SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE CREATIVIDAD<br />MARCO Y ESPACIO CONCEPTUAL DE LA CREATIVIDAD<br />Cuando nos disponemos a hablar de un concepto tan amplio y ambiguo a la vez como es la creatividad, conviene indicar primero qué nos dice el diccionario sobre él. En éste caso la RAE define la creatividad como: <br />Creatividad:<br />1. f. Facultad de crear.<br />2. f. Capacidad de creación.<br />Como podemos  ver tampoco es que se extienda mucho, así que lo mejor será ir ampliando esta visión. Para ello es interesante contemplar otras definiciones más amplias que aparecen en Internet o que han sido aportadas por expertos. <br />Alfonso Paredes Aguirre la define como el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando, etc.) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o no convencionales. Supone estudio y reflexión más que acción.<br />Creatividad es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto. Cuando una persona va más allá del análisis de un problema e intenta poner en práctica una solución se produce un cambio. Esto se llama creatividad: ver un problema, tener una idea, hacer algo sobre ella, tener resultados positivos. Los miembros de una organización tienen que fomentar un proceso que incluya oportunidades para el uso de la imaginación: experimentación y acción.<br />La sinéctica es una disciplina que desarrolla métodos o conjuntos de estrategias cuyo propósito es desarrollar la creatividad y la productividad.<br />Creatividad según Frank Barron: “Es la disposición hacia la originalidad” (en Beaudot, 1980) Extraído de: Hernández Martínez, Caridad “Manual de creatividad publicitaria” 1999 Editorial Síntesis. Página 28.  <br /> Creatividad según Donald W. MacKinnon: “La creatividad es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, el espíritu de adaptación y el cuidado de la realización concreta. Este proceso  puede  ser  breve,  como  lo  es  una  improvisación  musical,  pero  puede igualmente implicar largos años, como los que precisó Darwin para crear la teoría de la evolución” ( en Beaudot, 1980). Extraído de: Hernández Martínez, Caridad “Manual de creatividad publicitaria” 1999. Editorial Síntesis. Página 28.  <br />Creatividad según Paul Matussek desde una visión neopsicoanalítica:  “Es  la capacidad de descubrir relaciones entre experiencias antes no relacionadas, que  se manifiestan  en  forma  de  nuevos  esquemas mentales,  como  experiencias, ideas y procesos nuevos” (Matussek, 1977). Extraído de: Hernández Martínez, Caridad “Manual de creatividad publicitaria” 1999. Editorial Síntesis. Página 28.  <br />Creatividad (según wikipedia):  “La  creatividad,  denominada  también  inventiva,  pensamiento  original,  imaginación constructiva, pensamiento divergente... pensamiento  creativo, es  la generación de nuevas  ideas  o  conceptos,  o  de  nuevas  asociaciones  entre  ideas  y  conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.” Extraído de: http://es.wikipedia.org/wiki/Creatividad<br />FACTORES DE LA CREATIVIDAD<br />En cuanto a la evaluación del pensamiento, hay autores que han identificado ciertas habilidades del pensamiento que estarían relacionadas con la posibilidad de dar respuestas y soluciones novedosas o creativas. Guilford en 1964, plantea que el pensamiento de las personas creativas combina el proceso primario con el proceso secundario. El aporte de éste autor, está en la descripción de las habilidades asociadas a cada estilo. A partir de diversos estudios, propone un listado de habilidades que se encuentran presentes en las personas creativas. Estas habilidades son:<br />Fluidez: es la característica de la creatividad o la facilidad para generar un número elevado de ideas. Según Guilford existen distintos tipos de fluidez: Fluidez ideacional (producción cuantitativa de ideas), fluidez de asociación (referida al establecimiento de relaciones) y fluidez de expresión (facilidad en la construcción de frases. Ejemplo: A un niño se le entregan cierta cantidad de legos, con los cuales él deberá ser capaz de construir una serie de figuras. Si al finalizar la tarea el niño logró formar varias figuras, se puede afirmar que posee esta habilidad.