SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL
LA PARADOJA
AUTOR: Liver Galíndez C.I. 10.862.661
SECCIÓN: SAIAG20B
CATEDRA: Desarrollo Gerencial y Liderazgo
DOCENTE: Prof. Marialbert Medina
Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
Hunter, James
INTRODUCCIÓN
Las organizaciones afrontan nuevos cambios en sus
paradigmas, por lo cual proceso de comunicación humana es vital, ya
que permitirá la consecución de sus objetivos específicos y por medio
del Liderazgo se puede tener una planeación, control y
procedimientos adecuados, así como un equipo de trabajo motivado.
El Liderazgo es el arte de influir en una situación,
produciendo un cambio útil, el relato sobre la verdadera esencia del
liderazgo denominado LA PARADOLA refleja en forma sencilla los
principios universales sobre Liderazgo, que se pueden realizar
cambios en nosotros mismos, a fin de orientar el pensamiento de
cada uno de los seguidores y del grupo en general, ayudándoles a
cumplir sus aspiraciones y aprovechando sus capacidades al
máximo.
PRÓLOGO
Es la historia de un atareado director de una importante
instalación industrial, quien dejara la fábrica abandonada a su suerte
para pasar una semana en un monasterio al norte de Michigan. Un
monasterio con sus monjes, sus cinco servicios religiosos diarios, sus
cánticos, sus liturgias, su comunión y sus alojamientos comunes.
Este hombre que vivía con comodidad y que consideraba
que su vida era todo un éxito, tomó la decisión de compartir una
semana con personas extrañas con la finalidad de ponerle orden a su
vida, de descubrir que significaba el nombre «Simeón» que e había
perseguido desde que nació, y que por alguna razón que no
comprendía, todo lo que consideraba un paraíso se le estaba
desmoronando, su hogar, la relación con sus hijos y esposa, su
trabajo, hasta su manera de recrearse siendo entrenador de un
equipo de béisbol, y más aún se sentía agobiado, triste e infeliz.
Así inicia una semana de enseñanzas, momentos y
conocimientos compartidos que le permitirán ser un nuevo hombre y
un verdadero líder.
LAS DEFINICIONES
Siempre que dos o más personas se reúnen con un
propósito, hay una oportunidad de liderazgo. Ser líder conlleva a un
gran responsabilidad, es una vocación que requiere de un esfuerzo
personal, por lo cual es importante conocer ciertos términos:
 Liderazgo es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con
entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común
 Poder es la capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que
éste, aunque preferiría no hacerla, haga tu voluntad debido a tu
posición o tu fuerza.
 Autoridad es el arte de conseguir que la gente haga
voluntariamente lo que tú quieres debido a tu influencia personal.
LAS DEFINICIONES
El liderazgo consiste en conseguir que la gente haga una
serie de cosas. Cuando se trabaja con gente, cuando se quiere
conseguir que la gente haga cosas, se encuentran dos dinámicas: la
tarea y la relación humana. La clave del liderazgo es llevar a cabo
las tareas asignadas fomentando las relaciones humanas.
Para tener un negocio que funcione y que prospere, tienen
que funcionar las relaciones con los A.C.E.P en la organización (los
Accionistas o Propietarios, los Clientes, los Empleados y los
Proveedores). La regla número uno de todo negocio es que si no
somos capaces de satisfacer las necesidades de nuestros clientes,
otros lo harán.
Sin confianza es difícil mantener una buena relación. La
confianza es lo que permite cimentar los distintos elementos de
una relación.
EL PARADIGMAANTIGUO
Escuchar es una de las capacidades más importantes
que un líder debe desarrollar.
“Cuando una persona habla y se le corta, dejándola con la palabra en
la boca, se están emitiendo mensajes poco positivos”. Primero: es
evidente que no le estaban escuchado muy atentamente, puesto que
ya tenían la respuesta en mente; segundo: no lo valoran en absoluto,
no valoran su opinión, y pareciera que lo que tienen que decir es
mucho más importante que lo que esa persona tiene que decir. Estos,
son mensajes que indican una falta de respeto, que como líder no se
pueden permitir.
EL PARADIGMAANTIGUO
Los paradigmas son patrones psicológicos, modelos, mapas
que nos valen para no perder el rumbo en la vida. Nuestros
paradigmas pueden ser útiles, pero también pueden llegar a ser
peligrosos si se consideran verdades inmutables que valen para todo,
y los se utilizan como filtros de la información nueva y de la mudanza
de los tiempos a lo largo de la vida. Aferrarse a paradigmas
obsoletos puede paralizarle mientras el mundo avanza.
ANTIGUO
PARADIGMA
Presidente
Vice- Presidente
Mandos intermedios
Supervisores
Empleados
Cliente
El papel del líder
no es mandar y
dominar al de la
casilla de abajo.
El papel del
líder es servir,
se dirige mejor
sirviendo
EL PARADIGMAANTIGUO
El líder es alguien que identifica y satisface las legítimas
necesidades de su gente y quita todo obstáculo para que puedan
servir al cliente. No significa satisfacer deseos, sino necesidades.
Una necesidad es un requisito físico o psicológico para el bienestar
del ser humano.
NUEVO PARADIGMA
Presidente
Vice- Presidente
Mandos intermedios
Supervisores
Empleados
Cliente
El líder debe empujar
y animar a su gente
a dar lo mejor de sí
mismo.
EL MODELO
El liderazgo que perdura en el tiempo debe estar fundado
en la influencia o autoridad. La autoridad siempre se funda en el
servicio, o en el sacrificio por aquellos que dirigimos, y que a su vez
consiste en la identificación y satisfacción de sus legítimas
necesidades.
MODELO DE
LIDERAZGO
Volunta
d
Amor
Servicio y sacrificio
Autoridad
Liderazgo
Intenciones menos
acciones igual a cortedad.
Las mejores intenciones
del mundo reunidas no
valen nada si no van
seguidas de acciones
INTENCIONES - ACCIONES = CORTEDA
EL MODELO
INTENCIONES + ACCIONES = VOLUNTAD
Sólo cuando las acciones son consecuentes con las
intenciones la gente se convierte en consecuente y en líderes
consecuentes.
El liderazgo empieza con la voluntad, que es la única capacidad que
