SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos
  Ciencias
Naturales II
       Pamela Salinas B.
        Magíster en Educación
   Licenciada en Educación UDEC
         Profesora de Ciencias
 Postitulo en Orientación Educacional
Historia de la
            Química
       Estructura de la materia
La primera idea sobre la estructura de la
materia surgió con los filósofos griegos
Demócrito y Leucipo, el año 450 A. de C.

Ellos sugirieron que, al dividir cualquier
sustancia, se debería llegar a la unidad
mínima indivisible, que denominaron
”ÁTOMO”.
Modelos Atómicos
• Dalton 1808
 La imagen del átomo
 expuesta por este
 científico es la de
 minúsculas partículas
 esféricas, indivisibles
 e inmutables, iguales
 entre sí en cada
 elemento químico
 Thomson 1897 Demostró que dentro de
 los átomos hay unas partículas diminutas,
 con carga eléctrica negativa, a las que se
 llamó electrones. Con esto se deduce que
 el átomo debía de ser una esfera de
 materia cargada positivamente, en cuyo
 interior estaban incrustados los electrones

 “Budín de pasas”
Rutherford-Bohr en 1911          Demostró
 que los átomos no eran macizos, como se
 pensaba, sino que están vacíos en su
 mayor parte y en su centro hay un
 diminuto núcleo. En base a esto creía que
 el átomo debía estar formado por
 una corteza en donde los electrones
 giraban alrededor de un núcleo central
 cargado positivamente.
“Modelo planetario”
• Niels Bohr en 1913 propuso un
  nuevo modelo atómico, según el cual
  los electrones giran alrededor del
  núcleo en unos niveles bien
  definidos.
Partículas Sub - Atómicas
• Partícula   Carga   Masa

• Protón      +1       1

• Neutrón     0        1

• Electrón    -1      1/1840
Estructura atómica
NÚMERO ATÓMICO (Z)

Es el número de protones que posee
un átomo y es lo que identifica a un
elemento.


  6C        :   Protones = 6
       12
Nº Protones 11

 Na :
11       Nº Electrones 11



         Nº Protones 19

 K
19   :   Nº Electrones 19




         Nº Protones 17


17Cl :
         Nº Electrones 17
NÚMERO MÁSICO (A)
El número másico es la suma             de
protones y neutrones del núcleo.

En él se expresa la composición nuclear
que determina la masa atómica.

 C   14
          : Protones + Neutrones = 14

           n0 = A - p+
• ÁTOMO NEGATIVO
  Átomo cuyo número de electrones es
  mayor que su número de protones.
  También se llama Anión.

• ÁTOMO NEUTRO
  Es aquél en el cual el número de protones
  es igual al número de electrones.

• ÁTOMO POSITIVO
  El número de electrones es menor en
  comparación al número de protones.
  También se llama Catión
Determinación de partículas
        atómicas


               Protones   Neutrones Electrones
24        2+
12   Mg
                  12         12         10
Protones Neutrones   Electrones
                 35        44          36
79        −
35   Br
Protones   Neutrones Electrones
                                  16       −2
    8          8         10        8   O
Protones   Neutrones   Electrones
                                    48
    22        26           22       22   Ti
ISÓTOPOS
• Átomos que presentan igual número
  atómico, pero distinto número másico.

• Se establece en átomos de un mismo
  elemento.

• Ejemplo:
        15     16   17
           O    O    O
         8     8    8
ISÓBAROS
• Átomos que presentan igual número
  másico y distinto número atómico.


 Ejemplo:
       14    14
             C     N
        6     7
ISÓTONOS
• Son átomos que presentan distinto
  número másico, distinto número atómico,
  pero tienen igual número de neutrones.

• Ejemplo:
             11        12
                  B         C
              5        6
Isóbaros, Isótopos e Isótonos
• Identifique cuál (es) de las
 siguientes parejas son Isóbaros,
 Isótopos o Isótonos.

       16      15       Isótopos
        8   O O 8


       28     28
       13   Al Mg
              12
                        Isóbaros
1        3
      1   H H  1
                         Isótopos


  14           12
   7       N    5    B   Isótonos

107            107
 47   Ag        46 Pd    Isóbaros


      12        14
       6   C     6   C   Isótopos
Teoría atómica


                        Átomo


                Partículas subatómicas



          Electrón              Protón     Neutrón


Pérdida      Ganancia
                              Nº atómico   Nº másico

Catión        Anión
Periodos
 Las siete líneas horizontales que aparecen
 en la tabla periódica son denominados
 períodos.


