SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”
LIC. EDUCACION PRIMARIA
LAS TIC APLICADA EN LOS CENTROS ESCOLARES
ENSAYO: SOBRE LAS COMUNIDADES VIRTUALES Y SU
POTENCIAL EDUCATIVO
PROFESOR:
OCHOA VEJAR CARLOS ARMANDO
ALUMNO:
ROBLES FERNANDEZ DIEGO
GRUPO:
2 “B”
EL SABINO,EL FUERTE,SINALOA.A MAYO DEL 2015
INTRODUCCION
En este ensayo se hablara sobre las comunidades virtuales inclinadas hacia lo
educativo, dejando muy en claro que son espacios de internet donde se comparte
la información de cualquier tema a grupos de personas que un mismo interés, dando
ejemplos de ellas, para que sirven, sus objetivos, los tipo de comunidades virtuales,
de igual manera se hablara sobre la gran ayuda que estas tienen para el aprendizaje
del alumno y la actualización del docente.
De igual manera se habla sobre las redes sociales que son ejemplos de las
comunidades virtuales que hoy en día son las más usadas por los alumnos y allí es
donde se maneja gran parte de la información, también se habla sobre los blogs y
wikis que son comunidades virtuales donde se comparte mucha información
educativa, temas que manejan los alumnos y docentes
A continuación se desarrollan el tema sobres las comunidades virtuales.
COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO.
Se le denomina comunidad virtual a la comunidad cuyos vínculos, interacciones y
relaciones tienen lugar, dentro de un espacio virtual como el internet. Esto se forma
por el mismo interés de un grupo de personas con un objetivo específico. Por tanto
podemos decir que comparten valores e intereses comunes y con esto se
comunican con las diferentes herramientas de comunicación que nos brindan las
redes. Las comunidades virtuales favorecen de manera positiva el desarrollo
profesional y social, ya que ayudan a la relación con otras personas del entorno
educativo.
Una comunidad virtual es un grupo de personas que comprende sujetos
(individuales, colectivos, institucionales) que:
 Desean interactuar para satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles
específicos.
 Comparten un propósito determinado que constituye la razón de ser de la
comunidad virtual.
 Con unos sistemas informáticos que medían las interacciones y facilitan la
cohesión entre los miembros.
Dentro de mi investigación sobre las comunidades virtuales encontré 3 definiciones,
las cuales son:
 La comunidad virtual como un lugar: en el que los individuos pueden mantener
relaciones de carácter social o económico. Como se llevan a cabo en el
ciberespacio, no existen límites geográficos, solo una referencia en internet. Esto
posibilita la unión de personas a grandes distancias, facilitando comunicación entre
ellos.
 La comunidad virtual como un símbolo: ya que la comunidad virtual posee una
dimensión simbólica. Los individuos tienden a sentirse simbólicamente unidos a la
comunidad virtual, creándose una sensación de pertenencia.
 La comunidad virtual como virtual: las comunidades virtuales poseen rasgos
comunes a las comunidades físicas. El rasgo diferenciador de la comunidad virtual
es que ésta se desarrolla, al menos parcialmente, en un lugar virtual, o en un lugar
construido a partir de conexiones telemáticas. A diferencia de comunidades
tradicionales, no se necesita llevar una relación cara a cara entre miembros.
De igual manera encontré el tipo de comunidades virtuales las cuales son:
 Foros de discusión
 Redes sociales (Facebook, Twitter)
 Correo electrónico y grupos de correo electrónico
 Grupos de noticias
 Video Conferencias
 Chat
 Dimensión de Usuario Múltiple: es un sistema que permite a sus usuarios
convertirse en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que
participar junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad.
 Gestores de contenido
En la actualidad donde la tecnología avanza día con día las comunidades virtuales
tienen gran importancia en la educación ya que son de suma importancia para la
comunicación con diferentes herramientas. Por ejemplo, dentro de nuestra aula 2
“B” tenemos nuestro grupo en Facebook donde nos compartimos nuestros trabajos,
tenemos ese interés en común, dentro de este grupo nos comunicamos de cualquier
situación que pase dentro de la escuela. También tenemos nuestro grupo en
WhatsApp donde de igual manera nos compartimos todos y tenemos ese mismo
interés de comunicarnos todo lo que pase referente a la escuela, ya sean tareas,
trabajos o cualquier situación. Estos dos ejemplos como lo son el Facebook y
WhatsApp son ejemplos de redes sociales las cuales son comunidades online de
personas con intereses o actividades en común ya que conectándose a través de
internet generan contactos con interés educativo. Dentro de estas redes sociales se
puede abrir un foro de debate de algún tema educativo donde el trabajo sea
colaborativo entre las personas participantes, donde se comparten los problemas y
se buscan soluciones a fines de mejorar la enseñanza -aprendizaje. Basta con
compartir contenidos, lecturas y tareas en la web para tener una interacción social