tienen los seres humanos para que las acciones sean consecuentes
con las intenciones y para elegir su comportamiento.
Con la voluntad adecuada, se puede elegir amar, (identificar y
satisfacer las legítimas necesidades).
Al satisfacer las necesidades de los otros, se está sirviendo.
Cuando se sirve a los otros se está forjando una autoridad o
influencia, por la «Ley de la Cosecha».
Y cuando se forja una autoridad sobre la gente, entonces es cuando
se gana el derecho a ser llamados líderes.
EL VERBO
Todo el mundo tiene una religión, algún tipo de creencia
sobre la causa, la naturaleza y el propósito del universo. La
religión es el mapa, el paradigma, las creencias que responden a
las difíciles preguntas existenciales y todas llevan a un solo
término: amor.
La definición del amor en es bastante restringida y casi
siempre implica emociones agradables.
Los griegos utilizaban el nombre agápe para describir un
amor de tipo incondicional, fundado en el comportamiento con los
demás, independientemente de sus méritos.
AMOR Y LIDERAZGO
Caridad o servicio son mejores definiciones de agápe.
EL VERBO
AUTORIDAD Y LIDERAZGO AMOR COMO AGAPE
Honrado, digno de confianza PACIENCIA
Ejemplar AFABILIDAD
Pendiente de los demás HUMILDAD
Comprometido RESPETO
Atento GENEROSIDAD
Exige responsabilidad a la gente INDULGENCIA
Trata a la gente con respeto HONRADEZ
Anima a la gente COMPROMISO
Actitud positiva, entusiasta
Aprecia a la gente
EL VERBO
 Paciencia : mostrar dominio de uno mismo.
El líder debe dar ejemplo de comportamiento. Si el líder se pone a gritar o
muestra cualquier otra forma de falta de dominio de sí mismo, está claro
que no se puede esperar que el equipo se controle o se comporte con
responsabilidad. El líder tiene la responsabilidad de exigir
responsabilidades a su gente. Hay muchas formas de respetar la dignidad
de la gente sin pasar por alto sus deficiencias
 Afabilidad: prestar atención, apreciar y animar.
El Efecto Hawthorne señala que puede darse una mejora de la
productividad con el hecho de que exista alguien que esté pendiente de
los trabajadores. Es importante elogiar a la gente, felicitarles cuando
hacen algo bien. Recibir elogios es una necesidad humana legítima y es
esencial para que las relaciones humanas funcionen, el elogio debe ser
sincero y concreto.
EL VERBO
 Humildad: ser auténtico y sin pretensiones ni arrogancia.
El líder debe ser autentico, tener la capacidad de ser él mismo con la
gente, no vanidoso, pedante, autosuficiente. Consiste en ser uno mismo,
en ser auténtico con la gente y en desechar las falsas máscaras.
 Respeto: tratar a los demás como si fueran gente importante
Los líderes deben estar dispuestos a dar lo mejor de sí mismos por
aquellos a los que dirigen, tienen un interés personal por su éxito. De
hecho, en su papel de líder está incluido el ayudarles a conseguir ese
éxito.
 Generosidad: satisfacer las necesidades de los demás.
Satisfacer las necesidades de los demás, aunque eso signifique sacrificar
sus propias necesidades y deseos.
EL VERBO
 Indulgencia: no guardar rencor al que nos perjudica.
El comportamiento positivo consiste en ser abierto, honrado y directo con
los demás, pero siempre de forma respetuosa. El comportamiento
indulgente consiste en enfrentarse a las situaciones según surgen de
modo positivo y en desprenderse de cualquier resquicio de rencor. Si el
líder no es capaz de desprenderte del rencor, acabará consumiéndose y
perdiendo eficacia.
Honradez: estar libre de engaños.
Es la cualidad que más gente pone en cabeza de la lista de cualidades
que esperan en un líder. La confianza cimentada sobre la honradez, es el
cemento que mantiene las relaciones humanas.
EL VERBO
 Compromiso: atenerse a las propias elecciones.
Es el comportamiento más importante de todos. El verdadero compromiso
es una visión del desarrollo personal y del desarrollo del grupo junto con
una mejora continua. El líder comprometido está consagrado a un
desarrollo integral de su persona y a una mejora continua, se compromete
a llegar a ser el mejor líder que puede llegar a ser, el que la gente a la que
dirige se merece. Es también una pasión por la gente y por el equipo, por
presionarles para que lleguen a ser tan buenos como les sea posible.
El liderazgo se funda en la autoridad o influencia, que a su vez se
funda en el servicio y el sacrificio, que a su vez se funda en el amor.
Cuando lideras con autoridad, estás necesariamente llamado a dar lo
mejor de ti mismo, a amar, a servir e incluso a sacrificarte por los
demás. El amor no consiste en lo que sientes por los demás, sino en lo
que haces por ellos.
EL ENTORNO
Los actos siempre hablarán más alto e infinitamente más claro
que las palabras, es muy importante crear un ambiente sano en el que la
gente pueda crecer y prosperar.
Se debe dispensar los elogios públicamente, pero nunca las
reprimendas. Cuando se reprende a alguien públicamente, se le esta
poniendo en evidencia ante sus semejantes.
El líder debe proporcionar el ambiente adecuado y la presión
necesaria de forma que la gente pueda elegir cambiar y crecer.
LA ELECCIÓN
Si el líder tiene el compromiso de amar a los demás y dar lo
mejor de mí mismo por ellos, y si actúa en consecuencia con ese
compromiso, con el tiempo se le habrá creado sentimientos positivos
hacia esa gente.
La capacidad para escoger nuestra respuesta es una de las
glorias del ser humano. Los animales responden de acuerdo con su
instinto, el hombre, en última instancia, se determina a sí mismo, lleva en
sí las potencialidades de comportarse bien o mal, cuál de las dos actualice
depende de sus decisiones, no de las condiciones en que se
encuentre.
La vía de la autoridad y el liderazgo empieza con la voluntad. La
voluntad consiste en las elecciones que se hacen para que los actos sean
consecuentes con las intenciones.
LA ELECCIÓN
Existen cuatro etapas en el desarrollo de nuevos hábitos o
destrezas. Estas etapas se aplican al aprendizaje de hábitos,
destrezas y comportamientos buenos y malos, estas etapas se
