SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México.
   Colegio de Ciencias y Humanidades

             Plantel “Oriente”

¿Cómo interactúan los sistemas vivos con su
                ambiente?
         Niveles de organización.
                 Autores:
      Guillen Jáuregui Giovanna P.
         López Camacho Luis A.
           Muñoz Zarate Karen
   Es el numero de seres vivos que habitan un área.
Se refiere al numero de habitantes de una región.
   Es un desplazamiento del lugar de origen, a otro.
Es una medida que utilizan para ‘’cuantificar’’ el numero de
nacimientos de una población   .
Conjunto de poblaciones, animales y vegetales que se
relacionan entre sí en un lugar determinado.




                    CCH-Oriente
Diversidad:
 Se refiere a la variedad de especies que constituyen una
 comunidad.




                        CCH-Oriente
Abundancia:
 Es el número de individuos que presenta una comunidad por
 unidad de superficie o de volumen (densidad de la población).




                Zoológico de Chapultepec
 Hábitat:
  Es un lugar que ocupa la especie dentro del espacio físico de
  la comunidad.




                  Zoológico de Chapultepec
   Es el conjunto de especies de un área determinada que
    interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico.
   Abarca los ecosistemas de los continentes, islas del mundo, e
    incluye formas vivas como animales, plantas, mares y
    microorganismos.




                    Pico de Orizaba, Veracruz.
   Son los ambientes modificados por el hombre.




                      Ixtapa, Zihuatanejo
Materia donde se desenvuelven los seres vivos tanto
terrestres como acuáticos.
Un territorio con ciertas características comunes.
Unidades geográficas de flora, fauna y ecosistemas
específicos.
   Existe mucha relación entre las especies y el medio en
    que se desarrollan para poder sobrevivir, ya que cada
    ser vivo esta adaptado a un tipo de vida dependiendo el
    lugar donde se encuentre y sus características.
Referencias:
   http://www.definicionabc.com/social/comunidad.php
   http://definicion.de/comunidad/
   http://www.definicionabc.com/general/diversidad.php
   http://sites.google.com/site/preupsubiologia/ecologiapoblacionycomunidad
   http://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/natura/El_ecosistema_nat
    ural.asp
   http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html
   http://www.biodiversidad.gob.mx/region/quees.html
   http://ecologico.esacademic.com/2604/sustrato
   http://www.google.com.mx/imgres?q=desierto+y+iceberg&hl=es&biw=1366&bih=66
    7&gbv=2&tbm=isch&tbnid=_0mwNBSwqtzwEM:&imgrefurl=http://www.comerydisfru
    tar.com/2008/03/08/el-calafate-y-el-parque-nacional-de-los-glaciare
   http://3.bp.blogspot.com/_dt8HWIevMEw/TUM4IQnoX1I/AAAAAAAAAjU/gl9_czG8k
    OQ/s1600/delfines-saltando-en-el-mar-734742%255B1%255D.jpg
   http://www.cancunone.com/Pict/submarina.jpg
   http://www.painetworks.com/photos/05/050123.JPG
   http://i25.photobucket.com/albums/c72/gonzalezal24/Mina%202007/Oktubre%2020
    07/7oct07095.jpg
   http://obson.files.wordpress.com/2011/04/gila_big.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes básicos del ecosistema
Componentes básicos del ecosistemaComponentes básicos del ecosistema
Componentes básicos del ecosistema
ricardo9401
 
El Ecosistema
El EcosistemaEl Ecosistema
El Ecosistema
Andy Cabrera De León
 
Relación predador- presa
Relación predador- presa Relación predador- presa
Relación predador- presa
Barbara Cabanillas
 
Los ecosistemas - Parte 1
Los ecosistemas - Parte 1Los ecosistemas - Parte 1
Los ecosistemas - Parte 1
tnruizg
 
