camilo vasco perez
 
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. ParteUnidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
Unidad IV La Comunicacion en la Organizacion 2 da. Parte
 

Similar a Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad

Funciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicaciónFunciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicaciónjos54081944
 
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertivaHabilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertivaArmando Ovalle
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaJaky Blue
 
Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...
Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...
Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...ClementeEricHernndez
 
La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos
La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos
La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos MichaelAdames3
 
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOSCOMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOSSTEPHANIEROSSANAPAST
 
Comunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
Comunicación asertiva y eficaz Ariana GomezComunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
Comunicación asertiva y eficaz Ariana Gomezariana gomez
 
comunicacion interpersonal
comunicacion interpersonalcomunicacion interpersonal
comunicacion interpersonalLuisTarazona13
 
Errores comunicacionales
Errores comunicacionalesErrores comunicacionales
Errores comunicacionalesGabbo_S
 
El docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicadorEl docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicadorveroarantxakariinma
 
Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesezumba1312
 
Act. 3.2_Mascareño Cardenas_Invertigacion bibliografica y emerografica en RH....
Act. 3.2_Mascareño Cardenas_Invertigacion bibliografica y emerografica en RH....Act. 3.2_Mascareño Cardenas_Invertigacion bibliografica y emerografica en RH....
Act. 3.2_Mascareño Cardenas_Invertigacion bibliografica y emerografica en RH....OliviaMascareo1
 
Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010sergio
 

Similar a Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad (20)

Funciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicaciónFunciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicación
 
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertivaHabilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...
Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...
Act_3.2_Rodríguez_Torruco_Hernández_Sánchez_Investigación bibliográfica y hem...
 
La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos
La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos
La comunicación como proceso de interacción y socializan entre humanos
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
 
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOSCOMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
COMUNICACION PSICOLOGÍA NEGOCIACIÓN DE CONFLICTOS
 
Comunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
Comunicación asertiva y eficaz Ariana GomezComunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
Comunicación asertiva y eficaz Ariana Gomez
 
comunicacion interpersonal
comunicacion interpersonalcomunicacion interpersonal
comunicacion interpersonal
 
Estrategias de comunicación humana
Estrategias de comunicación humanaEstrategias de comunicación humana
Estrategias de comunicación humana
 
Errores comunicacionales
Errores comunicacionalesErrores comunicacionales
Errores comunicacionales
 
El docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicadorEl docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicador
 
Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
 
Ensayo de Cultura Organizacional
Ensayo  de Cultura OrganizacionalEnsayo  de Cultura Organizacional
Ensayo de Cultura Organizacional
 
Act. 3.2_Mascareño Cardenas_Invertigacion bibliografica y emerografica en RH....
Act. 3.2_Mascareño Cardenas_Invertigacion bibliografica y emerografica en RH....Act. 3.2_Mascareño Cardenas_Invertigacion bibliografica y emerografica en RH....
Act. 3.2_Mascareño Cardenas_Invertigacion bibliografica y emerografica en RH....
 
Libro relaciones interpersonales ana chavez v
Libro relaciones interpersonales ana chavez vLibro relaciones interpersonales ana chavez v
Libro relaciones interpersonales ana chavez v
 
Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad

  • 1. El trabajo en las aulas con servicios y aplicaciones de redes sociales educativas ofrece una serie de ventajas muy notables desde el punto de vista educativo: •Ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje. Además, la integración de herramientas y aplicaciones (foros, blogs, chat, email, mensajería electrónica), por parte de dichos servicios proporciona un escenario muy adecuado para la práctica de la mayoría de las actividades propias del trabajo en entornos online. •Permiten que el profesor que utiliza estos recursos enseñe a sus estudiantes a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo sometido a un proceso acelerado de cambio y transformación. •No solo permiten la transmisión de conocimientos y la colaboración entre personas, sino que, además, desarrollan competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos. Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad EDUCACION
  • 2. • Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes tales como la socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir. • Ayudan a profesores y estudiantes a tomar conciencia sobre la importancia de la identidad digital y los procesos sociales de participación, formación de la opinión y toma de decisiones que caracterizan a una sociedad avanzada y democrática. • Permiten que los estudiantes aprendan “haciendo cosas”. De este modo, los procesos cognitivos evolucionan a través de la transformación y manipulación de la información, desarrollando lo que se conoce como capacidades cognitivas de alto nivel, tales como el razonamiento, la capacidad de síntesis y análisis y la toma de decisiones. • Constituyen, desde el punto de vista del profesorado, una magnífica oportunidad para el aprendizaje, la formación permanente y el desarrollo profesional, así como un escenario cada vez más frecuente de intercambio de experiencias, noticias y contacto personal. • Ofrecen inigualables oportunidades para la difusión de la actividad educativa e institucional de los centros educativos. EDUCACION
  • 3. Identidad digital Imagen de una persona proyectada a través de medios digitales. La construye: La propia persona con sus intervenciones Otras personas relacionadas con la primera
  • 4. Muchas veces hablamos de la importancia en la comunicación y lo relevante que esto es para las empresas u organizaciones. Dar por entendido algo que no lo está A esta altura sabemos que hay diferentes formas de comunicar y diferentes formas de interpretar lo que el otro dice. Pensar que todos entienden el mensaje que entregamos, sin tener en cuenta los diferentes perfiles que escucharán y chequear que todos entendieron lo que queremos transmitir es un gran error. EMPRESA
  • 5. La forma de la comunicación Es muy común ver que ante situaciones complejas como la de comunicar un cambio de rumbo en la empresa, no se tienen en cuenta aspectos básicos como claridad en lo que se quiere, convicción de dónde queremos llegar, hacer ver al otro cómo será cuando logre ese objetivo, y, fundamental, de qué forma se lleva a cabo. Dos puntos importantes: tenga claro lo que quiere comunicar, dígalo en el tono y la forma que mejor encuentre para hacerlo. Transferir estado emocional Uno de los factores que sabemos es fundamental en el liderazgo y en las comunicaciones es el estado emocional en el que se transmiten las cosas. Por eso a la hora de motivar tendremos que estar cargados de entusiasmo e inspiración. De la misma forma, es un grave error comunicarse con un grupo de trabajo cuando un líder está enojado o frustrado, el otro recibirá esto en forma directa.
  • 6. No Escuchar Una de las principales fortalezas de un líder es saber escuchar. Si el líder no escucha, puede desencadenar una serie de problemas en la comunicación de la organización, incluida la desmotivación de gran parte de su equipo. La no escucha acarrea problemas en el trabajo y los negocios, la no escucha produce que el equipo de trabajo sienta que sus ideas no interesan y pierda interés en la empresa. No saber elegir el momento adecuado Un factor de éxito en la comunicación es elegir el momento adecuado para transmitir lo que queremos y tomarnos el tiempo necesario para poder hacerlo bien. Comunicar en el momento en que mejor predispuesto esté el otro y también el que comunica, así como el lugar elegido para hacerlo es muy importante. El o los otros sentirán que estamos 100 % dedicados a ellos, centrados y poniendo foco, que nos importan y estamos allí para el equipo.
  • 7. No recibir feedback Un error muy común es no pedir ni recibir “feedback” de las personas que trabajan con nosotros. Tener abierto este canal, ya sea formal o informal, nos permitirá escuchar lo que se entendió, o mejor dicho lo que las personas interpretan de lo que comunicamos, y por consiguiente la posibilidad de corregir o mejorar. No tener en cuenta las diferentes formas en que comunicamos Debemos ser conscientes que no sólo hablamos con la palabra, sino que también lo hacemos con los gestos, el cuerpo y las emociones. Si no existe coherencia entre estos tres elementos, los interlocutores lo percibirán así y habrá una parte del mensaje que no llegará a destino o por lo menos no tendrá el impacto y la llegada que nosotros queremos. Es muy común cuando un jefe o líder no tiene muy claro que va a trasmitir que su cuerpo o su cara digan una cosa, y las palabras otra. No decir la verdad, o prometer y no cumplir La credibilidad del comunicador depende de la veracidad de lo que dice. Muchas veces me he encontrado con la consulta de “no sé por qué la gente no cree lo que decimos”. Y luego, descubro que se ocultan cosas, que se prometen otras que no se cumplen, parece una burla y la gente deja de creer.
  • 8. SOCIEDAD Así como cada medio requiere una adaptación del mensaje condicionada por el tipo de receptor, el tono de la comunicación y las reglas del entorno, la web 2.0 decididamente ha influenciado la forma en que las personas participan hoy en la conversación. El frío y neutro lenguaje de una carta antigua no tiene cabida en este espacio donde la informalidad y las emociones celebran al perfil social, realzando el aspecto más sensible de las relaciones. Cada vez mas son las herramientas y código que la sociedad utiliza y asume diferentes tácticas para enriquecer su mensaje y así romper con las limitaciones del lenguaje escrito tradicional. Apelando a emoticones, onomatopeyas, puntuación y léxico moderno en espacios y tiempos muy acotados, debe encontrar el equilibrio en una nueva manera de comunicación para transmitir, en una redacción concisa e inteligible, todos esos sentimientos y estados de ánimo que humanizan la comunicación
  • 9. Sonriendo en dos caracteres Emoticon es un neologismo que deriva de la fusión de las palabras en inglés “emotion” y “icon”, “es una secuencia de caracteres ASCII que, en un principio, representaba una cara humana y expresaba una emoción”. En síntesis, los emoticones imitan las expresiones faciales en poco más de dos o tres caracteres que representan generalmente a los ojos y la boca. Se pueden leer girados a la izquierda (formato occidental) o en horizontal (formato oriental). El más conocido es “:)”, “:-)” o “=)”, al que se lo clasifica como smiley (smile = sonrisa). En la práctica, la sonrisa no sólo expresa un buen estado de ánimo, sino que además ayuda a suavizar aquellos comentarios que pueden ser interpretados como demasiado serios o a bajar el tono en las discusiones. - Aún existe un gran número de internautas que no interpretan otros emoticones más allá del :) y el :( - Ciertos emoticones dan un tono muy informal al mensaje y pueden interpretarse casi como infantiles. Debemos saber adaptar que tipo de emoticón aplicar según el contexto de la comunicación.