aplican perfectamente al aprendizaje de nuevas destrezas para el
liderazgo.
 Primera etapa: Inconsciente e inexperto
En esta etapa se desconoce el comportamiento o hábito en
cuestión, no se es consciente o no se está interesado en aprender
esa nueva destreza en la que, por supuesto, se es inexperto.
 Segunda etapa: Consciente e inexperto
Esta es la etapa en que se es consciente de un nuevo
comportamiento, pero aún no se ha desarrollado las destrezas
necesarias.
LA ELECCIÓN
 Tercera etapa: Consciente y experimentado.
En esta etapa ya se ha adquirido las destrezas y se encuentra cada vez
más a gusto con el nuevo comportamiento o con las nuevas técnicas.
 Cuarta etapa: Inconsciente y experto.
Es la etapa en que los líderes han conseguido incorporar esos
comportamientos a sus hábitos, a su verdadera naturaleza. Son los líderes
que no tienen que intentar ser buenos líderes, porque ya son buenos
líderes.
Las obras de amor y liderazgo son asunto de carácter. Paciencia,
simpatía, humildad, generosidad, respeto, indulgencia, honradez y
compromiso son aspectos del carácter, o hábitos, que han de ser
desarrollados y madurados para convertirse en líderes de éxito y aguantar
la prueba del tiempo.
LOS RESULTADOS
Es un arduo trabajo el esfuerzo que se requiere para conseguir
influencia, el trabajo de prestar atención, de amar, de dar lo mejor de sí
mismo por los demás, y la disciplina que se requiere para adquirir esas
nuevas destrezas y esos nuevos comportamientos. Si se elige dar lo mejor
de nosotros mismos y sacrificarnos por los demás, tendremos influencia
sobre ellos. Un líder que sabe cómo influenciar a los demás es un líder
muy solicitado.
Esto genera una misión de vida un propósito, una visión, en suma
una razón para levantarse por la mañana. La misión de forjarse una
autoridad sirviendo a aquellos que están bajo su responsabilidad puede
dar a ese hombre, o a esa mujer, un verdadero objetivo en esta vida. Es
una misión que conlleva un propósito y un sentido.
LOS RESULTADOS
Una vida disciplinada de liderazgo fundado sobre la autoridad
equivale a un ideario personal, y lo importante es tener un ideario que
hable de lo que somos y de por qué luchamos. Alguien dijo una vez que si
no luchamos por algo nos dejaremos vencer por todo.
Da gusto «hacer más cosas que nos trasciendan», que la
compensación de tener una vida de conformidad espiritual. Si realmente
dirigimos con autoridad, si damos lo mejor de nosotros mismos a los otros,
estaremos siguiendo la Regla de Oro. Nuestras vidas serán conformes a
la ley de Dios, o a nuestro más alto poder.
Por otra parte, también se recibe la recompensa del gozo, es un
fenómeno mucho más profundo y no se basa en circunstancias exteriores.
El gozo tiene que ver con la satisfacción interior y con la convicción de
estar siguiendo los profundos e inmutables principios de la vida. Servir a
los otros nos libera de las cadenas del egoísmo que estrangulan el gozo
de la vida.
LOS RESULTADOS
Cuando hacemos algo bueno por alguien, naturalmente nos
sentimos bien. El Dr. Albert Schweitzer dice así: «No sé cuál es nuestro
destino, pero de una cosa estoy seguro: los únicos que conseguirán ser
realmente felices serán aquellos que hayan intentado ver en qué
forma podían servir y que hayan dado con ella».
Hay un gran gozo en dirigir con autoridad, que consiste en servir
a los demás satisfaciendo sus legítimas necesidades. Nuestro propósito
aquí como seres humanos es desarrollamos hasta alcanzar una madurez
en lo psicológico y en lo espiritual. Amar a los demás nos obliga a
crecer.
EPÍLOGO
Una vez culminada la semana los seis participantes del retiro se
despidieron, abrazaron y rieron a carcajadas. Propusieron reunirse en un
plazo exacto de seis meses, y todos prometieron asistir con gran
entusiasmo.
El atareado director empezó a ver con claridad que las
cualidades que más le irritaban en los otros, eran las que más aborrecía
en sí mismo. Tomando como propósito engañarse un poco menos y
esforzarse un poco por ser auténtico con la gente. «Humildad» era la
palabra que debía aplicar.
Se despidió del monje llamado Simeón, y éste le dio una nueva
lección que de nada vale haber aprendido bien algo si no se hace
bien, al preguntarle por donde debía empezar, el monje le contestó:
— Empiezas con una elección.
Esperó que su esposa lo buscara, recibiéndola con un fuerte
abrazo como hacia mucho tiempo no le brindaba.
CONCLUSIONES
El relato LA PARADOJA brinda la oportunidad de recordar de
forma sencilla los principios universales sobre el Liderazgo, que nos
permiten sentir la satisfacción de colaborar con los demás.
Un buen líder debe estar pendiente de las necesidades de sus
subordinados, tratarles con respeto y cordialidad. El respeto no se funda
en la imposición, por el contrario, se funda en la sinceridad y la empatía
con los demás.
El liderazgo es el arte o la destreza de influir sobre la gente para
que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien
común, y para lograr eso, el líder debe tener actos consecuentes con sus
intenciones, fundado en el servicio, el sacrificio y el amor.
Dar lo mejor de sí mismo por otros requiere de paciencia,
humildad, afabilidad, respeto, generosidad, honradez, indulgencia y
compromiso.
APORTE PERSONAL
La lectura del relato LA PARADOJA es gran ayuda para
recordar y afianzar ciertos principios que son importantes para el ser
humano y para los líderes de grupo, que con frecuencia se van
perdiendo debido a la velocidad con que vivimos y a la falta de
compromiso. Es necesario que como líderes tengamos en cuenta que
no hay autoridad sin respeto y que éste se fundamenta en la empatía
con lo demás, que para lograr los objetivos debemos saber escuchar,
revisarnos internamente, dar lo mejor de nosotros mismos y satisfacer
las legitimas necesidades de los que servimos y dirigimos, pues solo
así ganaremos la autoridad de ser llamados líderes.
Liver
Galíndez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradoja 1 7
Paradoja 1 7Paradoja 1 7
Paradoja 1 7
Eustiquio Aponte
 
