SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Concepto De Cuenta 1
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES.
ESCUELA DE NEGOCIOS
Asignatura:
CONTABILIDAD FINANCIERA
FACILITADOR:
OSCAR ARMANDO MELGAR.
Licenciado en Contaduría Pública.
Master en Educación Universitaria.
Concepto de cuenta
Las cuentas son registros
que recogen las
variaciones
experimentadas por un
elemento patrimonial
determinado (Caja, banco,
terrenos, etc.) y ponen de
manifiesto su situación en
una fecha determinada.
2
Clasificación de cuentas
• Las cuentas de Activo son aquellas que registren la
evolución de elementos patrimoniales del Activo como
son los movimientos de caja, cuentas por cobrar,
mercaderías, vehículos, etc.
• Las cuentas de Pasivo, las que registren los cambios
del elemento patrimonial del Pasivo como son los
préstamos bancarios, cuentas por pagar y otros.
• Las cuentas de Patrimonio, son aquellas que
registren la evolución de los elementos patrimoniales del
Patrimonio, como sería los aportes de capital, retiros de
dinero, incorporación de otros socios, etc.
3
Tratamiento de cuentas
Aumentos Disminución
nes
Disminucio
nes
Aumentos
(Débitos o
Cargos)
(Créditos o
Abonos)
( Débitos o
Cargos)
(Créditos o
Abonos)
Sumas Sumas
Saldo Saldo
PASIVO Y PATRIMONIO
Fecha
ACTIVO
Fecha
Tratamiento de cuentas
Aumentos Disminucio
nes
Disminucio
nes
Aumentos
(Débitos o
Cargos)
(Créditos o
Abonos)
(Débitos o
Cargos)
(Créditos o
Abonos)
Sumas Sumas
Saldo Saldo
INGRESO
Fecha
GASTOS
Fecha
Tratamiento de cuentas
Tipos de saldo
Suma Debe > Suma Haber = Saldo Deudor
Suma Debe < Suma Haber = Saldo Acreedor
Suma Debe = Suma Haber = Cuenta Saldada
1. Las cuentas del Activo se cargan por los
aumentos y se abonan por las disminuciones,
deberán tener siempre saldo deudor.
2. Las cuentas del Pasivo se cargan por las
disminuciones y se abonan por los aumentos,
tendrán siempre saldo acreedor.
3. Las cuentas del Patrimonio se cargan por
las disminuciones y se abonan por los
aumentos, siempre tendrán saldo acreedor.
8
Saldos de las diferentes
cuentas
4. Las cuentas de Gastos se cargan por los
aumentos y se abonan por las disminuciones,
deberán tener siempre saldo deudor.
5. Las cuentas de los Ingresos se cargan por
las disminuciones y se abonan por los
aumentos, siempre tendrán saldo acreedor.
Saldos de las diferentes
cuentas
1. Abrir una cuenta
2. Cargar o debitar una cuenta
3. Abonar o acreditar una cuenta
4. Sumas deudoras
5. Sumas acreedora
6. Saldo
7. Determinar el saldo
8. Saldar una cuenta
9. Cerrar una cuenta
No olvide la terminología
operativa de las cuentas
Hecho contable simple.
Hecho contable compuesto.
Características de los hechos
contables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectivo en caja y banco
Efectivo en caja y bancoEfectivo en caja y banco
Efectivo en caja y banco
Dianna10
 
Arqueo de caja
Arqueo de caja Arqueo de caja
Arqueo de caja
CarranzaYY
 
Efectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancosEfectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancos
SM SOLUCIONES
 
Presentacion boletin c 1 de las NIF
Presentacion boletin c 1 de las NIFPresentacion boletin c 1 de las NIF
Presentacion boletin c 1 de las NIF
Berenice Barrios López
 
Caja generalidades
Caja generalidadesCaja generalidades
Caja generalidades
joseluisviterimedina
 
caja,caja chica y bancos Rolando Quisilema
 caja,caja chica y bancos Rolando Quisilema caja,caja chica y bancos Rolando Quisilema
caja,caja chica y bancos Rolando Quisilema
rolandoquisilema
 