<br />Sensibilidad a los problemas: la sensibilidad denota la capacidad que poseen las personas creativas para descubrir diferencias, dificultades, fallos o imperfecciones, dándose cuenta de lo que debe hacerse. Ejemplo: Se le presentan a los niños dos imágenes similares y se le pide que encuentre las diferencias. Si el niño es capaz de encontrar todas las diferencias en un determinado tiempo, esto quiere decir que el niño posee sensibilidad a los problemas.<br />Originalidad: Es la aptitud o disposición para producir de forma poco usual respuestas raras, remotas, ingeniosas o novedosas. Las observaciones empíricas identifican esta cualidad como esencial a todos los productos que han tenido origen en procesos creativos. Ejemplo: Dar a los alumnos una cantidad variada de materiales para que diseñen una ropa de extraterrestre.<br />Flexibilidad: Involucra una transformación, un cambio, un replanteamiento o una reinterpretación. La flexibilidad puede ser de dos tipos: espontánea (sí el sujeto es capaz de variar la clase de respuesta que da) y adaptación (cuando el sujeto realiza ciertos cambios: de estrategia de solución de planteamiento para tener éxito). Ejemplo: Después de leer una historia los alumnos deben ser capas de cambiar el final.<br />Elaboración: es el nivel de detalle, desarrollo o complejidad de las ideas creativas. Implica la exigencia de completar el impulso hasta su acabada realización. Es la aptitud del sujeto para desarrollar, ampliar o embellecer las ideas. Ejemplo: se les pide a los alumnos que pongan más detalles a un pronóstico del clima de la TV. para hacerlo más interesante.<br />Capacidad de redefinición: es la capacidad para reestructurar percepciones, conceptos o cosas. La persona creadora tiene la habilidad para transformar algo en otra cosa. Ejemplo: Se le presentan al niño 10 circunferencias, éste debe ser capaz de transformarlas en otros objetos, como: una pelota, un sol, un reloj, etc.<br />Según este autor, cada una de estas habilidades parece relacionarse con las distintas etapas del proceso creador. La sensibilidad es central en la percepción para percibir los problemas; la de evaluación es más necesaria para las etapas finales.<br />La originalidad, se entiende como el carácter singular de un producto dado y más que una habilidad se le puede considerar como un juicio acerca del producto mismo. La fluidez de pensamiento, se refiere a la capacidad de la persona para generar ideas frente a un problema dado en un lapso de tiempo determinado. La redefinición, se refiere a la capacidad para postular formas novedosas para definir objetos ya conocidos. <br />Las estrategias son herramientas intelectuales con que las personas recogen, elaboran, organizan y entregan la información. La mayoría de las personas, seleccionan sus propias estrategias de manera inconsciente, eligiendo aquellas que en le pasado les han sido más útiles y adaptativas. Esta selección de estrategias es automática por lo tanto impide recurrir a una gama más amplia de modos de pensar.<br />En diversos estudios, se ha visto que a las personas no se les enseñan formas alternativas o distintas para trabajar la información, y la de ellas utiliza sólo tres o cuatro estrategias básicas al momento de tener que resolver un problema.<br />Así, el desarrollo de la creatividad, supone el conocimiento y entrenamiento de una amplia gama de estrategias, lo que permite resolver problemas de una forma novedosa y distinta del resto de las personas.<br />Existen tres factores principales considerados como parte integral del pensamiento creado:<br /> Aptitud para concebir gran numero de ideas: “Factor de fluidez “. Esto se podría medir con las preguntas tipo: “¿Cuantos usos les puedes dar a un determinado objeto?”