SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de comunicación y aprendizaje
Docente: Patricia Ferrada
Clase: Comunicación no verbal
CONTENIDOS:
• Elementos de Comunicación
Verbales, Para Verbales y No
Verbales.
• Comunicación Oral.
• Niveles del lenguaje: (culto –
coloquial-vulgar)
Aprendizajes esperados:
Utiliza con propiedad los elementos
verbales, para verbales y no verbales
que se emplean habitualmente en la
interacción informativa verbal.
Importancia de la Comunicación No Verbal
• La comunicación verbal se sirve del lenguaje y es sin duda el instrumento más importante
del que disponen las personas para comunicarse. Puede ser oral, escrito.
• La comunicación No verbal se expresa a través del lenguaje corporal (gestos, postura,
expresión facial, contacto visual), de la proxémica y kinestesia. Paraverbal (Representa el
manejo de la voz según la situación (tono, timbre, volumen, entonación).
Según Albert Mehrabian, en el proceso comunicativo
el 7% de la información se le atribuye a la palabra, el
38% a la voz (entonación, proyección, resonancia, …)
y el 55% al lenguaje corporal (gestos, posturas,
movimientos de ojos).
El lenguaje no verbal es en parte innato, en parte
imitativo y en parte aprendido.
Cuando hablamos con alguien sólo una pequeña
parte de la información que obtenemos de esa
persona procede de sus palabras. Se ha estimado
que 93% de lo que comunicamos lo hacemos
mediante el lenguaje no verbal
Comunicación No verbal
Cinestésica o
kinésica
Gestos,
movimientos del
cuerpo, postura,
expresiones
faciales,
movimientos del
cuerpo,
Proxémica
Uso que se da al
espacio físico, las
distancias que
establecemos con
otros, las
posiciones (arriba,
centro de la
mesa), el vestuario
Paralenguaje o
paraverbal
Inflecciones de
voz, tonos,
volumen, timbre,
gritos.
Simbólica
Signos, emblemas,
imágenes que son
reconocidos
ampliamente
porque hay un
consenso en su
definición
representación.
ACTIVIDADES
• I. ¿A qué tipo de comunicación no verbal corresponden los
siguientes mensajes?
•
• 1.- El dedo pulgar hacia arriba: ___________________________________
• 2.- Un bebé pequeño al teléfono (abu, aba, abababi): _________________
• 3.- Un hombre mirando fijamente a una mujer en la micro: ____________
• 4.- Dos estudiantes abrazados dispuestos a darse un beso: _____________
• 5.- Un alumno acostado sobre la silla en hora de clases:_______________
II. Encierra en un círculo la alternativa
correcta
• 1. "Con más miedo que seguridad, Pedro se acercó a la oficina del jefe,
después de un suave golpeteo, entró a la sala. Ahí estaba, sentado en su
escritorio al centro de la oficina, aparentemente ya sabía el motivo de la
visita. Su rostro lucía más rojo que lo normal, el ceño fruncido delataba
que no tenía la mejor disposición para recibirlo. Inmediatamente que
Pedro tomó asiento, comenzó a resoplar y resoplar, con la mano derecha
tomó un lápiz, el que golpeaba contra la mesa de forma suave pero
constante. Lo miraba fijo a los ojos, sin decir una palabra, respiraba más
rápido, las fosas nasales se abrían y cerraban con velocidad, el jefe estaba
molesto".
¿Qué elementos de la comunicación no verbal son descritos en este párrafo?:
• A) proxémicos.
• B) paraverbal.
• C) kinésicos.
• D) simbólico.
2. Caminando por la acera veo que se me acerca
alguien desagradable, entonces cruzo la calle.
¿Qué tipo de comunicación se utiliza en la
situación descrita?
• A) kinésica.
• B) proxémica.
• C) icónica
• D) no verbalizable
3. "Ahí, aparece imponente el hombre de negro. En medio de un
silencio sepulcral el público se pregunta si vio la jugada. Con mucha
calma se pone el silbato en la boca, ante el silbido todos dieron
vuelta la mirada, dejando inmediatamente detenido el juego. Acto
seguido, se lleva la mano al bolsillo de la camisa y saca el cartoncito
amarillo, mostrándoselo en el rostro a Medel y Vidal. Luego, en
medio del reclamo de los chilenos se lleva la mano al bolsillo
trasero del pantalón y saca una tarjeta roja, camina unos pasos y se
la presenta a Messi... ¡Todo está perdido, dicen los argentinos!."
¿Qué tipo de lenguaje predomina en lo relatado?
• A) simbólico.
• B) kinésico.
• C) paraverbal.
• D) proxémico.
• E) gráfico.
Conducta NO verbal
El comportamiento no verbal es el lenguaje no verbal que
tiende a ser el resultado de la expresión de las emociones
humanas que se manifiestan en el rostro, a través de los
gestos, posturas, movimientos corporales y su orientación
hacia un lugar u otro.
Por su naturaleza es la comunicación más auténtica y
relevante. Es de mucha ayuda conocer sus representaciones
sobre todo en áreas como medicina, educación, mediación,
el coaching o la investigación criminal.
En política, puede incluso determinar gran parte del éxito
que consiga un candidato, si empleando bien esta conducta
logra transmitir la idea y lograr que le creamos.
https://www.youtube.com/watch?v=tWcbxSVusms
http://tecreview.itesm.mx/lo-lenguaje-
corporal-trump-revela-personalidad/
Melania: https://youtu.be/MVHj9nE-Uxg
Actividad Práctica
• Desarrolle actividades en equipos:
• En equipos colaborativos, represente una
pequeña escena relacionada con el lugar de
trabajo, en la cual la comunicación sólo sea No
Verbal (sin palabras ni texto).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.
Emmanuel Castañeda Mendoza
 