Efectivo y equivalentes
Efectivo y equivalentesEfectivo y equivalentes
Efectivo y equivalentes
Chely Zepeda
 
Solemne i contabilidad lista
Solemne i contabilidad listaSolemne i contabilidad lista
Solemne i contabilidad lista
kalliba valenzuela
 
Procedimientodearqueo
ProcedimientodearqueoProcedimientodearqueo
Procedimientodearqueo
javier27rojas
 
Solemne i contabilidad lista (seccion 2)
Solemne i contabilidad lista (seccion 2)Solemne i contabilidad lista (seccion 2)
Solemne i contabilidad lista (seccion 2)
Rocío
 
Caja y caja chica
Caja y caja chicaCaja y caja chica
Caja y caja chica
TefitaCarito
 
Conciliacion bancaria
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancaria
Luís Piña
 
Balance de Comprobacion Fernando Nuñez
Balance de Comprobacion Fernando NuñezBalance de Comprobacion Fernando Nuñez
Balance de Comprobacion Fernando Nuñez
Wagnerfer
 
Tema 10. El dinero y el sistema financiero
Tema 10. El dinero y el sistema financieroTema 10. El dinero y el sistema financiero
Tema 10. El dinero y el sistema financiero
ortizzubillagae
 
Unidad i. tratamiento del efectivo 3.0
Unidad i. tratamiento del efectivo   3.0Unidad i. tratamiento del efectivo   3.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 3.0
Nekiito96
 
Imprimir
ImprimirImprimir
Yeison
YeisonYeison
Aec2. presentaciones digitales. muriel alvarez modesto
Aec2. presentaciones digitales. muriel alvarez modestoAec2. presentaciones digitales. muriel alvarez modesto
Aec2. presentaciones digitales. muriel alvarez modesto
Muriel Alvarez Modesto
 
Cuantas Corrientes
Cuantas CorrientesCuantas Corrientes
Cuantas Corrientes
travieso1968
 

La actualidad más candente (19)

Efectivo en caja y banco
Efectivo en caja y bancoEfectivo en caja y banco
Efectivo en caja y banco
 
Arqueo de caja
Arqueo de caja Arqueo de caja
Arqueo de caja
 
Efectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancosEfectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancos
 
Presentacion boletin c 1 de las NIF
Presentacion boletin c 1 de las NIFPresentacion boletin c 1 de las NIF
Presentacion boletin c 1 de las NIF
 
Caja generalidades
Caja generalidadesCaja generalidades
Caja generalidades
 
caja,caja chica y bancos Rolando Quisilema
 caja,caja chica y bancos Rolando Quisilema caja,caja chica y bancos Rolando Quisilema
caja,caja chica y bancos Rolando Quisilema
 
Efectivo y equivalentes
Efectivo y equivalentesEfectivo y equivalentes
Efectivo y equivalentes
 
Solemne i contabilidad lista
Solemne i contabilidad listaSolemne i contabilidad lista
Solemne i contabilidad lista
 
Procedimientodearqueo
ProcedimientodearqueoProcedimientodearqueo
Procedimientodearqueo
 
Solemne i contabilidad lista (seccion 2)
Solemne i contabilidad lista (seccion 2)Solemne i contabilidad lista (seccion 2)
Solemne i contabilidad lista (seccion 2)
 
Caja y caja chica
Caja y caja chicaCaja y caja chica
Caja y caja chica
 
Conciliacion bancaria
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancaria
 
Balance de Comprobacion Fernando Nuñez
Balance de Comprobacion Fernando NuñezBalance de Comprobacion Fernando Nuñez
Balance de Comprobacion Fernando Nuñez
 
Tema 10. El dinero y el sistema financiero
Tema 10. El dinero y el sistema financieroTema 10. El dinero y el sistema financiero
Tema 10. El dinero y el sistema financiero
 
Unidad i. tratamiento del efectivo 3.0
Unidad i. tratamiento del efectivo   3.0Unidad i. tratamiento del efectivo   3.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 3.0
 
