SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA
DIRECCION DE EDUCACIÓN
CENTRO DE ADIESTRAMIENTO AERONÁUTICO
COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO
TAREA Nº 4
Integrantes:
1er Tte Noguera Yasmina
C.I.: 17.044.470
1er Tte Llovera Mayerling
C.I. 19.206.377
Facilitadora: Msc Carol del Valle Omaña
Maracay, Mayo de 2019
2
1.- Defina:
 Liderazgo efectivo, confianza y credibilidad
En primer lugar, y de acuerdo con el autor Martin I, (2013:12) “cuando
hablamos de liderazgo efectivo nos referimos a la adecuada gestión de seres
humanos para conseguir un fin común a nivel profesional y personal”. El líder por
tanto es la persona ocupada de extraer lo mejor de las personas que forman parte
de la organización a las que dirige, para la consecución de los resultados y la
satisfacción global de los clientes de la organización, como base fundamental de
la continuidad de la misma.
Cabe apuntar entonces que un buen líder ha de conocer a fondo los clientes y
sus necesidades, así como las tareas a desarrollar y el perfil de los empleados,
como base de una buena gestión humana. Según Graus (s/f) además, la actual
velocidad de cambio obliga además a promover una cultura continua de
aprendizaje, como pilar base para mantener la ventaja competitiva frente a la
competencia.
El liderazgo efectivo en sí no es por tanto una ciencia, sino más bien un arte.
Es por ello necesario comenzar por mirarse a uno mismo y conocerse a fondo,
para saber cómo gestionar las diferentes interacciones y como mejorar el perfil de
liderazgo. Como dijo Peter Drucker (1989), “Liderazgo es responsabilidad”
creemos que como líderes tenemos que desarrollarnos. Según este autor, los
líderes reúnen dos condiciones: en primer lugar saber qué es lo que hay que
hacer, y en segundo lugar, hacerlo, y poe supuesto hacerlo bien, preferiblemente
que los resultados obtenidos siempre estén por encima de lo esperado.
Los líderes eficaces se destacan por las siguientes cuatro sencillas cosas:
1. Tienen seguidores. Sin seguidores, no se es líder.
2. No han de ser necesariamente queridos. Popularidad no es liderazgo. Los
resultados es lo importante.
3
3. Son muy visibles, y por ello, han de dar ejemplo.
4. Liderazgo es responsabilidad, no reconocimiento.
Un buen líder es aquel que:
1. En vez de preguntar ¿Qué quiero hacer yo?, se cuestiona ¿Qué hace falta que
haga?.
2. Se pregunta ¿Qué contribución realmente especial puedo hacer?
3. Se cuestiona ¿Cómo conseguir un alto rendimiento de la organización?
4. Busca diversidad en las personas del grupo de trabajo, admitiendo todo tipo de
opiniones.
5. Es exigente con el rendimiento del equipo.
6. No teme disponer de personas de enorme habilidad en el grupo.
7. Se somete a la prueba del espejo cada mañana.
8. Es activo. No sólo predica a los demás, sino que actúa.
En definitiva, la principal cualidad del líder ha de ser su proactividad, a fin de
anticiparse a los acontecimientos sin esperar pasivamente a ver lo que pasa. Un
líder ha de saber hacia dónde va antes de empezar a trabajar. Ha de saber de
modo claro cuál es su meta global.
 Perfil del líder, técnicas y estrategias asertivas.
Una vez realizada la investigación podemos convenir en decir que el perfil del
líder actual está enfocado en el siguiente aspecto, según lo referido por Tovar
(2014: 15)
El perfil del líder de hoy responde a las expectativas e inquietudes que
han delegado en él y comparte con otros sus ideas y proyectos. Tiene
una visión estratégica, la cual considera vital para el éxito de su
gestión.se enfrenta a problemas, tendencias, presiones o situaciones,
busca las soluciones con el análisis de las causas, aplica correcciones,
previene y genera nuevas ideas. es un transformador. Responde con
talento, visión y audacia a los retos de un medio turbulento, da
respuesta a las acciones operativas, pero su orientación está dirigida al
alcance de las grandes metas de las organizaciones.
4
A continuación se describen dos técnicas que pueden ser útiles para
proporcionar retroalimentación negativa a un colaborador o compañero de trabajo
demostrando asertividad y liderazgo.
Técnica del Sandwich
Con esta técnica puedes lograr que tu interlocutor acepte mucho mejor tus
comentarios y además se motive a mejorar. Esta técnica también se conoce como
la Regla de las 3 K: Kiss, Kick, and Kiss again.
Un principio básico para usar esta técnica es separar la identidad de la
conducta, esto es, sí hablas de su identidad es muy probable que tu interlocutor se
sienta atacado y lo hagas sentir mal, pero sí te enfocas en su conducta se podrá
dar cuenta de lo que puede mejorar.
