SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto Básico y Etapas De Un Proyecto
Autor:
Gerson Arnaldo Contreras Urbina
Asignatura :
Generación De Proyectos Innovadores.
Tutora:
María de los Ángeles.
Conceptos
Innovación
• Aplicación de conocimientos ya existentes, o lo ya descubierto, a circunstancias
concretas.
Observación
• Es una técnica que consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma
sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la
naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación
preestablecidos. El proyecto de investigación (Fidias G. Arias).
Muestra
• Es un subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible.
El proyecto de investigación (Fidias G. Arias).
Método
• Es la vía o camino que se utiliza para llegar a un fin o para lograr un objetivo.
El proyecto de investigación (Fidias G. Arias).
Técnica
• Procedimiento o forma particular de obtener datos o información. El proyecto
de investigación (Fidias G. Arias).
Metodología
• La metodología (del griego μέθοδος de μετά metá 'más allá, después, con,
οδως odós'camino' y λογος logos 'razón, estudio'), hace referencia al conjunto
de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos
que rigen una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que
requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Alternativamente
puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método
pertinente para un determinado objetivo.
Encuesta
• Se define como una técnica que pretende obtener información que suministra
un grupo o muestra de sujetos acerca de si mismos, o en relación con un tema
en particular. El proyecto de investigación (Fidias G. Arias).
Instrumento
• Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso, dispositivo o
formato que se utiliza para obtener, registrarlo o almacenar información. El
proyecto de investigación (Fidias G. Arias).
Hipótesis
• Es una suposición que expresa la posible relación entre dos o más variables,
la cual se formula para responder tentativamente a un problema o pregunta de
investigación. El proyecto de investigación (Fidias G. Arias).
Análisis
• Los datos obtenidos son procesados para así determinar cuáles confirman la hipótesis. .
El proyecto de investigación (Fidias G. Arias).
Interpretación
• Comprender y expresar bien o mal el asunto o materia de que se trata. Diccionario de la
lengua gramática y verbos.
Población
• Es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes, para los cuales
serán extensivas las conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por el
problema y por los objetivos del estudio. El proyecto de investigación (Fidias G. Arias).
Muestreo
• Para seleccionar la muestra se utiliza una técnica o procedimiento denominado muestreo.
Existen dos tipos de muestreo: pro balístico o aleatorio y no probabilístico. El proyecto
de investigación (Fidias G. Arias).
La innovación educativa
Es un conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados,
mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas
educativas vigentes. La innovación no es una actividad determinada, sino un
proceso, un largo viaje o trayecto, que se detiene a contemplar la vida en las
aulas, la organización de los centros, la dinámica de la comunidad educativa y la
cultura profesional del profesorado. Su propósito es alterar la realidad vigente,
modificando concepciones y actitudes, alterando métodos e intervenciones, y
mejorando o transformando, según los casos, los procesos de enseñanza y
aprendizaje”.
Jaume Carbonell (2002)
Las innovaciones pedagógicas
Son cambios intencionales y organizados en el campo específico de la enseñanza y
del aprendizaje. Los cambios pueden darse en los siguientes aspectos: clima
institucional, propósitos, contenidos, acciones, métodos, recursos y evaluación”.
Sigfredo Chiroque (2002).
Etapas Para La Realización De Un Proyecto
Teniendo claro cada uno de los conceptos que utilizaremos. Llegamos a la etapa de la realización del
proyecto. Donde debemos cuestionarnos o hacernos las siguientes preguntas.
• Qué Quieres hacer: Descripción y finalidad
• Por qué Lo quieres hacer: Fundamentación
• Para qué Se quiere hacer: Objetivos
• Cuánto Quieres conseguir: Metas
• Dónde Se quiere hacer: Localización física, Cobertura espacial
• Cómo Se va a hacer: Actividades y tareas Metodología
• Cuándo Se va a hacer: Calendario
• A quiénes Va dirigido: Destinatarios o beneficiarios
• Quiénes Lo van a hacer: Recursos humanos
• Con qué Se va a hacer: Se va a costear, Recursos materiales y Recursos financieros.
• Ya contestadas las interrogantes haz hecho una planificación, ya puedes ponerte a
redactarlo. A pesar de todo, tienes que mentalizarte de que tu planificación
siempre se va a encontrar con muchas incertidumbres. Nadie puede predecir el
futuro y es posible que cambien las circunstancias bajo las cuales ideaste tu
proyecto. En principio, tu proyecto debe constar de las partes que enumeramos a
continuación, aunque la variedad de proyectos puede ser tan grande que, en
ocasiones, tendrás que apartarte un poco del esquema que te estoy dando en este
cuaderno. Para diseñar bien un proyecto tienes que incluir los siguientes
contenidos:
• Nombre o título de un proyecto.
• Descripción: explicación breve del proyecto.
• Fundamentación: razones por las que se necesita realizar el proyecto.
• Finalidad: qué problema social se contribuye a resolver con el logro de los
objetivos del proyecto.
• Referencia a las instituciones: aquella en cuyo nombre se presenta el proyecto,
aquella a la que se dirige el proyecto o de la que se solicita una subvención, etc.
• Objetivos: qué se espera conseguir del proyecto en caso de que tenga éxito.
• Resultados: qué logros relacionados con los objetivos pueden garantizarse a corto,
medio y largo plazo.
• Destinatarios directos e indirectos: a quién va dirigido el proyecto.
• Productos: qué instrumentos y materiales deben adquirirse o producirse para
conseguir los objetivos del proyecto.
• Localización: lugar en donde se va a realizar el proyecto, regiones a las que va a
afectar, etc.
• Actividades, tareas y metodología: qué tipo de acciones formarán parte del proyecto
y cómo se realizarán.
• Calendario: en cuánto tiempo se realizarán las actividades y se lograrán los
resultados previstos.
• Recursos: qué recursos humanos y financieros se necesitan para realizar las
actividades y lograr el objetivo propuesto y cómo van a conseguirse.
• Presupuesto: qué gastos van a realizarse y si acaso, qué ingresos pueden
obtenerse con la realización del proyecto.
• Responsables y estructura administrativa: quién ejecutará el proyecto.
• Pre-requisitos: cuáles son los factores externos que deben existir para asegurar el
éxito del proyecto.
• Evaluación: qué métodos e indicadores se van a utilizar para garantizar en el
futuro la correcta realización de las actividades previstas.
• Divulgación de los resultados: cuáles serán las acciones que permitirán dar a
conocer el proyecto.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidalesCharla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidalesJose Vidales
 