             Grupos

• Ordenamiento vertical de los elementos en
  la tabla periódica, de acuerdo a propiedades
  químicas semejantes.
• Los grupos A son los más importantes de la
  tabla y se denominan representativos.
• Los elementos de los grupos B constituyen
  los elementos de transición.
Elementos Representativos
• Se ubican en el grupo A de la tabla
  periódica.
• No cumplen con la regla del octeto,
  es decir, su último nivel de energía
  no alcanza a tener 8 electrones.
• Presentan incompletos los orbitales
  “s” o “p”.
Grupo           Nombre              Configuración
                                    Electrónica

         IA     Alcalinos                 ns1

         IIA    Alcalinos térreos         ns2

        IIIA    Térreos                  ns2np1

        IVA     Carbonados               ns2np2

         VA     Nitrogenados             ns2np3

        VIA     Calcógenos               ns2np4

        VIIA    Halógenos                ns2np5

        VIIIA   Gases nobles             ns2np6
Número Cuántico Principal
          (n)


Indica el nivel de energía dentro del
átomo. Se simboliza por “n”.
Número Cuántico Secundario
          ( )
Se simboliza por “”. Informa los
orbitales presentes en cada nivel
energético.



El máximo de electrones por orbital
es 2
Orbital   Valor  N° orbitales   Nº ē
 tipo

s           0          1          2

p           1          3          6

d           2          5          10
f           3          7          14
Número Cuántico Magnético (m)


 Es el tercer número cuántico y se
simboliza por “m”.
Indica la orientación espacial de un
orbital.
Valor de m, según ingreso del
 último    electrón al orbital:
 Orbital tipo s :              0

 Orbital tipo p:          -1   0    +1

 Orbital tipo d:    -2    -1   0    +1   +2

 Orbital tipo f     -3   -2 -1 0   +1 +2 +3
Número Cuántico de Spin
           (s)


 Se simboliza por “s”.
 Informa el sentido del    giro   del
  electrón en un orbital.
Configuración
    Electrónica

 La configuración electrónica es
la distribución de los electrones
dentro     del   átomo,    según
principios que la regulan.
REALIZACIÓN DE UNA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
11Na
Configuración
electrónica para
11 electrones
TABLA PERIÓDICA
DE LOS ELEMENTOS
• Se organizan según el orden
  creciente de sus números atómicos.

• El número atómico es el mismo
  para todos los átomos de un
  elemento, independiente de que un
  elemento tenga varios isótopos.
Períodos

•     Las siete líneas horizontales que
    aparecen en la tabla periódica son
    denominados períodos.

                Grupos

• Ordenamiento vertical de los
  elementos en la tabla periódica, de
  acuerdo a propiedades químicas
  semejantes.
• Los grupos A son los más importantes
  de la tabla y se denominan
  representativos.
• Los elementos de los grupos B
  constituyen los elementos de
  transición.
Elementos
    Representativos
• Se ubican en el grupo A de la tabla
  periódica.
• Presentan incompletos los orbitales
  “s” o “p”.
Elementos Representativos
Grupo        Nombre         Configuración
                            Electrónica

    IA       Alcalinos           ns1

    IIA      Alcalinos           ns2
             térreos
    IIIA     Térreos           ns2np1

    IVA      Carbonados        ns2np2

        VA   Nitrogenados      ns2np3

    VIA      Calcógenos        ns2np4

    VIIA     Halógenos         ns2np5

   VIIIA     Gases nobles      ns2np6
• Carbono
• Hidrogeno
• Oxigeno
• Nitrógeno
Carbono
• Carbono, de símbolo C, es un
  elemento crucial para la existencia
  de los organismos vivos, y que tiene
  muchas aplicaciones industriales
  importantes. Su número atómico es
  6; y pertenece al grupo 14 (o IV A)
  del sistema periódico.
1. Es considerado un Bioelemento
2. Forma parte de las Biomoléculas
3. Se considera fundamental para la
   vida, dado que se encuentra
   presente en la molécula energética.
   GLUCOSA
4. Mantiene un ciclo que permite la
   conservación de la vida en el medio
   ambiente.
5. Es muy estable para formar enlaces
Hidrogeno
• Primer elemento de la tabla periódica. En
  condiciones normales es un gas incoloro, inodoro
  e insípido, compuesto de moléculas diatómicas,
  H2. El átomo de hidrógeno, símbolo H, consta de
  un núcleo de unidad de carga positiva y un solo
  electrón.
• Tiene número atómico 1 y peso atómico de
  1.00797. Es uno de los constituyentes principales
  del agua y de toda la materia orgánica, y está
  distribuido de manera amplia no sólo en la Tierra
  sino en todo el universo
• El empleo más importante del hidrógeno
  es en la síntesis del amoniaco.
• La utilización del hidrógeno está
  aumentando con rapidez en las
  operaciones de refinación del petróleo,
  como el rompimiento por hidrógeno
  (hydrocracking), y en el tratamiento con
  higrógeno para eliminar azufre
Oxigeno
• El oxígeno es un elemento químico
  importante que es. Incoloro, inodoro
  e insípido.
• Obviamente, el oxígeno es
  importante para la respiración
  humana.
• El oxígeno gaseoso es venenoso para
  las bacterias que causan gangrena.
  Por lo tanto, se utiliza para matarlos
Nitrógeno
•
  El estado del nitrógeno en su forma
  natural es gaseoso. El nitrógeno es un
  elemento químico de aspecto incoloro y
  pertenece al grupo de los no metales.
• El nitrógeno se utiliza para conservar
  los alimentos envasados al detener la
  oxidación de los alimentos que hace que
  se estropeen.
¿Qué es la Energía?
• Es la capacidad para producir cambios en
  la materia, Ej: fotosíntesis, mover un
  auto, encender una radio, etc.
             ¿ De donde viene?
• De sustancias o fenómenos naturales, los
  recursos energéticos, ej: Sol, Petróleo,
  Termas, etc.
           ¿Cómo se manifiesta?
• Como luz, calor, fluorescencia.
¿Cuáles son los tipos de energías?