entre los participantes. Tienen como objetivo principal, las relaciones sociales y el
entretenimiento, sin embargo tienen un gran potencial educativo; y este gran
potencial se utiliza cuando se les da un uso adecuado y con objetivos
educativos precisos. Pueden ayudar a superar problemas recurrentes de la
actualización, como la falta de tiempo, recursos y seguimiento.
De las comunidades virtuales y potencial educativo se puede derivar un objetivo
como; el participar y comprender que son estas, y que pueden ser una herramienta
valiosa para la actualización del docente, demostrándolo al responder y completar
esta interacción por línea.
El mejorar el saber del docente sobre las comunidades virtuales y el uso de las
nuevas tecnologías en el aula puede hacer que la atención del alumno a
la creación y utilización de estas comunidades con fines educativos, dejando atrás lo
tradicional, creando un ambiente de interacción y aprendizaje donde el alumno
decide cómo manejar la información y aprenden de forma autónoma al hacer un
buen uso de ello.
Para esto vemos como el docente debe de llevar un control de actualización sobre
el uso de las nuevas tecnologías y su aplicación en el aula como bien sabemos
tenemos una gran gama desde foros, wikis, blogs, etc. para que el alumno las utilice
a base de sus competencias a desarrollar y sea capaz de adaptarse a las
necesidades que valla desarrollando la sociedad y con apoyo de esto mejorar su
aprendizaje haciéndolo mas didáctico y autónomo.
Las comunidades virtuales como lo son wikis y blogs tienen un gran potencial
educativo ya que en esta se comparte mucha información que ayuda al momento
de elaborar un trabajo o alguna tarea, estos espacios son muy usados por docentes
y alumnos para el apoyo de algún tema, ya sea para el aprendizaje de ambos como
el planteamiento de alguna clase en el caso del docente y apoyando en la
actualización del docente para el trabajo dentro del aula.
El mayor freno que existe al desarrollo de comunidades es la dificultad de
organización interna de las mismas. En muchos casos, se pierde demasiado tiempo
creando la estructura de la comunidad, con lo que se llega a perder el verdadero
sentido de la misma, confundiendo la estructura con el ser del grupo.
Los aspectos que se deben de considerar dentro de las comunidades virtuales es
que lo fundamental es la comunicación y un deseo de relación entre los miembros
con intereses comunes, medir el éxito, fortalecer el sentimiento de comunidad,
analizar necesidades, fomentar la autogestión, minimizar el control, especializar
papeles, estructura tecnológica. Estos aspectos se deben de considerar ya que con
esto se sabrá el objetivo de las comunidades virtuales y así mismo el buen manejo
de la misma.
Con todo esto sabemos que los beneficios de las comunidades virtuales son la
rápida comunicación con algún grupo de personas, el gran potencial educativo que
se tiene por la información que se comparte dentro de esta, los beneficios de los
docentes que son la actualización de diferentes temas de la vida cotidiana o
simplemente la información que se comparte de interés propio. Por ejemplo, en las
redes sociales se comparte demasiada información que es de interés de la persona
que usa estas comunidades, de igual manera se tiene un muy rápida comunicación
con los demás y el potencial educativo es bueno ya que se puede usar con algún
foro donde se tiene debate de temas educativos que sirven bastante para el
aprendizaje de los alumnos ya que tienen información y diferentes puntos de vista,
tan buena puede ser esta información y de igual manera mala ya que no se puede
saber si esta verificada o respaldada por algún actor, dentro de las redes sociales
se tiene a personas que buscan dañar la información, de hacer bromas que pueden
confundir al alumno.
CONCLUSION
En manera de conclusión, las comunidades virtuales son espacios en internet donde
se comparte información, se tiene una comunicación, se tienen un gran potencial
educativo por los trabajos que son compartidas dentro de ellas, dentro de estas
comunidades los usuarios tienen un interés similar ya que visitan estos sitios para
aprovechar la información que ahí se comparte y simplemente por la comunicación.
De igual manera estas comunidades sirven para el buen aprendizaje de los alumnos
ya que facilitan la enseñanza por la actualizada que es la información que en estos
sitios se tiene. Para el docente es muy importante ya que esta persona se tiene que
estar actualizando día con día para la buena enseñanza que deben de tener los
alumnos.
Por último, se recomienda mucho el buen uso de las comunidades virtuales ya que
ayudan al docente-alumno por el gran potencial educativo que estas se manejan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3
Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3
Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3
angelaamorap77
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtualMEP
 