Imprimir
ImprimirImprimir
Imprimir
 
Yeison
YeisonYeison
Yeison
 
Aec2. presentaciones digitales. muriel alvarez modesto
Aec2. presentaciones digitales. muriel alvarez modestoAec2. presentaciones digitales. muriel alvarez modesto
Aec2. presentaciones digitales. muriel alvarez modesto
 
Cuantas Corrientes
Cuantas CorrientesCuantas Corrientes
Cuantas Corrientes
 

Similar a Concepto de cta 1

TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE CONTABILIDAD FINANCIERA
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE CONTABILIDAD FINANCIERATEORIA DE LA PARTIDA DOBLE CONTABILIDAD FINANCIERA
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE CONTABILIDAD FINANCIERA
SergioAcostaEsquivel
 
Definición de cuenta contable
Definición de cuenta contableDefinición de cuenta contable
Definición de cuenta contable
Jennis J. Quiroz Herrera
 
Contabilidad básica documento base
Contabilidad básica documento baseContabilidad básica documento base
Contabilidad básica documento base
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Tema 1.1.5 cuentas movimientos y saldos
Tema 1.1.5 cuentas movimientos y saldosTema 1.1.5 cuentas movimientos y saldos
Tema 1.1.5 cuentas movimientos y saldos
Daniel Guerrero
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
Ozías Rondón López
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
CAMPOELIASCASELLESAL
 
Resumen contabilidad
Resumen contabilidadResumen contabilidad
Resumen contabilidad
leiva0011
 
cuenta y clases de cuentas
cuenta y clases de cuentascuenta y clases de cuentas
cuenta y clases de cuentas
samir zuñiga jimenez
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
Ozías Rondón López
 
Guia de contabilidad i
Guia de contabilidad iGuia de contabilidad i
Guia de contabilidad i
Luis Carlos Martinez
 
Solemne i contabilidad lista (final)
Solemne i contabilidad lista (final)Solemne i contabilidad lista (final)
Solemne i contabilidad lista (final)
Patosk8
 
Movimientos de las Diferentes Cuentas
Movimientos de las Diferentes CuentasMovimientos de las Diferentes Cuentas
Movimientos de las Diferentes Cuentas
GabyHasra VTuber
 
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Nekiito96
 
Clasificación de las cuentas contables
Clasificación de las cuentas contablesClasificación de las cuentas contables
Clasificación de las cuentas contables
gabodeo
 
Las cuentas en general
Las cuentas en generalLas cuentas en general
Las cuentas en general
marlongobe
 
Taller conceptos y cuentas contables
Taller conceptos y cuentas contablesTaller conceptos y cuentas contables
Taller conceptos y cuentas contables
Deiby Ojeda
 
Las cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopezLas cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopez
Luis Lopez
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
Raquel Nuñez Ureña
 
Cuentas de orden 2012
Cuentas de orden 2012Cuentas de orden 2012
Cuentas de orden 2012
Argenis Mejia
 
Clasificación de Cuentas: Cuentas reales y cuentas nominales
Clasificación de Cuentas: Cuentas reales y cuentas nominalesClasificación de Cuentas: Cuentas reales y cuentas nominales
Clasificación de Cuentas: Cuentas reales y cuentas nominales
Rafael Marcello Perez
 

Similar a Concepto de cta 1 (20)

TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE CONTABILIDAD FINANCIERA
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE CONTABILIDAD FINANCIERATEORIA DE LA PARTIDA DOBLE CONTABILIDAD FINANCIERA
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Definición de cuenta contable
Definición de cuenta contableDefinición de cuenta contable
Definición de cuenta contable
 
Contabilidad básica documento base
Contabilidad básica documento baseContabilidad básica documento base
Contabilidad básica documento base
 
Tema 1.1.5 cuentas movimientos y saldos
Tema 1.1.5 cuentas movimientos y saldosTema 1.1.5 cuentas movimientos y saldos
Tema 1.1.5 cuentas movimientos y saldos
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
 