•   Cinética: Cuerpos en movimiento
•   Calórica: Estufas, combustiones
•   Potencial Gravitatorio: Cuerpos en altura
•   Potencial Elástico: Resortes y Elásticos
•   Química: Alimentos, combustibles, Pilas
•   Radiante: Cuerpos que emiten luz y calor
•   Eólica: Aire en movimiento
•   Eléctrica: Movimiento de electrones
¿ Qué son los Cambios de estado?
• Son aquellos que se producen por
  acción del calor, por lo tanto
  requieren transferencia de energía
  para que se produzcan.
• Pueden ser de dos tipos:
  a) Físicos: Progresivos, requieren
  energía o Regresivos, eliminan
  energía
  b) Químicos: Combustiones
Cambios de Estado de la
       Materia
• Solidificación.
  Es el paso de una sustancia en estado
  líquido a sólido, lo podemos verificar al
  poner en el congelador un vaso con agua,
  o los típicos cubitos de hielo.

• Condensación.
  Es el cambio de estado de una sustancia
  en estado gaseoso a estado líquido.
  Ej. el vapor de agua al chocar con una
  superficie fría, se transforma en líquido.
• Vaporización (Evaporación y
  Ebullición)
   Es la transformación de un líquido en
  gas al aplicarle calor.
   Cuando la vaporización es a temperatura
  ambiente decimos Evaporación. Por ej: La
  perdida de agua en la superficie de un
  lago, es Evaporación.

  Cuando aplicamos temperatura decimos
 Ebullición. Por ej: La tetera con agua
 hirviendo, es ebullición.
 Volatilización: Pasar directamente de
 sólido a gas, sin recuperación de la
 materia. Ej: Naftalina
• Fusión
   Transformación de un sólido en
  líquido al aplicarle calor. Ej: Hielo en
  agua
• Sublimación Progresiva.
  Es la transformación directa, sin pasar por
  otro estado intermedio, de una materia en
  estado sólido a estado gaseoso al aplicarle
  calor.
  Ej. Hielo (agua en estado sólido) +
  temperatura = vapor (agua en estado
  gaseoso)

• Sublimación Regresiva.
  Es el cambio de una sustancia de estado
  gaseoso a estado sólido, sin pasar por el
  estado líquido.
  Ej: Cuando los vapores de Yodo tocan una
  superficie helada se produce la
  cristalización, agujitas de Yodo,(sólidas).
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase iv bloque ii tabla periodica ene jun 2016
Clase iv bloque ii tabla periodica ene jun 2016Clase iv bloque ii tabla periodica ene jun 2016
Clase iv bloque ii tabla periodica ene jun 2016clauciencias
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química OrgánicaDiana Coello
 
Tema 4 Estructura De La Materia (2)
Tema  4               Estructura   De  La  Materia (2)Tema  4               Estructura   De  La  Materia (2)
Tema 4 Estructura De La Materia (2)Laura
 
Relaciones periódicas entre los elementos
Relaciones periódicas entre los elementos Relaciones periódicas entre los elementos
Relaciones periódicas entre los elementos Ângel Noguez
 
CONCCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA
CONCCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICACONCCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA
CONCCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICAch31rv
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1mnilco
 
Capítulo2.2
Capítulo2.2Capítulo2.2
Capítulo2.2Gigi "G"
 
Curso QuíMica 2008 Parte 01
Curso QuíMica 2008 Parte 01Curso QuíMica 2008 Parte 01
Curso QuíMica 2008 Parte 01Eskijadron
 