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 20163er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
Generación ConCiencia
 
Componentes de un proyecto 1002
Componentes de un proyecto 1002Componentes de un proyecto 1002
Componentes de un proyecto 1002
Ana María Giraldo Delgado
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionVENEVENEVENE
 
Carol duran (2)
Carol duran (2)Carol duran (2)
Carol duran (2)
carolduran702
 
Scheiner + tignanelli elaboración de trabajos de fc
Scheiner + tignanelli   elaboración de trabajos de fcScheiner + tignanelli   elaboración de trabajos de fc
Scheiner + tignanelli elaboración de trabajos de fcelizabeth guanuco
 

La actualidad más candente (8)

Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidalesCharla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
 
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 20163er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
3er Ciclo de formación a Maestros Gen 2016
 
Fascículo ii
Fascículo iiFascículo ii
Fascículo ii
 
Fascículo ii (2)
Fascículo ii (2)Fascículo ii (2)
Fascículo ii (2)
 
Componentes de un proyecto 1002
Componentes de un proyecto 1002Componentes de un proyecto 1002
Componentes de un proyecto 1002
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Carol duran (2)
Carol duran (2)Carol duran (2)
Carol duran (2)
 
Scheiner + tignanelli elaboración de trabajos de fc
Scheiner + tignanelli   elaboración de trabajos de fcScheiner + tignanelli   elaboración de trabajos de fc
Scheiner + tignanelli elaboración de trabajos de fc
 

