SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCIÓN DEL
PROYECTO
ES UNA SÍNTESIS NO MUY EXTENSA, DONDE SE INDICA CÓMO
CONSEGUIREMOS LOS OBJETIVOS PROPUESTOS. ¿DE
QUÉ SE TRATA EL PROYECTO?
ASPECTOS
•Si los objetivos ya dan una idea de lo que trata el proyecto es aquí donde
el autor pone su toque personal al proyecto, los objetivos específicos son
primordiales para la descripción del proyecto.
•Se sugiere describir en forma general, la manera, forma, camino, estrategia
o método de desarrollar cada una de las etapas importantes del proyecto.
•Se utiliza n lenguaje claro, correcto y preciso.
Responde de manera general en lo
posible las siguientes preguntas:
¿Qué se pretende realizar?
¿Cómo se desarrollarán las
actividades?
¿Con quién lo realizaré y de quién me
apoyaré o ayudaré?
¿En qué lugar ejecutaré las
actividades?
ORGANIZACIÓN METODOLÓGICA
• ES EL PROCEDIMIENTO QUE SE
DEBE SEGUIR, NO SOLO PARA
OBTENER INFORMACIÓN Y
DATOS EN UNA INVESTIGACIÓN,
SINO PARA CONSEGUIR LOS
OBJETIVOS PROPUESTOS EN EL
PROYECTO. ¿QUÉ MÉTODOS,
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN SE UTILIZARÁN?
ASPECTOS
El tipo de proyecto determina
la metodología que se
utilizará.
El empleo de determinados métodos, técnicas e
instrumentos, dependerá de los objetivos
planteados, los recursos materiales, humanos y
económicos que se dispongan y características
del lugar y población que abarque el proyecto.
Es necesario indicar en forma sintética y
general el cómo, cuándo, dónde y a
quién se aplicará.
Cuando el universo a estudiarse es menor
a treinta unidades se aplica un censo, y si
sobrepasa este número se emplea una
fórmula estadística para determinar la
muestra.
MÉTODO
Métodos generales
Inductivo
Deductivo
Sintético
Científico
Métodos Específicos
Histórico
Sociológico
Didáctico
Descriptivo
Experimental
En la actualidad se
consideran los siguientes:
Método cuantitativo
Método cualitativo
Método socio crítico
Es el camino que se
seguirá mediante una
serie de operaciones,
reglas y procedimientos
fijados de antemano para
alcanzar un determinado
fin material o conceptual.
TÉCNICAS
Algunas técnicas
son:
Observación
científica
Encuesta
Entrevista
Experimento
Test
Fichaje o
documental
Muestreo
estadístico
Internet
Escalas de
actitudes
Grupos focales
Pruebas de
rendimiento
Inventarios
Fichas de
cotejo, historia
de vida
Relatos,
preguntas,
fotografías,
Son procedimientos o
recursos fundamentales de
recolección de información de
los que se vale el investigador
para acercarse a los hechos y
acceder a su conocimiento.
Las técnicas se ubican a
nivel de los hechos o de las
etapas, permiten la
aplicación del método.
Fuente: (Posso, 2011)

Más contenido relacionado

Destacado

Revolución rusa- gilbert
Revolución rusa- gilbertRevolución rusa- gilbert
Revolución rusa- gilbert
GustavoMaluenda
 
Yuly base de datos
Yuly base de datosYuly base de datos
Yuly base de datos
juanmanuel_29
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
Petter Pacara
 
Dn12 u3 a13_sgaa
Dn12 u3 a13_sgaaDn12 u3 a13_sgaa
Dn12 u3 a13_sgaa
Aaron Alexis Soto Gomez
 
Dn12 u3 a12_sgaa
Dn12 u3 a12_sgaaDn12 u3 a12_sgaa
Dn12 u3 a12_sgaa
Aaron Alexis Soto Gomez
 
Curso
CursoCurso
Dn12_u3_a6_sgaa
Dn12_u3_a6_sgaaDn12_u3_a6_sgaa
Dn12_u3_a6_sgaa
Aaron Alexis Soto Gomez
 
Dn12 u3 a15_sgaa
Dn12 u3 a15_sgaaDn12 u3 a15_sgaa
Dn12 u3 a15_sgaa
Aaron Alexis Soto Gomez
 
Dn 12 u3_act33_sgaa
Dn 12 u3_act33_sgaaDn 12 u3_act33_sgaa
Dn 12 u3_act33_sgaa
Aaron Alexis Soto Gomez
 
Dn 12 u3_act31_sgaa
Dn 12 u3_act31_sgaaDn 12 u3_act31_sgaa
Dn 12 u3_act31_sgaa
Aaron Alexis Soto Gomez
 
Bioethics degree at new york
Bioethics degree at new yorkBioethics degree at new york
Bioethics degree at new york
masterbioethics
 