La manera de usar el sándwich seria la siguiente:
– Empezamos con un comentario positivo o un cumplido hacia la persona
diciéndole lo que te gustó. Esto ayuda a relajar la tensión ante un posible
conflicto.
Ejemplo: Quiero que sepas que estoy muy satisfecho con tu desempeño
pues has tenido muy buenas ideas en este proyecto.
– Después de este mensaje positivo, debes hacer la crítica haciendo
hincapié en lo que se desea corregir, hablando sobre las áreas que crees
que podría mejorar.
Ejemplo: Sin embargo, me parece que debes enfocar tu atención a los
detalles para evitar errores y demoras en las entregas. Me gustaría que
hagas tu plan de trabajo para el siguiente proyecto y me lo presentes la
próxima semana para revisarlo juntos.
– Finalmente, terminamos diciéndole algo positivo sobre su conducta y/o
identidad.
5
Ejemplo: Estoy seguro que lo puedes conseguir ya que hasta ahora has
hecho un buen trabajo.
Técnica de la Transparencia
Consiste en expresarse con claridad y precisión, por lo que si el trabajo de
tus compañeros o subordinados no cumple con lo esperado o está mal hecho,
simplemente se dice y punto.
En esta técnica se eliminan los comentarios positivos que suavizan la crítica
pero que pueden llegar a confundir y evitar que el receptor capte con claridad el
mensaje.
El inconveniente de esta técnica es la actitud defensiva que puede llegar a
provocar. Un ejemplo de esta técnica sería: “Estoy un poco preocupado por el
proyecto que tienes que entregar la próxima semana, pues la presentación que me
enviaste podría llegar a crear confusión. Me gustaría hablar contigo sobre nuestra
estrategia y comentarte la forma en que me gustaría que se abordara la reunión
con los clientes. Quiero empezar por describir lo que encontré y levantó mis
preocupaciones y saber si tú has visto lo mismo. Una vez que estemos de acuerdo
podríamos planear, organizar y tomar decisiones. ¿Qué te parece?”.
Esta técnica establece que ir directo al punto no necesariamente implica ser
duro, insensible o agresivo, pues sí bien es cierto que a nadie le gusta escuchar
comentarios negativos, siempre es preferible la honestidad para poder corregir y
componer lo que se ha hecho mal y no repetir los errores. Por último, es
importante señalar que un líder asertivo también sabe encontrar el momento
oportuno para decir algo importante a sus colaboradores.
Por esta razón, considera que si tienes que corregir a alguien no lo pongas
en evidencia delante de los demás. Busca un momento en el que no haya nadie
más y puedes llamarle a tu oficina o algún otro lugar privado para hablar.
Del mismo modo, los elogios también deben darse a nivel individual, de lo
contrario, se pueden despertar recelos y envidias en otros compañeros de trabajo,
especialmente, si siempre es la misma persona quien recibe los elogios. Siendo la
6
asertividad una de las características más resaltantes, la cual puede marcar la
diferencia en el estilo directivo. Muchas personas suelen ir de un extremo a otro en
su deseo por alcanzar resultados tangibles: o se muestran demasiado laxos y
pasivos o son autocráticos y agresivos. El comportamiento asertivo se refiere a la
conducta de una persona que sabe manifestar sus convicciones y defenderlas de
un modo directo, honesto y claro, sin dejarse llevar por emociones como el enojo,
la frustración, el miedo, entre otros.
Por esta razón, la asertividad es una conducta tan importante para las
personas que son líderes de alguna empresa o proyecto. Una característica de los
líderes asertivos es su estilo para dirigir a sus colaboradores, pues en vez de
imponerse y confrontar de forma desafiante para hacer que las cosas se hagan a
su manera, suelen demostrar disposición para escuchar y colaborar logrando un
sentido de equipo y pertenencia a la organización.
Un líder asertivo es capaz de solicitar lo que desea, negarse a hacer algo
que no quiere y reclamar o pedir cuentas cuando lo considera necesario, pero
siempre de una manera apropiada y serena. Aunque suena fácil no existe una
fórmula sencilla para lograr esta comunicación con los empleados, ya que
intervienen varios factores como el carácter o personalidad de quienes lo rodean,
la respuesta emocional particular de cada persona y, por supuesto, las
circunstancias prevalecientes en la organización.
Entre las principales características de un líder asertivo están:
• Demuestra confianza, seguridad y libertad para expresar lo que piensa,
siente y quiere sin lastimar a los demás.
• Es capaz de comunicarse de manera directa, abierta y franca con
cualquier persona, ya sea un extraño o conocido.