Semana 2 problemas adicionales
Semana 2  problemas adicionalesSemana 2  problemas adicionales
Semana 2 problemas adicionalesElias Navarrete
 
Actividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3micaActividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3micabernalau
 
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)CAL28
 

La actualidad más candente (19)

Clase iv bloque ii tabla periodica ene jun 2016
Clase iv bloque ii tabla periodica ene jun 2016Clase iv bloque ii tabla periodica ene jun 2016
Clase iv bloque ii tabla periodica ene jun 2016
 
Módulo grado 9º
Módulo grado 9ºMódulo grado 9º
Módulo grado 9º
 
3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
Quimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodicaQuimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodica
 
Tema 4 Estructura De La Materia (2)
Tema  4               Estructura   De  La  Materia (2)Tema  4               Estructura   De  La  Materia (2)
Tema 4 Estructura De La Materia (2)
 
Relaciones periódicas entre los elementos
Relaciones periódicas entre los elementos Relaciones periódicas entre los elementos
Relaciones periódicas entre los elementos
 
CONCCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA
CONCCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICACONCCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA
CONCCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA
 
Quimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodicaQuimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodica
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
2.- Modelo atómico de Rutherford
2.- Modelo atómico de Rutherford2.- Modelo atómico de Rutherford
2.- Modelo atómico de Rutherford
 
Capítulo2.2
Capítulo2.2Capítulo2.2
Capítulo2.2
 
Curso QuíMica 2008 Parte 01
Curso QuíMica 2008 Parte 01Curso QuíMica 2008 Parte 01
Curso QuíMica 2008 Parte 01
 
Semana 2 problemas adicionales
Semana 2  problemas adicionalesSemana 2  problemas adicionales
Semana 2 problemas adicionales
 
Actividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3micaActividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3mica
 
Estructura atomica ucsur
Estructura atomica ucsurEstructura atomica ucsur
Estructura atomica ucsur
 
atomos y moleculas y iones
atomos y moleculas y ionesatomos y moleculas y iones
atomos y moleculas y iones
 
Semana2
Semana2Semana2
Semana2
 
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
2q 01 estructura materia(tablaperiodica)
 

Destacado

Enfermeria clase 1- 2014
Enfermeria   clase 1- 2014Enfermeria   clase 1- 2014
Enfermeria clase 1- 2014albertososa
 
Fenomenos nucleares y sus aplicaciones
Fenomenos nucleares y sus aplicacionesFenomenos nucleares y sus aplicaciones
Fenomenos nucleares y sus aplicacionesAlyson Diaz
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicosmalory012
 
Modelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historiaModelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historiaamaliasuarezpu
 
Isótopos, isótonos, isóbaros
Isótopos, isótonos, isóbarosIsótopos, isótonos, isóbaros
Isótopos, isótonos, isóbarosJonathan Vargas
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómicacsolis
 
Particulas subatomicas isotopos e isobaros ipla
Particulas subatomicas isotopos e isobaros iplaParticulas subatomicas isotopos e isobaros ipla
Particulas subatomicas isotopos e isobaros iplaMuseo Marítimo Nacional
 

Destacado (10)

Enfermeria clase 1- 2014
Enfermeria   clase 1- 2014Enfermeria   clase 1- 2014
Enfermeria clase 1- 2014
 
Fenomenos nucleares y sus aplicaciones
Fenomenos nucleares y sus aplicacionesFenomenos nucleares y sus aplicaciones
Fenomenos nucleares y sus aplicaciones
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
CCNA Icnd110 s02l07
CCNA Icnd110 s02l07CCNA Icnd110 s02l07
CCNA Icnd110 s02l07
 
Modelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historiaModelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historia
 
Isótopos, isótonos, isóbaros
Isótopos, isótonos, isóbarosIsótopos, isótonos, isóbaros
Isótopos, isótonos, isóbaros
 
Libro de química
Libro de químicaLibro de química
Libro de química
 
ESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICAESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICA
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
 
Particulas subatomicas isotopos e isobaros ipla
Particulas subatomicas isotopos e isobaros iplaParticulas subatomicas isotopos e isobaros ipla
Particulas subatomicas isotopos e isobaros ipla
 

Similar a Quimica , chemistry, ciencias

Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016Alicia Puente
 
9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase Alicia Puente
 
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017Bloque II aprendizaje 3 2016 2017
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017Alicia Puente
 
Estructura atómica y tabla periódica
Estructura atómica y tabla periódicaEstructura atómica y tabla periódica
Estructura atómica y tabla periódicassuser42a07f
 
