SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BÁSICOS DE
LAS NTICS.
Maestro
Raúl Antonio Cruz Martínez
Objetivo
Definir la terminología
relacionada con las
NTIC´S.
INICIEMOS CON LA AMPLIACIÓN DEL CONCEPTO DE TIC
Componentes Base de las TIC
25/02/2016MaestroCruz
¿Qué es Internet?
¿Qué es Internet?
Internet es un sistema
que conecta millones de
computadoras en todo el
mundo.
25/02/2016MaestroCruz
Su característica es la WEB, la
cual nos presenta contenido
diverso, clips multimedia, radio y
vídeo en vivo.
Red mundial de
ordenadores, formada por
redes de menor
dimensión.
Permite la transferencia
información desde una máquina a
otra, conectada a la red bajo un
conjunto de reglas o protocolos
establecidos.
¿Qué nos ofrece Internet?
¿Qué aplicaciones tiene?
25/02/2016MaestroCruz
POSIBILIDADES DE INTERNET.
25/02/2016MaestroCruz
Localización de información.
Correo electrónico. Exposición de información a
nivel personal.
Foros de discusión sobre
variados temas
Disponibilidad de software.
Comunicación en vivo con
gente de todo el mundo.
Consultas interactiva, museos,
hemerotecas, bibliotecas,
Compra online.
1.0
25/02/2016MaestroCruz
 Para expresarse/crear y publicar: blog
 Para publicar y buscar información:
SlideShare
 Para acceder a información de interés:
RSS, GoogleReader, buscadores
especializados...
 Redes sociales: Linkedin, Twitter...
 Otras: calendarios, geolocalización,
libros virtuales, noticias, ofimática on-
line, teleformación, pizarras digitales…
DEFINICIÓN DE WEB 2.0
25/02/2016MaestroCruz
Máxima interacción entre los usuarios y
desarrollo de redes sociales donde puedan
expresarse y opinar, buscar y recibir información de
interés, colaborar y crear conocimiento, compartir.
• La plataforma de trabajo
es la propia página web
(no es necesario tener
instalado un software cliente
en el ordenador.
Involucra
LA WEB 2.0: LOS CANALES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICACIÓN
25/02/2016MaestroCruz
SÍNCRONICOS
Unidireccional Multidireccional
Chat, mensajería
instantánea, audio
conferencia, video
conferencia, Skype,
Second Life
Radio y
TV digital
LA WEB 2.0: LOS CANALES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICACIÓN
25/02/2016MaestroCruz
ASÍNCRONICOS
Unidireccional
Bidireccional
Multidireccional
limitada
Multidireccional
abierta
Web (y los libros,
discos y periódicos)
E-mail (y el correo
postal por carta y
fax).
Listas
telemáticas,
foros, wiki
Blogs, podcast, YouTube,
Flickr, SlideShare, Twitter,
RSS, Bloglines, Del.icio.us
REQUISITOS PARA USO DIDÁCTICO DE WEB 2.0
25/02/2016MaestroCruz
Centro
informática
Casa
Ciudad
Profesorado
Infraestructuras
Internet, intranet y
ordenadores en las
clases.
Idem en casa:
preparar
materiales,
seguimiento de
trabajos virtuales
de los alumnos
Internet y
ordenador
para alumnos
y familias.
Mediatecas (para compensar
la brecha digital).
REQUISITOS PARA USO DIDÁCTICO DE WEB 2.0
 Digitales
25/02/2016MaestroCruz
Competencias
de los
estudiantes
Formación y
actitud
favorable del
profesorado
• Digitales
Navegar, procesar, comunicarse/
conocer sobre riesgos en el
ciberespacio.
Trabajo en equipo, respeto,
responsabilidad
Aprendizaje autónomo, creatividad
y crítica, resolución de problemas,
adaptación, iniciativa.
 Sociales
 Otras
Favorable a integrar las
TIC en educación.
Aplicar buenos modelos
didácticos Web 2.0.
Las mismas que los estudiantes
• Didácticas
• Actitud
 Espacio web donde su autor/es escribe
cronológicamente artículos (post) y los lectores
dejan sus comentarios.
 Fáciles de crear (plantillas, inserción de fotos, sonido,
enlaces).
 Su estructura es cronológica.
RED COLABORATIVA BLOG
25/02/2016MaestroCruz
REDES SOCIALES /COMUNIDADES VIRTUALES
25/02/2016MaestroCruz
Son grupos de personas,
con algunos intereses
similares, que se
comunican a través de
Internet y comparten
información (aportan y
esperan recibir) o colaborar
en proyectos.
Las comunidades virtuales
de aprendizaje redes
sociales cuyo objetivo
principal está relacionado
con el aprendizaje.
25/02/2016MaestroCruz
CONCEPTOS PARA REFLEXIONAR.
 Ofimática
 Contenidos multimedia
 Web 2.0 (Ejemplifique)
25/02/2016MaestroCruz
¿QUE LIMITACIONES SE EVIDENCIA
PARA USARLOS?
¿QUE ESTRATEGIAS RECOMENDA PARA
OPTIMIZARLOS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Institucion educativa ciudad de asis
Institucion educativa ciudad de asisInstitucion educativa ciudad de asis
Institucion educativa ciudad de asis
CarlosJulianMaya
 
