SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA
DIRECCION AEREA DE EDUCACIÓN
CENTRO DE ADIESTRAMIENTO AERONÁUTICO
LIDERAZGO
Asignatura Nº 3
Trabajo 2
Facilitadora: Msc. Carol del Valle Omaña R
Participante:
Ptte. Francisco Manuel D` Jesús Cedeño
C.I.V °17.525.021
Caracas, Junio de 2019
2
EL LIDERAZGO EFECTIVO
El liderazgo efectivo es simplemente aquél que logra resultados. Aquél que se
ve y no del cual se habla. Un líder efectivo, pone por encima de su deseo por
obtener reconocimiento, la necesidad de triunfar y alcanzar el éxito tanto para sí
mismo, como para los demás. No es posible ser un líder efectivo sin querer buscar el
bien del grupo antes que el bien propio. Los «líderes» que piensan en su propio
bienestar, son líderes por imposición y no por mérito. En la vida, los líderes los
encontramos en todas partes, en los hogares, en las escuelas, en los deportes, en
los ejércitos… etc.
Es importante destacar que un líder no es más que una persona que sabe
tomar el control de una situación para convertirla en algo mucho mejor. Y dicho
control, puede incluir dirigir o motivar a otras personas para que actúen y también
mejoren su posición actual. Por ejemplo, la labor de un líder militar en una guerra,
puede ser tomar decisiones con base en sus tácticas y conocimientos para evitar la
muerte y buscar conquistar al enemigo. Es claro que el liderazgo supone una gran
responsabilidad, con lo anterior no podría ser menos cierto, pues obedecer una
orden errada por parte de un líder inepto, puede simplemente quitarle la vida a
muchos.
Y sin embargo, en el mundo empresarial, a pesar de que podríamos no perder
la vida, podríamos perder oportunidades de crecimiento, bienestar, calidad de vida y
felicidad. Es por esto, que cuando analizamos a las personas, nos damos cuenta
que existen sólo dos tipos: Los líderes y los seguidores. Y si quieres ser
verdaderamente feliz, crear tu vida y tomar el control sobre las situaciones que
ocurren para llegar a la plenitud, deberás ser un líder efectivo.
Deberás buscar el mejoramiento a cada instante y deberás poder tomar
buenas decisiones rápidamente (no decisiones a la ligera, sino cosas bien
pensadas). Esto es algo complejo de lograr, pero en ocasiones la vida simplemente
lo requiere, lo queramos o no. Y la cuestión es que finalmente los seguidores, por lo
regular viven una vida más normal y promedio, que los líderes que deciden
aventurarse hacia el éxito. Incluso, ser un líder efectivo implica liderarse a sí mismo.
3
Quizás la tarea más compleja de todo líder, sea la de tomar control de sus propias
acciones.
CONFIANZA Y CREDIBILIDAD
Si las personas no creen en el mensajero, tampoco creerán en el mensaje. La
credibilidad es la base del liderazgo; pues las personas valoramos más a un líder y
su resultado sostenido en el tiempo por la credibilidad y la confianza, no por los
títulos que se pueden otorgar o por la posición relativa de las personas en una
organización, es la conducta de los líderes la que les permite obtener el respeto de
los demás. El liderazgo se gana; los líderes efectivos se establecen con el ejemplo y
los compromisos mediante acciones simples y cotidianas.
La credibilidad inspira a los demás y está formada por dos factores:
experiencia y confianza. Ninguna persona tomará el ejemplo de un líder si éste no
sabe de qué está hablando. De igual manera, los colaboradores no confiarán en sus
líderes si éstos tienen vacilaciones en temas morales o no dan cumplimiento a sus
promesas. La experiencia consiste en la competencia técnica, incrementar
conocimientos y habilidades. Una persona contribuye con su experiencia a la visión
de la empresa, institución o proyecto, aumenta su maestría y busca oportunidades
que permitan ampliar su experiencia. Las personas no sólo buscan líderes que los
ayuden a desarrollar sus habilidades, sino también que les proporcionen un contexto
para los sucesos de la industria, del mercado y de la comunidad El segundo
componente es la confianza: aclarar y comunicar sus valores en las relaciones con
los demás.
El liderazgo es un ejercicio moral. Es el conjunto de valores sólidos, alineados
con los comportamientos cotidianos del líder, que permite que el liderazgo sea
realmente ejemplar. Sin embargo hoy lo que apreciamos es precisamente una crisis
de credibilidad y de confianza, Tal parece que en las relaciones e intercambios
humanos en todos los ámbitos: transacciones comerciales de compra venta,
adquisición de servicios, ventas y mercadotecnia, procesos administrativos y
operativos e incluso en las relaciones humanas interpersonales, familiares, grupales,
4
vecinales, etc. La corrupción, la falta de valores, nos llevan a poner en riesgo la
prosperidad. Las personas confiables son exitosas, las empresas que son capaces
de ofrecer productos y servicios confiables son exitosas, incluso nos atrevemos a
decir que un país es confiable, por sus personas, sus sistemas, sus instituciones,
sus políticas, sus valores etc. Pero también nos atrevemos a decir que la verdadera
crisis de México es crisis de confianza, no es de recursos materiales, no es una
crisis financiera o de desempleo e inseguridad solamente, en el fondo de todo ello
hay una crisis de confianza a todos los niveles. La corrupción sistemática ha minado
la confianza y la credibilidad que nos urge rescatar.
3 Rasgos que El Perfil de un Líder Debe Tener, SegúnEspecialistas.
• Personalidad adecuada: El líder debe tener una personalidad adecuada que
muestre un alto nivel de equilibrio global. Por ello, no pueden faltarle cualidades
