SlideShare una empresa de Scribd logo
Campo electrico
Conceptos básicos
• Carga eléctricapuntual.Todocuerpoelectrizadocuandonose tienenencuentasus
dimensiones.
• Signode lascargas. Las cargas eléctricaspuedenserpositivas,que correspondenaLos
protones,onegativas,que correspondenaloselectrones.
• Cuerpoelectrizado.Todocuerpoque hayaperdidooganadoelectrones.Loscuerposnormal-
mente soneléctricamente neutros:poseencantidadesigualesde cada tipode carga. Cuando
un cuerpose electrizaporfrotamiento,porejemplo,lacarga se transfiere de uncuerpoa otro
enforma de electrones.Laelectrizaciónconsiste enunapérdidaogananciade electrones.
• Propiedadesde lascargaseléctrica.
- Cargas del mismo signose repelen.Cargasde distintosignose atraen.
- La carga se conserva.En el procesode electrizaciónnose creacarga ni se destruye,
solamente se transmite de unoscuerposaotros,de formaque la carga total
permanece constante.
- La carga está cuantizada.Esdecir,se presentacomoun múltiploenterode unacarga
elemental.Estacaloque posee el electrón.
• La fuerzade atracción o de repulsiónentre cargasenreposo,interacciónelectrostática,está
definidaporLaleyde Coulomb:
El valorde la fuerzacon que se atraen o repelendoscargaspuntuales enrepososes
directamente proporcional al productode dichascargase inversamenteproporcional
al cuadradode ladistanciaque lassepara.
Para determinarladirecciónyel sentidode lafuerzade interacciónelectrostáticaentre dos
cargas se utilizael vectordireccional U. Este vectorunitariotiene lamismadirecciónque el
segmentoque une lascargas ysu sentidoeshadafueradel origenO.El valorde la constante K
depende del sistemade unidadeselegidoydel medioenque se encuentranlascargas.Si las
cargas estánen el vacío y se empleael SI,tomaremosel valor K=9*10^9
• Unidadde carga. La carga se mide enculombios. ParaLa mayor parte de Los problemasde
electrostáticael culombioesunaunidaddemasiadogrande.Porestarazónse empleael
microculombio.
Formulariocampoeléctrico
Intensidadde campoeléctrico
𝐸 =
𝐾𝑄
𝑟2
Energía potencial
𝐸𝑝 =
𝐾𝑄𝑞
𝑟
Potencial
𝑉 =
𝐾𝑄
𝑟
Trabajo
𝑊𝑎𝑏 = 𝐸𝑝𝐵 − 𝐸𝑝𝐴
𝑊𝑎𝑏 = 𝑞( 𝑉𝑏 − 𝑉𝑎)
𝑊𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 = −𝑞(𝑉𝑏 − 𝑉𝑎
Cantidadde energíaque se transfiere
𝐾𝑄1 − 𝑞
𝑟
=
𝐾𝑄2 + 𝑞
𝑟

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2: conceptos básicos de energía
Clase 2: conceptos básicos de energíaClase 2: conceptos básicos de energía
Clase 2: conceptos básicos de energía
Jacinto Arroyo
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
MiguelAngelGomezLadi
 
Docuemtnos escrito
Docuemtnos escritoDocuemtnos escrito
Docuemtnos escrito
slideshare397
 
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Franco Noriega
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Franco NoriegaC:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Franco Noriega
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Franco Noriega
guesta659ed
 
Folleto
FolletoFolleto
Presentación- Circuitos Electrónicos..pptx
Presentación- Circuitos Electrónicos..pptxPresentación- Circuitos Electrónicos..pptx
Presentación- Circuitos Electrónicos..pptx
ManuelGuerra71
 
Folleto
FolletoFolleto
Fuerza eléctrica
Fuerza eléctricaFuerza eléctrica
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
jengopolo
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
Enrique Cardona Maynez
 
Analisis instrumental jar
Analisis instrumental jarAnalisis instrumental jar
Analisis instrumental jar
jarlin arrieta
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
maritzamis
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
bernardoVernaza
 
electricidad y electronica
electricidad y electronicaelectricidad y electronica
electricidad y electronica
electricidadyelectronica
 
El circuito eléctrico 1
El circuito eléctrico 1El circuito eléctrico 1
El circuito eléctrico 1
Asociación ByL InEdu
 
El circuito electrico
El circuito electrico El circuito electrico
El circuito electrico
michelle molina
 