• Reconoce sus fortalezas y acepta sus limitaciones pero sin sobrevalorarse
ni menospreciarse.
• Prefiere no establecer ningún compromiso cuando no está seguro de
poder cumplir.
7
Ahora bien, la asertividad puede ser una habilidad indispensable en
aquellos momentos de tensión en el trabajo cuando es necesario hacer una crítica
o decir algo a otra persona que sabemos que no le va a gustar. Cuando tenemos
que hacerlo, en nuestra mente surgen dos preocupaciones, la primera es poder
expresarlo sin herir los sentimientos y, la segunda, es lograr comunicar de manera
clara y precisa para generar un genuino y sincero compromiso de cambio.
2.- Ejemplifique con situaciones de su trabajo donde se evidencien estos
conceptos.
Ambas integrantes de esta equipo de trabajo laboramos diariamente en el
Servicio de Radiología del Hospital Militar de Maracay y como militares activas en
el rango de 1er teniente entendemos muy bien toda la información que en esta
investigación se ha tratado, por lo cual podemos decir que en el desempeño de
nuestro trabajo diariamente debemos utilizar todos los conceptos aquí tratados de
manera muy especial consideramos que las preguntas que se un líder se realiza
son parte esencial de nuestro trabajo diario por ejemplo todos los días al pasar
revista por las novedades que se hayan presentado en las guardias anteriores nos
preguntamos ¿Qué quiero hacer yo?, nos cuestionamos ¿Qué hace falta que
haga?. Nos preguntamos ¿Qué contribución realmente especial puedo hacer para
mejorar el servicio?, nos cuestionamos ¿Cómo conseguir un alto rendimiento de la
institución?
Somos muy exigentes con el rendimiento del equipo. Y nos sometemos a
la prueba del espejo cada mañana. Somos muy activas. No sólo predicamos a los
demás, sino que actuamos en beneficio de todos.
Y como líderes asertivas nos inclinamos siempre por demostrar disposición
para escuchar y colaborar logrando un sentido de equipo y pertenencia en el
servicio y en la institución, sobre todo porque somos militares y siempre
tendremos personas subalternas y siempre seremos subalternas de otros.
8
Conclusiones
Tomando en consideración todo lo que se ha investigado podemos concluir
que como líderes dentro del equipo nos toca motivar a los miembros a incrementar
el nivel de atención y conciencia sobre la importancia y el valor que tienen los
resultados deseados y los medios para lograrlos. Debemos proveer a la
organización de una visión y a habilitarla para convertir sus ideales en realidad.
También como agentes de cambio podemos contribuir a ver y apreciar el
cambio como algo positivo, poder lidear con los aspectos lógicos y sicológicos del
cambio, establecer un clima para el cambio, empezar el proceso de cambio con
los actores involucrados, pues a veces es absolutamente necesario poder
deshacerse de viejas ideas y modos de hacer las cosas.
Como funciones un líder debe articular los valores de la organización a
todos los miembros del equipo y mantener la credibilidad, constantemente de esos
valores. Desarrollar un cuadro mental claro de la posición deseada que apoye a
las metas de la toda la organización. Construye un equipo efectivo de gente,
constante y responsable por el logro de sus metas, y motiva efectivamente, a
todos los miembros del equipo que deseen trabajar hacia la consecución de las
Metas del grupo, fomentando un interés activo y honesto, aconseja y desarrolla a
cada uno de los integrantes del equipo. Además alimenta el interés común.
Es capaz de evaluar continuamente el estatus del grupo, identificando los
factores de éxito y los errores, así como obteniendo información en el tiempo
preciso.
Finalmente algunas de las características que más podrían resaltarse
propias de un líder en acción son ser facilitador de procesos, debe ser sencillo,
humilde, tolerante, auténtico, perseverante, coherente con su discurso y práctica,
transparente en actos y acciones, con esta información cualquier persona
interesada en desarrollar un liderazgo que tal vez posee de forma innata podría
inciarse con mucho éxito en la dirección de personas, gobernando las acciones
que le correspondan, pues finalmente nadie puede ser líder si no le siguen
personas. Por ahí comienza y debe comenzar el examen para reconocer el
liderazgo efectivo de las personas que nos rodean diariamente en nuestra vida.
9
Referencias Bibliográficas
Drucker, Peter: “Las nuevas realidades”. EDHASA, Barcelona, 1989.
Martin I, (2013) “Liderazgo actual” ediciones Max Power, eda edición, España.
Tovar (2014) “Negociación Racional”. Ediciones Interoceánicas S A. Buenos Aires

