SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico Superior Particular
“San Gabriel”
ÁREA DE CONTABILIDAD Y TRIBUTACIÓN
MOTIVACION Y LIDERAZGO
Tema:
LÌDERES BUENOS
LÌDERES MALOS
Autora:
VIVIANA ARACELY CASTILLO MOYA
Riobamba – Ecuador
“Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “
“Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos”
influencian.”
2018
Introducción
El liderazgo es un tema crucial hoy día cuando las fronteras se han abierto
al comercio y la interacción global. Al hablar de grupos, organizaciones y personas
es indispensable mencionar a los conductores, los líderes que logran el éxito de sus
organizaciones y que orientan a sus subordinados a conseguirlo.
El líder como toda persona posee muchos defectos y virtudes que debe conocer;
esto implica mirar primero dentro de uno mismo, conocerse para luego entender a
los demás y reflejar lo que quiere lograr, lo que busca alcanzar con los demás para
conseguir el éxito. Este análisis nos llevara a entendernos para luego conocer a los
demás y de esta forma mejorar nuestro desempeño como líderes que somos, sea para
beneficio personal y/o de nuestra organización o grupos.
La esencia del liderazgo son los seguidores. En otras palabras, lo que hace que una
persona sea líder es la disposición de la gente a seguirla. Además, la gente tiende a
seguir a quienes le ofrecen medios para la satisfacción de sus deseos y necesidades.
El liderazgo y la motivación están estrechamente interrelacionados. Si se
entiende la motivación, se apreciará mejor qué desea la gente y la razón de
sus acciones.
“Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “
“Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos”
influencian.”
Se denomina de esta forma al conjuntode habilidades que debe poseer determinada
persona para influir en la manera de pensar o de actuar de las personas,
motivándolos para hacer que las tareas que deben llevar a cabo dichas personas sean
realizadas de manera eficiente ayudando de esta forma a la consecución de los
logros, utilizando distintas herramientas como el carisma y la seguridad al hablar
además de la capacidad de socializar con los demás.
Tomando este concepto podemos deducirse que existen líderes buenos y líderes
malos, ya que se puede influir positiva o negativamente en la gente y ésta tiende a
seguir a un líder que tiene buenos o malos propósitos.
“Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “
“Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos”
influencian.”
“Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “
“Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos”
influencian.”
“Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “
“Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos”
influencian.”
Líderes buenos
Los buenos líderes son aquellos que no necesitan manipular a los otros, sino que
atrasos de su influencia, ejemplo personal y profesional, pero sobre todo su
capacidad de afrontar cambios y decisiones que lleven a un bien común, generen un
impacto en su círculo de influencia.
CARACTERISTICAS DEL LIDER BUENO
Un líder con integridad no tiene una doble vida ni un pasado oscuro o cuestionable.
Su discurso estará siempre en armonía con las obras que ha realizado durante su
vida. La conducta y los actos del líder deben ser congruentes con sus creencias.
“Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “
“Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos”
influencian.”
Otra característica esencial de los buenos líderes es que éstos sean agentes de
cambio. Un líder que ya no tiene nada nuevo, innovadorpara ofrecer a sus seguidores
debe pensar en dar pasoa nuevos y confiablesliderazgos. Si esto no sucede,se corre
el riesgo de que el líder se convierta en un caudillo, que luego se obstina en
mantener por tiempo indefinido el poder. Los buenos líderes deben influir en sus
adeptos, no sólo para que éstos les sigan, sino también para que lleguen a ser capaces
eventualmente de dirigir a otros y tal vez superar a su maestro. La lealtad al líder
va a ser mayor cuando el que le suceda, haya crecido personalmente gracias a la
dirección de aquél.
Seguridad. Un buen líder tiene que tener confianza en sí mismo. Incluso cuando
no parece que las cosas vayan a salir bien, un líder tiene que mostrar confianza
en que las cosas saldrán bien al final. Si tú lo crees de verdad y transmites esta
sensación al resto del equipo, la gente te seguirá.
Empatía. Una de las características que la gente más valora en un buen líder es
la capacidad de conectar con los demás, la capacidad de ponerse en el lugar del
otro. Los líderes que demuestran empatía, que demuestran que entienden lo que
pasa a cada miembro de su equipo y que se preocupan por ellos, siempre tendrán