Las redes
Las redesLas redes
Tabla comparativa
Tabla comparativa Tabla comparativa
Tabla comparativa
481200619
 
MI PRIMER TRABAJO DE WORD
MI PRIMER TRABAJO DE WORDMI PRIMER TRABAJO DE WORD
MI PRIMER TRABAJO DE WORD
Verónica Arboleda
 
Revista digital informatica
Revista digital informaticaRevista digital informatica
Revista digital informatica
joseluisbm77
 
Ventajas y desventajas del correo electronico
Ventajas y desventajas del correo electronicoVentajas y desventajas del correo electronico
Ventajas y desventajas del correo electronico
manuizzz
 
Trabajo de tecnología Natalia Karo Estudiante De Ietiap
Trabajo de tecnología Natalia Karo Estudiante De Ietiap Trabajo de tecnología Natalia Karo Estudiante De Ietiap
Trabajo de tecnología Natalia Karo Estudiante De Ietiap
Jonatan Karo
 
Ventajas y desventajas del correo electronico
Ventajas y desventajas del correo electronicoVentajas y desventajas del correo electronico
Ventajas y desventajas del correo electronico
Verónica Arboleda
 
Plataformas.d
Plataformas.dPlataformas.d
Plataformas.d
Yurley Vargas
 
Internet y navegador web-
Internet y navegador web-Internet y navegador web-
Internet y navegador web-
Italivi Espinoza F.
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
LissetteArboleda
 
Curso uso de_las_tic
Curso uso de_las_ticCurso uso de_las_tic
Curso uso de_las_tic
pabel2866
 
Internet
InternetInternet
Internet
marleidis
 
Itic parcial02c-tomas.enrique.cardozo.baudry-20150518
Itic parcial02c-tomas.enrique.cardozo.baudry-20150518Itic parcial02c-tomas.enrique.cardozo.baudry-20150518
Itic parcial02c-tomas.enrique.cardozo.baudry-20150518
cosasdelafacuuaa
 

La actualidad más candente (14)

Institucion educativa ciudad de asis
Institucion educativa ciudad de asisInstitucion educativa ciudad de asis
Institucion educativa ciudad de asis
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
Tabla comparativa
Tabla comparativa Tabla comparativa
Tabla comparativa
 
MI PRIMER TRABAJO DE WORD
MI PRIMER TRABAJO DE WORDMI PRIMER TRABAJO DE WORD
MI PRIMER TRABAJO DE WORD
 
Revista digital informatica
Revista digital informaticaRevista digital informatica
Revista digital informatica
 
Ventajas y desventajas del correo electronico
Ventajas y desventajas del correo electronicoVentajas y desventajas del correo electronico
Ventajas y desventajas del correo electronico
 