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Alicia Puente
 
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Alicia Puente
 
Estructura atómica del átomo
Estructura atómica del átomoEstructura atómica del átomo
Estructura atómica del átomoMaraVzquez55
 
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICACLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICAElias Navarrete
 
La base Quimica de la vida
La base Quimica de la vidaLa base Quimica de la vida
La base Quimica de la vidaGigi "G"
 
áTomos, moléculas, iones
áTomos, moléculas, ionesáTomos, moléculas, iones
áTomos, moléculas, ionesmauletlocust
 
Configuración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódicaConfiguración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódicassuserea6ac6
 
Clasificacion periodica de los elementos
Clasificacion periodica de los elementosClasificacion periodica de los elementos
Clasificacion periodica de los elementosagascras
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodicanatiindra
 

Similar a Quimica , chemistry, ciencias (20)

Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
 
9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase
 
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017Bloque II aprendizaje 3 2016 2017
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017
 
Estructura atómica y tabla periódica
Estructura atómica y tabla periódicaEstructura atómica y tabla periódica
Estructura atómica y tabla periódica
 
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
 
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
 
Estructura atómica del átomo
Estructura atómica del átomoEstructura atómica del átomo
Estructura atómica del átomo
 
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICACLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
CLASE DE ESTRUCTURA ATÓMICA
 
La base Quimica de la vida
La base Quimica de la vidaLa base Quimica de la vida
La base Quimica de la vida
 
áTomos, moléculas, iones
áTomos, moléculas, ionesáTomos, moléculas, iones
áTomos, moléculas, iones
 
Quimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodicaQuimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodica
 
UD3_1_Feijoo
UD3_1_FeijooUD3_1_Feijoo
UD3_1_Feijoo
 
atomos y moleculas y iones
atomos y moleculas y ionesatomos y moleculas y iones
atomos y moleculas y iones
 
Configuración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódicaConfiguración electrónica y tabla periódica
Configuración electrónica y tabla periódica
 
Clasificacion periodica de los elementos
Clasificacion periodica de los elementosClasificacion periodica de los elementos
Clasificacion periodica de los elementos
 
Prop periodicas
Prop periodicasProp periodicas
Prop periodicas
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 

Más de Dannit Cifuentes

Prueba Libro "Gato, el perro más tonto del mundo"
Prueba Libro  "Gato, el perro  más tonto del mundo"Prueba Libro  "Gato, el perro  más tonto del mundo"
Prueba Libro "Gato, el perro más tonto del mundo"Dannit Cifuentes
 
14455424 cancer-de-glandulas-salivales
14455424 cancer-de-glandulas-salivales14455424 cancer-de-glandulas-salivales
14455424 cancer-de-glandulas-salivalesDannit Cifuentes
 
Becas agrupación de estudiantes
Becas agrupación de estudiantesBecas agrupación de estudiantes
Becas agrupación de estudiantesDannit Cifuentes
 
Planif hist 2012_5°_curanipe
Planif hist 2012_5°_curanipePlanif hist 2012_5°_curanipe
Planif hist 2012_5°_curanipeDannit Cifuentes
 
Becas agrupación de estudiantes
Becas agrupación de estudiantesBecas agrupación de estudiantes
Becas agrupación de estudiantesDannit Cifuentes
 
Ind de-chile-1212885297174404-8
Ind de-chile-1212885297174404-8Ind de-chile-1212885297174404-8
Ind de-chile-1212885297174404-8Dannit Cifuentes
 
La cultura, culturas precolombinas
La cultura, culturas precolombinasLa cultura, culturas precolombinas
La cultura, culturas precolombinasDannit Cifuentes
 
Planteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioPlanteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioDannit Cifuentes
 
El nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualEl nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualDannit Cifuentes
 
Ppt indicador 1 niño_ preoper
Ppt indicador 1   niño_ preoperPpt indicador 1   niño_ preoper
Ppt indicador 1 niño_ preoperDannit Cifuentes
 
Ubicaci n espacial_2011 (1)
Ubicaci n espacial_2011 (1)Ubicaci n espacial_2011 (1)
Ubicaci n espacial_2011 (1)Dannit Cifuentes
 

Más de Dannit Cifuentes (20)

Prueba Libro "Gato, el perro más tonto del mundo"
Prueba Libro  "Gato, el perro  más tonto del mundo"Prueba Libro  "Gato, el perro  más tonto del mundo"
Prueba Libro "Gato, el perro más tonto del mundo"
 
Prueba gato...
Prueba gato...Prueba gato...
Prueba gato...
 