férreos seguidores.
Responsabilidad. Saber ponerse al frente y dar la cara frente a las situaciones
menos favorables es un rasgo muy importante en un líder. Predica con el ejemplo
y rinde cuentas cuando debas hacerlo y los miembros de tu equipo responderán
de la misma manera.
“Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “
“Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos”
influencian.”
Optimismo. Este es uno de los grandes rasgos de los líderes más efectivos.
Transmitir energía positiva a tu equipo les llenará de confianza yganasde actuar.
Honestidad. La transparencia es muy necesaria a la hora de que la gente que
trabaja contigo confíe en ti. La honestidad y la sinceridad generar un ambiente
en el que tu equipo trabajará mejor y con más ganas.
Determinación. Las personas centradas en sus objetivos, motivadas y resueltas
a conseguirlos son aquellas que llegan más lejos. No salirse del camino
predeterminado y ejecutar el plan establecido hasta el final sin distraerse es
una capacidad que no muchas personas poseen.
Inspiración. Los mejores líderes son aquellos que inspiran a otras personas solo
siendo como son. Genuinos. Siempre compartiendosu visión sobre cómo construir
una compañía mejor, un mundo mejor.
Ejemplo de Líder Bueno
Teresa de Calcuta
“Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “
“Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos”
influencian.”
Teresa de Calcuta dedicó toda una vida los demás. Fue una misionera que centraba
sus esfuerzos en ayudar a los más desfavorecidos.
LIDERES MALOS
Un “líder malo”, normalmente es conceptualizado como una persona que es capaz de
lograr que otros hagan lo que quiere o pide, sin importar la forma de conseguirlo ó
incluso sin importar el objetivo. Por ejemplo, es muy común que escuchemos en la
primaria a los profesores decir que un alumno es un líder “para el mal”, porque guía
a los demás compañeros a hacer travesuras.
El problema de esta conceptualización errónea delo quees un verdaderolíder, radica
en que ocupamos dos palabras como sinónimos: Influencia y Manipulación.
CARACTERISTICAS DEL LIDER malo
“Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “
“Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos”
influencian.”
1 – Los malos líderes no tienen visión
La falta de visión en una persona que desempeña el rol de líder provoca que no se
llegue a aprovechar al máximo el potencial de un equipo de trabajo. Los malos
líderes se conforman con el esfuerzo mínimo de cada integrante del grupo y esto,
naturalmente, dificulta la prosperidad de éste y de la empresa.
2 – Los malos líderes no colaboran
Un mal líder no colabora con su equipo de trabajo, delegando siempre las tareas al
resto o poniendo un mínimo esfuerzo de su parte para sacar un trabajo a flote. Los
malos líderes toman al trabajo como un trámite y no sienten jamás pasión por lo que
hacen. Esto se traduce y contagia a los empleados, que no se sentirán motivados si
ven que la actitud de quien los conduce es siempre desganada.
3 – Los malos líderes no dan seguimiento a sus proyectos
Quizás te encuentres con una persona que tiene muy buenas ideas, pero no las pone
en marcha o si lo hace, no le da seguimiento. Tu jefe – líder puede proponerte un
proyecto y dejarte “naufragando” cuando necesites orientación.
“Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “
“Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos”
influencian.”
4 – Los malos líderes son egoístas
La actitud de colaborar con el equipo convierte a un líder en un buen líder, ya que la
colaboración es también reconocer el trabajo y esfuerzo de los demás; sin
embargo los líderes egoístas se adjudican el éxito de los proyectos del equipo que
conducen. Este no reconocimiento hacia su trabajo termina por desmoralizar al
empleado y hacer que éste quiera dar cada vez menos de sí.
5 – Los malos líderes no aceptan críticas
Errar es humano pero aceptar los errores es algo que a muchas personas les cuesta.
Si algo no ha salido bien en un proyecto, es probable que cada integrante que
participó del mismo tenga su parte de culpa. Cuando todo va bien, los malos líderes
se adjudican el éxito; pero al contrario cuando las cosas salen mal los malos líderes
no aceptan su cuota de responsabilidad.
6 – Los malos líderes son inflexibles
Los malos líderes no consiguen innovar porque creen que la manera que conocen y
tienen de hacer las cosas es la mejor. En un mundo que está en constantecambio, las
organizaciones y los empleados deben adaptarse y evolucionar de estos cambios; y
la tarea de los líderes es animarlos y no ser reacios ante las nuevas formas.
Ejemplo de Líder Bueno
“Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “
“Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos”
influencian.”
Adolf Hitler
Poco hay que decir del que es el mayor líder negativo de la historia.
Causante de millones de muertes y de la guerra más devastadora de la humanidad,
Adolf Hitler fue el Fürher que lideró a los alemanes en el intento de conquista del
mundo a mediados del siglo XX.
DIFERENCIA ENTRE LIDER BUENO Y LIDER MALO
“Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “
“Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos”
influencian.”
Lo que diferencia a los líderes buenos de los malos es que los primeros destacan por
su alta escala de valores y sus habilidades diligénciales. Los malos, por su parte, se
apoyan en el principio maquiavélico de que el fin justifica los medios. A ellos no les
importa que sus actos carezcan de justicia, ética, moral y humanismo. Hacen lo que
sea y eliminan sistemáticamente a quien se interpone en su camino con tal de lograr
sus macabros objetivos. Su forma de dirigir es autocrática, demagógica, inspiran
“Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “
“Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos”
influencian.”
temor en lugar de confianza, hablan con engaño no con la verdad, creen que son
insustituibles y que nadie es capaz de reemplazarlos, pero saben disimular muy bien
todos estos aspectos negativos ante sus simpatizantes.
Los buenoslíderes tienen además ciertas virtudes que los distinguen de forma clara.
Una de las más importantes es la integridad, que consiste en hacer coincidir lo que
se predica con lo que se hace. “La primera clave para la grandeza es ser en verdad lo
que aparentamos ser”, (Sócrates).
DISTRIBUCIÓN Y DELEGACIÓN DE RESPONSABILIDADES Y TAREAS
Buen líder. Distribuye y delega responsabilidades y tareas en función de la madurez
profesional y personal.
Mal Líder: es centralizado, y cuando delega responsabilidades y tareas no se basa
en criterios de madurez profesional y personal.
 Metas y Objetivos
Buen líder: Su equipo tiene claro cuáles son las metas, los objetivos globales y los
específicos de cada tarea.
Mal Líder: plantea un claro interrogante en su equipo, ¿cuáles son las metas y los
objetivos a alcanzar?
 Conflictos
Buen líder: Toma los conflictos de manera constructiva, creativa y abierta, lo que
contribuye a un mejor clima organizacional.
Mal Líder: Ve el conflicto como una amenaza a su gestión.
 Funciones
“Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “
“Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos”
influencian.”
Buen Líder: Cada miembro del equipo tiene claro cuál es su papel y saben de la
importancia del mismo y de los demás para alcanzar los objetivos.
Mal Líder: Los miembros trabajan de forma independiente, sin reconocer la
importancia de los demás para el éxito del equipo.
 Evaluación
Buen líder: Está siempre atento a la consecución de los objetivos y metas, por lo
tanto es constante la realización de evaluaciones para medir el progreso y
determinar las discrepancias en la toma de decisiones.
Mal Líder: Preocupado por "enviar" y el resultado final, sin molestarse en evaluar y
monitorear las posibles desviaciones.
 Personas
Buen Líder: Tiene una pasión por la gente y trabaja para el desarrollo, seguimiento,
capacitación y apoyo. Él ve a las personas como el activo más valioso de una
organización. Contribuye en gran medida a la motivación de las personas, ya que se
centra en satisfacer las necesidades de su equipo y de cada empleado.
Mal Líder: Se ve a las personas como simples partes importantes del sistema y de la
estructura organizativa para alcanzar los objetivos.
 Visión
Buen Líder: Obras en el corto plazo con visión a largo plazo. A través de la tarea
piensa en la misión de la organización y la visión y la motivación de sus empleados.
Mal Líder: Se centra en los resultados inmediatos, sin una correlación con otras
áreas y la visión de futuro de la compañía.
“Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “
“Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos”
influencian.”
WEBGRAFIA
 http://www.laboralgratis.es/informacion-laboral/135-recursos-humanos/1092-lider-
bueno-y-lider-malo-en-la-gestion-de-personas
“Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “
“Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos”
influencian.”
 https://es.linkedin.com/pulse/hay-lideres-buenos-y-malos-por-isaac-burguette-isaac-
burguette
 https://www.xnpartners.com/liderazgo/que-hacen-los-buenos-lideres/
 http://noticias.universia.com.do/consejos-
profesionales/noticia/2015/08/18/1130018/caracteristicas-malos-lideres.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lider y liderazgo
Lider y liderazgoLider y liderazgo
Lider y liderazgo
NELSON LEGUIZAMO
 