La esencia del liderazgo (Resumen de La Paradoja)
La esencia del liderazgo (Resumen de La Paradoja)La esencia del liderazgo (Resumen de La Paradoja)
La esencia del liderazgo (Resumen de La Paradoja)
Roselia Rodriguez
 
Las relaciones personales
Las relaciones personalesLas relaciones personales
Las relaciones personales
Jac Araujo
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradojaRongor5
 
Power point las 21 leyes de liderazgo
Power point las 21 leyes de liderazgoPower point las 21 leyes de liderazgo
Power point las 21 leyes de liderazgo
Maria Clemencia Sanchez Quilca
 
La paradoja por hervin gonzalez
La paradoja por hervin gonzalezLa paradoja por hervin gonzalez
La paradoja por hervin gonzalez
HERVIN GONZALEZ
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
aracelyspereira
 
exposición liderazgo parte 1 a la 3
exposición liderazgo parte 1 a la 3 exposición liderazgo parte 1 a la 3
exposición liderazgo parte 1 a la 3
kdczetcon
 
lideres buenos y malos
lideres buenos y maloslideres buenos y malos
lideres buenos y malos
dolo2018
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
Carolina Uviedo
 
Presentacion la paradoja1
Presentacion la paradoja1Presentacion la paradoja1
Presentacion la paradoja1
Ingeniero Civil
 
La paradoja hector aguana
La paradoja hector aguanaLa paradoja hector aguana
La paradoja hector aguana
aguanarondon
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
NATHALY ARIAS
 
El lado oscuro del liderazgo
El lado oscuro del liderazgo El lado oscuro del liderazgo
El lado oscuro del liderazgo
Gabriel Matos
 
La paradoja de James Hunter
La paradoja de James HunterLa paradoja de James Hunter
La paradoja de James Hunter
Vanessa Caamano
 
Autoestima y Liderazgo
Autoestima y LiderazgoAutoestima y Liderazgo
Autoestima y Liderazgo
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell
21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell
21 cualidades indispensables de un lider John C. MaxwellLuisFerToledo
 
Presentación de la paradoja avc
Presentación de la paradoja avcPresentación de la paradoja avc
Presentación de la paradoja avc
Ana Victoria Cuberos
 
Innovación y liderazgo
Innovación y liderazgoInnovación y liderazgo
Innovación y liderazgo
Rosa Linda Garcia D
 
Resumen de liderazgo en practica -nely medina
Resumen de liderazgo en practica -nely medinaResumen de liderazgo en practica -nely medina
Resumen de liderazgo en practica -nely medina
AkiraSanti1
 

La actualidad más candente (20)

Paradoja 1 7
Paradoja 1 7Paradoja 1 7
Paradoja 1 7
 
La esencia del liderazgo (Resumen de La Paradoja)
La esencia del liderazgo (Resumen de La Paradoja)La esencia del liderazgo (Resumen de La Paradoja)
La esencia del liderazgo (Resumen de La Paradoja)
 
Las relaciones personales
Las relaciones personalesLas relaciones personales
Las relaciones personales
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Power point las 21 leyes de liderazgo
Power point las 21 leyes de liderazgoPower point las 21 leyes de liderazgo
Power point las 21 leyes de liderazgo
 
La paradoja por hervin gonzalez
La paradoja por hervin gonzalezLa paradoja por hervin gonzalez
La paradoja por hervin gonzalez
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
exposición liderazgo parte 1 a la 3
exposición liderazgo parte 1 a la 3 exposición liderazgo parte 1 a la 3
exposición liderazgo parte 1 a la 3
 
lideres buenos y malos
lideres buenos y maloslideres buenos y malos
lideres buenos y malos
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Presentacion la paradoja1
Presentacion la paradoja1Presentacion la paradoja1
Presentacion la paradoja1
 
La paradoja hector aguana
La paradoja hector aguanaLa paradoja hector aguana
La paradoja hector aguana
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
 
El lado oscuro del liderazgo
El lado oscuro del liderazgo El lado oscuro del liderazgo
El lado oscuro del liderazgo
 
La paradoja de James Hunter
La paradoja de James HunterLa paradoja de James Hunter
La paradoja de James Hunter
 
Autoestima y Liderazgo
Autoestima y LiderazgoAutoestima y Liderazgo
Autoestima y Liderazgo
 
21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell
21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell
21 cualidades indispensables de un lider John C. Maxwell
 
Presentación de la paradoja avc
Presentación de la paradoja avcPresentación de la paradoja avc
Presentación de la paradoja avc
 
Innovación y liderazgo
Innovación y liderazgoInnovación y liderazgo
Innovación y liderazgo
 
Resumen de liderazgo en practica -nely medina
Resumen de liderazgo en practica -nely medinaResumen de liderazgo en practica -nely medina
Resumen de liderazgo en practica -nely medina
 

Destacado

Interview myThings RateCard
Interview myThings RateCardInterview myThings RateCard
Interview myThings RateCardRenaud Biet
 
DP Generali Forum National des Associations 2012m desassos
DP Generali Forum National des Associations 2012m desassosDP Generali Forum National des Associations 2012m desassos
DP Generali Forum National des Associations 2012m desassos
abernardogeneralifr
 
Dynamiser sa présence en ligne avec la vidéo _ Ateliers numériques Pays de Be...
Dynamiser sa présence en ligne avec la vidéo _ Ateliers numériques Pays de Be...Dynamiser sa présence en ligne avec la vidéo _ Ateliers numériques Pays de Be...
Dynamiser sa présence en ligne avec la vidéo _ Ateliers numériques Pays de Be...Pays de Bergerac
 
Synthese mandat
Synthese mandatSynthese mandat
Synthese mandatperez2012
 
Newsletter #53 - Le Hibou Agence .V. du 31 mai 2013
Newsletter #53 - Le Hibou Agence .V. du 31 mai 2013Newsletter #53 - Le Hibou Agence .V. du 31 mai 2013
Newsletter #53 - Le Hibou Agence .V. du 31 mai 2013Le Hibou
 
Amenazas silenciosas
Amenazas silenciosasAmenazas silenciosas
Amenazas silenciosasadrianaamigas
 
Un Universo por Descubrir. Mala ciencia
Un Universo por Descubrir. Mala cienciaUn Universo por Descubrir. Mala ciencia
Un Universo por Descubrir. Mala ciencia
INTEF
 
eTwinning en Toulouse (Francia)
eTwinning en Toulouse (Francia)eTwinning en Toulouse (Francia)
eTwinning en Toulouse (Francia)
INTEF
 
La Commune de Cugand (85)
La Commune de Cugand (85)La Commune de Cugand (85)
La Commune de Cugand (85)Alexandra855
 
Rugbypolitan - Edition spéciale BG
Rugbypolitan - Edition spéciale BGRugbypolitan - Edition spéciale BG
Rugbypolitan - Edition spéciale BGDamienTry
 