como ser sereno, confiar en sí mismo, su autodominio debe complementarse con la
capacidad de escuchar, no debe ser egocéntrico, debe saber intuir, debe tener don
de genes, apertura mental y por último debe ser lo suficientemente objetivo.
• Estilo de mando: No hay una relación específica entre los diferentes estilos de
liderazgo y mando, pero es considerable que un estilo autoritario no puede ir nunca
con un verdadero liderazgo. Al jefe de la autoridad, al que ejerce su cargo al
constante grito de mando y ordeno, al que sólo quiere que lo obedezcan, al que no
da muchas razones, al que está rodeado de aduladores, frecuentemente frustrados
o inútiles, a ese se lo sigue porque no hay otra opción, porque no hay más remedio,
por organigrama, y nada más que por ello. Muchas veces ni siquiera se lo sigue, se
lo caricaturiza por los rincones o se lo desprecia mucho. Estilos menos centrados en
sí mismos, en medrar y subir siempre a toda costa de lo que sea, más humanos,
ellos son los que sí facilitan el camino hacia el liderazgo. Y todo se compatibiliza con
estilos de dirección en los que siempre es preciso una pizca de fortaleza y gran
autoridad. Un líder siempre debe saber ejercer su autoridad, pero por supuesto
autoridad no es lo mismo que autoritarismo.
• Capacitación y formación: El líder que ejerce autoridad en un grupo debe tener
siempre una muy buena capacitación, siempre claro, de acuerdo con el nivel que
5
tenga su cargo, las actividades que debe desarrollar el grupo y lo que su puesto o
profesión de Trabajo le requiera. Pero es importante siempre que toda esa
capacitación sea percibida por el grupo. Para los miembros de ese grupo, el líder
siempre es quien tiene más conocimiento, más recursos y pone, si es necesario, la
última piedra. Esa formación se encuentra en su currículum personal como la que va
aprendiendo diariamente. Un líder nunca puede estancarse en su lugar, siempre
debe adquirir nuevos conocimientos. Si el grupo se percata de que esto ocurre,
entonces está totalmente perdido.
Entre las principales características de un líder asertivo están:
• Demuestra confianza, seguridad y libertad para expresar lo que piensa, siente y
quiere sin lastimar a los demás.
• Es capaz de comunicarse de manera directa, abierta y franca con cualquier
persona, ya sea un extraño o conocido.
• Reconoce sus fortalezas y acepta sus limitaciones pero sin sobrevalorarse ni
menospreciarse.
• Prefiere no establecer ningún compromiso cuando no está seguro de poder cumplir
• No utiliza la agresión ni la sumisión como formas de manipulación a terceros.
• Sabe lo que quiere y trabaja para conseguirlo, haciendo lo necesario para que las
cosas sucedan mostrándose más proactivo que activo.
• Acepta la responsabilidad total por sus decisiones y actos.
• Entiende la importancia de aclarar lo que le disgusta antes de llegar al conflicto.
Técnicas y Estrategias Asertivas
La asertividad es una conducta importante para las personas que son líderes
de alguna empresa o proyecto, y una experta te dice cómo aplicarla.
La asertividad puede marcar la diferencia en el estilo directivo. Muchas
personas suelen ir de un extremo a otro en su deseo por alcanzar resultados
tangibles: o se muestran demasiado laxos y pasivos o son autocráticos y agresivos.
El comportamiento asertivo se refiere a la conducta de una persona que sabe
manifestar sus convicciones y defenderlas de un modo directo, honesto y claro, sin
dejarse llevar por emociones como el enojo, la frustración, el miedo, etcétera.
6
Por esta razón, la asertividad es una conducta tan importante para las personas que
son líderes de alguna empresa o proyecto. Una característica de los líderes
asertivos es su estilo para dirigir a sus colaboradores, pues en vez de imponerse y
confrontar de forma desafiante para hacer que las cosas se hagan a su manera,
suelen demostrar disposición para escuchar y colaborar logrando un sentido de
equipo y pertenencia a la organización.
Un líder asertivo es capaz de solicitar lo que desea, negarse a hacer algo que
no quiere y reclamar o pedir cuentas cuando lo considera necesario, pero siempre
de una manera apropiada y serena. Aunque suena fácil no existe una fórmula
sencilla para lograr esta comunicación con los empleados, ya que intervienen varios
factores como el carácter o personalidad de quienes lo rodean, la respuesta
emocional particular de cada persona y, por supuesto, las circunstancias
prevalecientes en la organización.
Ahora bien, la asertividad puede ser una habilidad indispensable en aquellos
momentos de tensión en el trabajo cuando es necesario hacer una crítica o decir
algo a otra persona que sabemos que no le va a gustar. Cuando tenemos que
hacerlo, en nuestra mente surgen dos preocupaciones, la primera es poder
expresarlo sin herir los sentimientos y, la segunda, es lograr comunicar de manera
clara y precisa para generar un genuino y sincero compromiso de cambio. A
continuación se describen dos técnicas que pueden ser útiles para proporcionar
retroalimentación negativa a un colaborador o compañero de trabajo demostrando
asertividad y liderazgo.
Técnica del Sandwich
Con esta técnica puedes lograr que tu interlocutor acepte mucho mejor tus
comentarios y además se motive a mejorar. Esta técnica también se conoce como la
Regla de las 3 K: Kiss, Kick, and Kiss again.
Un principio básico para usar esta técnica es separar la identidad de la
conducta, esto es, sí hablas de su identidad es muy probable que tu interlocutor se
sienta atacado y lo hagas sentir mal, pero sí te enfocas en su conducta se podrá dar
cuenta de lo que puede mejorar.