Juicio y argumentacion
Juicio y argumentacionJuicio y argumentacion
Juicio y argumentacion
Alejandra Bernal
 
La escucha activa
La escucha activaLa escucha activa
La escucha activa
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
 
Test de rorschach -PPT
Test de rorschach -PPTTest de rorschach -PPT
Test de rorschach -PPT
Rita Turdero
 
Programacion neurolinguistica e inteligencia emocional en el liderazgo
Programacion neurolinguistica e inteligencia emocional en el liderazgoProgramacion neurolinguistica e inteligencia emocional en el liderazgo
Programacion neurolinguistica e inteligencia emocional en el liderazgo
RAFAEL PEREZ
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.
guestfc76f9b
 
Normas de la lengua
Normas de la lenguaNormas de la lengua
Normas de la lengua
Katia Quintana Diaz
 
Psicoanalisis Freud, Jung y Adler
Psicoanalisis Freud, Jung y AdlerPsicoanalisis Freud, Jung y Adler
Psicoanalisis Freud, Jung y Adler
Yaii Lyn
 
Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje   Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje
michellefr18
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
Diapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologiaDiapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologia
nataacostarojas
 
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudianoConceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
Horacio Gregorio Donikian
 
Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinica
Vane Serrat
 
Escalas basicas mmpi2
Escalas basicas mmpi2Escalas basicas mmpi2
NIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICONIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICO
MELINA(LCL)
 
Encuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continenteEncuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continente
fiorella
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
iup
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
LouRdesPaola
 
Inter. wisc iv
Inter. wisc ivInter. wisc iv
Inter. wisc iv
Gerardo Cruz
 
Concepción del Lenguaje
Concepción del LenguajeConcepción del Lenguaje
Concepción del Lenguaje
UCC
 

La actualidad más candente (20)

El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.
 
Juicio y argumentacion
Juicio y argumentacionJuicio y argumentacion
Juicio y argumentacion
 
La escucha activa
La escucha activaLa escucha activa
La escucha activa
 
Test de rorschach -PPT
Test de rorschach -PPTTest de rorschach -PPT
Test de rorschach -PPT
 
Programacion neurolinguistica e inteligencia emocional en el liderazgo
Programacion neurolinguistica e inteligencia emocional en el liderazgoProgramacion neurolinguistica e inteligencia emocional en el liderazgo
Programacion neurolinguistica e inteligencia emocional en el liderazgo
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.
 