Diapositiva liderazgo
Diapositiva liderazgoDiapositiva liderazgo
Diapositiva liderazgo
Jeyinnss Molina
 
EL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVO
EL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVOEL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVO
EL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVO
Tomy Villanueva
 
Lider 360
Lider 360Lider 360
Lider 360
MarielaAlonso66
 
Cómo ser un buen lider
Cómo ser un buen liderCómo ser un buen lider
Cómo ser un buen lider
Ruth Paz Suarez
 
Liderazgo juvenil diapositiva
Liderazgo juvenil diapositivaLiderazgo juvenil diapositiva
Liderazgo juvenil diapositivaJuan Quiceno A
 
Resumen seamos personas de influencia
Resumen seamos personas de influencia Resumen seamos personas de influencia
Resumen seamos personas de influencia Herman Morales
 
21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell
21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell
21 cualidades indispensables de un lider John C. MaxwellLuisFerToledo
 
El lider se nace o se hace
El lider se nace o se haceEl lider se nace o se hace
El lider se nace o se haceHerles Incalla
 
Presentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgoPresentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgo
Jaqueline Olvera Sànchez
 
COMO LOS LIDERES MANTIENEN SUS EXITOS
COMO LOS LIDERES MANTIENEN SUS EXITOSCOMO LOS LIDERES MANTIENEN SUS EXITOS
COMO LOS LIDERES MANTIENEN SUS EXITOSvision2013
 
¿Liderazgo Espiritual Autocrático O Democrático?
¿Liderazgo Espiritual Autocrático O Democrático?¿Liderazgo Espiritual Autocrático O Democrático?
¿Liderazgo Espiritual Autocrático O Democrático?
Piipe Varela
 
Power point las 21 leyes de liderazgo
Power point las 21 leyes de liderazgoPower point las 21 leyes de liderazgo
Power point las 21 leyes de liderazgo
Maria Clemencia Sanchez Quilca
 
Liderazgo y trabajo en equipo final
Liderazgo y trabajo en equipo finalLiderazgo y trabajo en equipo final
Liderazgo y trabajo en equipo finalAllyson Thompson
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
Pilar Pardo Hidalgo
 
Características de un lider
Características de un liderCaracterísticas de un lider
Características de un lider
Rosita Mejia
 
El liderazgo juvenil
El liderazgo juvenilEl liderazgo juvenil
El liderazgo juvenil
Brandon Molina
 
COMO ORGANIZA EL LIDER UN PROYECTO
COMO ORGANIZA EL LIDER UN PROYECTOCOMO ORGANIZA EL LIDER UN PROYECTO
COMO ORGANIZA EL LIDER UN PROYECTOvision2013
 
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Maria Rosa Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Lider y liderazgo
Lider y liderazgoLider y liderazgo
Lider y liderazgo
 
Diapositiva liderazgo
Diapositiva liderazgoDiapositiva liderazgo
Diapositiva liderazgo
 
EL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVO
EL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVOEL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVO
EL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVO
 
Lider 360
Lider 360Lider 360
Lider 360
 
Cómo ser un buen lider
Cómo ser un buen liderCómo ser un buen lider
Cómo ser un buen lider
 
Liderazgo juvenil diapositiva
Liderazgo juvenil diapositivaLiderazgo juvenil diapositiva
Liderazgo juvenil diapositiva
 
Resumen seamos personas de influencia
Resumen seamos personas de influencia Resumen seamos personas de influencia
Resumen seamos personas de influencia
 
21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell
21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell
21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell
 
Presentacion de liderazgo
Presentacion de liderazgoPresentacion de liderazgo
Presentacion de liderazgo
 
El lider se nace o se hace
El lider se nace o se haceEl lider se nace o se hace
El lider se nace o se hace
 
Presentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgoPresentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgo
 
COMO LOS LIDERES MANTIENEN SUS EXITOS
COMO LOS LIDERES MANTIENEN SUS EXITOSCOMO LOS LIDERES MANTIENEN SUS EXITOS
COMO LOS LIDERES MANTIENEN SUS EXITOS
 
¿Liderazgo Espiritual Autocrático O Democrático?
¿Liderazgo Espiritual Autocrático O Democrático?¿Liderazgo Espiritual Autocrático O Democrático?
¿Liderazgo Espiritual Autocrático O Democrático?
 