Similar a Concepto básico y etapas de un proyecto

Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptxProyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
CelsoVillatri
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
Dulce Quintero de Torres
 
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Generación ConCiencia
 
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.pptCopia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de informaciónTema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Pablo Valencia Meléndez
 
Módulo proyecto
Módulo proyectoMódulo proyecto
Modulo de integracion
Modulo de integracionModulo de integracion
Modulo de integracion
leo19952017
 
Descripción del proyecto- Organización metodológica
Descripción del proyecto- Organización metodológicaDescripción del proyecto- Organización metodológica
Descripción del proyecto- Organización metodológica
Isabel Carpio
 
Actividad 2.pptx
Actividad 2.pptxActividad 2.pptx
Actividad 2.pptx
ssuser3d77dd1
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosYO
 
Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?Pilarin93
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion ticraquelfern
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion ticmartaam8
 
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptxTaller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
JOHNSNOW389329
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
RiosRojasJosue
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
hujiol
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
claudiagalvanazul07
 

Similar a Concepto básico y etapas de un proyecto (20)

Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptxProyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
 
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
 
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.pptCopia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
 
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de informaciónTema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
 
Módulo proyecto
Módulo proyectoMódulo proyecto
Módulo proyecto
 
Fascículo ii
Fascículo iiFascículo ii
Fascículo ii
 
Modulo de integracion
Modulo de integracionModulo de integracion
Modulo de integracion
 
Descripción del proyecto- Organización metodológica
Descripción del proyecto- Organización metodológicaDescripción del proyecto- Organización metodológica
Descripción del proyecto- Organización metodológica
 
Actividad 2.pptx
Actividad 2.pptxActividad 2.pptx
Actividad 2.pptx
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
 
Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?Presentación ¿Qué es un proyecto?
Presentación ¿Qué es un proyecto?
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptxTaller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
Taller Proyectos de investigación - LucasSVMMA.pptx
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Concepto básico y etapas de un proyecto