Comunidad Virtual
Comunidad VirtualComunidad Virtual
Comunidad Virtual
adal jose
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
walter perez
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
Karen Edith
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
Olgamrm
 
Ppt comunidad virtual
Ppt comunidad virtualPpt comunidad virtual
Ppt comunidad virtualcecybotello
 
Medios virtuales 1
Medios virtuales 1Medios virtuales 1
Medios virtuales 1
natana11
 
Estructura de una comunidad virtual
Estructura de una comunidad virtualEstructura de una comunidad virtual
Estructura de una comunidad virtualJocelyne Toledo
 
Comunidades Virtuales 190310
Comunidades Virtuales 190310Comunidades Virtuales 190310
Comunidades Virtuales 190310
Alberto Cruz
 
Comunidades Academicas Virtuales
Comunidades Academicas VirtualesComunidades Academicas Virtuales
Comunidades Academicas Virtuales
Maryel Mendiola
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Aniie Ruvalcaba
 
Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la EducaciónComunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación
Vicente Hinojosa Alarcon
 
Comunidades - Orígenes, Evolución y Desarrollo
Comunidades - Orígenes, Evolución y DesarrolloComunidades - Orígenes, Evolución y Desarrollo
Comunidades - Orígenes, Evolución y Desarrollo
John Ospina
 
Sociedades virtuales
Sociedades virtualesSociedades virtuales
Sociedades virtuales
Fabio Leguizamon
 
comunidades virtuales en internet
comunidades virtuales en internetcomunidades virtuales en internet
comunidades virtuales en internetguest69824c
 
Administración del marketing desde las comunidades virtuales (el community ma...
Administración del marketing desde las comunidades virtuales (el community ma...Administración del marketing desde las comunidades virtuales (el community ma...
Administración del marketing desde las comunidades virtuales (el community ma...
Alejandro Navarro Segovia
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
linama1969
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3
Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3
Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Comunidad Virtual
Comunidad VirtualComunidad Virtual
Comunidad Virtual
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Ppt comunidad virtual
Ppt comunidad virtualPpt comunidad virtual
Ppt comunidad virtual
 
Medios virtuales 1
Medios virtuales 1Medios virtuales 1
Medios virtuales 1
 
Estructura de una comunidad virtual
Estructura de una comunidad virtualEstructura de una comunidad virtual
Estructura de una comunidad virtual
 
Comunidades Virtuales 190310
Comunidades Virtuales 190310Comunidades Virtuales 190310
Comunidades Virtuales 190310
 
Comunidades Academicas Virtuales
Comunidades Academicas VirtualesComunidades Academicas Virtuales
Comunidades Academicas Virtuales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la EducaciónComunidades Virtuales en la Educación
Comunidades Virtuales en la Educación
 
Comunidades - Orígenes, Evolución y Desarrollo
Comunidades - Orígenes, Evolución y DesarrolloComunidades - Orígenes, Evolución y Desarrollo
Comunidades - Orígenes, Evolución y Desarrollo
 