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALESACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
John Sebastian López Galvis
 
Hwile Studio Facebook
Hwile Studio FacebookHwile Studio Facebook
Hwile Studio Facebook
rbollet
 
Systèmes multi-agents & flux du trafic aérien
Systèmes multi-agents & flux du trafic aérienSystèmes multi-agents & flux du trafic aérien
Systèmes multi-agents & flux du trafic aérien
Mohamed Imli
 
Problématiques du Multi-Touch Analytics
Problématiques du Multi-Touch AnalyticsProblématiques du Multi-Touch Analytics
Problématiques du Multi-Touch Analyticsemachy
 
Ejercicio n°2
Ejercicio n°2Ejercicio n°2
Ejercicio n°2
Roberto Abarca
 
Herramientas, martha balmaceda
Herramientas, martha balmacedaHerramientas, martha balmaceda
Herramientas, martha balmacedaMarthita2015
 

Destacado (20)

Islamismo
IslamismoIslamismo
Islamismo
 
Gastronomie
GastronomieGastronomie
Gastronomie
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Interview myThings RateCard
Interview myThings RateCardInterview myThings RateCard
Interview myThings RateCard
 
DP Generali Forum National des Associations 2012m desassos
DP Generali Forum National des Associations 2012m desassosDP Generali Forum National des Associations 2012m desassos
DP Generali Forum National des Associations 2012m desassos
 
Dynamiser sa présence en ligne avec la vidéo _ Ateliers numériques Pays de Be...
Dynamiser sa présence en ligne avec la vidéo _ Ateliers numériques Pays de Be...Dynamiser sa présence en ligne avec la vidéo _ Ateliers numériques Pays de Be...
Dynamiser sa présence en ligne avec la vidéo _ Ateliers numériques Pays de Be...
 
Synthese mandat
Synthese mandatSynthese mandat
Synthese mandat
 
Newsletter #53 - Le Hibou Agence .V. du 31 mai 2013
Newsletter #53 - Le Hibou Agence .V. du 31 mai 2013Newsletter #53 - Le Hibou Agence .V. du 31 mai 2013
Newsletter #53 - Le Hibou Agence .V. du 31 mai 2013
 
Amenazas silenciosas
Amenazas silenciosasAmenazas silenciosas
Amenazas silenciosas
 
Un Universo por Descubrir. Mala ciencia
Un Universo por Descubrir. Mala cienciaUn Universo por Descubrir. Mala ciencia
Un Universo por Descubrir. Mala ciencia
 
eTwinning en Toulouse (Francia)
eTwinning en Toulouse (Francia)eTwinning en Toulouse (Francia)
eTwinning en Toulouse (Francia)
 
La Commune de Cugand (85)
La Commune de Cugand (85)La Commune de Cugand (85)
La Commune de Cugand (85)
 
Plataforma moodle
Plataforma moodlePlataforma moodle
Plataforma moodle
 
Rugbypolitan - Edition spéciale BG
Rugbypolitan - Edition spéciale BGRugbypolitan - Edition spéciale BG
Rugbypolitan - Edition spéciale BG
 
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALESACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ACTIVIDAD 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
 
Hwile Studio Facebook
Hwile Studio FacebookHwile Studio Facebook
Hwile Studio Facebook
 
Systèmes multi-agents & flux du trafic aérien
Systèmes multi-agents & flux du trafic aérienSystèmes multi-agents & flux du trafic aérien
Systèmes multi-agents & flux du trafic aérien
 
Problématiques du Multi-Touch Analytics
Problématiques du Multi-Touch AnalyticsProblématiques du Multi-Touch Analytics
Problématiques du Multi-Touch Analytics
 
Ejercicio n°2
Ejercicio n°2Ejercicio n°2
Ejercicio n°2
 
Herramientas, martha balmaceda
Herramientas, martha balmacedaHerramientas, martha balmaceda
Herramientas, martha balmaceda
 

Similar a La paradoja

La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)
Alejandro Zambrano
 
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]Diapositivas alisbeth liderazgo[1]
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]Alisbeth De Cordero
 
paradoja de james hunter el liderazgo
paradoja de james hunter el liderazgoparadoja de james hunter el liderazgo
paradoja de james hunter el liderazgo
Alisbeth De Cordero
 
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]Diapositivas alisbeth liderazgo[1]
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]Alisbeth De Cordero
 
liderazgo alisbeth paradoja
liderazgo alisbeth paradojaliderazgo alisbeth paradoja
liderazgo alisbeth paradoja
Alisbeth De Cordero
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
salcedoja
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
jose_luis54
 
Laparadoja Francis Sosa
Laparadoja Francis SosaLaparadoja Francis Sosa
Laparadoja Francis Sosa
escuela de derecho
 
Laparadoja 141011170428-conversion-gate01
Laparadoja 141011170428-conversion-gate01Laparadoja 141011170428-conversion-gate01
Laparadoja 141011170428-conversion-gate01
escuela de derecho
 
Graciamara
GraciamaraGraciamara
Graciamara
Nina Querales
 
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgoLa paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgoJosé Castillo
 
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunterInterpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunterEudymar
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
MariaMFigueroa
 
Presentacion la paradoja
Presentacion la paradojaPresentacion la paradoja
Presentacion la paradoja
Jenny Cartaya
 
Actividad 1 la paradoja
Actividad 1 la paradojaActividad 1 la paradoja
Actividad 1 la paradojaFlor Piñerua
 
La Paradoja Maria Medina
La Paradoja Maria MedinaLa Paradoja Maria Medina
La Paradoja Maria Medinachipolita
 
Paradoja maria
Paradoja mariaParadoja maria
Paradoja mariachipolita
 
La paradoja, leonel rojas serra
La paradoja, leonel rojas serraLa paradoja, leonel rojas serra
La paradoja, leonel rojas serra
VELRO
 

Similar a La paradoja (20)

La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]Diapositivas alisbeth liderazgo[1]
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]
 
paradoja de james hunter el liderazgo
paradoja de james hunter el liderazgoparadoja de james hunter el liderazgo
paradoja de james hunter el liderazgo
 
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]Diapositivas alisbeth liderazgo[1]
Diapositivas alisbeth liderazgo[1]
 
liderazgo alisbeth paradoja
liderazgo alisbeth paradojaliderazgo alisbeth paradoja
liderazgo alisbeth paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
 