7
La manera de usar el sándwich seria la siguiente:
– Empezamos con un comentario positivo o un cumplido hacia la persona diciéndole
lo que te gustó. Esto ayuda a relajar la tensión ante un posible conflicto.
Ejemplo: Quiero que sepas que estoy muy satisfecho con tu desempeño pues has
tenido muy buenas ideas en este proyecto.
– Después de este mensaje positivo, debes hacer la crítica haciendo hincapié en lo
que se desea corregir, hablando sobre las áreas que crees que podría mejorar.
Ejemplo: Sin embargo, me parece que debes enfocar tu atención a los detalles para
evitar errores y demoras en las entregas. Me gustaría que hagas tu plan de trabajo
para el siguiente proyecto y me lo presentes la próxima semana para revisarlo
juntos.
– Finalmente, terminamos diciéndole algo positivo sobre su conducta y/o identidad.
Ejemplo: Estoy seguro que lo puedes conseguir ya que hasta ahora has hecho un
buen trabajo.
Técnica de la Transparencia
Consiste en expresarse con claridad y precisión, por lo que si el trabajo de tus
compañeros o subordinados no cumple con lo esperado o está mal hecho,
simplemente se dice y punto. En esta técnica se eliminan los comentarios positivos
que suavizan la crítica pero que pueden llegar a confundir y evitar que el receptor
capte con claridad el mensaje.
El inconveniente de esta técnica es la actitud defensiva que puede llegar a
provocar. Un ejemplo de esta técnica sería:
“Estoy un poco preocupado por el proyecto que tienes que entregar la próxima
semana, pues la presentación que me enviaste podría llegar a crear confusión. Me
gustaría hablar contigo sobre nuestra estrategia y comentarte la forma en que me
gustaría que se abordara la reunión con los clientes. Quiero empezar por describir lo
que encontré y levantó mis preocupaciones y saber si tú has visto lo mismo. Una vez
que estemos de acuerdo podríamos planear, organizar y tomar decisiones. ¿Qué te
parece?”.
8
Esta técnica establece que ir directo al punto no necesariamente implica ser
duro, insensible o agresivo, pues si bien es cierto que a nadie le gusta escuchar
comentarios negativos, siempre es preferible la honestidad para poder corregir y
componer lo que se ha hecho mal y no repetir los errores.
Por último, es importante señalar que un líder asertivo también sabe encontrar
el momento oportuno para decir algo importante a sus colaboradores. Por esta
razón, considera que si tienes que corregir a alguien no lo pongas en evidencia
delante de los demás. Busca un momento en el que no haya nadie más y puedes
llamarle a tu oficina o algún otro lugar privado para hablar.
Del mismo modo, los elogios también deben darse a nivel individual, de lo
contrario, se pueden despertar recelos y envidias en otros compañeros de trabajo,
especialmente, si siempre es la misma persona quien recibe los elogios.
9
CONCLUSIÓN
Se pudo concluir que El líder debe tener la habilidad para interactuar con los
miembros de su equipo y para hacerse oír sin imposiciones, voces ni “ordeno y
mando”. En este sentido, el hecho de que posea la competencia propia de la
inteligencia emocional como es la asertividad le fortalece y le ayuda a definirse
frente a la postura de los demás.
Para el líder, la asertividad le permite alimentar su sentido de auto-estima ya
que, siendo asertivo, está cuidando de sí mismo/a mediante la comunicación de los
retos del grupo, así como de sus sentimientos y pensamientos personales ante
determinados comentarios o situaciones por parte de los miembros del grupo a los
que se enfrenta diariamente.
Muchos de esos comentarios y situaciones pueden ser opiniones diferentes a
las del líder, incluso pueden derivar en posibles conflictos que gracias a ser asertivos
podremos salvar positivamente gracias a realizar una comunicación efectiva y
respetuosa hacia los demás. Y siempre siendo sinceros con nosotros mismos y
respecto a los demás.
10
Bibliografía
 Bennis, Warren y Burt Nanus. Leaders: The Strategies for Taking Charge.
New York: Harper & Row, 1986.
 Daft, Richard L. La experiencia del liderazgo. Cengage learning. Tercera
edición
 Kouzes, James M. y Posner. Las Seis Disciplinas”La Credibilidad: Como se
gana, se pierde, y porque la gente la reclama. Jossey-Bass Publishers. San
Francisco.1993. pp. 51
 Covey, Stephen R. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Editorial
Paidos, 1989., ISBN 968-853-182-0
 Greene, Robert y Joost Elffers "Las 48 leyes del poder" [2]
 GONZALEZ CRUZ, T. F., GUILLÉN PARRA, M. (2000). Necesidad de
liderazgo y su dimensión ética en la gestión de calidad total. Valencia:
Universidad de Valencia
 Landolfi, Hugo (2009). La esencia del liderazgo, Ediciones Dunken, Buenos
Aires, Argentina. ISBN 978-987-02-3827
 LLORENS MONTES, F. J., FUENTES FUENTES, M. M. (2005). Gestión de la
calidad empresarial. Madrid: Ediciones Pirámide
 MINTZBERG Power in and around Organizations, Prentice Hall, 1983
 Showalter, M. J., y Mulholland, J. A. (1992): «Continuous Improvement
Strategies for Service Organizations.» Business Horizons, julio-agosto.
 PFEFFER Power in Organisations, Pitman, 1981
 Rafael Muñiz "Características de un líder" [3]
 Síntesis del Liderazgo en un solo acrónimo “LIDERAR" [4]
 (en ingles) David R. Caruso, Peter Salvoes, The Emotionally Intelligent
Manager: How to Develop and Use the Four Key Emotional Skills of
Leadership [1 ed.], 0787970719, 9780787970710, 9780787974220, Jossey-
Bass, 2004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminarios jarvin machala
Seminarios jarvin machalaSeminarios jarvin machala
Seminarios jarvin machala
williampalma24
 