<br /> Flexibilidad en los esquemas de pensamiento, es decir, la aptitud de pasar de un pensamiento a otro.<br /> Aptitud para concebir ideas no usuales o remotas.<br />Afectos presentes en el pensamiento creativo son:<br /> Sensibilidad a la discrepancia: es el sentimiento de que las cosas simplemente no están bien. Los ambientes en los cuales se estimule la detección de inconsistencia tienen mayor probabilidad de dar pie favorable a la creatividad.<br /> Sentimientos positivos hacia los desafíos: las personas necesitan ser recordadas de lo bien que se sienten cuando están trabajando en algo que los desafía.<br /> Abertura a memorias cargadas de afecto: la voluntad de suspender los tabúes, por lo menos temporalmente. Estar abierto a recordar memorias del pasado. Una persona libre de fobias y negaciones para realizar muchas más conexiones y diversas respuestas.<br /> Tolerancia a la frustración y otros afectos negativos: el trabajo negativo nunca es tranquilo y predecible. Las personas que tiran la toalla al primer fracaso no logran el proyecto negativo.<br /> Sensibilidad a la alegría de crear: la sensación de victoria que acompaña a la solución o descubrimiento de alguna cosa. Es un sentimiento de logro y realización que puede ser saboreado. Si el placer en terminar el trabajo creativo es disfrutado al máximo, es más fácil entonces, tomar el próximo paso de seguir creando.<br /> Procesar emociones libremente e integrando afectos: el proyecto creativo envuelve el usar la imaginación tan libre como se pueda y estar en contacto con afectos asociados. El afecto positivo es un importante motivante al interés cognitivo.<br />Fuente: http://www.psicologia-online.com/articulos/2006/creatividad.shtml<br />DEMANDA SOCIAL DE LA CREATIVIDAD<br />Voy a incluir aquí un artículo de la Dra. María Inés Solar: “La educación creativa como demanda social en la formación de profesores del siglo XXI”:<br />La educación creativa responde a los nuevos escenarios que afectan a los procesos formativos en el nuevo modelo de enseñanza superior centrado en el estudiante. La preparación para el trabajo autónomo, el aprendizaje de habilidades cognitivas de nivel superior, la adaptación a situaciones emergentes, el desarrollo del espíritu emprendedor y la capacidad creativa, la diversificación en las formas de aprender y de enseñar, surgen comodemandas de una formación innovadora.El interés por la creatividad responde a las nuevas demandas por generar cambios en los procesos formativos en todos los niveles educativos, ante escenarios generados por las nuevas tecnologías de la información, el acelerado avance de la ciencia, la globalización e internalización de las instituciones, las problemáticas sociales, en el nuevo paradigma de la complejidad.Las estrategias de carácter innovador y creativo buscan entre otros aspectos, desarrollar capacidades y habilidades de ideación, interacción, elaboración, competencia comunicativa, argumentación para expresar y defender los propios puntos de vista, el trabajo colaborativo y el desempeño de roles diversos.Se aborda el concepto de creatividad desde el pensamiento complejo, como un intento de comprender la creatividad en una perspectiva interdisciplinaria, en la que tienen mucho que aportar la psicología cognitiva, la neurociencia, la biología, la antropología, la pedagogía, la sociología, la fisiología.<br />Me parece un artículo muy interesante, podéis leerlo completamente en el siguiente enlace: http://mioleth.blogspot.com/2009/02/la-educacion-creativa-como-demanda.html<br />
Concepto de creatividad
Concepto de creatividad
Concepto de creatividad
Concepto de creatividad
Concepto de creatividad
Concepto de creatividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes de la creatividad
Antecedentes de la creatividad Antecedentes de la creatividad
Antecedentes de la creatividad arodi1
 