Trabajo de tecnología Natalia Karo Estudiante De Ietiap
Trabajo de tecnología Natalia Karo Estudiante De Ietiap Trabajo de tecnología Natalia Karo Estudiante De Ietiap
Trabajo de tecnología Natalia Karo Estudiante De Ietiap
 
Ventajas y desventajas del correo electronico
Ventajas y desventajas del correo electronicoVentajas y desventajas del correo electronico
Ventajas y desventajas del correo electronico
 
Plataformas.d
Plataformas.dPlataformas.d
Plataformas.d
 
Internet y navegador web-
Internet y navegador web-Internet y navegador web-
Internet y navegador web-
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Curso uso de_las_tic
Curso uso de_las_ticCurso uso de_las_tic
Curso uso de_las_tic
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Itic parcial02c-tomas.enrique.cardozo.baudry-20150518
Itic parcial02c-tomas.enrique.cardozo.baudry-20150518Itic parcial02c-tomas.enrique.cardozo.baudry-20150518
Itic parcial02c-tomas.enrique.cardozo.baudry-20150518
 

Similar a Conceptos basicos de_las_ntics

Web 2
Web 2Web 2
Web 2
djsafa
 
Power contenidos comunicacion digital
Power contenidos comunicacion digitalPower contenidos comunicacion digital
Power contenidos comunicacion digital
patoinformatica
 
Taller De Actualización Docente 2
Taller De Actualización Docente 2Taller De Actualización Docente 2
Taller De Actualización Docente 2
Lucy Padilla
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
Fernanda Poblete
 
El Internet. Historia y Aplicaciones
El Internet. Historia y AplicacionesEl Internet. Historia y Aplicaciones
El Internet. Historia y Aplicaciones
Raquel Serrano
 
Las tic
Las ticLas tic
Arquitectura de redes y comunicaciones
Arquitectura de redes y comunicacionesArquitectura de redes y comunicaciones
Arquitectura de redes y comunicaciones
Cristhian Sarango
 
Unidad Didáctica 1: Introducción a la web2.0 y las redes sociales
Unidad Didáctica 1: Introducción a la web2.0 y las redes socialesUnidad Didáctica 1: Introducción a la web2.0 y las redes sociales
Unidad Didáctica 1: Introducción a la web2.0 y las redes sociales
ACADEMIA ABELLA
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
NnuVe Da Silva
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
Raquel Serrano
 
Internet ppt - tico
Internet   ppt - ticoInternet   ppt - tico
Internet ppt - tico
Luis Castro Ponce
 
Power
PowerPower
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Juan Piizz Z
 
Medicina 2.0
Medicina 2.0Medicina 2.0
Medicina 2.0
NEOKIDS CORPORATIVO
 
Medicina 2.0
Medicina 2.0Medicina 2.0
Medicina 2.0
NEOKIDS CORPORATIVO
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
alina pumarejo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Tics1
Tics1Tics1
Tics1
mariysabel
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
esmv
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
Iaracamila
 

Similar a Conceptos basicos de_las_ntics (20)

Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Power contenidos comunicacion digital
Power contenidos comunicacion digitalPower contenidos comunicacion digital
Power contenidos comunicacion digital
 
Taller De Actualización Docente 2
Taller De Actualización Docente 2Taller De Actualización Docente 2
Taller De Actualización Docente 2
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
El Internet. Historia y Aplicaciones
El Internet. Historia y AplicacionesEl Internet. Historia y Aplicaciones
El Internet. Historia y Aplicaciones
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Arquitectura de redes y comunicaciones
Arquitectura de redes y comunicacionesArquitectura de redes y comunicaciones
Arquitectura de redes y comunicaciones
 
Unidad Didáctica 1: Introducción a la web2.0 y las redes sociales
Unidad Didáctica 1: Introducción a la web2.0 y las redes socialesUnidad Didáctica 1: Introducción a la web2.0 y las redes sociales
Unidad Didáctica 1: Introducción a la web2.0 y las redes sociales
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
 
Internet ppt - tico
Internet   ppt - ticoInternet   ppt - tico
Internet ppt - tico
 
Power
PowerPower
Power
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Medicina 2.0
Medicina 2.0Medicina 2.0
Medicina 2.0
 