Power point las 21 leyes de liderazgo
Power point las 21 leyes de liderazgoPower point las 21 leyes de liderazgo
Power point las 21 leyes de liderazgo
 
Liderazgo y trabajo en equipo final
Liderazgo y trabajo en equipo finalLiderazgo y trabajo en equipo final
Liderazgo y trabajo en equipo final
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
Características de un lider
Características de un liderCaracterísticas de un lider
Características de un lider
 
El liderazgo juvenil
El liderazgo juvenilEl liderazgo juvenil
El liderazgo juvenil
 
COMO ORGANIZA EL LIDER UN PROYECTO
COMO ORGANIZA EL LIDER UN PROYECTOCOMO ORGANIZA EL LIDER UN PROYECTO
COMO ORGANIZA EL LIDER UN PROYECTO
 
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
 

Similar a Lideres buenos y malos

Lideres buenos y malos
Lideres buenos y malosLideres buenos y malos
Lideres buenos y malos
ARACELLY22
 
Liderazgo efectivo
Liderazgo efectivoLiderazgo efectivo
Liderazgo efectivo
GabyHasra VTuber
 
Líderes
Líderes Líderes
Líderes
gabv1998
 
lideres buenos y malos
lideres buenos y maloslideres buenos y malos
lideres buenos y malos
dolo2018
 
El líder como formador de valores
El líder como formador de valoresEl líder como formador de valores
El líder como formador de valoresnashelili1308
 
Liderazgo y trab en equipo
Liderazgo y trab en equipoLiderazgo y trab en equipo
Liderazgo y trab en equipo
bsarmando
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Felipe Garrido
 
Directirces del liderazgo
Directirces del liderazgoDirectirces del liderazgo
Directirces del liderazgo
Gerardo Gonzalez
 
GLADIS MORENO UTE
GLADIS MORENO UTEGLADIS MORENO UTE
GLADIS MORENO UTE
GLADIS MORENO
 
Ensayo sobre el liderazgo
Ensayo sobre el liderazgoEnsayo sobre el liderazgo
Ensayo sobre el liderazgo
irayasiul1
 
ELBP - Módulo 4 - Desarrolle Los Líderes Que Están A Su Alrededor
ELBP - Módulo 4 - Desarrolle Los Líderes Que Están A Su AlrededorELBP - Módulo 4 - Desarrolle Los Líderes Que Están A Su Alrededor
ELBP - Módulo 4 - Desarrolle Los Líderes Que Están A Su Alrededor
ISIV - Educación a Distancia
 
TEORIA DEL LIDERAZGO
TEORIA DEL LIDERAZGOTEORIA DEL LIDERAZGO
TEORIA DEL LIDERAZGO
geovittaliz
 
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoLa influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoTalentia Gestio
 
Que es ser lider
Que es ser liderQue es ser lider
Que es ser lider
3187250890
 
Gerencia Liderazgo
Gerencia  LiderazgoGerencia  Liderazgo
Gerencia Liderazgo
Tania Pineda
 
Liderazgo para el cambio
Liderazgo para el cambioLiderazgo para el cambio
Liderazgo para el cambio
Guillermo Schaer
 

Similar a Lideres buenos y malos (20)

Lideres buenos y malos
Lideres buenos y malosLideres buenos y malos
Lideres buenos y malos
 
Liderazgo efectivo
Liderazgo efectivoLiderazgo efectivo
Liderazgo efectivo
 
Líderes
Líderes Líderes
Líderes
 
lideres buenos y malos
lideres buenos y maloslideres buenos y malos
lideres buenos y malos
 
El líder como formador de valores
El líder como formador de valoresEl líder como formador de valores
El líder como formador de valores
 
Liderazgo y trab en equipo
Liderazgo y trab en equipoLiderazgo y trab en equipo
Liderazgo y trab en equipo
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Directirces del liderazgo
Directirces del liderazgoDirectirces del liderazgo
Directirces del liderazgo
 
GLADIS MORENO UTE
GLADIS MORENO UTEGLADIS MORENO UTE
GLADIS MORENO UTE
 
Ensayo sobre el liderazgo
Ensayo sobre el liderazgoEnsayo sobre el liderazgo
Ensayo sobre el liderazgo
 
ELBP - Módulo 4 - Desarrolle Los Líderes Que Están A Su Alrededor
ELBP - Módulo 4 - Desarrolle Los Líderes Que Están A Su AlrededorELBP - Módulo 4 - Desarrolle Los Líderes Que Están A Su Alrededor
ELBP - Módulo 4 - Desarrolle Los Líderes Que Están A Su Alrededor
 
TEORIA DEL LIDERAZGO
TEORIA DEL LIDERAZGOTEORIA DEL LIDERAZGO
TEORIA DEL LIDERAZGO
 
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoLa influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
 