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° ClaseMetodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° Clasemanuis
 
Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015
Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015
Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015
Juan Carlos Zúñiga Montalvo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Felipe Garrido
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
V G
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
Liv Galíndez
 
Ppt liderazgo
Ppt liderazgoPpt liderazgo
Ppt liderazgo
Franklin Cuevas
 
Taller de Liderazgo
Taller de Liderazgo Taller de Liderazgo
Taller de Liderazgo
Emprende Ahora
 
Convertirse en lider
Convertirse en liderConvertirse en lider
Convertirse en lider
Junior Almenar
 
El líder como formador de valores
El líder como formador de valoresEl líder como formador de valores
El líder como formador de valoresnashelili1308
 
Teorias de liderazgo
Teorias de liderazgoTeorias de liderazgo
Teorias de liderazgo
maria angela arias caiza
 
Las relaciones personales
Las relaciones personalesLas relaciones personales
Las relaciones personales
Jac Araujo
 
Liderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y CreatividadLiderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y Creatividad
Katherine Bravo
 
TEORIA DEL LIDERAZGO
TEORIA DEL LIDERAZGOTEORIA DEL LIDERAZGO
TEORIA DEL LIDERAZGO
geovittaliz
 
Cómo impulsar el liderazgo entre los adolescentes
Cómo impulsar el liderazgo entre los adolescentesCómo impulsar el liderazgo entre los adolescentes
Cómo impulsar el liderazgo entre los adolescentes
Life Perú - Talleres de Coaching y Líderazgo
 
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables del LiderazgoLas 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo
Alex Arribasplata
 
GLADIS MORENO UTE
GLADIS MORENO UTEGLADIS MORENO UTE
GLADIS MORENO UTE
GLADIS MORENO
 
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo maxwell
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo   maxwellLas 21 leyes irrefutables del liderazgo   maxwell
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo maxwellEdorta Agirre
 

La actualidad más candente (20)

Seminarios jarvin machala
Seminarios jarvin machalaSeminarios jarvin machala
Seminarios jarvin machala
 
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° ClaseMetodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase
 
Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015
Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015
Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015
 
Concepto y-tipos-liderazgo
Concepto y-tipos-liderazgoConcepto y-tipos-liderazgo
Concepto y-tipos-liderazgo
 
Liderazgo yo
Liderazgo yoLiderazgo yo
Liderazgo yo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Ppt liderazgo
Ppt liderazgoPpt liderazgo
Ppt liderazgo
 
Taller de Liderazgo
Taller de Liderazgo Taller de Liderazgo
Taller de Liderazgo
 
Convertirse en lider
Convertirse en liderConvertirse en lider
Convertirse en lider
 
El líder como formador de valores
El líder como formador de valoresEl líder como formador de valores
El líder como formador de valores
 
Teorias de liderazgo
Teorias de liderazgoTeorias de liderazgo
Teorias de liderazgo
 
Las relaciones personales
Las relaciones personalesLas relaciones personales
Las relaciones personales
 
Liderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y CreatividadLiderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y Creatividad
 
TEORIA DEL LIDERAZGO
TEORIA DEL LIDERAZGOTEORIA DEL LIDERAZGO
TEORIA DEL LIDERAZGO
 
Cómo impulsar el liderazgo entre los adolescentes
Cómo impulsar el liderazgo entre los adolescentesCómo impulsar el liderazgo entre los adolescentes
Cómo impulsar el liderazgo entre los adolescentes
 
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables del LiderazgoLas 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo
 