Ecosistemas terrestres y acuáticos
Ecosistemas terrestres y acuáticosEcosistemas terrestres y acuáticos
Ecosistemas terrestres y acuáticos
kym0012
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
juan revilla
 
Dia positivas reino monera terminadas
Dia positivas reino monera terminadasDia positivas reino monera terminadas
Dia positivas reino monera terminadas
fernanda rodriguez
 
Comida chatarra vs alimentación saludable ppt
Comida chatarra vs alimentación saludable pptComida chatarra vs alimentación saludable ppt
Comida chatarra vs alimentación saludable ppt
Ysela BC
 
Nutricion autótrofa y heterótrofa
Nutricion autótrofa y heterótrofaNutricion autótrofa y heterótrofa
Nutricion autótrofa y heterótrofa
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Expo de bio (alimentación heterótrofa)
Expo de bio (alimentación heterótrofa)Expo de bio (alimentación heterótrofa)
Expo de bio (alimentación heterótrofa)
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
maides
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
Negrete Negrete Arteaga
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
dilan16
 
Vehículos de transmisión de enfermedades
Vehículos de transmisión de enfermedadesVehículos de transmisión de enfermedades
Vehículos de transmisión de enfermedades
anconas
 
Introducción a la Biologia
Introducción a la BiologiaIntroducción a la Biologia
Introducción a la Biologia
Juan Camilo Salazar Oliveros
 
ecologia
ecologiaecologia
Historia de la ecologia
Historia de la ecologiaHistoria de la ecologia
Historia de la ecologia
melany lizbeth
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
Mirka Eche Maldonado
 
Clasificacion de los nutrientes
Clasificacion de los nutrientesClasificacion de los nutrientes
Clasificacion de los nutrientes
acsag
 
Nutricion Humana
Nutricion HumanaNutricion Humana
Nutricion Humana
guest7a81ac4
 

La actualidad más candente (20)

Componentes básicos del ecosistema
Componentes básicos del ecosistemaComponentes básicos del ecosistema
Componentes básicos del ecosistema
 
El Ecosistema
El EcosistemaEl Ecosistema
El Ecosistema
 
Relación predador- presa
Relación predador- presa Relación predador- presa
Relación predador- presa
 
Los ecosistemas - Parte 1
Los ecosistemas - Parte 1Los ecosistemas - Parte 1
Los ecosistemas - Parte 1
 
Ecosistemas terrestres y acuáticos
Ecosistemas terrestres y acuáticosEcosistemas terrestres y acuáticos
Ecosistemas terrestres y acuáticos
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
 
Dia positivas reino monera terminadas
Dia positivas reino monera terminadasDia positivas reino monera terminadas
Dia positivas reino monera terminadas
 
Comida chatarra vs alimentación saludable ppt
Comida chatarra vs alimentación saludable pptComida chatarra vs alimentación saludable ppt
Comida chatarra vs alimentación saludable ppt
 
Nutricion autótrofa y heterótrofa
Nutricion autótrofa y heterótrofaNutricion autótrofa y heterótrofa
Nutricion autótrofa y heterótrofa
 
Expo de bio (alimentación heterótrofa)
Expo de bio (alimentación heterótrofa)Expo de bio (alimentación heterótrofa)
Expo de bio (alimentación heterótrofa)
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Vehículos de transmisión de enfermedades
Vehículos de transmisión de enfermedadesVehículos de transmisión de enfermedades
Vehículos de transmisión de enfermedades
 
Introducción a la Biologia
Introducción a la BiologiaIntroducción a la Biologia
Introducción a la Biologia
 
ecologia
ecologiaecologia
ecologia
 
Historia de la ecologia
Historia de la ecologiaHistoria de la ecologia
Historia de la ecologia
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
 
Clasificacion de los nutrientes
Clasificacion de los nutrientesClasificacion de los nutrientes
Clasificacion de los nutrientes
 
Nutricion Humana
Nutricion HumanaNutricion Humana
Nutricion Humana
 

Destacado

LA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD EDUCATIVALA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Maria Martin Sanchez
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
cleidi muelas
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
MabeSanguino
 