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Liderazgo y ejecución.
Taller Liderazgo y ejecución. Taller Liderazgo y ejecución.
Taller Liderazgo y ejecución.
Lizette Sandoval Meneses
 
Mente Líder: El Arte de la Influencia que Genera Acción en Tu Equipo
Mente Líder: El Arte de la Influencia que Genera Acción en Tu EquipoMente Líder: El Arte de la Influencia que Genera Acción en Tu Equipo
Mente Líder: El Arte de la Influencia que Genera Acción en Tu Equipo
Gabriela Carrique
 
Rel 09 trab en equipo
Rel 09 trab en equipoRel 09 trab en equipo
Rel 09 trab en equipo
Lucho Canales
 
El abc-del-coaching-final
El abc-del-coaching-finalEl abc-del-coaching-final
El abc-del-coaching-final
En el equipo de liderazgo mas eficaz
 
Motivar con la_palabra
Motivar con la_palabraMotivar con la_palabra
Motivar con la_palabra
mjabal
 
13 competencias-profesionales-edu-2013
13 competencias-profesionales-edu-201313 competencias-profesionales-edu-2013
13 competencias-profesionales-edu-2013
Laura Carrasco Conesa
 
Ronald medina-talentoday-book-personal
Ronald medina-talentoday-book-personalRonald medina-talentoday-book-personal
Ronald medina-talentoday-book-personal
Ronald Alexander Medina Pinto
 
Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1
Daisy Hernandez
 
Nosotros
NosotrosNosotros
Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
presentación
presentación presentación
presentación
FernandaAlmachi15
 
Tentaciones de un gerente
Tentaciones de un gerenteTentaciones de un gerente
Tentaciones de un gerente
Oskar Cruz
 
Perfil cerebral resultor!a_03_completo
Perfil cerebral resultor!a_03_completoPerfil cerebral resultor!a_03_completo
Perfil cerebral resultor!a_03_completoPTF
 

La actualidad más candente (17)

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Taller Liderazgo y ejecución.
Taller Liderazgo y ejecución. Taller Liderazgo y ejecución.
Taller Liderazgo y ejecución.
 
Mente Líder: El Arte de la Influencia que Genera Acción en Tu Equipo
Mente Líder: El Arte de la Influencia que Genera Acción en Tu EquipoMente Líder: El Arte de la Influencia que Genera Acción en Tu Equipo
Mente Líder: El Arte de la Influencia que Genera Acción en Tu Equipo
 
Rel 09 trab en equipo
Rel 09 trab en equipoRel 09 trab en equipo
Rel 09 trab en equipo
 
El abc-del-coaching-final
El abc-del-coaching-finalEl abc-del-coaching-final
El abc-del-coaching-final
 
Motivar con la_palabra
Motivar con la_palabraMotivar con la_palabra
Motivar con la_palabra
 
13 competencias-profesionales-edu-2013
13 competencias-profesionales-edu-201313 competencias-profesionales-edu-2013
13 competencias-profesionales-edu-2013
 
Guia Analisis Caso habilidades Gerenciales
Guia Analisis Caso habilidades GerencialesGuia Analisis Caso habilidades Gerenciales
Guia Analisis Caso habilidades Gerenciales
 
Ronald medina-talentoday-book-personal
Ronald medina-talentoday-book-personalRonald medina-talentoday-book-personal
Ronald medina-talentoday-book-personal
 
Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1Funciones gerenciales1
Funciones gerenciales1
 
Test deseo realmente ser un líder
Test deseo realmente ser un líderTest deseo realmente ser un líder
Test deseo realmente ser un líder
 
Nosotros
NosotrosNosotros
Nosotros
 
Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5
 
presentación
presentación presentación
presentación
 
Coaching:
Coaching:Coaching:
Coaching:
 
Tentaciones de un gerente
Tentaciones de un gerenteTentaciones de un gerente
Tentaciones de un gerente
 
Perfil cerebral resultor!a_03_completo
Perfil cerebral resultor!a_03_completoPerfil cerebral resultor!a_03_completo
Perfil cerebral resultor!a_03_completo
 

Similar a Comunicacion y liderazgo

Proactividad y asertividad oscar
 Proactividad y asertividad  oscar Proactividad y asertividad  oscar
Proactividad y asertividad oscar
Maryelis Rivera
 
8 maneras de convertirse en un mejor líder
8 maneras de convertirse en un mejor líder8 maneras de convertirse en un mejor líder
8 maneras de convertirse en un mejor líder
Life Perú - Talleres de Coaching y Líderazgo
 
Asertividad la clave para una comunicación efectiva.
Asertividad la clave para una comunicación efectiva.Asertividad la clave para una comunicación efectiva.
Asertividad la clave para una comunicación efectiva.
Inspira y Avanza
 
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen liderPresentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
seremprendedor
 
Comunicacion y liderazgo 3 trabajo 2
Comunicacion y liderazgo 3 trabajo 2Comunicacion y liderazgo 3 trabajo 2
Comunicacion y liderazgo 3 trabajo 2
FranciscoDjesus
 