GLADIS MORENO UTE
GLADIS MORENO UTEGLADIS MORENO UTE
GLADIS MORENO UTE
 
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo maxwell
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo   maxwellLas 21 leyes irrefutables del liderazgo   maxwell
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo maxwell
 

Similar a Comunicacion y liderazgo 3 trabajo 2

LIDERES DE OPINION. #EBC
LIDERES DE OPINION. #EBCLIDERES DE OPINION. #EBC
LIDERES DE OPINION. #EBC
FansCamposR
 
Lideres de opinion
Lideres de opinionLideres de opinion
Lideres de opinion
Emmanuel Genaro Lopez Diaz
 
Liderazgo profesional.pptx
Liderazgo profesional.pptxLiderazgo profesional.pptx
Liderazgo profesional.pptx
MarianaGarcia813057
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
wilmermondragonmera
 
Lideres de opinion #EBC
Lideres de opinion #EBCLideres de opinion #EBC
Lideres de opinion #EBC
FansCamposR
 
Liderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrialLiderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrial
ibetica
 
Liderasgo
LiderasgoLiderasgo
Liderasgo
mariposaglo
 
Ensayo principales características de un líder en la organización.
Ensayo principales características de un líder en la organización.Ensayo principales características de un líder en la organización.
Ensayo principales características de un líder en la organización.
Jaime Alberto Valencia Molina
 
Fsc 3 liderazgo y toma decisiones
Fsc 3 liderazgo y toma decisionesFsc 3 liderazgo y toma decisiones
Fsc 3 liderazgo y toma decisiones
logm00
 
ETICA Y VALORES DE UN LIDER EN NUESTRA SOCIEDAD
ETICA Y VALORES DE UN LIDER EN NUESTRA SOCIEDADETICA Y VALORES DE UN LIDER EN NUESTRA SOCIEDAD
ETICA Y VALORES DE UN LIDER EN NUESTRA SOCIEDAD
Enoc41
 
Comunicacion y liderazgo nuevo
Comunicacion y liderazgo nuevoComunicacion y liderazgo nuevo
Comunicacion y liderazgo nuevo
YasminaYackelinNogue
 
Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo
YasminaYackelinNogue
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionJazmin Vaca
 

Similar a Comunicacion y liderazgo 3 trabajo 2 (20)

LIDERES DE OPINION. #EBC
LIDERES DE OPINION. #EBCLIDERES DE OPINION. #EBC
LIDERES DE OPINION. #EBC
 
Lideres de opinion
Lideres de opinionLideres de opinion
Lideres de opinion
 
Liderazgo profesional.pptx
Liderazgo profesional.pptxLiderazgo profesional.pptx
Liderazgo profesional.pptx
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
 
Lideres de opinion #EBC
Lideres de opinion #EBCLideres de opinion #EBC
Lideres de opinion #EBC
 
Liderazgo EYM
Liderazgo EYMLiderazgo EYM
Liderazgo EYM
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrialLiderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrial
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
 
Liderasgo
LiderasgoLiderasgo
Liderasgo
 
Ensayo principales características de un líder en la organización.
Ensayo principales características de un líder en la organización.Ensayo principales características de un líder en la organización.
Ensayo principales características de un líder en la organización.
 
Fsc 3 liderazgo y toma decisiones
Fsc 3 liderazgo y toma decisionesFsc 3 liderazgo y toma decisiones
Fsc 3 liderazgo y toma decisiones
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Liderazgo 2
Liderazgo 2Liderazgo 2
Liderazgo 2
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
ETICA Y VALORES DE UN LIDER EN NUESTRA SOCIEDAD
ETICA Y VALORES DE UN LIDER EN NUESTRA SOCIEDADETICA Y VALORES DE UN LIDER EN NUESTRA SOCIEDAD
ETICA Y VALORES DE UN LIDER EN NUESTRA SOCIEDAD
 
Comunicacion y liderazgo nuevo
Comunicacion y liderazgo nuevoComunicacion y liderazgo nuevo
Comunicacion y liderazgo nuevo
 
Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Comunicacion y liderazgo 3 trabajo 2