Sociedades virtuales
Sociedades virtualesSociedades virtuales
Sociedades virtuales
 
comunidades virtuales en internet
comunidades virtuales en internetcomunidades virtuales en internet
comunidades virtuales en internet
 
Administración del marketing desde las comunidades virtuales (el community ma...
Administración del marketing desde las comunidades virtuales (el community ma...Administración del marketing desde las comunidades virtuales (el community ma...
Administración del marketing desde las comunidades virtuales (el community ma...
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidades Virtuales y Elearning
Comunidades Virtuales y ElearningComunidades Virtuales y Elearning
Comunidades Virtuales y Elearning
 

Destacado

Aspectos de seguridad eticos y legales de internet
Aspectos de seguridad  eticos y legales de internetAspectos de seguridad  eticos y legales de internet
Aspectos de seguridad eticos y legales de internet
Honorio Madrigal
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
Juan Banoy
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
zlara
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
lupitae
 
Comunidades Virtuales en la pedagogía
Comunidades Virtuales en la pedagogíaComunidades Virtuales en la pedagogía
Comunidades Virtuales en la pedagogía
clara lira castro
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales fanyxitha
 
Comunidades virtuales power point
Comunidades virtuales power pointComunidades virtuales power point
Comunidades virtuales power point
alvaritovega
 
Desarrollo del concepto de Comunidad
Desarrollo del concepto de ComunidadDesarrollo del concepto de Comunidad
Desarrollo del concepto de Comunidad
FabianaVanerio
 
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación EstratégicaComunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
nelsongarciam
 
COMUNIDADES VIRTUALES
COMUNIDADES VIRTUALESCOMUNIDADES VIRTUALES
COMUNIDADES VIRTUALES
MiriCmarquez
 
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Jose Tobvar De Lopesz
 
Internet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtualesInternet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtualesLorena30abril99
 
Comuidades virtuales
Comuidades virtualesComuidades virtuales
Comuidades virtualesLuzitha
 
Aprender Historia en ambientes virtuales
Aprender Historia en ambientes virtualesAprender Historia en ambientes virtuales
Aprender Historia en ambientes virtualesManuel Moreno
 
Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010
johnvargas77794
 
Internet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtualesInternet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtuales
Jaime Rueda
 
Comunidades de Aprendizaje 1
Comunidades de Aprendizaje 1Comunidades de Aprendizaje 1
Comunidades de Aprendizaje 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Comics sobre las redes sociales
Comics sobre las redes socialesComics sobre las redes sociales
Comics sobre las redes sociales
Juan Andres Valdiri
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Fidel García
 

Destacado (20)

Aspectos de seguridad eticos y legales de internet
Aspectos de seguridad  eticos y legales de internetAspectos de seguridad  eticos y legales de internet
Aspectos de seguridad eticos y legales de internet
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
 
Comunidades Virtuales en la pedagogía
Comunidades Virtuales en la pedagogíaComunidades Virtuales en la pedagogía
Comunidades Virtuales en la pedagogía
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidades virtuales power point
Comunidades virtuales power pointComunidades virtuales power point
Comunidades virtuales power point
 
Desarrollo del concepto de Comunidad
Desarrollo del concepto de ComunidadDesarrollo del concepto de Comunidad
Desarrollo del concepto de Comunidad
 
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación EstratégicaComunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
 
COMUNIDADES VIRTUALES
COMUNIDADES VIRTUALESCOMUNIDADES VIRTUALES
COMUNIDADES VIRTUALES
 
Diferencias entre navegadores
Diferencias entre navegadoresDiferencias entre navegadores
Diferencias entre navegadores
 
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
 
Internet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtualesInternet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtuales
 
Comuidades virtuales
Comuidades virtualesComuidades virtuales
Comuidades virtuales
 
Aprender Historia en ambientes virtuales
Aprender Historia en ambientes virtualesAprender Historia en ambientes virtuales
Aprender Historia en ambientes virtuales
 
Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010
 
Internet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtualesInternet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtuales
 
Comunidades de Aprendizaje 1
Comunidades de Aprendizaje 1Comunidades de Aprendizaje 1
Comunidades de Aprendizaje 1
 