Animación sociolaboral 2
Animación sociolaboral 2Animación sociolaboral 2
Animación sociolaboral 2Julian Lopez
 
Los Principios Absolutos Del Liderazgo
Los Principios Absolutos Del LiderazgoLos Principios Absolutos Del Liderazgo
Los Principios Absolutos Del Liderazgolgbernal8606
 
éXito y liderazgo
éXito y liderazgoéXito y liderazgo
éXito y liderazgo
AngelionEcci
 
La jaibita 1
La jaibita 1La jaibita 1
La jaibita 1ferpod
 
2 guía para_dar_feedback_efectivo
2 guía para_dar_feedback_efectivo2 guía para_dar_feedback_efectivo
2 guía para_dar_feedback_efectivo
NoRMontaez1
 
Describe el líder más destacado con el que hayas trabajado e indica algunos a...
Describe el líder más destacado con el que hayas trabajado e indica algunos a...Describe el líder más destacado con el que hayas trabajado e indica algunos a...
Describe el líder más destacado con el que hayas trabajado e indica algunos a...
Enrique García Ruiz
 
éXito+y+Ldzgo
éXito+y+LdzgoéXito+y+Ldzgo
éXito+y+Ldzgo
oskprez
 
Edwar gotera 20086469
Edwar gotera 20086469Edwar gotera 20086469
Edwar gotera 20086469Elio Gotera
 
Cinco tentaciones de un gerente
Cinco tentaciones de un gerenteCinco tentaciones de un gerente
Cinco tentaciones de un gerente
careducacion
 
Ebc liderazgo
Ebc liderazgoEbc liderazgo
Ebc liderazgo
Marisol Ovando
 
Plan comunicacioninterpersonal proyecto
Plan comunicacioninterpersonal proyectoPlan comunicacioninterpersonal proyecto
Plan comunicacioninterpersonal proyecto
JohannaTerreros
 
Liderazgo y competencias basicas requeridas.ppt
Liderazgo y competencias basicas requeridas.pptLiderazgo y competencias basicas requeridas.ppt
Liderazgo y competencias basicas requeridas.ppt
Sergio Rojas
 

Similar a Comunicacion y liderazgo (20)

Proactividad y asertividad oscar
 Proactividad y asertividad  oscar Proactividad y asertividad  oscar
Proactividad y asertividad oscar
 
8 maneras de convertirse en un mejor líder
8 maneras de convertirse en un mejor líder8 maneras de convertirse en un mejor líder
8 maneras de convertirse en un mejor líder
 
Asertividad la clave para una comunicación efectiva.
Asertividad la clave para una comunicación efectiva.Asertividad la clave para una comunicación efectiva.
Asertividad la clave para una comunicación efectiva.
 
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen liderPresentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
Presentacion 8 caracteristicas que hacen a un buen lider
 
El Regente De Farmacia Como Líder
El  Regente De  Farmacia Como  LíderEl  Regente De  Farmacia Como  Líder
El Regente De Farmacia Como Líder
 
Comunicacion y liderazgo 3 trabajo 2
Comunicacion y liderazgo 3 trabajo 2Comunicacion y liderazgo 3 trabajo 2
Comunicacion y liderazgo 3 trabajo 2
 
Animación sociolaboral 2
Animación sociolaboral 2Animación sociolaboral 2
Animación sociolaboral 2
 
Los Principios Absolutos Del Liderazgo
Los Principios Absolutos Del LiderazgoLos Principios Absolutos Del Liderazgo
Los Principios Absolutos Del Liderazgo
 
éXito y liderazgo
éXito y liderazgoéXito y liderazgo
éXito y liderazgo
 
La jaibita 1
La jaibita 1La jaibita 1
La jaibita 1
 
2 guía para_dar_feedback_efectivo
2 guía para_dar_feedback_efectivo2 guía para_dar_feedback_efectivo
2 guía para_dar_feedback_efectivo
 
Caso 2 talento humano
Caso 2  talento humanoCaso 2  talento humano
Caso 2 talento humano
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Describe el líder más destacado con el que hayas trabajado e indica algunos a...
Describe el líder más destacado con el que hayas trabajado e indica algunos a...Describe el líder más destacado con el que hayas trabajado e indica algunos a...
Describe el líder más destacado con el que hayas trabajado e indica algunos a...
 