  • 1. 1 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA DIRECCION AEREA DE EDUCACIÓN CENTRO DE ADIESTRAMIENTO AERONÁUTICO LIDERAZGO Asignatura Nº 3 Trabajo 2 Facilitadora: Msc. Carol del Valle Omaña R Participante: Ptte. Francisco Manuel D` Jesús Cedeño C.I.V °17.525.021 Caracas, Junio de 2019
  • 2. 2 EL LIDERAZGO EFECTIVO El liderazgo efectivo es simplemente aquél que logra resultados. Aquél que se ve y no del cual se habla. Un líder efectivo, pone por encima de su deseo por obtener reconocimiento, la necesidad de triunfar y alcanzar el éxito tanto para sí mismo, como para los demás. No es posible ser un líder efectivo sin querer buscar el bien del grupo antes que el bien propio. Los «líderes» que piensan en su propio bienestar, son líderes por imposición y no por mérito. En la vida, los líderes los encontramos en todas partes, en los hogares, en las escuelas, en los deportes, en los ejércitos… etc. Es importante destacar que un líder no es más que una persona que sabe tomar el control de una situación para convertirla en algo mucho mejor. Y dicho control, puede incluir dirigir o motivar a otras personas para que actúen y también mejoren su posición actual. Por ejemplo, la labor de un líder militar en una guerra, puede ser tomar decisiones con base en sus tácticas y conocimientos para evitar la muerte y buscar conquistar al enemigo. Es claro que el liderazgo supone una gran responsabilidad, con lo anterior no podría ser menos cierto, pues obedecer una orden errada por parte de un líder inepto, puede simplemente quitarle la vida a muchos. Y sin embargo, en el mundo empresarial, a pesar de que podríamos no perder la vida, podríamos perder oportunidades de crecimiento, bienestar, calidad de vida y felicidad. Es por esto, que cuando analizamos a las personas, nos damos cuenta que existen sólo dos tipos: Los líderes y los seguidores. Y si quieres ser verdaderamente feliz, crear tu vida y tomar el control sobre las situaciones que ocurren para llegar a la plenitud, deberás ser un líder efectivo. Deberás buscar el mejoramiento a cada instante y deberás poder tomar buenas decisiones rápidamente (no decisiones a la ligera, sino cosas bien pensadas). Esto es algo complejo de lograr, pero en ocasiones la vida simplemente lo requiere, lo queramos o no. Y la cuestión es que finalmente los seguidores, por lo regular viven una vida más normal y promedio, que los líderes que deciden aventurarse hacia el éxito. Incluso, ser un líder efectivo implica liderarse a sí mismo.
  • 3. 3 Quizás la tarea más compleja de todo líder, sea la de tomar control de sus propias acciones. CONFIANZA Y CREDIBILIDAD Si las personas no creen en el mensajero, tampoco creerán en el mensaje. La credibilidad es la base del liderazgo; pues las personas valoramos más a un líder y su resultado sostenido en el tiempo por la credibilidad y la confianza, no por los títulos que se pueden otorgar o por la posición relativa de las personas en una organización, es la conducta de los líderes la que les permite obtener el respeto de los demás. El liderazgo se gana; los líderes efectivos se establecen con el ejemplo y los compromisos mediante acciones simples y cotidianas. La credibilidad inspira a los demás y está formada por dos factores: experiencia y confianza. Ninguna persona tomará el ejemplo de un líder si éste no sabe de qué está hablando. De igual manera, los colaboradores no confiarán en sus líderes si éstos tienen vacilaciones en temas morales o no dan cumplimiento a sus promesas. La experiencia consiste en la competencia técnica, incrementar conocimientos y habilidades. Una persona contribuye con su experiencia a la visión de la empresa, institución o proyecto, aumenta su maestría y busca oportunidades que permitan ampliar su experiencia. Las personas no sólo buscan líderes que los ayuden a desarrollar sus habilidades, sino también que les proporcionen un contexto para los sucesos de la industria, del mercado y de la comunidad El segundo componente es la confianza: aclarar y comunicar sus valores en las relaciones con los demás. El liderazgo es un ejercicio moral. Es el conjunto de valores sólidos, alineados con los comportamientos cotidianos del líder, que permite que el liderazgo sea realmente ejemplar. Sin embargo hoy lo que apreciamos es precisamente una crisis de credibilidad y de confianza, Tal parece que en las relaciones e intercambios humanos en todos los ámbitos: transacciones comerciales de compra venta, adquisición de servicios, ventas y mercadotecnia, procesos administrativos y operativos e incluso en las relaciones humanas interpersonales, familiares, grupales,
  • 4. 4 vecinales, etc. La corrupción, la falta de valores, nos llevan a poner en riesgo la prosperidad. Las personas confiables son exitosas, las empresas que son capaces de ofrecer productos y servicios confiables son exitosas, incluso nos atrevemos a decir que un país es confiable, por sus personas, sus sistemas, sus instituciones, sus políticas, sus valores etc. Pero también nos atrevemos a decir que la verdadera crisis de México es crisis de confianza, no es de recursos materiales, no es una crisis financiera o de desempleo e inseguridad solamente, en el fondo de todo ello hay una crisis de confianza a todos los niveles. La corrupción sistemática ha minado la confianza y la credibilidad que nos urge rescatar. 