Comics sobre las redes sociales
Comics sobre las redes socialesComics sobre las redes sociales
Comics sobre las redes sociales
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 

Similar a Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b

Ensayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtualEnsayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtual
Carlos Laurean
 
Ensayo armando-new
Ensayo armando-newEnsayo armando-new
Ensayo armando-new
Diego Robles F
 
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
Dalui Monasterio
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Arely Osorio Alvarado
 
Comunidad virtual jose
Comunidad virtual joseComunidad virtual jose
Comunidad virtual jose
joseal123
 
Comunidad digital de aprendizaje
Comunidad digital de aprendizajeComunidad digital de aprendizaje
Comunidad digital de aprendizaje
Luis Reyes Sosa
 
Uso educativo de las redes sociales
Uso educativo de las redes socialesUso educativo de las redes sociales
Uso educativo de las redes sociales
Sayu Michelle Heredia
 
Tarea n° 04
Tarea n° 04Tarea n° 04
Tarea n° 04
Luis Reyes Sosa
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNREDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Ángeles Avendaño Rgz
 
Ensayo cibercultura
Ensayo ciberculturaEnsayo cibercultura
Ensayo cibercultura
Julie Lorena
 
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizajeRed social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
luis fernado valencia rodriguez
 
Fb en la educacion
Fb en la educacionFb en la educacion
Fb en la educacion
Fceopt Tres
 
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
fridaoropeza09
 
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniielaEnsayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Cinthya Medina
 
Equipo vida nueva
Equipo vida nuevaEquipo vida nueva
Equipo vida nueva
silviaasesorvirtual
 
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasemaEnsayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Cinthya Medina
 

Similar a Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b (20)

Ensayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtualEnsayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtual
 
Ensayo magali
Ensayo magaliEnsayo magali
Ensayo magali
 
Ensayo armando-new
Ensayo armando-newEnsayo armando-new
Ensayo armando-new
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidad virtual jose
Comunidad virtual joseComunidad virtual jose
Comunidad virtual jose
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Comunidad digital de aprendizaje
Comunidad digital de aprendizajeComunidad digital de aprendizaje
Comunidad digital de aprendizaje
 
Uso educativo de las redes sociales
Uso educativo de las redes socialesUso educativo de las redes sociales
Uso educativo de las redes sociales
 
Tarea n° 04
Tarea n° 04Tarea n° 04
Tarea n° 04
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNREDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
 
Ensayo cibercultura
Ensayo ciberculturaEnsayo cibercultura
Ensayo cibercultura
 
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizajeRed social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
 
Fb en la educacion
Fb en la educacionFb en la educacion
Fb en la educacion
 
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
 
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniielaEnsayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniiela
 
Equipo vida nueva
Equipo vida nuevaEquipo vida nueva
Equipo vida nueva
 
Ensayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasemaEnsayo medina magaña cinthia irasema
Ensayo medina magaña cinthia irasema
 

Más de Diego Robles F

Armando observacion (2)
Armando observacion (2)Armando observacion (2)
Armando observacion (2)
Diego Robles F
 
Comunidad virtual-ensayo
Comunidad virtual-ensayoComunidad virtual-ensayo
Comunidad virtual-ensayo
Diego Robles F
 
Planeación profr. armandito (sin herramientas digitales)
Planeación profr. armandito (sin herramientas digitales)Planeación profr. armandito (sin herramientas digitales)
Planeación profr. armandito (sin herramientas digitales)
Diego Robles F
 
Ensayo de-comunidad-virual
Ensayo de-comunidad-virualEnsayo de-comunidad-virual
Ensayo de-comunidad-virual
Diego Robles F
 
Ensayo tic-argelia
Ensayo tic-argeliaEnsayo tic-argelia
Ensayo tic-argelia
Diego Robles F
 
Enzayo tics-franciela
Enzayo tics-francielaEnzayo tics-franciela
Enzayo tics-franciela
Diego Robles F
 
Enzayo tics-franciela
Enzayo tics-francielaEnzayo tics-franciela
Enzayo tics-franciela
Diego Robles F
 