Resumen contabilidad
Resumen contabilidadResumen contabilidad
Resumen contabilidad
 
cuenta y clases de cuentas
cuenta y clases de cuentascuenta y clases de cuentas
cuenta y clases de cuentas
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Guia de contabilidad i
Guia de contabilidad iGuia de contabilidad i
Guia de contabilidad i
 
Solemne i contabilidad lista (final)
Solemne i contabilidad lista (final)Solemne i contabilidad lista (final)
Solemne i contabilidad lista (final)
 
Movimientos de las Diferentes Cuentas
Movimientos de las Diferentes CuentasMovimientos de las Diferentes Cuentas
Movimientos de las Diferentes Cuentas
 
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
 
Clasificación de las cuentas contables
Clasificación de las cuentas contablesClasificación de las cuentas contables
Clasificación de las cuentas contables
 
Las cuentas en general
Las cuentas en generalLas cuentas en general
Las cuentas en general
 
Taller conceptos y cuentas contables
Taller conceptos y cuentas contablesTaller conceptos y cuentas contables
Taller conceptos y cuentas contables
 
Las cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopezLas cuentas luis lopez
Las cuentas luis lopez
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Cuentas de orden 2012
Cuentas de orden 2012Cuentas de orden 2012
Cuentas de orden 2012
 
Clasificación de Cuentas: Cuentas reales y cuentas nominales
Clasificación de Cuentas: Cuentas reales y cuentas nominalesClasificación de Cuentas: Cuentas reales y cuentas nominales
Clasificación de Cuentas: Cuentas reales y cuentas nominales
 

Más de Universidad Tecnológica de El Salvador

Código de ética 2012 ifac omelgar final
Código de ética 2012 ifac omelgar finalCódigo de ética 2012 ifac omelgar final
Código de ética 2012 ifac omelgar final
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Caso aves Oscar Melgar
Caso aves Oscar MelgarCaso aves Oscar Melgar
Caso aves de engorde y ponedoras Oscar Melgar
Caso aves de  engorde y ponedoras Oscar MelgarCaso aves de  engorde y ponedoras Oscar Melgar
Caso aves de engorde y ponedoras Oscar Melgar
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Caso del ganado lechero y engorde.
Caso del ganado lechero y engorde.Caso del ganado lechero y engorde.
Caso del ganado lechero y engorde.
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Caso practico la maicillera Oscar Melgar
Caso practico la maicillera Oscar MelgarCaso practico la maicillera Oscar Melgar
Caso practico la maicillera Oscar Melgar
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Caso del cultivo del frijol Oscar Melgar
Caso del cultivo del frijol Oscar MelgarCaso del cultivo del frijol Oscar Melgar
Caso del cultivo del frijol Oscar Melgar
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Centros de costo y modelo contable cultivos temporales Oscar Melgar
Centros de costo y modelo contable cultivos temporales Oscar MelgarCentros de costo y modelo contable cultivos temporales Oscar Melgar
Centros de costo y modelo contable cultivos temporales Oscar Melgar
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Caso del cultivo del maíz Oscar Melgar
Caso del cultivo del maíz Oscar MelgarCaso del cultivo del maíz Oscar Melgar
Caso del cultivo del maíz Oscar Melgar
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Caso del caña de azucar 1 Oscar Melgar
Caso del caña de azucar 1 Oscar MelgarCaso del caña de azucar 1 Oscar Melgar
Caso del caña de azucar 1 Oscar Melgar
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Caña de azùcar (autoguardado)1 oscar melgar
Caña de azùcar (autoguardado)1 oscar melgarCaña de azùcar (autoguardado)1 oscar melgar
Caña de azùcar (autoguardado)1 oscar melgar
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Modelo contable del cultivo de la caña de azúcar Oscar Melgar
Modelo contable del cultivo de la caña de azúcar Oscar MelgarModelo contable del cultivo de la caña de azúcar Oscar Melgar
Modelo contable del cultivo de la caña de azúcar Oscar Melgar
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Caso 1 cultivo del café oscar melgar
Caso 1 cultivo del café oscar melgarCaso 1 cultivo del café oscar melgar
Caso 1 cultivo del café oscar melgar
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Modelo contable del cultivo del café OSCAR MELGAR
Modelo contable del cultivo del café OSCAR MELGARModelo contable del cultivo del café OSCAR MELGAR
Modelo contable del cultivo del café OSCAR MELGAR
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Búsqueda melgar oscar
Búsqueda   melgar oscarBúsqueda   melgar oscar
Elementos de la contabilidad financiera
Elementos de la contabilidad financieraElementos de la contabilidad financiera
Elementos de la contabilidad financiera
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Glosario clase 3 cof
Glosario clase 3 cofGlosario clase 3 cof
Glosario clase 2 cof
Glosario clase 2 cofGlosario clase 2 cof
Glosario clase 1 cof
Glosario clase 1 cofGlosario clase 1 cof
Felicidades en su dia madres
Felicidades en su dia madresFelicidades en su dia madres
Felicidades en su dia madres
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Caso 1 y 2 omelgar
Caso 1 y 2 omelgarCaso 1 y 2 omelgar