14455424 cancer-de-glandulas-salivales
14455424 cancer-de-glandulas-salivales14455424 cancer-de-glandulas-salivales
14455424 cancer-de-glandulas-salivales
 
Becas agrupación de estudiantes
Becas agrupación de estudiantesBecas agrupación de estudiantes
Becas agrupación de estudiantes
 
Planif hist 2012_5°_curanipe
Planif hist 2012_5°_curanipePlanif hist 2012_5°_curanipe
Planif hist 2012_5°_curanipe
 
6 4 10_1
6 4 10_16 4 10_1
6 4 10_1
 
Becas agrupación de estudiantes
Becas agrupación de estudiantesBecas agrupación de estudiantes
Becas agrupación de estudiantes
 
Ind de-chile-1212885297174404-8
Ind de-chile-1212885297174404-8Ind de-chile-1212885297174404-8
Ind de-chile-1212885297174404-8
 
Descubrimiento de chile
Descubrimiento de chileDescubrimiento de chile
Descubrimiento de chile
 
La colonia 1
La colonia 1La colonia 1
La colonia 1
 
La cultura, culturas precolombinas
La cultura, culturas precolombinasLa cultura, culturas precolombinas
La cultura, culturas precolombinas
 
Planteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioPlanteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudio
 
Retroaliment test 1 y 2
Retroaliment test 1 y 2Retroaliment test 1 y 2
Retroaliment test 1 y 2
 
Normas de textualidad
Normas de textualidadNormas de textualidad
Normas de textualidad
 
El nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualEl nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textual
 
Las fuentes Historicas
Las fuentes HistoricasLas fuentes Historicas
Las fuentes Historicas
 
Ubicacion temporal
Ubicacion temporalUbicacion temporal
Ubicacion temporal
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Ppt indicador 1 niño_ preoper
Ppt indicador 1   niño_ preoperPpt indicador 1   niño_ preoper
Ppt indicador 1 niño_ preoper
 
Ubicaci n espacial_2011 (1)
Ubicaci n espacial_2011 (1)Ubicaci n espacial_2011 (1)
Ubicaci n espacial_2011 (1)
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Quimica , chemistry, ciencias