Normas de la lengua
Normas de la lenguaNormas de la lengua
Normas de la lengua
 
Psicoanalisis Freud, Jung y Adler
Psicoanalisis Freud, Jung y AdlerPsicoanalisis Freud, Jung y Adler
Psicoanalisis Freud, Jung y Adler
 
Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje   Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Diapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologiaDiapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologia
 
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudianoConceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
Conceptos fundamentales del psicoanalisis freudiano
 
Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinica
 
Escalas basicas mmpi2
Escalas basicas mmpi2Escalas basicas mmpi2
Escalas basicas mmpi2
 
NIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICONIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICO
 
Encuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continenteEncuadre psicoanalítico y función continente
Encuadre psicoanalítico y función continente
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
 
Inter. wisc iv
Inter. wisc ivInter. wisc iv
Inter. wisc iv
 
Concepción del Lenguaje
Concepción del LenguajeConcepción del Lenguaje
Concepción del Lenguaje
 

Similar a Comunicación no verbal

Lenguaje no verbal en la comunicación intercultural
Lenguaje no verbal en la comunicación interculturalLenguaje no verbal en la comunicación intercultural
Lenguaje no verbal en la comunicación intercultural
mireiavu
 
Tema3
Tema3Tema3
Diplomado en ambientes virtuales de aprendizaje
Diplomado en ambientes virtuales de aprendizajeDiplomado en ambientes virtuales de aprendizaje
Diplomado en ambientes virtuales de aprendizaje
Pablo Felipe
 
Todas las clases - Psicologia del Lenguaje.pdf
Todas las clases - Psicologia del Lenguaje.pdfTodas las clases - Psicologia del Lenguaje.pdf
Todas las clases - Psicologia del Lenguaje.pdf
CarolinaElias14
 
Sesión multimedia 1 y 2 administrativos copia pdf
Sesión multimedia 1 y 2 administrativos copia pdfSesión multimedia 1 y 2 administrativos copia pdf
Sesión multimedia 1 y 2 administrativos copia pdf
paco xavier
 
El arte dela expresion corporal
El arte dela expresion corporalEl arte dela expresion corporal
El arte dela expresion corporal
raul arturo ruiz casco
 
Tema 2 lengua
Tema 2 lenguaTema 2 lengua
Tema 2 lengua
Sandra Martinez Cancho
 
Elprocesodecomunicacin2015
Elprocesodecomunicacin2015Elprocesodecomunicacin2015
Elprocesodecomunicacin2015
Juanito Mayta Macedo
 
Importancia de la expresión verbal y no verbal
Importancia de la expresión verbal y no verbalImportancia de la expresión verbal y no verbal
Importancia de la expresión verbal y no verbal
Josmara Vásquez
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
analasllamas
 
sin-malentendidos
sin-malentendidossin-malentendidos
sin-malentendidos
Marta Montoro
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
tanitayou
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
moonseshita
 
TEMA 1 AC.pdf
TEMA 1 AC.pdfTEMA 1 AC.pdf
TEMA 1 AC.pdf
ROSARIOZEGARRA2
 
Signos
SignosSignos
Signos
SignosSignos
Charla padres inf 5
Charla padres inf 5Charla padres inf 5
Charla padres inf 5
pilarpomares
 
Sesión multimedia 1 y 2 humanidades pdf
Sesión multimedia 1 y 2 humanidades pdfSesión multimedia 1 y 2 humanidades pdf
Sesión multimedia 1 y 2 humanidades pdf
paco xavier
 
Ponencia isabelle monfort
Ponencia isabelle monfortPonencia isabelle monfort
Ponencia isabelle monfort
Isabel Gabriel Más
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
meche58
 

Similar a Comunicación no verbal (20)

Lenguaje no verbal en la comunicación intercultural
Lenguaje no verbal en la comunicación interculturalLenguaje no verbal en la comunicación intercultural
Lenguaje no verbal en la comunicación intercultural
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Diplomado en ambientes virtuales de aprendizaje
Diplomado en ambientes virtuales de aprendizajeDiplomado en ambientes virtuales de aprendizaje
Diplomado en ambientes virtuales de aprendizaje
 
Todas las clases - Psicologia del Lenguaje.pdf
Todas las clases - Psicologia del Lenguaje.pdfTodas las clases - Psicologia del Lenguaje.pdf
Todas las clases - Psicologia del Lenguaje.pdf
 
Sesión multimedia 1 y 2 administrativos copia pdf
Sesión multimedia 1 y 2 administrativos copia pdfSesión multimedia 1 y 2 administrativos copia pdf
Sesión multimedia 1 y 2 administrativos copia pdf
 
El arte dela expresion corporal
El arte dela expresion corporalEl arte dela expresion corporal
El arte dela expresion corporal
 