3 Rasgos que El Perfil de un Líder Debe Tener, SegúnEspecialistas. • Personalidad adecuada: El líder debe tener una personalidad adecuada que muestre un alto nivel de equilibrio global. Por ello, no pueden faltarle cualidades como ser sereno, confiar en sí mismo, su autodominio debe complementarse con la capacidad de escuchar, no debe ser egocéntrico, debe saber intuir, debe tener don de genes, apertura mental y por último debe ser lo suficientemente objetivo. • Estilo de mando: No hay una relación específica entre los diferentes estilos de liderazgo y mando, pero es considerable que un estilo autoritario no puede ir nunca con un verdadero liderazgo. Al jefe de la autoridad, al que ejerce su cargo al constante grito de mando y ordeno, al que sólo quiere que lo obedezcan, al que no da muchas razones, al que está rodeado de aduladores, frecuentemente frustrados o inútiles, a ese se lo sigue porque no hay otra opción, porque no hay más remedio, por organigrama, y nada más que por ello. Muchas veces ni siquiera se lo sigue, se lo caricaturiza por los rincones o se lo desprecia mucho. Estilos menos centrados en sí mismos, en medrar y subir siempre a toda costa de lo que sea, más humanos, ellos son los que sí facilitan el camino hacia el liderazgo. Y todo se compatibiliza con estilos de dirección en los que siempre es preciso una pizca de fortaleza y gran autoridad. Un líder siempre debe saber ejercer su autoridad, pero por supuesto autoridad no es lo mismo que autoritarismo. • Capacitación y formación: El líder que ejerce autoridad en un grupo debe tener siempre una muy buena capacitación, siempre claro, de acuerdo con el nivel que
  • 5. 5 tenga su cargo, las actividades que debe desarrollar el grupo y lo que su puesto o profesión de Trabajo le requiera. Pero es importante siempre que toda esa capacitación sea percibida por el grupo. Para los miembros de ese grupo, el líder siempre es quien tiene más conocimiento, más recursos y pone, si es necesario, la última piedra. Esa formación se encuentra en su currículum personal como la que va aprendiendo diariamente. Un líder nunca puede estancarse en su lugar, siempre debe adquirir nuevos conocimientos. Si el grupo se percata de que esto ocurre, entonces está totalmente perdido. Entre las principales características de un líder asertivo están: • Demuestra confianza, seguridad y libertad para expresar lo que piensa, siente y quiere sin lastimar a los demás. • Es capaz de comunicarse de manera directa, abierta y franca con cualquier persona, ya sea un extraño o conocido. • Reconoce sus fortalezas y acepta sus limitaciones pero sin sobrevalorarse ni menospreciarse. • Prefiere no establecer ningún compromiso cuando no está seguro de poder cumplir • No utiliza la agresión ni la sumisión como formas de manipulación a terceros. • Sabe lo que quiere y trabaja para conseguirlo, haciendo lo necesario para que las cosas sucedan mostrándose más proactivo que activo. • Acepta la responsabilidad total por sus decisiones y actos. • Entiende la importancia de aclarar lo que le disgusta antes de llegar al conflicto. Técnicas y Estrategias Asertivas La asertividad es una conducta importante para las personas que son líderes de alguna empresa o proyecto, y una experta te dice cómo aplicarla. La asertividad puede marcar la diferencia en el estilo directivo. Muchas personas suelen ir de un extremo a otro en su deseo por alcanzar resultados tangibles: o se muestran demasiado laxos y pasivos o son autocráticos y agresivos. El comportamiento asertivo se refiere a la conducta de una persona que sabe manifestar sus convicciones y defenderlas de un modo directo, honesto y claro, sin dejarse llevar por emociones como el enojo, la frustración, el miedo, etcétera.
  • 6. 6 Por esta razón, la asertividad es una conducta tan importante para las personas que son líderes de alguna empresa o proyecto. Una característica de los líderes asertivos es su estilo para dirigir a sus colaboradores, pues en vez de imponerse y confrontar de forma desafiante para hacer que las cosas se hagan a su manera, suelen demostrar disposición para escuchar y colaborar logrando un sentido de equipo y pertenencia a la organización. Un líder asertivo es capaz de solicitar lo que desea, negarse a hacer algo que no quiere y reclamar o pedir cuentas cuando lo considera necesario, pero siempre de una manera apropiada y serena. Aunque suena fácil no existe una fórmula sencilla para lograr esta comunicación con los empleados, ya que intervienen varios factores como el carácter o personalidad de quienes lo rodean, la respuesta emocional particular de cada persona y, por supuesto, las circunstancias prevalecientes en la organización. Ahora bien, la asertividad puede ser una habilidad indispensable en aquellos momentos de tensión en el trabajo cuando es necesario hacer una crítica o decir algo a otra persona que sabemos que no le va a gustar. Cuando tenemos que hacerlo, en nuestra mente surgen dos preocupaciones, la primera es poder expresarlo sin herir los sentimientos y, la segunda, es lograr comunicar de manera clara y precisa para generar un genuino y sincero compromiso de cambio. A continuación se describen dos técnicas que pueden ser útiles para proporcionar retroalimentación negativa a un colaborador o compañero de trabajo demostrando asertividad y liderazgo. Técnica del Sandwich Con esta técnica puedes lograr que tu interlocutor acepte mucho mejor tus comentarios y además se motive a mejorar. Esta técnica también se conoce como la Regla de las 3 K: Kiss, Kick, and Kiss again. Un principio básico para usar esta técnica es separar la identidad de la conducta, esto es, sí hablas de su identidad es muy probable que tu interlocutor se sienta atacado y lo hagas sentir mal, pero sí te enfocas en su conducta se podrá dar cuenta de lo que puede mejorar.