  • 1. Elementos Ciencias Naturales II Pamela Salinas B. Magíster en Educación Licenciada en Educación UDEC Profesora de Ciencias Postitulo en Orientación Educacional
  • 2. Historia de la Química Estructura de la materia La primera idea sobre la estructura de la materia surgió con los filósofos griegos Demócrito y Leucipo, el año 450 A. de C. Ellos sugirieron que, al dividir cualquier sustancia, se debería llegar a la unidad mínima indivisible, que denominaron ”ÁTOMO”.
  • 3. Modelos Atómicos • Dalton 1808 La imagen del átomo expuesta por este científico es la de minúsculas partículas esféricas, indivisibles e inmutables, iguales entre sí en cada elemento químico
  • 4.  Thomson 1897 Demostró que dentro de los átomos hay unas partículas diminutas, con carga eléctrica negativa, a las que se llamó electrones. Con esto se deduce que el átomo debía de ser una esfera de materia cargada positivamente, en cuyo interior estaban incrustados los electrones  “Budín de pasas”
  • 5. Rutherford-Bohr en 1911 Demostró que los átomos no eran macizos, como se pensaba, sino que están vacíos en su mayor parte y en su centro hay un diminuto núcleo. En base a esto creía que el átomo debía estar formado por una corteza en donde los electrones giraban alrededor de un núcleo central cargado positivamente.
  • 6. “Modelo planetario” • Niels Bohr en 1913 propuso un nuevo modelo atómico, según el cual los electrones giran alrededor del núcleo en unos niveles bien definidos.
  • 7. Partículas Sub - Atómicas • Partícula Carga Masa • Protón +1 1 • Neutrón 0 1 • Electrón -1 1/1840
  • 9.
  • 10. NÚMERO ATÓMICO (Z) Es el número de protones que posee un átomo y es lo que identifica a un elemento. 6C : Protones = 6 12
  • 11. Nº Protones 11 Na : 11 Nº Electrones 11 Nº Protones 19 K 19 : Nº Electrones 19 Nº Protones 17 17Cl : Nº Electrones 17
  • 12. NÚMERO MÁSICO (A) El número másico es la suma de protones y neutrones del núcleo. En él se expresa la composición nuclear que determina la masa atómica. C 14 : Protones + Neutrones = 14 n0 = A - p+
  • 13. • ÁTOMO NEGATIVO Átomo cuyo número de electrones es mayor que su número de protones. También se llama Anión. • ÁTOMO NEUTRO Es aquél en el cual el número de protones es igual al número de electrones. • ÁTOMO POSITIVO El número de electrones es menor en comparación al número de protones. También se llama Catión
  • 14.
  • 15. Determinación de partículas atómicas Protones Neutrones Electrones 24 2+ 12 Mg 12 12 10
  • 16. Protones Neutrones Electrones 35 44 36 79 − 35 Br
  • 17. Protones Neutrones Electrones 16 −2 8 8 10 8 O
  • 18. Protones Neutrones Electrones 48 22 26 22 22 Ti
  • 19. ISÓTOPOS • Átomos que presentan igual número atómico, pero distinto número másico. • Se establece en átomos de un mismo elemento. • Ejemplo: 15 16 17 O O O 8 8 8
  • 20. ISÓBAROS • Átomos que presentan igual número másico y distinto número atómico. Ejemplo: 14 14 C N 6 7
  • 21. ISÓTONOS • Son átomos que presentan distinto número másico, distinto número atómico, pero tienen igual número de neutrones. • Ejemplo: 11 12 B C 5 6
  • 22. Isóbaros, Isótopos e Isótonos • Identifique cuál (es) de las siguientes parejas son Isóbaros, Isótopos o Isótonos. 16 15 Isótopos 8 O O 8 28 28 13 Al Mg 12 Isóbaros
  • 23. 1 3 1 H H 1 Isótopos 14 12 7 N 5 B Isótonos 107 107 47 Ag 46 Pd Isóbaros 12 14 6 C 6 C Isótopos
  • 24. Teoría atómica Átomo Partículas subatómicas Electrón Protón Neutrón Pérdida Ganancia Nº atómico Nº másico Catión Anión
  • 25. Periodos Las siete líneas horizontales que aparecen en la tabla periódica son denominados períodos. Grupos • Ordenamiento vertical de los elementos en la tabla periódica, de acuerdo a propiedades químicas semejantes. • Los grupos A son los más importantes de la tabla y se denominan representativos. • Los elementos de los grupos B constituyen los elementos de transición.
  • 26.
  • 27. Elementos Representativos • Se ubican en el grupo A de la tabla periódica. • No cumplen con la regla del octeto, es decir, su último nivel de energía no alcanza a tener 8 electrones. • Presentan incompletos los orbitales “s” o “p”.
  • 28. Grupo Nombre Configuración Electrónica IA Alcalinos ns1 IIA Alcalinos térreos ns2 IIIA Térreos ns2np1 IVA Carbonados ns2np2 VA Nitrogenados ns2np3 VIA Calcógenos ns2np4 VIIA Halógenos ns2np5 VIIIA Gases nobles ns2np6
  • 29. Número Cuántico Principal (n) Indica el nivel de energía dentro del átomo. Se simboliza por “n”.
  • 30. Número Cuántico Secundario ( ) Se simboliza por “”. Informa los orbitales presentes en cada nivel energético. El máximo de electrones por orbital es 2
  • 31. Orbital Valor  N° orbitales Nº ē tipo s 0 1 2 p 1 3 6 d 2 5 10 f 3 7 14
  • 32. Número Cuántico Magnético (m) Es el tercer número cuántico y se simboliza por “m”. Indica la orientación espacial de un orbital.
  • 33. Valor de m, según ingreso del último electrón al orbital:  Orbital tipo s : 0  Orbital tipo p: -1 0 +1  Orbital tipo d: -2 -1 0 +1 +2  Orbital tipo f -3 -2 -1 0 +1 +2 +3
  • 34. Número Cuántico de Spin (s)  Se simboliza por “s”.  Informa el sentido del giro del electrón en un orbital.
  • 35. Configuración Electrónica La configuración electrónica es la distribución de los electrones dentro del átomo, según principios que la regulan.