Medicina 2.0
Medicina 2.0Medicina 2.0
Medicina 2.0
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tics1
Tics1Tics1
Tics1
 
Internet 2
Internet 2Internet 2
Internet 2
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 

Más de Fernando Rene David Flores Hernandez

0.4 manual de_usuario_de_schoology
0.4 manual de_usuario_de_schoology0.4 manual de_usuario_de_schoology
0.4 manual de_usuario_de_schoology
Fernando Rene David Flores Hernandez
 
Moodle docente (1)
Moodle docente (1)Moodle docente (1)
Recursos en linea_y_bases_de_datos
Recursos en linea_y_bases_de_datosRecursos en linea_y_bases_de_datos
Recursos en linea_y_bases_de_datos
Fernando Rene David Flores Hernandez
 
Herramientas para crear_diagramas_online
Herramientas para crear_diagramas_onlineHerramientas para crear_diagramas_online
Herramientas para crear_diagramas_online
Fernando Rene David Flores Hernandez
 
Manual de bubbl_us_1
Manual de bubbl_us_1Manual de bubbl_us_1
Recursos web 20
Recursos web 20Recursos web 20
Presentaciones exitosas con_steve_jobs
Presentaciones exitosas con_steve_jobsPresentaciones exitosas con_steve_jobs
Presentaciones exitosas con_steve_jobs
Fernando Rene David Flores Hernandez
 
Tips para crear_presentaciones_exitosas_profesionales
Tips para crear_presentaciones_exitosas_profesionalesTips para crear_presentaciones_exitosas_profesionales
Tips para crear_presentaciones_exitosas_profesionales
Fernando Rene David Flores Hernandez
 
Instrucciones para realizar_practica_con_el_procesador_de_textos
Instrucciones para realizar_practica_con_el_procesador_de_textosInstrucciones para realizar_practica_con_el_procesador_de_textos
Instrucciones para realizar_practica_con_el_procesador_de_textos
Fernando Rene David Flores Hernandez
 
Usos de la_informatica
Usos de la_informaticaUsos de la_informatica
Usos de la_informatica
Fernando Rene David Flores Hernandez
 
Conectividad
ConectividadConectividad
Hardware software y-clasifiacion
Hardware software y-clasifiacionHardware software y-clasifiacion
Hardware software y-clasifiacion
Fernando Rene David Flores Hernandez
 
Hardware software y-clasifiacion
Hardware software y-clasifiacionHardware software y-clasifiacion
Hardware software y-clasifiacion
Fernando Rene David Flores Hernandez
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Fernando Rene David Flores Hernandez
 
Rol del docente_frente_a_las_ntics_segun_gisbert
Rol del docente_frente_a_las_ntics_segun_gisbertRol del docente_frente_a_las_ntics_segun_gisbert
Rol del docente_frente_a_las_ntics_segun_gisbert
Fernando Rene David Flores Hernandez
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
Fernando Rene David Flores Hernandez
 
El rol del_docente_y_la_importancia_de_utilizar_las_ntic
El rol del_docente_y_la_importancia_de_utilizar_las_nticEl rol del_docente_y_la_importancia_de_utilizar_las_ntic
El rol del_docente_y_la_importancia_de_utilizar_las_ntic
Fernando Rene David Flores Hernandez
 
La importancia de_la_informatica_como_recurso_pedagogico
La importancia de_la_informatica_como_recurso_pedagogicoLa importancia de_la_informatica_como_recurso_pedagogico
La importancia de_la_informatica_como_recurso_pedagogico
Fernando Rene David Flores Hernandez
 
Plan informatica aplicada_a_la_educacion_superior_ciclo_i_-_2017
Plan informatica aplicada_a_la_educacion_superior_ciclo_i_-_2017Plan informatica aplicada_a_la_educacion_superior_ciclo_i_-_2017
Plan informatica aplicada_a_la_educacion_superior_ciclo_i_-_2017
Fernando Rene David Flores Hernandez
 