Que es ser lider
Que es ser liderQue es ser lider
Que es ser lider
 
Gerencia Liderazgo
Gerencia  LiderazgoGerencia  Liderazgo
Gerencia Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo para el cambio
Liderazgo para el cambioLiderazgo para el cambio
Liderazgo para el cambio
 
EL BUEN LIDER
EL BUEN LIDEREL BUEN LIDER
EL BUEN LIDER
 
EL LIDERAZGO
EL LIDERAZGOEL LIDERAZGO
EL LIDERAZGO
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Lideres buenos y malos

  • 1. Instituto Tecnológico Superior Particular “San Gabriel” ÁREA DE CONTABILIDAD Y TRIBUTACIÓN MOTIVACION Y LIDERAZGO Tema: LÌDERES BUENOS LÌDERES MALOS Autora: VIVIANA ARACELY CASTILLO MOYA Riobamba – Ecuador
  • 2. “Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “ “Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos” influencian.” 2018 Introducción El liderazgo es un tema crucial hoy día cuando las fronteras se han abierto al comercio y la interacción global. Al hablar de grupos, organizaciones y personas es indispensable mencionar a los conductores, los líderes que logran el éxito de sus organizaciones y que orientan a sus subordinados a conseguirlo. El líder como toda persona posee muchos defectos y virtudes que debe conocer; esto implica mirar primero dentro de uno mismo, conocerse para luego entender a los demás y reflejar lo que quiere lograr, lo que busca alcanzar con los demás para conseguir el éxito. Este análisis nos llevara a entendernos para luego conocer a los demás y de esta forma mejorar nuestro desempeño como líderes que somos, sea para beneficio personal y/o de nuestra organización o grupos. La esencia del liderazgo son los seguidores. En otras palabras, lo que hace que una persona sea líder es la disposición de la gente a seguirla. Además, la gente tiende a seguir a quienes le ofrecen medios para la satisfacción de sus deseos y necesidades. El liderazgo y la motivación están estrechamente interrelacionados. Si se entiende la motivación, se apreciará mejor qué desea la gente y la razón de sus acciones.
  • 3. “Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “ “Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos” influencian.” Se denomina de esta forma al conjuntode habilidades que debe poseer determinada persona para influir en la manera de pensar o de actuar de las personas, motivándolos para hacer que las tareas que deben llevar a cabo dichas personas sean realizadas de manera eficiente ayudando de esta forma a la consecución de los logros, utilizando distintas herramientas como el carisma y la seguridad al hablar además de la capacidad de socializar con los demás. Tomando este concepto podemos deducirse que existen líderes buenos y líderes malos, ya que se puede influir positiva o negativamente en la gente y ésta tiende a seguir a un líder que tiene buenos o malos propósitos.
  • 4. “Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “ “Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos” influencian.”
  • 5. “Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “ “Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos” influencian.”
  • 6. “Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “ “Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos” influencian.” Líderes buenos Los buenos líderes son aquellos que no necesitan manipular a los otros, sino que atrasos de su influencia, ejemplo personal y profesional, pero sobre todo su capacidad de afrontar cambios y decisiones que lleven a un bien común, generen un impacto en su círculo de influencia. CARACTERISTICAS DEL LIDER BUENO Un líder con integridad no tiene una doble vida ni un pasado oscuro o cuestionable. Su discurso estará siempre en armonía con las obras que ha realizado durante su vida. La conducta y los actos del líder deben ser congruentes con sus creencias.
  • 7. “Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “ “Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos” influencian.” Otra característica esencial de los buenos líderes es que éstos sean agentes de cambio. Un líder que ya no tiene nada nuevo, innovadorpara ofrecer a sus seguidores debe pensar en dar pasoa nuevos y confiablesliderazgos. Si esto no sucede,se corre el riesgo de que el líder se convierta en un caudillo, que luego se obstina en mantener por tiempo indefinido el poder. Los buenos líderes deben influir en sus adeptos, no sólo para que éstos les sigan, sino también para que lleguen a ser capaces eventualmente de dirigir a otros y tal vez superar a su maestro. La lealtad al líder va a ser mayor cuando el que le suceda, haya crecido personalmente gracias a la dirección de aquél. Seguridad. Un buen líder tiene que tener confianza en sí mismo. Incluso cuando no parece que las cosas vayan a salir bien, un líder tiene que mostrar confianza en que las cosas saldrán bien al final. Si tú lo crees de verdad y transmites esta sensación al resto del equipo, la gente te seguirá. Empatía. Una de las características que la gente más valora en un buen líder es la capacidad de conectar con los demás, la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Los líderes que demuestran empatía, que demuestran que entienden lo que pasa a cada miembro de su equipo y que se preocupan por ellos, siempre tendrán férreos seguidores. Responsabilidad. Saber ponerse al frente y dar la cara frente a las situaciones menos favorables es un rasgo muy importante en un líder. Predica con el ejemplo y rinde cuentas cuando debas hacerlo y los miembros de tu equipo responderán de la misma manera.