Electricidad i
Electricidad iElectricidad i
Electricidad i
Angel Netro
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Angelica Granados
 
Apuntes electricidad
Apuntes electricidadApuntes electricidad
Apuntes electricidad
EVAMASO
 
Electricidad secundaria
Electricidad secundariaElectricidad secundaria
Electricidad secundaria
Magdalena Benitez
 

La actualidad más candente (20)

Clase 2: conceptos básicos de energía
Clase 2: conceptos básicos de energíaClase 2: conceptos básicos de energía
Clase 2: conceptos básicos de energía
 
Taller de sena
Taller de senaTaller de sena
Taller de sena
 
Docuemtnos escrito
Docuemtnos escritoDocuemtnos escrito
Docuemtnos escrito
 
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Franco Noriega
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Franco NoriegaC:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Franco Noriega
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\Franco Noriega
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Presentación- Circuitos Electrónicos..pptx
Presentación- Circuitos Electrónicos..pptxPresentación- Circuitos Electrónicos..pptx
Presentación- Circuitos Electrónicos..pptx
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Fuerza eléctrica
Fuerza eléctricaFuerza eléctrica
Fuerza eléctrica
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Analisis instrumental jar
Analisis instrumental jarAnalisis instrumental jar
Analisis instrumental jar
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
electricidad y electronica
electricidad y electronicaelectricidad y electronica
electricidad y electronica
 
El circuito eléctrico 1
El circuito eléctrico 1El circuito eléctrico 1
El circuito eléctrico 1
 
El circuito electrico
El circuito electrico El circuito electrico
El circuito electrico
 
Electricidad i
Electricidad iElectricidad i
Electricidad i
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Apuntes electricidad
Apuntes electricidadApuntes electricidad
Apuntes electricidad
 
Electricidad secundaria
Electricidad secundariaElectricidad secundaria
Electricidad secundaria
 

Similar a Conceptos básicos

Electrizacion de los cuerpos
Electrizacion de los cuerposElectrizacion de los cuerpos
Electrizacion de los cuerpos
Luis Hernández
 
Electricidad practica 1
Electricidad practica 1Electricidad practica 1
Electricidad practica 1
Raymundo Vázquez
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Tensor
 
Electricidad1
Electricidad1Electricidad1
Electricidad1
Luis Marcelo
 
Formas de electrizar.pptx
Formas de electrizar.pptxFormas de electrizar.pptx
Formas de electrizar.pptx
PaulinaOlmosCortes1
 
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.pptx
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.pptxELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.pptx
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.pptx
YordanPrieto1
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
Ariel Villalba Salinas
 
Clase 1. Electrostática Primero medio.pptx
Clase 1. Electrostática Primero medio.pptxClase 1. Electrostática Primero medio.pptx
Clase 1. Electrostática Primero medio.pptx
lila115065
 
Electrización de la materia
Electrización de la materia Electrización de la materia
Electrización de la materia
Sofy GuEv
 
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)
Jocelyne Garcia
 
Electrizacion
ElectrizacionElectrizacion
Electrizacion
andreafilardo
 
Conservación de la carga eléctrica
Conservación de la carga eléctricaConservación de la carga eléctrica
Conservación de la carga eléctrica
Ernesto Yañez Rivera
 
2.6 bioelectricidad y representación
2.6 bioelectricidad y representación2.6 bioelectricidad y representación
2.6 bioelectricidad y representación
RSP0208
 
Ley de couomb
Ley de couombLey de couomb
Ley de couomb
Eliezer Namias
 
789.ppt
789.ppt789.ppt
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
LUIS POWELL
 
Cel propiedes electricas. 7. mar.pdf
Cel propiedes electricas. 7. mar.pdfCel propiedes electricas. 7. mar.pdf
Cel propiedes electricas. 7. mar.pdf
Alfonso Romo Zuniga Dr.
 