Tema 2 lengua
Tema 2 lenguaTema 2 lengua
Tema 2 lengua
 
Elprocesodecomunicacin2015
Elprocesodecomunicacin2015Elprocesodecomunicacin2015
Elprocesodecomunicacin2015
 
Importancia de la expresión verbal y no verbal
Importancia de la expresión verbal y no verbalImportancia de la expresión verbal y no verbal
Importancia de la expresión verbal y no verbal
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
 
sin-malentendidos
sin-malentendidossin-malentendidos
sin-malentendidos
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
TEMA 1 AC.pdf
TEMA 1 AC.pdfTEMA 1 AC.pdf
TEMA 1 AC.pdf
 
Signos
SignosSignos
Signos
 
Signos
SignosSignos
Signos
 
Charla padres inf 5
Charla padres inf 5Charla padres inf 5
Charla padres inf 5
 
Sesión multimedia 1 y 2 humanidades pdf
Sesión multimedia 1 y 2 humanidades pdfSesión multimedia 1 y 2 humanidades pdf
Sesión multimedia 1 y 2 humanidades pdf
 
Ponencia isabelle monfort
Ponencia isabelle monfortPonencia isabelle monfort
Ponencia isabelle monfort
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 

Más de Patricia Ferrada Montecinos

Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Podcast educativos
Podcast educativosPodcast educativos
Podcast educativos
Patricia Ferrada Montecinos
 
Movimientos Sociales e Ideologías en el Siglo XX
Movimientos Sociales  e  Ideologías en el Siglo XXMovimientos Sociales  e  Ideologías en el Siglo XX
Movimientos Sociales e Ideologías en el Siglo XX
Patricia Ferrada Montecinos
 
Vicios idiomáticos
Vicios idiomáticosVicios idiomáticos
Vicios idiomáticos
Patricia Ferrada Montecinos
 
Tildacion
TildacionTildacion
Ortografía acentual
Ortografía acentualOrtografía acentual
Ortografía acentual
Patricia Ferrada Montecinos
 
Los Signos De PuntuacióN
Los Signos De PuntuacióNLos Signos De PuntuacióN
Los Signos De PuntuacióN
Patricia Ferrada Montecinos
 
Clase3 Denotativo Y Connotativo
Clase3 Denotativo Y ConnotativoClase3 Denotativo Y Connotativo
Clase3 Denotativo Y Connotativo
Patricia Ferrada Montecinos
 

Más de Patricia Ferrada Montecinos (8)

Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Podcast educativos
Podcast educativosPodcast educativos
Podcast educativos
 
Movimientos Sociales e Ideologías en el Siglo XX
Movimientos Sociales  e  Ideologías en el Siglo XXMovimientos Sociales  e  Ideologías en el Siglo XX
Movimientos Sociales e Ideologías en el Siglo XX
 
Vicios idiomáticos
Vicios idiomáticosVicios idiomáticos
Vicios idiomáticos
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
 
Ortografía acentual
Ortografía acentualOrtografía acentual
Ortografía acentual
 
Los Signos De PuntuacióN
Los Signos De PuntuacióNLos Signos De PuntuacióN
Los Signos De PuntuacióN
 
Clase3 Denotativo Y Connotativo
Clase3 Denotativo Y ConnotativoClase3 Denotativo Y Connotativo
Clase3 Denotativo Y Connotativo
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Comunicación no verbal