Uv pc-002-creatividad teoria
Uv pc-002-creatividad teoriaUv pc-002-creatividad teoria
Uv pc-002-creatividad teoriaMarvin Millon
 
Investigación sobre la creatividad
Investigación sobre la creatividadInvestigación sobre la creatividad
Investigación sobre la creatividadarodi1
 
El concepto-de-creatividad-10744
El concepto-de-creatividad-10744El concepto-de-creatividad-10744
El concepto-de-creatividad-10744ftarifaa
 
La personalidad creativa
La personalidad creativaLa personalidad creativa
La personalidad creativainma
 
Creatividad Piade
Creatividad PiadeCreatividad Piade
Creatividad PiadeJoseasantos
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativoLizz Cely
 
Desarrolla y potencia tu actitud creativa
Desarrolla y potencia tu actitud creativaDesarrolla y potencia tu actitud creativa
Desarrolla y potencia tu actitud creativaBeatriz Román Runk
 
Saber crear.taller de desarrollo
Saber crear.taller de desarrolloSaber crear.taller de desarrollo
Saber crear.taller de desarrolloprincesa95
 
Trabajo final-creatividad-1
Trabajo final-creatividad-1Trabajo final-creatividad-1
Trabajo final-creatividad-1hallz_14
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes de la creatividad
Antecedentes de la creatividad Antecedentes de la creatividad
Antecedentes de la creatividad
 
Uv pc-002-creatividad teoria
Uv pc-002-creatividad teoriaUv pc-002-creatividad teoria
Uv pc-002-creatividad teoria
 
Investigación sobre la creatividad
Investigación sobre la creatividadInvestigación sobre la creatividad
Investigación sobre la creatividad
 
El concepto-de-creatividad-10744
El concepto-de-creatividad-10744El concepto-de-creatividad-10744
El concepto-de-creatividad-10744
 
Power creatividad tema4
Power creatividad tema4Power creatividad tema4
Power creatividad tema4
 
LA CREATIVIDAD
LA CREATIVIDADLA CREATIVIDAD
LA CREATIVIDAD
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
Teoria de la creatividad
Teoria de la creatividadTeoria de la creatividad
Teoria de la creatividad
 
La personalidad creativa
La personalidad creativaLa personalidad creativa
La personalidad creativa
 
Creatividad Y Pensamiento Creador
Creatividad Y Pensamiento CreadorCreatividad Y Pensamiento Creador
Creatividad Y Pensamiento Creador
 
Creatividad Piade
Creatividad PiadeCreatividad Piade
Creatividad Piade
 
1personalidadcreativa
1personalidadcreativa1personalidadcreativa
1personalidadcreativa
 
Monografia creatividad
Monografia creatividadMonografia creatividad
Monografia creatividad
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Desarrolla y potencia tu actitud creativa
Desarrolla y potencia tu actitud creativaDesarrolla y potencia tu actitud creativa
Desarrolla y potencia tu actitud creativa
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Teoria de gilford
Teoria de gilfordTeoria de gilford
Teoria de gilford
 
Saber crear.taller de desarrollo
Saber crear.taller de desarrolloSaber crear.taller de desarrollo
Saber crear.taller de desarrollo
 
Trabajo final-creatividad-1
Trabajo final-creatividad-1Trabajo final-creatividad-1
Trabajo final-creatividad-1
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 

Similar a Concepto de creatividad

Mercado unidad ii..
Mercado unidad ii..Mercado unidad ii..
Mercado unidad ii..Sara Carrera
 
¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?jorsuamiranda
 
Lectura 4.guilford.componentes del pensamiento creativo
Lectura 4.guilford.componentes del pensamiento creativoLectura 4.guilford.componentes del pensamiento creativo
Lectura 4.guilford.componentes del pensamiento creativoRafael Quintero
 
Tipos de creatividad
Tipos de creatividadTipos de creatividad
Tipos de creatividadAngelMina24
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividaddiegoxh
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad7654l
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfEnrico García Martínez
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfEnrico García Martínez
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfEnrico García Martínez
 
La Creatividad Listo[1]
La Creatividad Listo[1]La Creatividad Listo[1]
La Creatividad Listo[1]anyela
 
La Creatividad
La CreatividadLa Creatividad
La Creatividadanyela
 
Creatividad y talento
Creatividad y talentoCreatividad y talento
Creatividad y talentoJulio Begazo
 

Similar a Concepto de creatividad (20)

Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Mercado unidad ii..
Mercado unidad ii..Mercado unidad ii..
Mercado unidad ii..
 