Ensayo armand-blogg
Ensayo armand-bloggEnsayo armand-blogg
Ensayo armand-blogg
Diego Robles F
 
Ensyo de-arrmando-para-el-blog
Ensyo de-arrmando-para-el-blogEnsyo de-arrmando-para-el-blog
Ensyo de-arrmando-para-el-blog
Diego Robles F
 
Planeacion lastic goros
Planeacion lastic gorosPlaneacion lastic goros
Planeacion lastic goros
Diego Robles F
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Diego Robles F
 
Planeacion de-la-clase
Planeacion de-la-clasePlaneacion de-la-clase
Planeacion de-la-clase
Diego Robles F
 
Planeacion lastic goros
Planeacion lastic gorosPlaneacion lastic goros
Planeacion lastic goros
Diego Robles F
 
Contextualizacion franciela
Contextualizacion francielaContextualizacion franciela
Contextualizacion franciela
Diego Robles F
 
Armando observacion
Armando observacionArmando observacion
Armando observacion
Diego Robles F
 
Diarios argelia
Diarios argeliaDiarios argelia
Diarios argelia
Diego Robles F
 
Diarios argelia
Diarios argeliaDiarios argelia
Diarios argelia
Diego Robles F
 
Profe armando (1)
Profe armando (1)Profe armando (1)
Profe armando (1)
Diego Robles F
 

Más de Diego Robles F (20)

Armando observacion (2)
Armando observacion (2)Armando observacion (2)
Armando observacion (2)
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Comunidad virtual-ensayo
Comunidad virtual-ensayoComunidad virtual-ensayo
Comunidad virtual-ensayo
 
Planeación profr. armandito (sin herramientas digitales)
Planeación profr. armandito (sin herramientas digitales)Planeación profr. armandito (sin herramientas digitales)
Planeación profr. armandito (sin herramientas digitales)
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Ensayo de-comunidad-virual
Ensayo de-comunidad-virualEnsayo de-comunidad-virual
Ensayo de-comunidad-virual
 
Ensayo tic-argelia
Ensayo tic-argeliaEnsayo tic-argelia
Ensayo tic-argelia
 
Enzayo tics-franciela
Enzayo tics-francielaEnzayo tics-franciela
Enzayo tics-franciela
 
Enzayo tics-franciela
Enzayo tics-francielaEnzayo tics-franciela
Enzayo tics-franciela
 
Ensayo armand-blogg
Ensayo armand-bloggEnsayo armand-blogg
Ensayo armand-blogg
 
Ensyo de-arrmando-para-el-blog
Ensyo de-arrmando-para-el-blogEnsyo de-arrmando-para-el-blog
Ensyo de-arrmando-para-el-blog
 
Planeacion lastic goros
Planeacion lastic gorosPlaneacion lastic goros
Planeacion lastic goros
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Planeacion de-la-clase
Planeacion de-la-clasePlaneacion de-la-clase
Planeacion de-la-clase
 
Planeacion lastic goros
Planeacion lastic gorosPlaneacion lastic goros
Planeacion lastic goros
 
Contextualizacion franciela
Contextualizacion francielaContextualizacion franciela
Contextualizacion franciela
 