Laparadoja Francis Sosa
Laparadoja Francis SosaLaparadoja Francis Sosa
Laparadoja Francis Sosa
 
Laparadoja 141011170428-conversion-gate01
Laparadoja 141011170428-conversion-gate01Laparadoja 141011170428-conversion-gate01
Laparadoja 141011170428-conversion-gate01
 
Graciamara
GraciamaraGraciamara
Graciamara
 
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgoLa paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
 
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunterInterpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
 
Laparadoja
LaparadojaLaparadoja
Laparadoja
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
Presentacion la paradoja
Presentacion la paradojaPresentacion la paradoja
Presentacion la paradoja
 
Actividad 1 la paradoja
Actividad 1 la paradojaActividad 1 la paradoja
Actividad 1 la paradoja
 
La Paradoja Maria Medina
La Paradoja Maria MedinaLa Paradoja Maria Medina
La Paradoja Maria Medina
 
Paradoja maria
Paradoja mariaParadoja maria
Paradoja maria
 
La paradoja, leonel rojas serra
La paradoja, leonel rojas serraLa paradoja, leonel rojas serra
La paradoja, leonel rojas serra
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

La paradoja

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL LA PARADOJA AUTOR: Liver Galíndez C.I. 10.862.661 SECCIÓN: SAIAG20B CATEDRA: Desarrollo Gerencial y Liderazgo DOCENTE: Prof. Marialbert Medina Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo Hunter, James
  • 2. INTRODUCCIÓN Las organizaciones afrontan nuevos cambios en sus paradigmas, por lo cual proceso de comunicación humana es vital, ya que permitirá la consecución de sus objetivos específicos y por medio del Liderazgo se puede tener una planeación, control y procedimientos adecuados, así como un equipo de trabajo motivado. El Liderazgo es el arte de influir en una situación, produciendo un cambio útil, el relato sobre la verdadera esencia del liderazgo denominado LA PARADOLA refleja en forma sencilla los principios universales sobre Liderazgo, que se pueden realizar cambios en nosotros mismos, a fin de orientar el pensamiento de cada uno de los seguidores y del grupo en general, ayudándoles a cumplir sus aspiraciones y aprovechando sus capacidades al máximo.
  • 3. PRÓLOGO Es la historia de un atareado director de una importante instalación industrial, quien dejara la fábrica abandonada a su suerte para pasar una semana en un monasterio al norte de Michigan. Un monasterio con sus monjes, sus cinco servicios religiosos diarios, sus cánticos, sus liturgias, su comunión y sus alojamientos comunes. Este hombre que vivía con comodidad y que consideraba que su vida era todo un éxito, tomó la decisión de compartir una semana con personas extrañas con la finalidad de ponerle orden a su vida, de descubrir que significaba el nombre «Simeón» que e había perseguido desde que nació, y que por alguna razón que no comprendía, todo lo que consideraba un paraíso se le estaba desmoronando, su hogar, la relación con sus hijos y esposa, su trabajo, hasta su manera de recrearse siendo entrenador de un equipo de béisbol, y más aún se sentía agobiado, triste e infeliz. Así inicia una semana de enseñanzas, momentos y conocimientos compartidos que le permitirán ser un nuevo hombre y un verdadero líder.
  • 4. LAS DEFINICIONES Siempre que dos o más personas se reúnen con un propósito, hay una oportunidad de liderazgo. Ser líder conlleva a un gran responsabilidad, es una vocación que requiere de un esfuerzo personal, por lo cual es importante conocer ciertos términos:  Liderazgo es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común  Poder es la capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que éste, aunque preferiría no hacerla, haga tu voluntad debido a tu posición o tu fuerza.  Autoridad es el arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que tú quieres debido a tu influencia personal.
  • 5. LAS DEFINICIONES El liderazgo consiste en conseguir que la gente haga una serie de cosas. Cuando se trabaja con gente, cuando se quiere conseguir que la gente haga cosas, se encuentran dos dinámicas: la tarea y la relación humana. La clave del liderazgo es llevar a cabo las tareas asignadas fomentando las relaciones humanas. Para tener un negocio que funcione y que prospere, tienen que funcionar las relaciones con los A.C.E.P en la organización (los Accionistas o Propietarios, los Clientes, los Empleados y los Proveedores). La regla número uno de todo negocio es que si no somos capaces de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, otros lo harán. Sin confianza es difícil mantener una buena relación. La confianza es lo que permite cimentar los distintos elementos de una relación.
  • 6. EL PARADIGMAANTIGUO Escuchar es una de las capacidades más importantes que un líder debe desarrollar. “Cuando una persona habla y se le corta, dejándola con la palabra en la boca, se están emitiendo mensajes poco positivos”. Primero: es evidente que no le estaban escuchado muy atentamente, puesto que ya tenían la respuesta en mente; segundo: no lo valoran en absoluto, no valoran su opinión, y pareciera que lo que tienen que decir es mucho más importante que lo que esa persona tiene que decir. Estos, son mensajes que indican una falta de respeto, que como líder no se pueden permitir.
  • 7. EL PARADIGMAANTIGUO Los paradigmas son patrones psicológicos, modelos, mapas que nos valen para no perder el rumbo en la vida. Nuestros paradigmas pueden ser útiles, pero también pueden llegar a ser peligrosos si se consideran verdades inmutables que valen para todo, y los se utilizan como filtros de la información nueva y de la mudanza de los tiempos a lo largo de la vida. Aferrarse a paradigmas obsoletos puede paralizarle mientras el mundo avanza. ANTIGUO PARADIGMA Presidente Vice- Presidente Mandos intermedios Supervisores Empleados Cliente El papel del líder no es mandar y dominar al de la casilla de abajo. El papel del líder es servir, se dirige mejor sirviendo
  • 8. EL PARADIGMAANTIGUO El líder es alguien que identifica y satisface las legítimas necesidades de su gente y quita todo obstáculo para que puedan servir al cliente. No significa satisfacer deseos, sino necesidades. Una necesidad es un requisito físico o psicológico para el bienestar del ser humano. NUEVO PARADIGMA Presidente Vice- Presidente Mandos intermedios Supervisores Empleados Cliente El líder debe empujar y animar a su gente a dar lo mejor de sí mismo.