El Concepto de Comunidad
El Concepto de ComunidadEl Concepto de Comunidad
El Concepto de Comunidad
zeilaliz
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
Zilita Orellana
 

Destacado (6)

LA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD EDUCATIVALA COMUNIDAD EDUCATIVA
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
El Concepto de Comunidad
El Concepto de ComunidadEl Concepto de Comunidad
El Concepto de Comunidad
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 

Similar a Comunidad.ppt

C. naturales primer período
C. naturales primer períodoC. naturales primer período
C. naturales primer período
Edwin Penagos
 
Grupo 3 - 6º A
Grupo 3 - 6º AGrupo 3 - 6º A
Grupo 3 - 6º A
guest18c92f
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
Aixa Muniz
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Fabián Cuevas
 
Biologia
BiologiaBiologia
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Taller2 - Hábitat para mantener las especies Nativas
Taller2 - Hábitat para mantener las especies NativasTaller2 - Hábitat para mantener las especies Nativas
Taller2 - Hábitat para mantener las especies Nativas
alejandra Moreno
 
Taller 2 - Hábitat para mantener especies nativas
Taller 2 - Hábitat para mantener especies nativasTaller 2 - Hábitat para mantener especies nativas
Taller 2 - Hábitat para mantener especies nativas
GeoSpace
 
Revista de Ecologia
Revista de EcologiaRevista de Ecologia
Revista de Ecologia
motolongo
 
Biodiversidad y niveles de organización.pptx
 Biodiversidad y niveles de organización.pptx Biodiversidad y niveles de organización.pptx
Biodiversidad y niveles de organización.pptx
maria eugenia muñoz
 
Elementos de ecologia
Elementos de ecologiaElementos de ecologia
Elementos de ecologia
ArturoIslaZevallos
 
Tema 2. los ecosistemas
Tema 2. los ecosistemasTema 2. los ecosistemas
Tema 2. los ecosistemas
Belén Ruiz González
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Jose Farronay Diaz
 
Guia no.1
Guia no.1Guia no.1
Guia no.1
3206994869
 
Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
Marín barragán  jairo_ actividad individual ecologíaMarín barragán  jairo_ actividad individual ecología
Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
Jairo Marín
 
Onceptos basicos
Onceptos basicosOnceptos basicos
Onceptos basicos
elssalinas
 
Mód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicosMód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicos
gimcam
 
3. riqueza incomparable
3. riqueza incomparable3. riqueza incomparable
3. riqueza incomparable
Goretti Jimenez
 
Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1
Ronal Alcantara Huaripata
 
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucena
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucenaDiapositivas de los ecosistemas liiz azucena
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucena
TORIBIO ROJAS DURAND
 

Similar a Comunidad.ppt (20)

C. naturales primer período
C. naturales primer períodoC. naturales primer período
C. naturales primer período
 
Grupo 3 - 6º A
Grupo 3 - 6º AGrupo 3 - 6º A
Grupo 3 - 6º A
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Taller2 - Hábitat para mantener las especies Nativas
Taller2 - Hábitat para mantener las especies NativasTaller2 - Hábitat para mantener las especies Nativas
Taller2 - Hábitat para mantener las especies Nativas
 
Taller 2 - Hábitat para mantener especies nativas
Taller 2 - Hábitat para mantener especies nativasTaller 2 - Hábitat para mantener especies nativas
Taller 2 - Hábitat para mantener especies nativas
 
Revista de Ecologia
Revista de EcologiaRevista de Ecologia
Revista de Ecologia
 
Biodiversidad y niveles de organización.pptx
 Biodiversidad y niveles de organización.pptx Biodiversidad y niveles de organización.pptx
Biodiversidad y niveles de organización.pptx
 
Elementos de ecologia
Elementos de ecologiaElementos de ecologia
Elementos de ecologia
 