Electromagnetismo2
Electromagnetismo2Electromagnetismo2
Electromagnetismo2
Luis Plazas
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
andrea_reyes
 
Fisica
FisicaFisica

Similar a Conceptos básicos (20)

Electrizacion de los cuerpos
Electrizacion de los cuerposElectrizacion de los cuerpos
Electrizacion de los cuerpos
 
Electricidad practica 1
Electricidad practica 1Electricidad practica 1
Electricidad practica 1
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1Introducción a la teoría electromagnética clase 1
Introducción a la teoría electromagnética clase 1
 
Electricidad1
Electricidad1Electricidad1
Electricidad1
 
Formas de electrizar.pptx
Formas de electrizar.pptxFormas de electrizar.pptx
Formas de electrizar.pptx
 
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.pptx
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.pptxELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.pptx
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.pptx
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
 
Clase 1. Electrostática Primero medio.pptx
Clase 1. Electrostática Primero medio.pptxClase 1. Electrostática Primero medio.pptx
Clase 1. Electrostática Primero medio.pptx
 
Electrización de la materia
Electrización de la materia Electrización de la materia
Electrización de la materia
 
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)
 
Electrizacion
ElectrizacionElectrizacion
Electrizacion
 
Conservación de la carga eléctrica
Conservación de la carga eléctricaConservación de la carga eléctrica
Conservación de la carga eléctrica
 
2.6 bioelectricidad y representación
2.6 bioelectricidad y representación2.6 bioelectricidad y representación
2.6 bioelectricidad y representación
 
Ley de couomb
Ley de couombLey de couomb
Ley de couomb
 
789.ppt
789.ppt789.ppt
789.ppt
 
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
 
Cel propiedes electricas. 7. mar.pdf
Cel propiedes electricas. 7. mar.pdfCel propiedes electricas. 7. mar.pdf
Cel propiedes electricas. 7. mar.pdf
 
Electromagnetismo2
Electromagnetismo2Electromagnetismo2
Electromagnetismo2
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Último

fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Conceptos básicos

  • 1. Campo electrico Conceptos básicos • Carga eléctricapuntual.Todocuerpoelectrizadocuandonose tienenencuentasus dimensiones. • Signode lascargas. Las cargas eléctricaspuedenserpositivas,que correspondenaLos protones,onegativas,que correspondenaloselectrones. • Cuerpoelectrizado.Todocuerpoque hayaperdidooganadoelectrones.Loscuerposnormal- mente soneléctricamente neutros:poseencantidadesigualesde cada tipode carga. Cuando un cuerpose electrizaporfrotamiento,porejemplo,lacarga se transfiere de uncuerpoa otro enforma de electrones.Laelectrizaciónconsiste enunapérdidaogananciade electrones. • Propiedadesde lascargaseléctrica. - Cargas del mismo signose repelen.Cargasde distintosignose atraen. - La carga se conserva.En el procesode electrizaciónnose creacarga ni se destruye, solamente se transmite de unoscuerposaotros,de formaque la carga total permanece constante. - La carga está cuantizada.Esdecir,se presentacomoun múltiploenterode unacarga elemental.Estacaloque posee el electrón.
  • 2. • La fuerzade atracción o de repulsiónentre cargasenreposo,interacciónelectrostática,está definidaporLaleyde Coulomb: El valorde la fuerzacon que se atraen o repelendoscargaspuntuales enrepososes directamente proporcional al productode dichascargase inversamenteproporcional al cuadradode ladistanciaque lassepara. Para determinarladirecciónyel sentidode lafuerzade interacciónelectrostáticaentre dos cargas se utilizael vectordireccional U. Este vectorunitariotiene lamismadirecciónque el segmentoque une lascargas ysu sentidoeshadafueradel origenO.El valorde la constante K depende del sistemade unidadeselegidoydel medioenque se encuentranlascargas.Si las cargas estánen el vacío y se empleael SI,tomaremosel valor K=9*10^9 • Unidadde carga. La carga se mide enculombios. ParaLa mayor parte de Los problemasde electrostáticael culombioesunaunidaddemasiadogrande.Porestarazónse empleael microculombio. Formulariocampoeléctrico Intensidadde campoeléctrico 𝐸 = 𝐾𝑄 𝑟2 Energía potencial 𝐸𝑝 = 𝐾𝑄𝑞 𝑟 Potencial 𝑉 = 𝐾𝑄 𝑟 Trabajo 𝑊𝑎𝑏 = 𝐸𝑝𝐵 − 𝐸𝑝𝐴 𝑊𝑎𝑏 = 𝑞( 𝑉𝑏 − 𝑉𝑎) 𝑊𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 = −𝑞(𝑉𝑏 − 𝑉𝑎
  • 3. Cantidadde energíaque se transfiere 𝐾𝑄1 − 𝑞 𝑟 = 𝐾𝑄2 + 𝑞 𝑟