Más de Universidad Tecnológica de El Salvador (20)

Código de ética 2012 ifac omelgar final
Código de ética 2012 ifac omelgar finalCódigo de ética 2012 ifac omelgar final
Código de ética 2012 ifac omelgar final
 
Caso aves Oscar Melgar
Caso aves Oscar MelgarCaso aves Oscar Melgar
Caso aves Oscar Melgar
 
Caso aves de engorde y ponedoras Oscar Melgar
Caso aves de  engorde y ponedoras Oscar MelgarCaso aves de  engorde y ponedoras Oscar Melgar
Caso aves de engorde y ponedoras Oscar Melgar
 
Caso del ganado lechero y engorde.
Caso del ganado lechero y engorde.Caso del ganado lechero y engorde.
Caso del ganado lechero y engorde.
 
Caso practico la maicillera Oscar Melgar
Caso practico la maicillera Oscar MelgarCaso practico la maicillera Oscar Melgar
Caso practico la maicillera Oscar Melgar
 
Caso del cultivo del frijol Oscar Melgar
Caso del cultivo del frijol Oscar MelgarCaso del cultivo del frijol Oscar Melgar
Caso del cultivo del frijol Oscar Melgar
 
Centros de costo y modelo contable cultivos temporales Oscar Melgar
Centros de costo y modelo contable cultivos temporales Oscar MelgarCentros de costo y modelo contable cultivos temporales Oscar Melgar
Centros de costo y modelo contable cultivos temporales Oscar Melgar
 
Caso del cultivo del maíz Oscar Melgar
Caso del cultivo del maíz Oscar MelgarCaso del cultivo del maíz Oscar Melgar
Caso del cultivo del maíz Oscar Melgar
 
Caso del caña de azucar 1 Oscar Melgar
Caso del caña de azucar 1 Oscar MelgarCaso del caña de azucar 1 Oscar Melgar
Caso del caña de azucar 1 Oscar Melgar
 
Caña de azùcar (autoguardado)1 oscar melgar
Caña de azùcar (autoguardado)1 oscar melgarCaña de azùcar (autoguardado)1 oscar melgar
Caña de azùcar (autoguardado)1 oscar melgar
 
Modelo contable del cultivo de la caña de azúcar Oscar Melgar
Modelo contable del cultivo de la caña de azúcar Oscar MelgarModelo contable del cultivo de la caña de azúcar Oscar Melgar
Modelo contable del cultivo de la caña de azúcar Oscar Melgar
 
Caso 1 cultivo del café oscar melgar
Caso 1 cultivo del café oscar melgarCaso 1 cultivo del café oscar melgar
Caso 1 cultivo del café oscar melgar
 
Modelo contable del cultivo del café OSCAR MELGAR
Modelo contable del cultivo del café OSCAR MELGARModelo contable del cultivo del café OSCAR MELGAR
Modelo contable del cultivo del café OSCAR MELGAR
 