éXito+y+Ldzgo
éXito+y+LdzgoéXito+y+Ldzgo
éXito+y+Ldzgo
 
Edwar gotera 20086469
Edwar gotera 20086469Edwar gotera 20086469
Edwar gotera 20086469
 
Cinco tentaciones de un gerente
Cinco tentaciones de un gerenteCinco tentaciones de un gerente
Cinco tentaciones de un gerente
 
Ebc liderazgo
Ebc liderazgoEbc liderazgo
Ebc liderazgo
 
Plan comunicacioninterpersonal proyecto
Plan comunicacioninterpersonal proyectoPlan comunicacioninterpersonal proyecto
Plan comunicacioninterpersonal proyecto
 
Liderazgo y competencias basicas requeridas.ppt
Liderazgo y competencias basicas requeridas.pptLiderazgo y competencias basicas requeridas.ppt
Liderazgo y competencias basicas requeridas.ppt
 

Último

TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 

Último (7)

TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 

Comunicacion y liderazgo

  • 1. 1 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA DIRECCION DE EDUCACIÓN CENTRO DE ADIESTRAMIENTO AERONÁUTICO COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO TAREA Nº 4 Integrantes: 1er Tte Noguera Yasmina C.I.: 17.044.470 1er Tte Llovera Mayerling C.I. 19.206.377 Facilitadora: Msc Carol del Valle Omaña Maracay, Mayo de 2019
  • 2. 2 1.- Defina:  Liderazgo efectivo, confianza y credibilidad En primer lugar, y de acuerdo con el autor Martin I, (2013:12) “cuando hablamos de liderazgo efectivo nos referimos a la adecuada gestión de seres humanos para conseguir un fin común a nivel profesional y personal”. El líder por tanto es la persona ocupada de extraer lo mejor de las personas que forman parte de la organización a las que dirige, para la consecución de los resultados y la satisfacción global de los clientes de la organización, como base fundamental de la continuidad de la misma. Cabe apuntar entonces que un buen líder ha de conocer a fondo los clientes y sus necesidades, así como las tareas a desarrollar y el perfil de los empleados, como base de una buena gestión humana. Según Graus (s/f) además, la actual velocidad de cambio obliga además a promover una cultura continua de aprendizaje, como pilar base para mantener la ventaja competitiva frente a la competencia. El liderazgo efectivo en sí no es por tanto una ciencia, sino más bien un arte. Es por ello necesario comenzar por mirarse a uno mismo y conocerse a fondo, para saber cómo gestionar las diferentes interacciones y como mejorar el perfil de liderazgo. Como dijo Peter Drucker (1989), “Liderazgo es responsabilidad” creemos que como líderes tenemos que desarrollarnos. Según este autor, los líderes reúnen dos condiciones: en primer lugar saber qué es lo que hay que hacer, y en segundo lugar, hacerlo, y poe supuesto hacerlo bien, preferiblemente que los resultados obtenidos siempre estén por encima de lo esperado. Los líderes eficaces se destacan por las siguientes cuatro sencillas cosas: 1. Tienen seguidores. Sin seguidores, no se es líder. 2. No han de ser necesariamente queridos. Popularidad no es liderazgo. Los resultados es lo importante.
  • 3. 3 3. Son muy visibles, y por ello, han de dar ejemplo. 4. Liderazgo es responsabilidad, no reconocimiento. Un buen líder es aquel que: 1. En vez de preguntar ¿Qué quiero hacer yo?, se cuestiona ¿Qué hace falta que haga?. 2. Se pregunta ¿Qué contribución realmente especial puedo hacer? 3. Se cuestiona ¿Cómo conseguir un alto rendimiento de la organización? 4. Busca diversidad en las personas del grupo de trabajo, admitiendo todo tipo de opiniones. 5. Es exigente con el rendimiento del equipo. 6. No teme disponer de personas de enorme habilidad en el grupo. 7. Se somete a la prueba del espejo cada mañana. 8. Es activo. No sólo predica a los demás, sino que actúa. En definitiva, la principal cualidad del líder ha de ser su proactividad, a fin de anticiparse a los acontecimientos sin esperar pasivamente a ver lo que pasa. Un líder ha de saber hacia dónde va antes de empezar a trabajar. Ha de saber de modo claro cuál es su meta global.  Perfil del líder, técnicas y estrategias asertivas. Una vez realizada la investigación podemos convenir en decir que el perfil del líder actual está enfocado en el siguiente aspecto, según lo referido por Tovar (2014: 15) El perfil del líder de hoy responde a las expectativas e inquietudes que han delegado en él y comparte con otros sus ideas y proyectos. Tiene una visión estratégica, la cual considera vital para el éxito de su gestión.se enfrenta a problemas, tendencias, presiones o situaciones, busca las soluciones con el análisis de las causas, aplica correcciones, previene y genera nuevas ideas. es un transformador. Responde con talento, visión y audacia a los retos de un medio turbulento, da respuesta a las acciones operativas, pero su orientación está dirigida al alcance de las grandes metas de las organizaciones.