Dn12 u3 a15_sgaa
Dn12 u3 a15_sgaaDn12 u3 a15_sgaa
Dn12 u3 a15_sgaa
Aaron Alexis Soto Gomez
 
Dn 12 u3_act29_sgaa
Dn 12 u3_act29_sgaaDn 12 u3_act29_sgaa
Dn 12 u3_act29_sgaa
Aaron Alexis Soto Gomez
 
Dn 12 u3_act35_sgaa
Dn 12 u3_act35_sgaaDn 12 u3_act35_sgaa
Dn 12 u3_act35_sgaa
Aaron Alexis Soto Gomez
 
Gestion de base de datos
Gestion de base de datosGestion de base de datos
Gestion de base de datos
juanmanuel_29
 
One Large Data Lake, Hold the Hype
One Large Data Lake, Hold the HypeOne Large Data Lake, Hold the Hype
One Large Data Lake, Hold the Hype
Koverse, Inc.
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
nestor cervantes
 
сзао платные парковки благоустройство2016
сзао платные парковки благоустройство2016сзао платные парковки благоустройство2016
сзао платные парковки благоустройство2016
Дмитрий Шардик
 

Destacado (18)

Revolución rusa- gilbert
Revolución rusa- gilbertRevolución rusa- gilbert
Revolución rusa- gilbert
 
Yuly base de datos
Yuly base de datosYuly base de datos
Yuly base de datos
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Dn12 u3 a13_sgaa
Dn12 u3 a13_sgaaDn12 u3 a13_sgaa
Dn12 u3 a13_sgaa
 
Dn12 u3 a12_sgaa
Dn12 u3 a12_sgaaDn12 u3 a12_sgaa
Dn12 u3 a12_sgaa
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Dn12_u3_a6_sgaa
Dn12_u3_a6_sgaaDn12_u3_a6_sgaa
Dn12_u3_a6_sgaa
 
Dn12 u3 a15_sgaa
Dn12 u3 a15_sgaaDn12 u3 a15_sgaa
Dn12 u3 a15_sgaa
 
Dn 12 u3_act33_sgaa
Dn 12 u3_act33_sgaaDn 12 u3_act33_sgaa
Dn 12 u3_act33_sgaa
 
Dn 12 u3_act31_sgaa
Dn 12 u3_act31_sgaaDn 12 u3_act31_sgaa
Dn 12 u3_act31_sgaa
 
Bioethics degree at new york
Bioethics degree at new yorkBioethics degree at new york
Bioethics degree at new york
 
Dn12 u3 a15_sgaa
Dn12 u3 a15_sgaaDn12 u3 a15_sgaa
Dn12 u3 a15_sgaa
 
Dn 12 u3_act29_sgaa
Dn 12 u3_act29_sgaaDn 12 u3_act29_sgaa
Dn 12 u3_act29_sgaa
 
Dn 12 u3_act35_sgaa
Dn 12 u3_act35_sgaaDn 12 u3_act35_sgaa
Dn 12 u3_act35_sgaa
 
Gestion de base de datos
Gestion de base de datosGestion de base de datos
Gestion de base de datos
 
One Large Data Lake, Hold the Hype
One Large Data Lake, Hold the HypeOne Large Data Lake, Hold the Hype
One Large Data Lake, Hold the Hype
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
сзао платные парковки благоустройство2016
сзао платные парковки благоустройство2016сзао платные парковки благоустройство2016
сзао платные парковки благоустройство2016
 

Similar a Descripción del proyecto- Organización metodológica

Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptxProyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
CelsoVillatri
 
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Generación ConCiencia
 
Proyectos de intervención educativa
Proyectos de intervención educativaProyectos de intervención educativa
Proyectos de intervención educativa
gloria ruiz
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
nanys26
 
Diseño metodologio
Diseño metodologioDiseño metodologio
Diseño metodologio
Unadenic Nicaragua
 
ADA 4. Métodos de evaluación de proyectos.pptx
ADA 4. Métodos de evaluación de proyectos.pptxADA 4. Métodos de evaluación de proyectos.pptx
ADA 4. Métodos de evaluación de proyectos.pptx
IsaacYam1
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
YO
 
Planeacion de la_evaluacion
Planeacion de la_evaluacionPlaneacion de la_evaluacion
Planeacion de la_evaluacion
karyRamRom
 
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNCONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Resumen metodologia de_sistematizacion
Resumen metodologia de_sistematizacionResumen metodologia de_sistematizacion
Resumen metodologia de_sistematizacion
Ariss Guevara Alvarado
 
Concepto básico y etapas de un proyecto
Concepto básico y etapas de un proyectoConcepto básico y etapas de un proyecto
Concepto básico y etapas de un proyecto
gerson arnaldo contreras urbina
 
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptxPautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
NelsonChuraFranco
 
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
CARLGIL2
 
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptxCapítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Universidad Estatal a Distancia
 