Tema 2. los ecosistemas
Tema 2. los ecosistemasTema 2. los ecosistemas
Tema 2. los ecosistemas
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Guia no.1
Guia no.1Guia no.1
Guia no.1
 
Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
Marín barragán  jairo_ actividad individual ecologíaMarín barragán  jairo_ actividad individual ecología
Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
 
Onceptos basicos
Onceptos basicosOnceptos basicos
Onceptos basicos
 
Mód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicosMód 2 conceptos-basicos
Mód 2 conceptos-basicos
 
3. riqueza incomparable
3. riqueza incomparable3. riqueza incomparable
3. riqueza incomparable
 
Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1
 
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucena
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucenaDiapositivas de los ecosistemas liiz azucena
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucena
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Comunidad.ppt

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México. Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel “Oriente” ¿Cómo interactúan los sistemas vivos con su ambiente? Niveles de organización. Autores: Guillen Jáuregui Giovanna P. López Camacho Luis A. Muñoz Zarate Karen
  • 2. Es el numero de seres vivos que habitan un área.
  • 3. Se refiere al numero de habitantes de una región.
  • 4. Es un desplazamiento del lugar de origen, a otro.
  • 5. Es una medida que utilizan para ‘’cuantificar’’ el numero de nacimientos de una población .
  • 6. Conjunto de poblaciones, animales y vegetales que se relacionan entre sí en un lugar determinado. CCH-Oriente
  • 7. Diversidad: Se refiere a la variedad de especies que constituyen una comunidad. CCH-Oriente
  • 8. Abundancia: Es el número de individuos que presenta una comunidad por unidad de superficie o de volumen (densidad de la población). Zoológico de Chapultepec
  • 9.  Hábitat: Es un lugar que ocupa la especie dentro del espacio físico de la comunidad. Zoológico de Chapultepec
  • 10. Es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico.
  • 11. Abarca los ecosistemas de los continentes, islas del mundo, e incluye formas vivas como animales, plantas, mares y microorganismos. Pico de Orizaba, Veracruz.
  • 12. Son los ambientes modificados por el hombre. Ixtapa, Zihuatanejo
  • 13. Materia donde se desenvuelven los seres vivos tanto terrestres como acuáticos.
  • 14. Un territorio con ciertas características comunes.
  • 15. Unidades geográficas de flora, fauna y ecosistemas específicos.
  • 16. Existe mucha relación entre las especies y el medio en que se desarrollan para poder sobrevivir, ya que cada ser vivo esta adaptado a un tipo de vida dependiendo el lugar donde se encuentre y sus características.
  • 17. Referencias:  http://www.definicionabc.com/social/comunidad.php  http://definicion.de/comunidad/  http://www.definicionabc.com/general/diversidad.php  http://sites.google.com/site/preupsubiologia/ecologiapoblacionycomunidad  http://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/natura/El_ecosistema_nat ural.asp  http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html  http://www.biodiversidad.gob.mx/region/quees.html  http://ecologico.esacademic.com/2604/sustrato  http://www.google.com.mx/imgres?q=desierto+y+iceberg&hl=es&biw=1366&bih=66 7&gbv=2&tbm=isch&tbnid=_0mwNBSwqtzwEM:&imgrefurl=http://www.comerydisfru tar.com/2008/03/08/el-calafate-y-el-parque-nacional-de-los-glaciare  http://3.bp.blogspot.com/_dt8HWIevMEw/TUM4IQnoX1I/AAAAAAAAAjU/gl9_czG8k OQ/s1600/delfines-saltando-en-el-mar-734742%255B1%255D.jpg  http://www.cancunone.com/Pict/submarina.jpg  http://www.painetworks.com/photos/05/050123.JPG  http://i25.photobucket.com/albums/c72/gonzalezal24/Mina%202007/Oktubre%2020 07/7oct07095.jpg  http://obson.files.wordpress.com/2011/04/gila_big.jpg