Programa informatica aplicada_a_la_educacion_superior
Programa informatica aplicada_a_la_educacion_superiorPrograma informatica aplicada_a_la_educacion_superior
Programa informatica aplicada_a_la_educacion_superior
Fernando Rene David Flores Hernandez
 

Más de Fernando Rene David Flores Hernandez (20)

0.4 manual de_usuario_de_schoology
0.4 manual de_usuario_de_schoology0.4 manual de_usuario_de_schoology
0.4 manual de_usuario_de_schoology
 
Moodle docente (1)
Moodle docente (1)Moodle docente (1)
Moodle docente (1)
 
Recursos en linea_y_bases_de_datos
Recursos en linea_y_bases_de_datosRecursos en linea_y_bases_de_datos
Recursos en linea_y_bases_de_datos
 
Herramientas para crear_diagramas_online
Herramientas para crear_diagramas_onlineHerramientas para crear_diagramas_online
Herramientas para crear_diagramas_online
 
Manual de bubbl_us_1
Manual de bubbl_us_1Manual de bubbl_us_1
Manual de bubbl_us_1
 
Recursos web 20
Recursos web 20Recursos web 20
Recursos web 20
 
Presentaciones exitosas con_steve_jobs
Presentaciones exitosas con_steve_jobsPresentaciones exitosas con_steve_jobs
Presentaciones exitosas con_steve_jobs
 
Tips para crear_presentaciones_exitosas_profesionales
Tips para crear_presentaciones_exitosas_profesionalesTips para crear_presentaciones_exitosas_profesionales
Tips para crear_presentaciones_exitosas_profesionales
 
Instrucciones para realizar_practica_con_el_procesador_de_textos
Instrucciones para realizar_practica_con_el_procesador_de_textosInstrucciones para realizar_practica_con_el_procesador_de_textos
Instrucciones para realizar_practica_con_el_procesador_de_textos
 
Usos de la_informatica
Usos de la_informaticaUsos de la_informatica
Usos de la_informatica
 
Conectividad
ConectividadConectividad
Conectividad
 
Hardware software y-clasifiacion
Hardware software y-clasifiacionHardware software y-clasifiacion
Hardware software y-clasifiacion
 
Hardware software y-clasifiacion
Hardware software y-clasifiacionHardware software y-clasifiacion
Hardware software y-clasifiacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Rol del docente_frente_a_las_ntics_segun_gisbert
Rol del docente_frente_a_las_ntics_segun_gisbertRol del docente_frente_a_las_ntics_segun_gisbert
Rol del docente_frente_a_las_ntics_segun_gisbert
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
 
El rol del_docente_y_la_importancia_de_utilizar_las_ntic
El rol del_docente_y_la_importancia_de_utilizar_las_nticEl rol del_docente_y_la_importancia_de_utilizar_las_ntic
El rol del_docente_y_la_importancia_de_utilizar_las_ntic
 
La importancia de_la_informatica_como_recurso_pedagogico
La importancia de_la_informatica_como_recurso_pedagogicoLa importancia de_la_informatica_como_recurso_pedagogico
La importancia de_la_informatica_como_recurso_pedagogico
 
Plan informatica aplicada_a_la_educacion_superior_ciclo_i_-_2017
Plan informatica aplicada_a_la_educacion_superior_ciclo_i_-_2017Plan informatica aplicada_a_la_educacion_superior_ciclo_i_-_2017
Plan informatica aplicada_a_la_educacion_superior_ciclo_i_-_2017
 
Programa informatica aplicada_a_la_educacion_superior
Programa informatica aplicada_a_la_educacion_superiorPrograma informatica aplicada_a_la_educacion_superior
Programa informatica aplicada_a_la_educacion_superior
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Conceptos basicos de_las_ntics