  • 4. 4 A continuación se describen dos técnicas que pueden ser útiles para proporcionar retroalimentación negativa a un colaborador o compañero de trabajo demostrando asertividad y liderazgo. Técnica del Sandwich Con esta técnica puedes lograr que tu interlocutor acepte mucho mejor tus comentarios y además se motive a mejorar. Esta técnica también se conoce como la Regla de las 3 K: Kiss, Kick, and Kiss again. Un principio básico para usar esta técnica es separar la identidad de la conducta, esto es, sí hablas de su identidad es muy probable que tu interlocutor se sienta atacado y lo hagas sentir mal, pero sí te enfocas en su conducta se podrá dar cuenta de lo que puede mejorar. La manera de usar el sándwich seria la siguiente: – Empezamos con un comentario positivo o un cumplido hacia la persona diciéndole lo que te gustó. Esto ayuda a relajar la tensión ante un posible conflicto. Ejemplo: Quiero que sepas que estoy muy satisfecho con tu desempeño pues has tenido muy buenas ideas en este proyecto. – Después de este mensaje positivo, debes hacer la crítica haciendo hincapié en lo que se desea corregir, hablando sobre las áreas que crees que podría mejorar. Ejemplo: Sin embargo, me parece que debes enfocar tu atención a los detalles para evitar errores y demoras en las entregas. Me gustaría que hagas tu plan de trabajo para el siguiente proyecto y me lo presentes la próxima semana para revisarlo juntos. – Finalmente, terminamos diciéndole algo positivo sobre su conducta y/o identidad.
  • 5. 5 Ejemplo: Estoy seguro que lo puedes conseguir ya que hasta ahora has hecho un buen trabajo. Técnica de la Transparencia Consiste en expresarse con claridad y precisión, por lo que si el trabajo de tus compañeros o subordinados no cumple con lo esperado o está mal hecho, simplemente se dice y punto. En esta técnica se eliminan los comentarios positivos que suavizan la crítica pero que pueden llegar a confundir y evitar que el receptor capte con claridad el mensaje. El inconveniente de esta técnica es la actitud defensiva que puede llegar a provocar. Un ejemplo de esta técnica sería: “Estoy un poco preocupado por el proyecto que tienes que entregar la próxima semana, pues la presentación que me enviaste podría llegar a crear confusión. Me gustaría hablar contigo sobre nuestra estrategia y comentarte la forma en que me gustaría que se abordara la reunión con los clientes. Quiero empezar por describir lo que encontré y levantó mis preocupaciones y saber si tú has visto lo mismo. Una vez que estemos de acuerdo podríamos planear, organizar y tomar decisiones. ¿Qué te parece?”. Esta técnica establece que ir directo al punto no necesariamente implica ser duro, insensible o agresivo, pues sí bien es cierto que a nadie le gusta escuchar comentarios negativos, siempre es preferible la honestidad para poder corregir y componer lo que se ha hecho mal y no repetir los errores. Por último, es importante señalar que un líder asertivo también sabe encontrar el momento oportuno para decir algo importante a sus colaboradores. Por esta razón, considera que si tienes que corregir a alguien no lo pongas en evidencia delante de los demás. Busca un momento en el que no haya nadie más y puedes llamarle a tu oficina o algún otro lugar privado para hablar. Del mismo modo, los elogios también deben darse a nivel individual, de lo contrario, se pueden despertar recelos y envidias en otros compañeros de trabajo, especialmente, si siempre es la misma persona quien recibe los elogios. Siendo la
  • 6. 6 asertividad una de las características más resaltantes, la cual puede marcar la diferencia en el estilo directivo. Muchas personas suelen ir de un extremo a otro en su deseo por alcanzar resultados tangibles: o se muestran demasiado laxos y pasivos o son autocráticos y agresivos. El comportamiento asertivo se refiere a la conducta de una persona que sabe manifestar sus convicciones y defenderlas de un modo directo, honesto y claro, sin dejarse llevar por emociones como el enojo, la frustración, el miedo, entre otros. Por esta razón, la asertividad es una conducta tan importante para las personas que son líderes de alguna empresa o proyecto. Una característica de los líderes asertivos es su estilo para dirigir a sus colaboradores, pues en vez de imponerse y confrontar de forma desafiante para hacer que las cosas se hagan a su manera, suelen demostrar disposición para escuchar y colaborar logrando un sentido de equipo y pertenencia a la organización. Un líder asertivo es capaz de solicitar lo que desea, negarse a hacer algo que no quiere y reclamar o pedir cuentas cuando lo considera necesario, pero siempre de una manera apropiada y serena. Aunque suena fácil no existe una fórmula sencilla para lograr esta comunicación con los empleados, ya que intervienen varios factores como el carácter o personalidad de quienes lo rodean, la respuesta emocional particular de cada persona y, por supuesto, las circunstancias prevalecientes en la organización. Entre las principales características de un líder asertivo están: • Demuestra confianza, seguridad y libertad para expresar lo que piensa, siente y quiere sin lastimar a los demás. • Es capaz de comunicarse de manera directa, abierta y franca con cualquier persona, ya sea un extraño o conocido. • Reconoce sus fortalezas y acepta sus limitaciones pero sin sobrevalorarse ni menospreciarse. • Prefiere no establecer ningún compromiso cuando no está seguro de poder cumplir.