  • 7. 7 La manera de usar el sándwich seria la siguiente: – Empezamos con un comentario positivo o un cumplido hacia la persona diciéndole lo que te gustó. Esto ayuda a relajar la tensión ante un posible conflicto. Ejemplo: Quiero que sepas que estoy muy satisfecho con tu desempeño pues has tenido muy buenas ideas en este proyecto. – Después de este mensaje positivo, debes hacer la crítica haciendo hincapié en lo que se desea corregir, hablando sobre las áreas que crees que podría mejorar. Ejemplo: Sin embargo, me parece que debes enfocar tu atención a los detalles para evitar errores y demoras en las entregas. Me gustaría que hagas tu plan de trabajo para el siguiente proyecto y me lo presentes la próxima semana para revisarlo juntos. – Finalmente, terminamos diciéndole algo positivo sobre su conducta y/o identidad. Ejemplo: Estoy seguro que lo puedes conseguir ya que hasta ahora has hecho un buen trabajo. Técnica de la Transparencia Consiste en expresarse con claridad y precisión, por lo que si el trabajo de tus compañeros o subordinados no cumple con lo esperado o está mal hecho, simplemente se dice y punto. En esta técnica se eliminan los comentarios positivos que suavizan la crítica pero que pueden llegar a confundir y evitar que el receptor capte con claridad el mensaje. El inconveniente de esta técnica es la actitud defensiva que puede llegar a provocar. Un ejemplo de esta técnica sería: “Estoy un poco preocupado por el proyecto que tienes que entregar la próxima semana, pues la presentación que me enviaste podría llegar a crear confusión. Me gustaría hablar contigo sobre nuestra estrategia y comentarte la forma en que me gustaría que se abordara la reunión con los clientes. Quiero empezar por describir lo que encontré y levantó mis preocupaciones y saber si tú has visto lo mismo. Una vez que estemos de acuerdo podríamos planear, organizar y tomar decisiones. ¿Qué te parece?”.
  • 8. 8 Esta técnica establece que ir directo al punto no necesariamente implica ser duro, insensible o agresivo, pues si bien es cierto que a nadie le gusta escuchar comentarios negativos, siempre es preferible la honestidad para poder corregir y componer lo que se ha hecho mal y no repetir los errores. Por último, es importante señalar que un líder asertivo también sabe encontrar el momento oportuno para decir algo importante a sus colaboradores. Por esta razón, considera que si tienes que corregir a alguien no lo pongas en evidencia delante de los demás. Busca un momento en el que no haya nadie más y puedes llamarle a tu oficina o algún otro lugar privado para hablar. Del mismo modo, los elogios también deben darse a nivel individual, de lo contrario, se pueden despertar recelos y envidias en otros compañeros de trabajo, especialmente, si siempre es la misma persona quien recibe los elogios.
  • 9. 9 CONCLUSIÓN Se pudo concluir que El líder debe tener la habilidad para interactuar con los miembros de su equipo y para hacerse oír sin imposiciones, voces ni “ordeno y mando”. En este sentido, el hecho de que posea la competencia propia de la inteligencia emocional como es la asertividad le fortalece y le ayuda a definirse frente a la postura de los demás. Para el líder, la asertividad le permite alimentar su sentido de auto-estima ya que, siendo asertivo, está cuidando de sí mismo/a mediante la comunicación de los retos del grupo, así como de sus sentimientos y pensamientos personales ante determinados comentarios o situaciones por parte de los miembros del grupo a los que se enfrenta diariamente. Muchos de esos comentarios y situaciones pueden ser opiniones diferentes a las del líder, incluso pueden derivar en posibles conflictos que gracias a ser asertivos podremos salvar positivamente gracias a realizar una comunicación efectiva y respetuosa hacia los demás. Y siempre siendo sinceros con nosotros mismos y respecto a los demás.
  • 10. 10 Bibliografía  Bennis, Warren y Burt Nanus. Leaders: The Strategies for Taking Charge. New York: Harper & Row, 1986.  Daft, Richard L. La experiencia del liderazgo. Cengage learning. Tercera edición  Kouzes, James M. y Posner. Las Seis Disciplinas”La Credibilidad: Como se gana, se pierde, y porque la gente la reclama. Jossey-Bass Publishers. San Francisco.1993. pp. 51  Covey, Stephen R. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Editorial Paidos, 1989., ISBN 968-853-182-0  Greene, Robert y Joost Elffers "Las 48 leyes del poder" [2]  GONZALEZ CRUZ, T. F., GUILLÉN PARRA, M. (2000). Necesidad de liderazgo y su dimensión ética en la gestión de calidad total. Valencia: Universidad de Valencia  Landolfi, Hugo (2009). La esencia del liderazgo, Ediciones Dunken, Buenos Aires, Argentina. ISBN 978-987-02-3827  LLORENS MONTES, F. J., FUENTES FUENTES, M. M. (2005). Gestión de la calidad empresarial. Madrid: Ediciones Pirámide  MINTZBERG Power in and around Organizations, Prentice Hall, 1983  Showalter, M. J., y Mulholland, J. A. (1992): «Continuous Improvement Strategies for Service Organizations.» Business Horizons, julio-agosto.  PFEFFER Power in Organisations, Pitman, 1981  Rafael Muñiz "Características de un líder" [3]  Síntesis del Liderazgo en un solo acrónimo “LIDERAR" [4]  (en ingles) David R. Caruso, Peter Salvoes, The Emotionally Intelligent Manager: How to Develop and Use the Four Key Emotional Skills of Leadership [1 ed.], 0787970719, 9780787970710, 9780787974220, Jossey- Bass, 2004