  • 9. EL MODELO El liderazgo que perdura en el tiempo debe estar fundado en la influencia o autoridad. La autoridad siempre se funda en el servicio, o en el sacrificio por aquellos que dirigimos, y que a su vez consiste en la identificación y satisfacción de sus legítimas necesidades. MODELO DE LIDERAZGO Volunta d Amor Servicio y sacrificio Autoridad Liderazgo Intenciones menos acciones igual a cortedad. Las mejores intenciones del mundo reunidas no valen nada si no van seguidas de acciones INTENCIONES - ACCIONES = CORTEDA
  • 10. EL MODELO INTENCIONES + ACCIONES = VOLUNTAD Sólo cuando las acciones son consecuentes con las intenciones la gente se convierte en consecuente y en líderes consecuentes. El liderazgo empieza con la voluntad, que es la única capacidad que tienen los seres humanos para que las acciones sean consecuentes con las intenciones y para elegir su comportamiento. Con la voluntad adecuada, se puede elegir amar, (identificar y satisfacer las legítimas necesidades). Al satisfacer las necesidades de los otros, se está sirviendo. Cuando se sirve a los otros se está forjando una autoridad o influencia, por la «Ley de la Cosecha». Y cuando se forja una autoridad sobre la gente, entonces es cuando se gana el derecho a ser llamados líderes.
  • 11. EL VERBO Todo el mundo tiene una religión, algún tipo de creencia sobre la causa, la naturaleza y el propósito del universo. La religión es el mapa, el paradigma, las creencias que responden a las difíciles preguntas existenciales y todas llevan a un solo término: amor. La definición del amor en es bastante restringida y casi siempre implica emociones agradables. Los griegos utilizaban el nombre agápe para describir un amor de tipo incondicional, fundado en el comportamiento con los demás, independientemente de sus méritos. AMOR Y LIDERAZGO Caridad o servicio son mejores definiciones de agápe.
  • 12. EL VERBO AUTORIDAD Y LIDERAZGO AMOR COMO AGAPE Honrado, digno de confianza PACIENCIA Ejemplar AFABILIDAD Pendiente de los demás HUMILDAD Comprometido RESPETO Atento GENEROSIDAD Exige responsabilidad a la gente INDULGENCIA Trata a la gente con respeto HONRADEZ Anima a la gente COMPROMISO Actitud positiva, entusiasta Aprecia a la gente
  • 13. EL VERBO  Paciencia : mostrar dominio de uno mismo. El líder debe dar ejemplo de comportamiento. Si el líder se pone a gritar o muestra cualquier otra forma de falta de dominio de sí mismo, está claro que no se puede esperar que el equipo se controle o se comporte con responsabilidad. El líder tiene la responsabilidad de exigir responsabilidades a su gente. Hay muchas formas de respetar la dignidad de la gente sin pasar por alto sus deficiencias  Afabilidad: prestar atención, apreciar y animar. El Efecto Hawthorne señala que puede darse una mejora de la productividad con el hecho de que exista alguien que esté pendiente de los trabajadores. Es importante elogiar a la gente, felicitarles cuando hacen algo bien. Recibir elogios es una necesidad humana legítima y es esencial para que las relaciones humanas funcionen, el elogio debe ser sincero y concreto.
  • 14. EL VERBO  Humildad: ser auténtico y sin pretensiones ni arrogancia. El líder debe ser autentico, tener la capacidad de ser él mismo con la gente, no vanidoso, pedante, autosuficiente. Consiste en ser uno mismo, en ser auténtico con la gente y en desechar las falsas máscaras.  Respeto: tratar a los demás como si fueran gente importante Los líderes deben estar dispuestos a dar lo mejor de sí mismos por aquellos a los que dirigen, tienen un interés personal por su éxito. De hecho, en su papel de líder está incluido el ayudarles a conseguir ese éxito.  Generosidad: satisfacer las necesidades de los demás. Satisfacer las necesidades de los demás, aunque eso signifique sacrificar sus propias necesidades y deseos.
  • 15. EL VERBO  Indulgencia: no guardar rencor al que nos perjudica. El comportamiento positivo consiste en ser abierto, honrado y directo con los demás, pero siempre de forma respetuosa. El comportamiento indulgente consiste en enfrentarse a las situaciones según surgen de modo positivo y en desprenderse de cualquier resquicio de rencor. Si el líder no es capaz de desprenderte del rencor, acabará consumiéndose y perdiendo eficacia. Honradez: estar libre de engaños. Es la cualidad que más gente pone en cabeza de la lista de cualidades que esperan en un líder. La confianza cimentada sobre la honradez, es el cemento que mantiene las relaciones humanas.
  • 16. EL VERBO  Compromiso: atenerse a las propias elecciones. Es el comportamiento más importante de todos. El verdadero compromiso es una visión del desarrollo personal y del desarrollo del grupo junto con una mejora continua. El líder comprometido está consagrado a un desarrollo integral de su persona y a una mejora continua, se compromete a llegar a ser el mejor líder que puede llegar a ser, el que la gente a la que dirige se merece. Es también una pasión por la gente y por el equipo, por presionarles para que lleguen a ser tan buenos como les sea posible. El liderazgo se funda en la autoridad o influencia, que a su vez se funda en el servicio y el sacrificio, que a su vez se funda en el amor. Cuando lideras con autoridad, estás necesariamente llamado a dar lo mejor de ti mismo, a amar, a servir e incluso a sacrificarte por los demás. El amor no consiste en lo que sientes por los demás, sino en lo que haces por ellos.
  • 17. EL ENTORNO Los actos siempre hablarán más alto e infinitamente más claro que las palabras, es muy importante crear un ambiente sano en el que la gente pueda crecer y prosperar. Se debe dispensar los elogios públicamente, pero nunca las reprimendas. Cuando se reprende a alguien públicamente, se le esta poniendo en evidencia ante sus semejantes. El líder debe proporcionar el ambiente adecuado y la presión necesaria de forma que la gente pueda elegir cambiar y crecer.
  • 18. LA ELECCIÓN Si el líder tiene el compromiso de amar a los demás y dar lo mejor de mí mismo por ellos, y si actúa en consecuencia con ese compromiso, con el tiempo se le habrá creado sentimientos positivos hacia esa gente. La capacidad para escoger nuestra respuesta es una de las glorias del ser humano. Los animales responden de acuerdo con su instinto, el hombre, en última instancia, se determina a sí mismo, lleva en sí las potencialidades de comportarse bien o mal, cuál de las dos actualice depende de sus decisiones, no de las condiciones en que se encuentre. La vía de la autoridad y el liderazgo empieza con la voluntad. La voluntad consiste en las elecciones que se hacen para que los actos sean consecuentes con las intenciones.