  • 1. Taller de comunicación y aprendizaje Docente: Patricia Ferrada
  • 2. Clase: Comunicación no verbal CONTENIDOS: • Elementos de Comunicación Verbales, Para Verbales y No Verbales. • Comunicación Oral. • Niveles del lenguaje: (culto – coloquial-vulgar) Aprendizajes esperados: Utiliza con propiedad los elementos verbales, para verbales y no verbales que se emplean habitualmente en la interacción informativa verbal.
  • 3. Importancia de la Comunicación No Verbal • La comunicación verbal se sirve del lenguaje y es sin duda el instrumento más importante del que disponen las personas para comunicarse. Puede ser oral, escrito. • La comunicación No verbal se expresa a través del lenguaje corporal (gestos, postura, expresión facial, contacto visual), de la proxémica y kinestesia. Paraverbal (Representa el manejo de la voz según la situación (tono, timbre, volumen, entonación). Según Albert Mehrabian, en el proceso comunicativo el 7% de la información se le atribuye a la palabra, el 38% a la voz (entonación, proyección, resonancia, …) y el 55% al lenguaje corporal (gestos, posturas, movimientos de ojos). El lenguaje no verbal es en parte innato, en parte imitativo y en parte aprendido. Cuando hablamos con alguien sólo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona procede de sus palabras. Se ha estimado que 93% de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal
  • 4.
  • 5.
  • 6. Comunicación No verbal Cinestésica o kinésica Gestos, movimientos del cuerpo, postura, expresiones faciales, movimientos del cuerpo, Proxémica Uso que se da al espacio físico, las distancias que establecemos con otros, las posiciones (arriba, centro de la mesa), el vestuario Paralenguaje o paraverbal Inflecciones de voz, tonos, volumen, timbre, gritos. Simbólica Signos, emblemas, imágenes que son reconocidos ampliamente porque hay un consenso en su definición representación.
  • 7. ACTIVIDADES • I. ¿A qué tipo de comunicación no verbal corresponden los siguientes mensajes? • • 1.- El dedo pulgar hacia arriba: ___________________________________ • 2.- Un bebé pequeño al teléfono (abu, aba, abababi): _________________ • 3.- Un hombre mirando fijamente a una mujer en la micro: ____________ • 4.- Dos estudiantes abrazados dispuestos a darse un beso: _____________ • 5.- Un alumno acostado sobre la silla en hora de clases:_______________
  • 8. II. Encierra en un círculo la alternativa correcta • 1. "Con más miedo que seguridad, Pedro se acercó a la oficina del jefe, después de un suave golpeteo, entró a la sala. Ahí estaba, sentado en su escritorio al centro de la oficina, aparentemente ya sabía el motivo de la visita. Su rostro lucía más rojo que lo normal, el ceño fruncido delataba que no tenía la mejor disposición para recibirlo. Inmediatamente que Pedro tomó asiento, comenzó a resoplar y resoplar, con la mano derecha tomó un lápiz, el que golpeaba contra la mesa de forma suave pero constante. Lo miraba fijo a los ojos, sin decir una palabra, respiraba más rápido, las fosas nasales se abrían y cerraban con velocidad, el jefe estaba molesto". ¿Qué elementos de la comunicación no verbal son descritos en este párrafo?: • A) proxémicos. • B) paraverbal. • C) kinésicos. • D) simbólico.
  • 9. 2. Caminando por la acera veo que se me acerca alguien desagradable, entonces cruzo la calle. ¿Qué tipo de comunicación se utiliza en la situación descrita? • A) kinésica. • B) proxémica. • C) icónica • D) no verbalizable
  • 10. 3. "Ahí, aparece imponente el hombre de negro. En medio de un silencio sepulcral el público se pregunta si vio la jugada. Con mucha calma se pone el silbato en la boca, ante el silbido todos dieron vuelta la mirada, dejando inmediatamente detenido el juego. Acto seguido, se lleva la mano al bolsillo de la camisa y saca el cartoncito amarillo, mostrándoselo en el rostro a Medel y Vidal. Luego, en medio del reclamo de los chilenos se lleva la mano al bolsillo trasero del pantalón y saca una tarjeta roja, camina unos pasos y se la presenta a Messi... ¡Todo está perdido, dicen los argentinos!." ¿Qué tipo de lenguaje predomina en lo relatado? • A) simbólico. • B) kinésico. • C) paraverbal. • D) proxémico. • E) gráfico.
  • 11. Conducta NO verbal El comportamiento no verbal es el lenguaje no verbal que tiende a ser el resultado de la expresión de las emociones humanas que se manifiestan en el rostro, a través de los gestos, posturas, movimientos corporales y su orientación hacia un lugar u otro. Por su naturaleza es la comunicación más auténtica y relevante. Es de mucha ayuda conocer sus representaciones sobre todo en áreas como medicina, educación, mediación, el coaching o la investigación criminal. En política, puede incluso determinar gran parte del éxito que consiga un candidato, si empleando bien esta conducta logra transmitir la idea y lograr que le creamos. https://www.youtube.com/watch?v=tWcbxSVusms
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 29.
  • 30. Actividad Práctica • Desarrolle actividades en equipos: • En equipos colaborativos, represente una pequeña escena relacionada con el lugar de trabajo, en la cual la comunicación sólo sea No Verbal (sin palabras ni texto).