La Creatividad
La CreatividadLa Creatividad
La Creatividad
 
La Creatividad
La CreatividadLa Creatividad
La Creatividad
 
¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Lectura 4.guilford.componentes del pensamiento creativo
Lectura 4.guilford.componentes del pensamiento creativoLectura 4.guilford.componentes del pensamiento creativo
Lectura 4.guilford.componentes del pensamiento creativo
 
Tipos de creatividad
Tipos de creatividadTipos de creatividad
Tipos de creatividad
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
 
La Creatividad Listo[1]
La Creatividad Listo[1]La Creatividad Listo[1]
La Creatividad Listo[1]
 
La Creatividad
La CreatividadLa Creatividad
La Creatividad
 
Creatividad y talento
Creatividad y talentoCreatividad y talento
Creatividad y talento
 

Más de Inma Herencia Leva

Más de Inma Herencia Leva (8)

Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema8:
Tema8: Tema8:
Tema8:
 
El libro perdido
El libro perdidoEl libro perdido
El libro perdido
 
TEMA 8: METODOS DE CREATIVIDAD I
TEMA 8: METODOS DE CREATIVIDAD ITEMA 8: METODOS DE CREATIVIDAD I
TEMA 8: METODOS DE CREATIVIDAD I
 
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividadTema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
 