  • 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS NTICS. Maestro Raúl Antonio Cruz Martínez
  • 3. INICIEMOS CON LA AMPLIACIÓN DEL CONCEPTO DE TIC Componentes Base de las TIC
  • 5. ¿Qué es Internet? Internet es un sistema que conecta millones de computadoras en todo el mundo. 25/02/2016MaestroCruz Su característica es la WEB, la cual nos presenta contenido diverso, clips multimedia, radio y vídeo en vivo. Red mundial de ordenadores, formada por redes de menor dimensión. Permite la transferencia información desde una máquina a otra, conectada a la red bajo un conjunto de reglas o protocolos establecidos.
  • 6. ¿Qué nos ofrece Internet? ¿Qué aplicaciones tiene? 25/02/2016MaestroCruz
  • 7. POSIBILIDADES DE INTERNET. 25/02/2016MaestroCruz Localización de información. Correo electrónico. Exposición de información a nivel personal. Foros de discusión sobre variados temas Disponibilidad de software. Comunicación en vivo con gente de todo el mundo. Consultas interactiva, museos, hemerotecas, bibliotecas, Compra online.
  • 9.  Para expresarse/crear y publicar: blog  Para publicar y buscar información: SlideShare  Para acceder a información de interés: RSS, GoogleReader, buscadores especializados...  Redes sociales: Linkedin, Twitter...  Otras: calendarios, geolocalización, libros virtuales, noticias, ofimática on- line, teleformación, pizarras digitales… DEFINICIÓN DE WEB 2.0 25/02/2016MaestroCruz Máxima interacción entre los usuarios y desarrollo de redes sociales donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento, compartir. • La plataforma de trabajo es la propia página web (no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador. Involucra
  • 10. LA WEB 2.0: LOS CANALES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICACIÓN 25/02/2016MaestroCruz SÍNCRONICOS Unidireccional Multidireccional Chat, mensajería instantánea, audio conferencia, video conferencia, Skype, Second Life Radio y TV digital
  • 11. LA WEB 2.0: LOS CANALES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICACIÓN 25/02/2016MaestroCruz ASÍNCRONICOS Unidireccional Bidireccional Multidireccional limitada Multidireccional abierta Web (y los libros, discos y periódicos) E-mail (y el correo postal por carta y fax). Listas telemáticas, foros, wiki Blogs, podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Twitter, RSS, Bloglines, Del.icio.us
  • 12. REQUISITOS PARA USO DIDÁCTICO DE WEB 2.0 25/02/2016MaestroCruz Centro informática Casa Ciudad Profesorado Infraestructuras Internet, intranet y ordenadores en las clases. Idem en casa: preparar materiales, seguimiento de trabajos virtuales de los alumnos Internet y ordenador para alumnos y familias. Mediatecas (para compensar la brecha digital).
  • 13. REQUISITOS PARA USO DIDÁCTICO DE WEB 2.0  Digitales 25/02/2016MaestroCruz Competencias de los estudiantes Formación y actitud favorable del profesorado • Digitales Navegar, procesar, comunicarse/ conocer sobre riesgos en el ciberespacio. Trabajo en equipo, respeto, responsabilidad Aprendizaje autónomo, creatividad y crítica, resolución de problemas, adaptación, iniciativa.  Sociales  Otras Favorable a integrar las TIC en educación. Aplicar buenos modelos didácticos Web 2.0. Las mismas que los estudiantes • Didácticas • Actitud
  • 14.  Espacio web donde su autor/es escribe cronológicamente artículos (post) y los lectores dejan sus comentarios.  Fáciles de crear (plantillas, inserción de fotos, sonido, enlaces).  Su estructura es cronológica. RED COLABORATIVA BLOG 25/02/2016MaestroCruz
  • 15. REDES SOCIALES /COMUNIDADES VIRTUALES 25/02/2016MaestroCruz Son grupos de personas, con algunos intereses similares, que se comunican a través de Internet y comparten información (aportan y esperan recibir) o colaborar en proyectos. Las comunidades virtuales de aprendizaje redes sociales cuyo objetivo principal está relacionado con el aprendizaje.
  • 17. CONCEPTOS PARA REFLEXIONAR.  Ofimática  Contenidos multimedia  Web 2.0 (Ejemplifique) 25/02/2016MaestroCruz ¿QUE LIMITACIONES SE EVIDENCIA PARA USARLOS? ¿QUE ESTRATEGIAS RECOMENDA PARA OPTIMIZARLOS?