Búsqueda melgar oscar
Búsqueda   melgar oscarBúsqueda   melgar oscar
Búsqueda melgar oscar
 
Elementos de la contabilidad financiera
Elementos de la contabilidad financieraElementos de la contabilidad financiera
Elementos de la contabilidad financiera
 
Glosario clase 3 cof
Glosario clase 3 cofGlosario clase 3 cof
Glosario clase 3 cof
 
Glosario clase 2 cof
Glosario clase 2 cofGlosario clase 2 cof
Glosario clase 2 cof
 
Glosario clase 1 cof
Glosario clase 1 cofGlosario clase 1 cof
Glosario clase 1 cof
 
Felicidades en su dia madres
Felicidades en su dia madresFelicidades en su dia madres
Felicidades en su dia madres
 
Caso 1 y 2 omelgar
Caso 1 y 2 omelgarCaso 1 y 2 omelgar
Caso 1 y 2 omelgar
 

Concepto de cta 1

  • 1. Tema: Concepto De Cuenta 1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. ESCUELA DE NEGOCIOS Asignatura: CONTABILIDAD FINANCIERA FACILITADOR: OSCAR ARMANDO MELGAR. Licenciado en Contaduría Pública. Master en Educación Universitaria.
  • 2. Concepto de cuenta Las cuentas son registros que recogen las variaciones experimentadas por un elemento patrimonial determinado (Caja, banco, terrenos, etc.) y ponen de manifiesto su situación en una fecha determinada. 2
  • 3. Clasificación de cuentas • Las cuentas de Activo son aquellas que registren la evolución de elementos patrimoniales del Activo como son los movimientos de caja, cuentas por cobrar, mercaderías, vehículos, etc. • Las cuentas de Pasivo, las que registren los cambios del elemento patrimonial del Pasivo como son los préstamos bancarios, cuentas por pagar y otros. • Las cuentas de Patrimonio, son aquellas que registren la evolución de los elementos patrimoniales del Patrimonio, como sería los aportes de capital, retiros de dinero, incorporación de otros socios, etc. 3
  • 5. Aumentos Disminución nes Disminucio nes Aumentos (Débitos o Cargos) (Créditos o Abonos) ( Débitos o Cargos) (Créditos o Abonos) Sumas Sumas Saldo Saldo PASIVO Y PATRIMONIO Fecha ACTIVO Fecha Tratamiento de cuentas
  • 6. Aumentos Disminucio nes Disminucio nes Aumentos (Débitos o Cargos) (Créditos o Abonos) (Débitos o Cargos) (Créditos o Abonos) Sumas Sumas Saldo Saldo INGRESO Fecha GASTOS Fecha Tratamiento de cuentas
  • 7. Tipos de saldo Suma Debe > Suma Haber = Saldo Deudor Suma Debe < Suma Haber = Saldo Acreedor Suma Debe = Suma Haber = Cuenta Saldada
  • 8. 1. Las cuentas del Activo se cargan por los aumentos y se abonan por las disminuciones, deberán tener siempre saldo deudor. 2. Las cuentas del Pasivo se cargan por las disminuciones y se abonan por los aumentos, tendrán siempre saldo acreedor. 3. Las cuentas del Patrimonio se cargan por las disminuciones y se abonan por los aumentos, siempre tendrán saldo acreedor. 8 Saldos de las diferentes cuentas
  • 9. 4. Las cuentas de Gastos se cargan por los aumentos y se abonan por las disminuciones, deberán tener siempre saldo deudor. 5. Las cuentas de los Ingresos se cargan por las disminuciones y se abonan por los aumentos, siempre tendrán saldo acreedor. Saldos de las diferentes cuentas
  • 10. 1. Abrir una cuenta 2. Cargar o debitar una cuenta 3. Abonar o acreditar una cuenta 4. Sumas deudoras 5. Sumas acreedora 6. Saldo 7. Determinar el saldo 8. Saldar una cuenta 9. Cerrar una cuenta No olvide la terminología operativa de las cuentas
  • 11. Hecho contable simple. Hecho contable compuesto. Características de los hechos contables