  • 8. “Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “ “Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos” influencian.” Optimismo. Este es uno de los grandes rasgos de los líderes más efectivos. Transmitir energía positiva a tu equipo les llenará de confianza yganasde actuar. Honestidad. La transparencia es muy necesaria a la hora de que la gente que trabaja contigo confíe en ti. La honestidad y la sinceridad generar un ambiente en el que tu equipo trabajará mejor y con más ganas. Determinación. Las personas centradas en sus objetivos, motivadas y resueltas a conseguirlos son aquellas que llegan más lejos. No salirse del camino predeterminado y ejecutar el plan establecido hasta el final sin distraerse es una capacidad que no muchas personas poseen. Inspiración. Los mejores líderes son aquellos que inspiran a otras personas solo siendo como son. Genuinos. Siempre compartiendosu visión sobre cómo construir una compañía mejor, un mundo mejor. Ejemplo de Líder Bueno Teresa de Calcuta
  • 9. “Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “ “Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos” influencian.” Teresa de Calcuta dedicó toda una vida los demás. Fue una misionera que centraba sus esfuerzos en ayudar a los más desfavorecidos. LIDERES MALOS Un “líder malo”, normalmente es conceptualizado como una persona que es capaz de lograr que otros hagan lo que quiere o pide, sin importar la forma de conseguirlo ó incluso sin importar el objetivo. Por ejemplo, es muy común que escuchemos en la primaria a los profesores decir que un alumno es un líder “para el mal”, porque guía a los demás compañeros a hacer travesuras. El problema de esta conceptualización errónea delo quees un verdaderolíder, radica en que ocupamos dos palabras como sinónimos: Influencia y Manipulación. CARACTERISTICAS DEL LIDER malo
  • 10. “Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “ “Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos” influencian.” 1 – Los malos líderes no tienen visión La falta de visión en una persona que desempeña el rol de líder provoca que no se llegue a aprovechar al máximo el potencial de un equipo de trabajo. Los malos líderes se conforman con el esfuerzo mínimo de cada integrante del grupo y esto, naturalmente, dificulta la prosperidad de éste y de la empresa. 2 – Los malos líderes no colaboran Un mal líder no colabora con su equipo de trabajo, delegando siempre las tareas al resto o poniendo un mínimo esfuerzo de su parte para sacar un trabajo a flote. Los malos líderes toman al trabajo como un trámite y no sienten jamás pasión por lo que hacen. Esto se traduce y contagia a los empleados, que no se sentirán motivados si ven que la actitud de quien los conduce es siempre desganada. 3 – Los malos líderes no dan seguimiento a sus proyectos Quizás te encuentres con una persona que tiene muy buenas ideas, pero no las pone en marcha o si lo hace, no le da seguimiento. Tu jefe – líder puede proponerte un proyecto y dejarte “naufragando” cuando necesites orientación.
  • 11. “Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “ “Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos” influencian.” 4 – Los malos líderes son egoístas La actitud de colaborar con el equipo convierte a un líder en un buen líder, ya que la colaboración es también reconocer el trabajo y esfuerzo de los demás; sin embargo los líderes egoístas se adjudican el éxito de los proyectos del equipo que conducen. Este no reconocimiento hacia su trabajo termina por desmoralizar al empleado y hacer que éste quiera dar cada vez menos de sí. 5 – Los malos líderes no aceptan críticas Errar es humano pero aceptar los errores es algo que a muchas personas les cuesta. Si algo no ha salido bien en un proyecto, es probable que cada integrante que participó del mismo tenga su parte de culpa. Cuando todo va bien, los malos líderes se adjudican el éxito; pero al contrario cuando las cosas salen mal los malos líderes no aceptan su cuota de responsabilidad. 6 – Los malos líderes son inflexibles Los malos líderes no consiguen innovar porque creen que la manera que conocen y tienen de hacer las cosas es la mejor. En un mundo que está en constantecambio, las organizaciones y los empleados deben adaptarse y evolucionar de estos cambios; y la tarea de los líderes es animarlos y no ser reacios ante las nuevas formas. Ejemplo de Líder Bueno