  • 19. LA ELECCIÓN Existen cuatro etapas en el desarrollo de nuevos hábitos o destrezas. Estas etapas se aplican al aprendizaje de hábitos, destrezas y comportamientos buenos y malos, estas etapas se aplican perfectamente al aprendizaje de nuevas destrezas para el liderazgo.  Primera etapa: Inconsciente e inexperto En esta etapa se desconoce el comportamiento o hábito en cuestión, no se es consciente o no se está interesado en aprender esa nueva destreza en la que, por supuesto, se es inexperto.  Segunda etapa: Consciente e inexperto Esta es la etapa en que se es consciente de un nuevo comportamiento, pero aún no se ha desarrollado las destrezas necesarias.
  • 20. LA ELECCIÓN  Tercera etapa: Consciente y experimentado. En esta etapa ya se ha adquirido las destrezas y se encuentra cada vez más a gusto con el nuevo comportamiento o con las nuevas técnicas.  Cuarta etapa: Inconsciente y experto. Es la etapa en que los líderes han conseguido incorporar esos comportamientos a sus hábitos, a su verdadera naturaleza. Son los líderes que no tienen que intentar ser buenos líderes, porque ya son buenos líderes. Las obras de amor y liderazgo son asunto de carácter. Paciencia, simpatía, humildad, generosidad, respeto, indulgencia, honradez y compromiso son aspectos del carácter, o hábitos, que han de ser desarrollados y madurados para convertirse en líderes de éxito y aguantar la prueba del tiempo.
  • 21. LOS RESULTADOS Es un arduo trabajo el esfuerzo que se requiere para conseguir influencia, el trabajo de prestar atención, de amar, de dar lo mejor de sí mismo por los demás, y la disciplina que se requiere para adquirir esas nuevas destrezas y esos nuevos comportamientos. Si se elige dar lo mejor de nosotros mismos y sacrificarnos por los demás, tendremos influencia sobre ellos. Un líder que sabe cómo influenciar a los demás es un líder muy solicitado. Esto genera una misión de vida un propósito, una visión, en suma una razón para levantarse por la mañana. La misión de forjarse una autoridad sirviendo a aquellos que están bajo su responsabilidad puede dar a ese hombre, o a esa mujer, un verdadero objetivo en esta vida. Es una misión que conlleva un propósito y un sentido.
  • 22. LOS RESULTADOS Una vida disciplinada de liderazgo fundado sobre la autoridad equivale a un ideario personal, y lo importante es tener un ideario que hable de lo que somos y de por qué luchamos. Alguien dijo una vez que si no luchamos por algo nos dejaremos vencer por todo. Da gusto «hacer más cosas que nos trasciendan», que la compensación de tener una vida de conformidad espiritual. Si realmente dirigimos con autoridad, si damos lo mejor de nosotros mismos a los otros, estaremos siguiendo la Regla de Oro. Nuestras vidas serán conformes a la ley de Dios, o a nuestro más alto poder. Por otra parte, también se recibe la recompensa del gozo, es un fenómeno mucho más profundo y no se basa en circunstancias exteriores. El gozo tiene que ver con la satisfacción interior y con la convicción de estar siguiendo los profundos e inmutables principios de la vida. Servir a los otros nos libera de las cadenas del egoísmo que estrangulan el gozo de la vida.
  • 23. LOS RESULTADOS Cuando hacemos algo bueno por alguien, naturalmente nos sentimos bien. El Dr. Albert Schweitzer dice así: «No sé cuál es nuestro destino, pero de una cosa estoy seguro: los únicos que conseguirán ser realmente felices serán aquellos que hayan intentado ver en qué forma podían servir y que hayan dado con ella». Hay un gran gozo en dirigir con autoridad, que consiste en servir a los demás satisfaciendo sus legítimas necesidades. Nuestro propósito aquí como seres humanos es desarrollamos hasta alcanzar una madurez en lo psicológico y en lo espiritual. Amar a los demás nos obliga a crecer.
  • 24. EPÍLOGO Una vez culminada la semana los seis participantes del retiro se despidieron, abrazaron y rieron a carcajadas. Propusieron reunirse en un plazo exacto de seis meses, y todos prometieron asistir con gran entusiasmo. El atareado director empezó a ver con claridad que las cualidades que más le irritaban en los otros, eran las que más aborrecía en sí mismo. Tomando como propósito engañarse un poco menos y esforzarse un poco por ser auténtico con la gente. «Humildad» era la palabra que debía aplicar. Se despidió del monje llamado Simeón, y éste le dio una nueva lección que de nada vale haber aprendido bien algo si no se hace bien, al preguntarle por donde debía empezar, el monje le contestó: — Empiezas con una elección. Esperó que su esposa lo buscara, recibiéndola con un fuerte abrazo como hacia mucho tiempo no le brindaba.
  • 25. CONCLUSIONES El relato LA PARADOJA brinda la oportunidad de recordar de forma sencilla los principios universales sobre el Liderazgo, que nos permiten sentir la satisfacción de colaborar con los demás. Un buen líder debe estar pendiente de las necesidades de sus subordinados, tratarles con respeto y cordialidad. El respeto no se funda en la imposición, por el contrario, se funda en la sinceridad y la empatía con los demás. El liderazgo es el arte o la destreza de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común, y para lograr eso, el líder debe tener actos consecuentes con sus intenciones, fundado en el servicio, el sacrificio y el amor. Dar lo mejor de sí mismo por otros requiere de paciencia, humildad, afabilidad, respeto, generosidad, honradez, indulgencia y compromiso.
  • 26. APORTE PERSONAL La lectura del relato LA PARADOJA es gran ayuda para recordar y afianzar ciertos principios que son importantes para el ser humano y para los líderes de grupo, que con frecuencia se van perdiendo debido a la velocidad con que vivimos y a la falta de compromiso. Es necesario que como líderes tengamos en cuenta que no hay autoridad sin respeto y que éste se fundamenta en la empatía con lo demás, que para lograr los objetivos debemos saber escuchar, revisarnos internamente, dar lo mejor de nosotros mismos y satisfacer las legitimas necesidades de los que servimos y dirigimos, pues solo así ganaremos la autoridad de ser llamados líderes. Liver Galíndez