Armando observacion
Armando observacionArmando observacion
Armando observacion
 
Diarios argelia
Diarios argeliaDiarios argelia
Diarios argelia
 
Diarios argelia
Diarios argeliaDiarios argelia
Diarios argelia
 
Profe armando (1)
Profe armando (1)Profe armando (1)
Profe armando (1)
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” LIC. EDUCACION PRIMARIA LAS TIC APLICADA EN LOS CENTROS ESCOLARES ENSAYO: SOBRE LAS COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO PROFESOR: OCHOA VEJAR CARLOS ARMANDO ALUMNO: ROBLES FERNANDEZ DIEGO GRUPO: 2 “B” EL SABINO,EL FUERTE,SINALOA.A MAYO DEL 2015
  • 2. INTRODUCCION En este ensayo se hablara sobre las comunidades virtuales inclinadas hacia lo educativo, dejando muy en claro que son espacios de internet donde se comparte la información de cualquier tema a grupos de personas que un mismo interés, dando ejemplos de ellas, para que sirven, sus objetivos, los tipo de comunidades virtuales, de igual manera se hablara sobre la gran ayuda que estas tienen para el aprendizaje del alumno y la actualización del docente. De igual manera se habla sobre las redes sociales que son ejemplos de las comunidades virtuales que hoy en día son las más usadas por los alumnos y allí es donde se maneja gran parte de la información, también se habla sobre los blogs y wikis que son comunidades virtuales donde se comparte mucha información educativa, temas que manejan los alumnos y docentes A continuación se desarrollan el tema sobres las comunidades virtuales.
  • 3. COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO. Se le denomina comunidad virtual a la comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar, dentro de un espacio virtual como el internet. Esto se forma por el mismo interés de un grupo de personas con un objetivo específico. Por tanto podemos decir que comparten valores e intereses comunes y con esto se comunican con las diferentes herramientas de comunicación que nos brindan las redes. Las comunidades virtuales favorecen de manera positiva el desarrollo profesional y social, ya que ayudan a la relación con otras personas del entorno educativo. Una comunidad virtual es un grupo de personas que comprende sujetos (individuales, colectivos, institucionales) que:  Desean interactuar para satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles específicos.  Comparten un propósito determinado que constituye la razón de ser de la comunidad virtual.  Con unos sistemas informáticos que medían las interacciones y facilitan la cohesión entre los miembros. Dentro de mi investigación sobre las comunidades virtuales encontré 3 definiciones, las cuales son:  La comunidad virtual como un lugar: en el que los individuos pueden mantener relaciones de carácter social o económico. Como se llevan a cabo en el ciberespacio, no existen límites geográficos, solo una referencia en internet. Esto posibilita la unión de personas a grandes distancias, facilitando comunicación entre ellos.  La comunidad virtual como un símbolo: ya que la comunidad virtual posee una dimensión simbólica. Los individuos tienden a sentirse simbólicamente unidos a la comunidad virtual, creándose una sensación de pertenencia.  La comunidad virtual como virtual: las comunidades virtuales poseen rasgos comunes a las comunidades físicas. El rasgo diferenciador de la comunidad virtual es que ésta se desarrolla, al menos parcialmente, en un lugar virtual, o en un lugar construido a partir de conexiones telemáticas. A diferencia de comunidades tradicionales, no se necesita llevar una relación cara a cara entre miembros. De igual manera encontré el tipo de comunidades virtuales las cuales son:  Foros de discusión  Redes sociales (Facebook, Twitter)  Correo electrónico y grupos de correo electrónico  Grupos de noticias  Video Conferencias  Chat
  • 4.  Dimensión de Usuario Múltiple: es un sistema que permite a sus usuarios convertirse en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participar junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad.  Gestores de contenido En la actualidad donde la tecnología avanza día con día las comunidades virtuales tienen gran importancia en la educación ya que son de suma importancia para la comunicación con diferentes herramientas. Por ejemplo, dentro de nuestra aula 2 “B” tenemos nuestro grupo en Facebook donde nos compartimos nuestros trabajos, tenemos ese interés en común, dentro de este grupo nos comunicamos de cualquier situación que pase dentro de la escuela. También tenemos nuestro grupo en WhatsApp donde de igual manera nos compartimos todos y tenemos ese mismo interés de comunicarnos todo lo que pase referente a la escuela, ya sean tareas, trabajos o cualquier situación. Estos dos ejemplos como lo son el Facebook y WhatsApp son ejemplos de redes sociales las cuales son comunidades online de personas con intereses o actividades en común ya que conectándose a través de internet generan contactos con interés educativo. Dentro de estas redes sociales se puede abrir un foro de debate