  • 1. Concepto Básico y Etapas De Un Proyecto Autor: Gerson Arnaldo Contreras Urbina Asignatura : Generación De Proyectos Innovadores. Tutora: María de los Ángeles.
  • 2. Conceptos Innovación • Aplicación de conocimientos ya existentes, o lo ya descubierto, a circunstancias concretas. Observación • Es una técnica que consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación preestablecidos. El proyecto de investigación (Fidias G. Arias). Muestra • Es un subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible. El proyecto de investigación (Fidias G. Arias).
  • 3. Método • Es la vía o camino que se utiliza para llegar a un fin o para lograr un objetivo. El proyecto de investigación (Fidias G. Arias). Técnica • Procedimiento o forma particular de obtener datos o información. El proyecto de investigación (Fidias G. Arias). Metodología • La metodología (del griego μέθοδος de μετά metá 'más allá, después, con, οδως odós'camino' y λογος logos 'razón, estudio'), hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Alternativamente puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente para un determinado objetivo.
  • 4. Encuesta • Se define como una técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de si mismos, o en relación con un tema en particular. El proyecto de investigación (Fidias G. Arias). Instrumento • Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso, dispositivo o formato que se utiliza para obtener, registrarlo o almacenar información. El proyecto de investigación (Fidias G. Arias). Hipótesis • Es una suposición que expresa la posible relación entre dos o más variables, la cual se formula para responder tentativamente a un problema o pregunta de investigación. El proyecto de investigación (Fidias G. Arias).
  • 5. Análisis • Los datos obtenidos son procesados para así determinar cuáles confirman la hipótesis. . El proyecto de investigación (Fidias G. Arias). Interpretación • Comprender y expresar bien o mal el asunto o materia de que se trata. Diccionario de la lengua gramática y verbos. Población • Es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes, para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por el problema y por los objetivos del estudio. El proyecto de investigación (Fidias G. Arias). Muestreo • Para seleccionar la muestra se utiliza una técnica o procedimiento denominado muestreo. Existen dos tipos de muestreo: pro balístico o aleatorio y no probabilístico. El proyecto de investigación (Fidias G. Arias).
  • 6. La innovación educativa Es un conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes. La innovación no es una actividad determinada, sino un proceso, un largo viaje o trayecto, que se detiene a contemplar la vida en las aulas, la organización de los centros, la dinámica de la comunidad educativa y la cultura profesional del profesorado. Su propósito es alterar la realidad vigente, modificando concepciones y actitudes, alterando métodos e intervenciones, y mejorando o transformando, según los casos, los procesos de enseñanza y aprendizaje”. Jaume Carbonell (2002)
  • 7. Las innovaciones pedagógicas Son cambios intencionales y organizados en el campo específico de la enseñanza y del aprendizaje. Los cambios pueden darse en los siguientes aspectos: clima institucional, propósitos, contenidos, acciones, métodos, recursos y evaluación”. Sigfredo Chiroque (2002).
  • 8. Etapas Para La Realización De Un Proyecto Teniendo claro cada uno de los conceptos que utilizaremos. Llegamos a la etapa de la realización del proyecto. Donde debemos cuestionarnos o hacernos las siguientes preguntas. • Qué Quieres hacer: Descripción y finalidad • Por qué Lo quieres hacer: Fundamentación • Para qué Se quiere hacer: Objetivos • Cuánto Quieres conseguir: Metas • Dónde Se quiere hacer: Localización física, Cobertura espacial • Cómo Se va a hacer: Actividades y tareas Metodología • Cuándo Se va a hacer: Calendario • A quiénes Va dirigido: Destinatarios o beneficiarios • Quiénes Lo van a hacer: Recursos humanos • Con qué Se va a hacer: Se va a costear, Recursos materiales y Recursos financieros.
  • 9. • Ya contestadas las interrogantes haz hecho una planificación, ya puedes ponerte a redactarlo. A pesar de todo, tienes que mentalizarte de que tu planificación siempre se va a encontrar con muchas incertidumbres. Nadie puede predecir el futuro y es posible que cambien las circunstancias bajo las cuales ideaste tu proyecto. En principio, tu proyecto debe constar de las partes que enumeramos a continuación, aunque la variedad de proyectos puede ser tan grande que, en ocasiones, tendrás que apartarte un poco del esquema que te estoy dando en este cuaderno. Para diseñar bien un proyecto tienes que incluir los siguientes contenidos: • Nombre o título de un proyecto. • Descripción: explicación breve del proyecto. • Fundamentación: razones por las que se necesita realizar el proyecto. • Finalidad: qué problema social se contribuye a resolver con el logro de los objetivos del proyecto.
  • 10. • Referencia a las instituciones: aquella en cuyo nombre se presenta el proyecto, aquella a la que se dirige el proyecto o de la que se solicita una subvención, etc. • Objetivos: qué se espera conseguir del proyecto en caso de que tenga éxito. • Resultados: qué logros relacionados con los objetivos pueden garantizarse a corto, medio y largo plazo. • Destinatarios directos e indirectos: a quién va dirigido el proyecto. • Productos: qué instrumentos y materiales deben adquirirse o producirse para conseguir los objetivos del proyecto. • Localización: lugar en donde se va a realizar el proyecto, regiones a las que va a afectar, etc. • Actividades, tareas y metodología: qué tipo de acciones formarán parte del proyecto y cómo se realizarán.
  • 11. • Calendario: en cuánto tiempo se realizarán las actividades y se lograrán los resultados previstos. • Recursos: qué recursos humanos y financieros se necesitan para realizar las actividades y lograr el objetivo propuesto y cómo van a conseguirse. • Presupuesto: qué gastos van a realizarse y si acaso, qué ingresos pueden obtenerse con la realización del proyecto. • Responsables y estructura administrativa: quién ejecutará el proyecto. • Pre-requisitos: cuáles son los factores externos que deben existir para asegurar el éxito del proyecto. • Evaluación: qué métodos e indicadores se van a utilizar para garantizar en el futuro la correcta realización de las actividades previstas. • Divulgación de los resultados: cuáles serán las acciones que permitirán dar a conocer el proyecto.