  • 38. TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS • Se organizan según el orden creciente de sus números atómicos. • El número atómico es el mismo para todos los átomos de un elemento, independiente de que un elemento tenga varios isótopos.
  • 39. Períodos • Las siete líneas horizontales que aparecen en la tabla periódica son denominados períodos. Grupos • Ordenamiento vertical de los elementos en la tabla periódica, de acuerdo a propiedades químicas semejantes. • Los grupos A son los más importantes de la tabla y se denominan representativos. • Los elementos de los grupos B constituyen los elementos de transición.
  • 40. Elementos Representativos • Se ubican en el grupo A de la tabla periódica. • Presentan incompletos los orbitales “s” o “p”.
  • 41. Elementos Representativos Grupo Nombre Configuración Electrónica IA Alcalinos ns1 IIA Alcalinos ns2 térreos IIIA Térreos ns2np1 IVA Carbonados ns2np2 VA Nitrogenados ns2np3 VIA Calcógenos ns2np4 VIIA Halógenos ns2np5 VIIIA Gases nobles ns2np6
  • 42. • Carbono • Hidrogeno • Oxigeno • Nitrógeno
  • 43. Carbono • Carbono, de símbolo C, es un elemento crucial para la existencia de los organismos vivos, y que tiene muchas aplicaciones industriales importantes. Su número atómico es 6; y pertenece al grupo 14 (o IV A) del sistema periódico.
  • 44. 1. Es considerado un Bioelemento 2. Forma parte de las Biomoléculas 3. Se considera fundamental para la vida, dado que se encuentra presente en la molécula energética. GLUCOSA 4. Mantiene un ciclo que permite la conservación de la vida en el medio ambiente. 5. Es muy estable para formar enlaces
  • 45. Hidrogeno • Primer elemento de la tabla periódica. En condiciones normales es un gas incoloro, inodoro e insípido, compuesto de moléculas diatómicas, H2. El átomo de hidrógeno, símbolo H, consta de un núcleo de unidad de carga positiva y un solo electrón. • Tiene número atómico 1 y peso atómico de 1.00797. Es uno de los constituyentes principales del agua y de toda la materia orgánica, y está distribuido de manera amplia no sólo en la Tierra sino en todo el universo
  • 46. • El empleo más importante del hidrógeno es en la síntesis del amoniaco. • La utilización del hidrógeno está aumentando con rapidez en las operaciones de refinación del petróleo, como el rompimiento por hidrógeno (hydrocracking), y en el tratamiento con higrógeno para eliminar azufre
  • 47. Oxigeno • El oxígeno es un elemento químico importante que es. Incoloro, inodoro e insípido. • Obviamente, el oxígeno es importante para la respiración humana. • El oxígeno gaseoso es venenoso para las bacterias que causan gangrena. Por lo tanto, se utiliza para matarlos
  • 48. Nitrógeno • El estado del nitrógeno en su forma natural es gaseoso. El nitrógeno es un elemento químico de aspecto incoloro y pertenece al grupo de los no metales. • El nitrógeno se utiliza para conservar los alimentos envasados al detener la oxidación de los alimentos que hace que se estropeen.
  • 49. ¿Qué es la Energía? • Es la capacidad para producir cambios en la materia, Ej: fotosíntesis, mover un auto, encender una radio, etc. ¿ De donde viene? • De sustancias o fenómenos naturales, los recursos energéticos, ej: Sol, Petróleo, Termas, etc. ¿Cómo se manifiesta? • Como luz, calor, fluorescencia.
  • 50. ¿Cuáles son los tipos de energías? • Cinética: Cuerpos en movimiento • Calórica: Estufas, combustiones • Potencial Gravitatorio: Cuerpos en altura • Potencial Elástico: Resortes y Elásticos • Química: Alimentos, combustibles, Pilas • Radiante: Cuerpos que emiten luz y calor • Eólica: Aire en movimiento • Eléctrica: Movimiento de electrones
  • 51. ¿ Qué son los Cambios de estado? • Son aquellos que se producen por acción del calor, por lo tanto requieren transferencia de energía para que se produzcan. • Pueden ser de dos tipos: a) Físicos: Progresivos, requieren energía o Regresivos, eliminan energía b) Químicos: Combustiones
  • 52. Cambios de Estado de la Materia
  • 53. • Solidificación. Es el paso de una sustancia en estado líquido a sólido, lo podemos verificar al poner en el congelador un vaso con agua, o los típicos cubitos de hielo. • Condensación. Es el cambio de estado de una sustancia en estado gaseoso a estado líquido. Ej. el vapor de agua al chocar con una superficie fría, se transforma en líquido.
  • 54. • Vaporización (Evaporación y Ebullición) Es la transformación de un líquido en gas al aplicarle calor. Cuando la vaporización es a temperatura ambiente decimos Evaporación. Por ej: La perdida de agua en la superficie de un lago, es Evaporación. Cuando aplicamos temperatura decimos Ebullición. Por ej: La tetera con agua hirviendo, es ebullición. Volatilización: Pasar directamente de sólido a gas, sin recuperación de la materia. Ej: Naftalina
  • 55. • Fusión Transformación de un sólido en líquido al aplicarle calor. Ej: Hielo en agua
  • 56. • Sublimación Progresiva. Es la transformación directa, sin pasar por otro estado intermedio, de una materia en estado sólido a estado gaseoso al aplicarle calor. Ej. Hielo (agua en estado sólido) + temperatura = vapor (agua en estado gaseoso) • Sublimación Regresiva. Es el cambio de una sustancia de estado gaseoso a estado sólido, sin pasar por el estado líquido. Ej: Cuando los vapores de Yodo tocan una superficie helada se produce la cristalización, agujitas de Yodo,(sólidas).
  • 57. FIN