  • 12. “Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “ “Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos” influencian.” Adolf Hitler Poco hay que decir del que es el mayor líder negativo de la historia. Causante de millones de muertes y de la guerra más devastadora de la humanidad, Adolf Hitler fue el Fürher que lideró a los alemanes en el intento de conquista del mundo a mediados del siglo XX. DIFERENCIA ENTRE LIDER BUENO Y LIDER MALO
  • 13. “Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “ “Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos” influencian.” Lo que diferencia a los líderes buenos de los malos es que los primeros destacan por su alta escala de valores y sus habilidades diligénciales. Los malos, por su parte, se apoyan en el principio maquiavélico de que el fin justifica los medios. A ellos no les importa que sus actos carezcan de justicia, ética, moral y humanismo. Hacen lo que sea y eliminan sistemáticamente a quien se interpone en su camino con tal de lograr sus macabros objetivos. Su forma de dirigir es autocrática, demagógica, inspiran
  • 14. “Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “ “Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos” influencian.” temor en lugar de confianza, hablan con engaño no con la verdad, creen que son insustituibles y que nadie es capaz de reemplazarlos, pero saben disimular muy bien todos estos aspectos negativos ante sus simpatizantes. Los buenoslíderes tienen además ciertas virtudes que los distinguen de forma clara. Una de las más importantes es la integridad, que consiste en hacer coincidir lo que se predica con lo que se hace. “La primera clave para la grandeza es ser en verdad lo que aparentamos ser”, (Sócrates). DISTRIBUCIÓN Y DELEGACIÓN DE RESPONSABILIDADES Y TAREAS Buen líder. Distribuye y delega responsabilidades y tareas en función de la madurez profesional y personal. Mal Líder: es centralizado, y cuando delega responsabilidades y tareas no se basa en criterios de madurez profesional y personal.  Metas y Objetivos Buen líder: Su equipo tiene claro cuáles son las metas, los objetivos globales y los específicos de cada tarea. Mal Líder: plantea un claro interrogante en su equipo, ¿cuáles son las metas y los objetivos a alcanzar?  Conflictos Buen líder: Toma los conflictos de manera constructiva, creativa y abierta, lo que contribuye a un mejor clima organizacional. Mal Líder: Ve el conflicto como una amenaza a su gestión.  Funciones
  • 15. “Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “ “Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos” influencian.” Buen Líder: Cada miembro del equipo tiene claro cuál es su papel y saben de la importancia del mismo y de los demás para alcanzar los objetivos. Mal Líder: Los miembros trabajan de forma independiente, sin reconocer la importancia de los demás para el éxito del equipo.  Evaluación Buen líder: Está siempre atento a la consecución de los objetivos y metas, por lo tanto es constante la realización de evaluaciones para medir el progreso y determinar las discrepancias en la toma de decisiones. Mal Líder: Preocupado por "enviar" y el resultado final, sin molestarse en evaluar y monitorear las posibles desviaciones.  Personas Buen Líder: Tiene una pasión por la gente y trabaja para el desarrollo, seguimiento, capacitación y apoyo. Él ve a las personas como el activo más valioso de una organización. Contribuye en gran medida a la motivación de las personas, ya que se centra en satisfacer las necesidades de su equipo y de cada empleado. Mal Líder: Se ve a las personas como simples partes importantes del sistema y de la estructura organizativa para alcanzar los objetivos.  Visión Buen Líder: Obras en el corto plazo con visión a largo plazo. A través de la tarea piensa en la misión de la organización y la visión y la motivación de sus empleados. Mal Líder: Se centra en los resultados inmediatos, sin una correlación con otras áreas y la visión de futuro de la compañía.
  • 16. “Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “ “Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos” influencian.” WEBGRAFIA  http://www.laboralgratis.es/informacion-laboral/135-recursos-humanos/1092-lider- bueno-y-lider-malo-en-la-gestion-de-personas
  • 17. “Aprender a reconocer al líder, es nuestro deber “ “Los líderes malos manipulan, mientras que los líderes “buenos” influencian.”  https://es.linkedin.com/pulse/hay-lideres-buenos-y-malos-por-isaac-burguette-isaac- burguette  https://www.xnpartners.com/liderazgo/que-hacen-los-buenos-lideres/  http://noticias.universia.com.do/consejos- profesionales/noticia/2015/08/18/1130018/caracteristicas-malos-lideres.html