Técnicas de Investigación
Técnicas de InvestigaciónTécnicas de Investigación
Técnicas de Investigación
Myriam
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
Técnicas de Investigación
Técnicas de InvestigaciónTécnicas de Investigación
Técnicas de Investigación
elisabethvaldezperez
 
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdfmodelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
maria silvia fernandez
 
Guia elaboracion proyectos culturales
Guia elaboracion proyectos culturalesGuia elaboracion proyectos culturales
Guia elaboracion proyectos culturales
Leonor
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
martaam8
 

Similar a Descripción del proyecto- Organización metodológica (20)

Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptxProyecto de Investigación (1° Parte).pptx
Proyecto de Investigación (1° Parte).pptx
 
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
 
Proyectos de intervención educativa
Proyectos de intervención educativaProyectos de intervención educativa
Proyectos de intervención educativa
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
 
Diseño metodologio
Diseño metodologioDiseño metodologio
Diseño metodologio
 
ADA 4. Métodos de evaluación de proyectos.pptx
ADA 4. Métodos de evaluación de proyectos.pptxADA 4. Métodos de evaluación de proyectos.pptx
ADA 4. Métodos de evaluación de proyectos.pptx
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
 
Planeacion de la_evaluacion
Planeacion de la_evaluacionPlaneacion de la_evaluacion
Planeacion de la_evaluacion
 
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNCONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Resumen metodologia de_sistematizacion
Resumen metodologia de_sistematizacionResumen metodologia de_sistematizacion
Resumen metodologia de_sistematizacion
 
Concepto básico y etapas de un proyecto
Concepto básico y etapas de un proyectoConcepto básico y etapas de un proyecto
Concepto básico y etapas de un proyecto
 
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptxPautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
 
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
 
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptxCapítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
 
Técnicas de Investigación
Técnicas de InvestigaciónTécnicas de Investigación
Técnicas de Investigación
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
Técnicas de Investigación
Técnicas de InvestigaciónTécnicas de Investigación
Técnicas de Investigación
 
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdfmodelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
 
Guia elaboracion proyectos culturales
Guia elaboracion proyectos culturalesGuia elaboracion proyectos culturales
Guia elaboracion proyectos culturales
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Descripción del proyecto- Organización metodológica

  • 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ES UNA SÍNTESIS NO MUY EXTENSA, DONDE SE INDICA CÓMO CONSEGUIREMOS LOS OBJETIVOS PROPUESTOS. ¿DE QUÉ SE TRATA EL PROYECTO?
  • 2. ASPECTOS •Si los objetivos ya dan una idea de lo que trata el proyecto es aquí donde el autor pone su toque personal al proyecto, los objetivos específicos son primordiales para la descripción del proyecto. •Se sugiere describir en forma general, la manera, forma, camino, estrategia o método de desarrollar cada una de las etapas importantes del proyecto. •Se utiliza n lenguaje claro, correcto y preciso.
  • 3. Responde de manera general en lo posible las siguientes preguntas: ¿Qué se pretende realizar? ¿Cómo se desarrollarán las actividades? ¿Con quién lo realizaré y de quién me apoyaré o ayudaré? ¿En qué lugar ejecutaré las actividades?
  • 4. ORGANIZACIÓN METODOLÓGICA • ES EL PROCEDIMIENTO QUE SE DEBE SEGUIR, NO SOLO PARA OBTENER INFORMACIÓN Y DATOS EN UNA INVESTIGACIÓN, SINO PARA CONSEGUIR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS EN EL PROYECTO. ¿QUÉ MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SE UTILIZARÁN?
  • 5. ASPECTOS El tipo de proyecto determina la metodología que se utilizará. El empleo de determinados métodos, técnicas e instrumentos, dependerá de los objetivos planteados, los recursos materiales, humanos y económicos que se dispongan y características del lugar y población que abarque el proyecto. Es necesario indicar en forma sintética y general el cómo, cuándo, dónde y a quién se aplicará. Cuando el universo a estudiarse es menor a treinta unidades se aplica un censo, y si sobrepasa este número se emplea una fórmula estadística para determinar la muestra.
  • 6. MÉTODO Métodos generales Inductivo Deductivo Sintético Científico Métodos Específicos Histórico Sociológico Didáctico Descriptivo Experimental En la actualidad se consideran los siguientes: Método cuantitativo Método cualitativo Método socio crítico Es el camino que se seguirá mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano para alcanzar un determinado fin material o conceptual.
  • 7. TÉCNICAS Algunas técnicas son: Observación científica Encuesta Entrevista Experimento Test Fichaje o documental Muestreo estadístico Internet Escalas de actitudes Grupos focales Pruebas de rendimiento Inventarios Fichas de cotejo, historia de vida Relatos, preguntas, fotografías, Son procedimientos o recursos fundamentales de recolección de información de los que se vale el investigador para acercarse a los hechos y acceder a su conocimiento. Las técnicas se ubican a nivel de los hechos o de las etapas, permiten la aplicación del método. Fuente: (Posso, 2011)