  • 7. 7 Ahora bien, la asertividad puede ser una habilidad indispensable en aquellos momentos de tensión en el trabajo cuando es necesario hacer una crítica o decir algo a otra persona que sabemos que no le va a gustar. Cuando tenemos que hacerlo, en nuestra mente surgen dos preocupaciones, la primera es poder expresarlo sin herir los sentimientos y, la segunda, es lograr comunicar de manera clara y precisa para generar un genuino y sincero compromiso de cambio. 2.- Ejemplifique con situaciones de su trabajo donde se evidencien estos conceptos. Ambas integrantes de esta equipo de trabajo laboramos diariamente en el Servicio de Radiología del Hospital Militar de Maracay y como militares activas en el rango de 1er teniente entendemos muy bien toda la información que en esta investigación se ha tratado, por lo cual podemos decir que en el desempeño de nuestro trabajo diariamente debemos utilizar todos los conceptos aquí tratados de manera muy especial consideramos que las preguntas que se un líder se realiza son parte esencial de nuestro trabajo diario por ejemplo todos los días al pasar revista por las novedades que se hayan presentado en las guardias anteriores nos preguntamos ¿Qué quiero hacer yo?, nos cuestionamos ¿Qué hace falta que haga?. Nos preguntamos ¿Qué contribución realmente especial puedo hacer para mejorar el servicio?, nos cuestionamos ¿Cómo conseguir un alto rendimiento de la institución? Somos muy exigentes con el rendimiento del equipo. Y nos sometemos a la prueba del espejo cada mañana. Somos muy activas. No sólo predicamos a los demás, sino que actuamos en beneficio de todos. Y como líderes asertivas nos inclinamos siempre por demostrar disposición para escuchar y colaborar logrando un sentido de equipo y pertenencia en el servicio y en la institución, sobre todo porque somos militares y siempre tendremos personas subalternas y siempre seremos subalternas de otros.
  • 8. 8 Conclusiones Tomando en consideración todo lo que se ha investigado podemos concluir que como líderes dentro del equipo nos toca motivar a los miembros a incrementar el nivel de atención y conciencia sobre la importancia y el valor que tienen los resultados deseados y los medios para lograrlos. Debemos proveer a la organización de una visión y a habilitarla para convertir sus ideales en realidad. También como agentes de cambio podemos contribuir a ver y apreciar el cambio como algo positivo, poder lidear con los aspectos lógicos y sicológicos del cambio, establecer un clima para el cambio, empezar el proceso de cambio con los actores involucrados, pues a veces es absolutamente necesario poder deshacerse de viejas ideas y modos de hacer las cosas. Como funciones un líder debe articular los valores de la organización a todos los miembros del equipo y mantener la credibilidad, constantemente de esos valores. Desarrollar un cuadro mental claro de la posición deseada que apoye a las metas de la toda la organización. Construye un equipo efectivo de gente, constante y responsable por el logro de sus metas, y motiva efectivamente, a todos los miembros del equipo que deseen trabajar hacia la consecución de las Metas del grupo, fomentando un interés activo y honesto, aconseja y desarrolla a cada uno de los integrantes del equipo. Además alimenta el interés común. Es capaz de evaluar continuamente el estatus del grupo, identificando los factores de éxito y los errores, así como obteniendo información en el tiempo preciso. Finalmente algunas de las características que más podrían resaltarse propias de un líder en acción son ser facilitador de procesos, debe ser sencillo, humilde, tolerante, auténtico, perseverante, coherente con su discurso y práctica, transparente en actos y acciones, con esta información cualquier persona interesada en desarrollar un liderazgo que tal vez posee de forma innata podría inciarse con mucho éxito en la dirección de personas, gobernando las acciones que le correspondan, pues finalmente nadie puede ser líder si no le siguen personas. Por ahí comienza y debe comenzar el examen para reconocer el liderazgo efectivo de las personas que nos rodean diariamente en nuestra vida.
  • 9. 9 Referencias Bibliográficas Drucker, Peter: “Las nuevas realidades”. EDHASA, Barcelona, 1989. Martin I, (2013) “Liderazgo actual” ediciones Max Power, eda edición, España. Tovar (2014) “Negociación Racional”. Ediciones Interoceánicas S A. Buenos Aires