de algún tema educativo donde el trabajo sea colaborativo entre las personas participantes, donde se comparten los problemas y se buscan soluciones a fines de mejorar la enseñanza -aprendizaje. Basta con compartir contenidos, lecturas y tareas en la web para tener una interacción social entre los participantes. Tienen como objetivo principal, las relaciones sociales y el entretenimiento, sin embargo tienen un gran potencial educativo; y este gran potencial se utiliza cuando se les da un uso adecuado y con objetivos educativos precisos. Pueden ayudar a superar problemas recurrentes de la actualización, como la falta de tiempo, recursos y seguimiento. De las comunidades virtuales y potencial educativo se puede derivar un objetivo como; el participar y comprender que son estas, y que pueden ser una herramienta valiosa para la actualización del docente, demostrándolo al responder y completar esta interacción por línea. El mejorar el saber del docente sobre las comunidades virtuales y el uso de las nuevas tecnologías en el aula puede hacer que la atención del alumno a la creación y utilización de estas comunidades con fines educativos, dejando atrás lo tradicional, creando un ambiente de interacción y aprendizaje donde el alumno decide cómo manejar la información y aprenden de forma autónoma al hacer un buen uso de ello. Para esto vemos como el docente debe de llevar un control de actualización sobre el uso de las nuevas tecnologías y su aplicación en el aula como bien sabemos tenemos una gran gama desde foros, wikis, blogs, etc. para que el alumno las utilice a base de sus competencias a desarrollar y sea capaz de adaptarse a las
  • 5. necesidades que valla desarrollando la sociedad y con apoyo de esto mejorar su aprendizaje haciéndolo mas didáctico y autónomo. Las comunidades virtuales como lo son wikis y blogs tienen un gran potencial educativo ya que en esta se comparte mucha información que ayuda al momento de elaborar un trabajo o alguna tarea, estos espacios son muy usados por docentes y alumnos para el apoyo de algún tema, ya sea para el aprendizaje de ambos como el planteamiento de alguna clase en el caso del docente y apoyando en la actualización del docente para el trabajo dentro del aula. El mayor freno que existe al desarrollo de comunidades es la dificultad de organización interna de las mismas. En muchos casos, se pierde demasiado tiempo creando la estructura de la comunidad, con lo que se llega a perder el verdadero sentido de la misma, confundiendo la estructura con el ser del grupo. Los aspectos que se deben de considerar dentro de las comunidades virtuales es que lo fundamental es la comunicación y un deseo de relación entre los miembros con intereses comunes, medir el éxito, fortalecer el sentimiento de comunidad, analizar necesidades, fomentar la autogestión, minimizar el control, especializar papeles, estructura tecnológica. Estos aspectos se deben de considerar ya que con esto se sabrá el objetivo de las comunidades virtuales y así mismo el buen manejo de la misma. Con todo esto sabemos que los beneficios de las comunidades virtuales son la rápida comunicación con algún grupo de personas, el gran potencial educativo que se tiene por la información que se comparte dentro de esta, los beneficios de los docentes que son la actualización de diferentes temas de la vida cotidiana o simplemente la información que se comparte de interés propio. Por ejemplo, en las redes sociales se comparte demasiada información que es de interés de la persona que usa estas comunidades, de igual manera se tiene un muy rápida comunicación con los demás y el potencial educativo es bueno ya que se puede usar con algún foro donde se tiene debate de temas educativos que sirven bastante para el aprendizaje de los alumnos ya que tienen información y diferentes puntos de vista, tan buena puede ser esta información y de igual manera mala ya que no se puede saber si esta verificada o respaldada por algún actor, dentro de las redes sociales se tiene a personas que buscan dañar la información, de hacer bromas que pueden confundir al alumno.
  • 6. CONCLUSION En manera de conclusión, las comunidades virtuales son espacios en internet donde se comparte información, se tiene una comunicación, se tienen un gran potencial educativo por los trabajos que son compartidas dentro de ellas, dentro de estas comunidades los usuarios tienen un interés similar ya que visitan estos sitios para aprovechar la información que ahí se comparte y simplemente por la comunicación. De igual manera estas comunidades sirven para el buen aprendizaje de los alumnos ya que facilitan la enseñanza por la actualizada que es la información que en estos sitios se tiene. Para el docente es muy importante ya que esta persona se tiene que estar actualizando día con día para la buena enseñanza que deben de tener los alumnos. Por último, se recomienda mucho el buen uso de las comunidades virtuales ya que ayudan al docente-alumno por el gran potencial educativo que estas se manejan.