Concepto de creatividad

  • 1. CONCEPTO DE CREATIVIDAD<br />MARCO Y ESPACIO CONCEPTUAL DE LA CREATIVIDAD<br />Cuando nos disponemos a hablar de un concepto tan amplio y ambiguo a la vez como es la creatividad, conviene indicar primero qué nos dice el diccionario sobre él. En éste caso la RAE define la creatividad como: <br />Creatividad:<br />1. f. Facultad de crear.<br />2. f. Capacidad de creación.<br />Como podemos ver tampoco es que se extienda mucho, así que lo mejor será ir ampliando esta visión. Para ello es interesante contemplar otras definiciones más amplias que aparecen en Internet o que han sido aportadas por expertos. <br />Alfonso Paredes Aguirre la define como el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando, etc.) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o no convencionales. Supone estudio y reflexión más que acción.<br />Creatividad es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto. Cuando una persona va más allá del análisis de un problema e intenta poner en práctica una solución se produce un cambio. Esto se llama creatividad: ver un problema, tener una idea, hacer algo sobre ella, tener resultados positivos. Los miembros de una organización tienen que fomentar un proceso que incluya oportunidades para el uso de la imaginación: experimentación y acción.<br />La sinéctica es una disciplina que desarrolla métodos o conjuntos de estrategias cuyo propósito es desarrollar la creatividad y la productividad.<br />Creatividad según Frank Barron: “Es la disposición hacia la originalidad” (en Beaudot, 1980) Extraído de: Hernández Martínez, Caridad “Manual de creatividad publicitaria” 1999 Editorial Síntesis. Página 28. <br /> Creatividad según Donald W. MacKinnon: “La creatividad es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, el espíritu de adaptación y el cuidado de la realización concreta. Este proceso puede ser breve, como lo es una improvisación musical, pero puede igualmente implicar largos años, como los que precisó Darwin para crear la teoría de la evolución” ( en Beaudot, 1980). Extraído de: Hernández Martínez, Caridad “Manual de creatividad publicitaria” 1999. Editorial Síntesis. Página 28. <br />Creatividad según Paul Matussek desde una visión neopsicoanalítica: “Es la capacidad de descubrir relaciones entre experiencias antes no relacionadas, que se manifiestan en forma de nuevos esquemas mentales, como experiencias, ideas y procesos nuevos” (Matussek, 1977). Extraído de: Hernández Martínez, Caridad “Manual de creatividad publicitaria” 1999. Editorial Síntesis. Página 28. <br />Creatividad (según wikipedia): “La creatividad, denominada también inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente... pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.” Extraído de: http://es.wikipedia.org/wiki/Creatividad<br />FACTORES DE LA CREATIVIDAD<br />En cuanto a la evaluación del pensamiento, hay autores que han identificado ciertas habilidades del pensamiento que estarían relacionadas con la posibilidad de dar respuestas y soluciones novedosas o creativas. Guilford en 1964, plantea que el pensamiento de las personas creativas combina el proceso primario con el proceso secundario. El aporte de éste autor, está en la descripción de las habilidades asociadas a cada estilo. A partir de diversos estudios, propone un listado de habilidades que se encuentran presentes en las personas creativas. Estas habilidades son:<br />Fluidez: es la característica de la creatividad o la facilidad para generar un número elevado de ideas. Según Guilford existen distintos tipos de fluidez: Fluidez ideacional (producción cuantitativa de ideas), fluidez de asociación (referida al establecimiento de relaciones) y fluidez de expresión (facilidad en la construcción de frases. Ejemplo: A un niño se le entregan cierta cantidad de legos, con los cuales él deberá ser capaz de construir una serie de figuras. Si al finalizar la tarea el niño logró formar varias figuras, se puede afirmar que posee esta habilidad.<br />Sensibilidad a los problemas: la sensibilidad denota la capacidad que poseen las personas creativas para descubrir diferencias, dificultades, fallos o imperfecciones, dándose cuenta de lo que debe hacerse. Ejemplo: Se le presentan a los niños dos imágenes similares y se le pide que encuentre las diferencias. Si el niño es capaz de encontrar todas las diferencias en un determinado tiempo, esto quiere decir que el niño posee sensibilidad a los problemas.<br />Originalidad: Es la aptitud o disposición para producir de forma poco usual respuestas raras, remotas, ingeniosas o novedosas. Las observaciones empíricas identifican esta cualidad como esencial a todos los productos que han tenido origen en procesos creativos. Ejemplo: Dar a los alumnos una cantidad variada de materiales para que diseñen una ropa de extraterrestre.<br />Flexibilidad: Involucra una transformación, un cambio, un replanteamiento o una reinterpretación. La flexibilidad puede ser de dos tipos: espontánea (sí el sujeto es capaz de variar la clase de respuesta que da) y adaptación (cuando el sujeto realiza ciertos cambios: de estrategia de solución de planteamiento para tener éxito). Ejemplo: Después de leer una historia los alumnos deben ser capas de cambiar el final.<br />Elaboración: es el nivel de detalle, desarrollo o complejidad de las ideas creativas. Implica la exigencia de completar el impulso hasta su acabada realización. Es la aptitud del sujeto para desarrollar, ampliar o embellecer las ideas. Ejemplo: se les pide a los alumnos que pongan más detalles a un pronóstico del clima de la TV. para hacerlo más interesante.<br />Capacidad de redefinición: es la capacidad para reestructurar percepciones, conceptos o cosas. La persona creadora tiene la habilidad para transformar algo en otra cosa. Ejemplo: Se le presentan al niño 10 circunferencias, éste debe ser capaz de transformarlas en otros objetos, como: una pelota, un sol, un reloj, etc.<br />Según este autor, cada una de estas habilidades parece relacionarse con las distintas etapas del proceso creador. La sensibilidad es central en la percepción para percibir los problemas; la de evaluación es más necesaria para las etapas finales.<br />La originalidad, se entiende como el carácter singular de un producto dado y más que una habilidad se le puede considerar como un juicio acerca del producto mismo. La fluidez de pensamiento, se refiere a la capacidad de la persona para generar ideas frente a un problema dado en un lapso de tiempo determinado. La redefinición, se refiere a la capacidad para postular formas novedosas para definir objetos ya conocidos. <br />Las estrategias son herramientas intelectuales con que las personas recogen, elaboran, organizan y entregan la información. La mayoría de las personas, seleccionan sus propias estrategias de manera inconsciente, eligiendo aquellas que en le pasado les han sido más útiles y adaptativas. Esta selección de estrategias es automática por lo tanto impide recurrir a una gama más amplia de modos de pensar.<br />En diversos estudios, se ha visto que a las personas no se les enseñan formas alternativas o distintas para trabajar la información, y la de ellas utiliza sólo tres o cuatro estrategias básicas al momento de tener que resolver un problema.<br />Así, el desarrollo de la creatividad, supone el conocimiento y entrenamiento de una amplia gama de estrategias, lo que permite resolver problemas de una forma novedosa y distinta del resto de las personas.<br />Existen tres factores principales considerados como parte integral del pensamiento creado:<br /> Aptitud para concebir gran numero de ideas: “Factor de fluidez “. Esto se podría medir con las preguntas tipo: “¿Cuantos usos les puedes dar a un determinado objeto?”<br /> Flexibilidad en los esquemas de pensamiento, es decir, la aptitud de pasar de un pensamiento a otro.<br /> Aptitud para concebir ideas no usuales o remotas.<br />Afectos presentes en el pensamiento creativo son:<br /> Sensibilidad a la discrepancia: es el sentimiento de que las cosas simplemente no están bien. Los ambientes en los cuales se estimule la detección de inconsistencia tienen mayor probabilidad de dar pie favorable a la creatividad.<br /> Sentimientos positivos hacia los desafíos: las personas necesitan ser recordadas de lo bien que se sienten cuando están trabajando en algo que los desafía.<br /> Abertura a memorias cargadas de afecto: la voluntad de suspender los tabúes, por lo menos temporalmente. Estar abierto a recordar memorias del pasado. Una persona libre de fobias y negaciones para realizar muchas más conexiones y diversas respuestas.<br /> Tolerancia a la frustración y otros afectos negativos: el trabajo negativo nunca es tranquilo y predecible. Las personas que tiran la toalla al primer fracaso no logran el proyecto negativo.<br /> Sensibilidad a la alegría de crear: la sensación de victoria que acompaña a la solución o descubrimiento de alguna cosa. Es un sentimiento de logro y realización que puede ser saboreado. Si el placer en terminar el trabajo creativo es disfrutado al máximo, es más fácil entonces, tomar el próximo paso de seguir creando.<br /> Procesar emociones libremente e integrando afectos: el proyecto creativo envuelve el usar la imaginación tan libre como se pueda y estar en contacto con afectos asociados. El afecto positivo es un importante motivante al interés cognitivo.<br />Fuente: http://www.psicologia-online.com/articulos/2006/creatividad.shtml<br />DEMANDA SOCIAL DE LA CREATIVIDAD<br />Voy a incluir aquí un artículo de la Dra. María Inés Solar: “La educación creativa como demanda social en la formación de profesores del siglo XXI”:<br />La educación creativa responde a los nuevos escenarios que afectan a los procesos formativos en el nuevo modelo de enseñanza superior centrado en el estudiante. La preparación para el trabajo autónomo, el aprendizaje de habilidades cognitivas de nivel superior, la adaptación a situaciones emergentes, el desarrollo del espíritu emprendedor y la capacidad creativa, la diversificación en las formas de aprender y de enseñar, surgen comodemandas de una formación innovadora.El interés por la creatividad responde a las nuevas demandas por generar cambios en los procesos formativos en todos los niveles educativos, ante escenarios generados por las nuevas tecnologías de la información, el acelerado avance de la ciencia, la globalización e internalización de las instituciones, las problemáticas sociales, en el nuevo paradigma de la complejidad.Las estrategias de carácter innovador y creativo buscan entre otros aspectos, desarrollar capacidades y habilidades de ideación, interacción, elaboración, competencia comunicativa, argumentación para expresar y defender los propios puntos de vista, el trabajo colaborativo y el desempeño de roles diversos.Se aborda el concepto de creatividad desde el pensamiento complejo, como un intento de comprender la creatividad en una perspectiva interdisciplinaria, en la que tienen mucho que aportar la psicología cognitiva, la neurociencia, la biología, la antropología, la pedagogía, la sociología, la fisiología.<br />Me parece un artículo muy interesante, podéis leerlo completamente en el siguiente enlace: http://mioleth.blogspot.com/2009/02/la-educacion-creativa-como-demanda.html<br />