SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INFORMATICA Y EL
TRATAMIENTO DE LA INFORMACION
ENTENDEMOS POR TRATAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN LAS OPERACIONES QUE LAS
PERSONAS HACEMOS CON LA INFORMACIÓN
COMO GUARDARLA, LEERLA, COPIARLA ETC.
EXISTEN DIFERENTES FORMAS Y MEDIOS CON
LOS CUALES PODEMOS MANIPULAR ESTA
INFORMACIÓN.
LA INFORMÁTICA
Es la ciencia aplicada que abarca el estudio y
aplicación del tratamiento automático de la
información, utilizando sistemas computacionales,
generalmente implementados como dispositivos
electrónicos. También está definida como el
procesamiento automático de la información.
En cada caso la informática busca el sistema de
información que facilite el trabajo de las personas.
Evolución histórica del
tratamiento de la información
La manera de realizar el tratamiento de la información ha
evolucionado a lo largo del tiempo. Actualmente podemos distinguir
tres tipos de tratamiento:
- Tratamiento manual: Uso que realizamos directamente las
personas. A menudo utilizamos herramientas simples (lápiz,
ábaco...).
- Tratamiento mecánico: se realiza con máquinas (calculadora,
máquina de escribir...) que necesitan una atención continua. Una
de las primeras máquinas de este tipo fue la imprenta (Gutemberg ,
XV)
- Tratamiento automático: se realiza con los ordenadores, máquinas
automáticas que procesan la información siguiendo las
instrucciones de un programa. Con la invención de los ordenadores
a mediados del siglo XX surge la informática.
 Un ORDENADOR
Es un conjunto de máquinas,
intercomunicadas entre sí, capaces
de realizar un tratamiento
automático de la información
siguiendo las instrucciones de un
programa.
El conjunto de elementos físicos
que integran un ordenador se
denomina HARDWARE.
Los programas que usen los
ordenadores se denominan
SOFTWARE.
LOS ORDENADORES
Hardware
Corresponde a todas las
partes físicas y tangibles de
una computadora: sus
componentes eléctricos,
electrónicos,
electromecánicos y
mecánicos; sus cables,
gabinetes o cajas,
periféricos de todo tipo y
cualquier otro elemento
físico involucrado;
contrariamente al soporte
lógico e intangible que es
llamado software.
Software
Es el conjunto de los
programas de
cómputo,
procedimientos,
reglas, documentación
y datos asociados que
forman parte de las
operaciones de un
sistema de
computación.
Tales componentes lógicos
incluyen, entre muchos otros,
aplicaciones informáticas —
como el procesador de
textos, que permite al
usuario realizar todas las
tareas concernientes a la
edición de textos— o el
software de sistema —tal
como el sistema operativo,
que, básicamente, permite al
resto de los programas
funcionar adecuadamente
TIPOS DE ORDENADORES
Según su capacidad de memoria y su velocidad se pueden clasificar en:
- Grandes ordenadores
- Mini ordenadores
- microordenadores
EVOLUCION HISTORICA: Los últimos 50 años, y debido al vertiginoso
desarrollo de la microelectrónica, el tamaño y el precio de los ordenadores
no ha dejado de bajar, mientras aumentan continuamente su fiabilidad, su
rapidez y sus prestaciones en general. Las principales etapas de esta
evolución han sido las siguientes:
- Precursores de los ordenadores.
- Ordenadores electromecánicos.
- Ordenadores de válvulas electrónicas
- Ordenadores transistor izados
- Ordenadores a base de circuitos integrados
- Ordenadores a base de un microprocesador
 CARACTERISTICAS DE LOS ORDENADORES: Los
ordenadores son máquinas automáticas que realizan un
tratamiento de la información (cálculo, copia, ordenación...)
siguiendo las instrucciones de unos programas y sin necesidad de
una continua intervención humana.
Estos son programables, versátiles, interactivos, rápidos y
cuentan con una capacidad de almacenamiento.
 ELEMENTOS FISICOS: se designan con el nombre genérico de
HARDWARE y se agrupan en la unidad central, que procesa la
información a través de los periféricos los cuales entra la
información al ordenador y éste comunica los resultados de su
proceso a los usuarios.
LA UNIDAD CENTRAL
Almacena y ejecuta los programas que le introducimos
en la memoria y controla el funcionamiento general del
ordenador. Su potencia viene determinada por los
siguientes factores:
- La capacidad de memoria.
- La rapidez en procesar datos.
- Los periféricos que puede controlar.
La Unidad Central sólo puede procesar la información
que se presente en un lenguaje binario, es decir,
atomizada en bits.
De esta manera el ordenador trabajará internamente
con bytes y sólo cuando tenga que presentar un
resultado al usuario los convertirá nuevamente en
caracteres visualizadles a través de la pantalla o la
impresora.
 Se pueden diferenciar: la memoria
ROM, la memoria RAM y memoria
de configuración.
 MEMORIA INTERNA: Es donde
se almacenan los programas que
se están ejecutando y los datos
relacionados con ellos.
 La capacidad de memoria de un
ordenador ve determinada por los
registros que tiene, es decir, por
los bytes que puede almacenar.
DIOSPOSITIVOS QUE INTEGRAN LA UNIDAD
CENTRAL
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
Incorpora la Unidad
Aritmético-Lógica está
integrada generalmente por
un microprocesador y es la
que ejecuta los programas y
controla el funcionamiento de
todo el sistema.
CONTROLADOR DE
PERIFERICOS
Es el encargado de controlar el
funcionamiento de los periféricos
que están conectados a la
Unidad Central del ordenador
como lo es teclado, pantalla,
impresora, módems, periféricos
de almacenamiento
Los periféricos se conectan a la
Unidad Central por unos lugares
que ésta tiene preparados al
efecto y que se denominan
puertos, conectores, ranuras de
expansión.
LOS BUS
Son las líneas a través de las
cuales es comunican entre sí los
elementos internos de la Unidad
Central.
Se distinguen tres tipos de bus:
- Bus de datos: disponen de 8, 16 o
32 hilos en paralelo a través de los
cuales transportan los caracteres
que integran los programas y los
datos.
- Bus de direcciones: transportan
números que representan a
direcciones de memoria.
Acostumbran a tener 20 o 32 hilos.
- Bus de control: transportan
señales de control .
LOS PERIFÉRICOS E INTERFICIES DE
COMUNICACIÓN
A través de ellos se comunica la Unidad Central del
ordenador, que en definitiva es la que procesa la
información, con los usuarios de los ordenadores.
Distinguimos diversos tipos de periféricos:
- Los periféricos de entrada permiten introducir datos y
programas al ordenador. Los más usuales son: el
teclado, el ratón, la tabla grafica, lector de caracteres
ópticos, escáner, lector de barras, micrófono, cámara de
video, pantalla táctil, convertidor analógico-digital.
- Los periféricos de. salida presentan al usuario los
resultados que obtiene el ordenador al procesar
información. Los más usuales son: la pantalla, la
impresora, trazador, altavoces, sintetizador de voz,
convertidor digital-analogico.
- Periféricos de almacenamiento: son
memorias permanentes que actúan
como un almacén auxiliar de la memoria
del ordenador; están conectados a la
unidad central a través de una placa
controlador
Las unidades de almacenamiento
externo más utilizadas son: unidades de
disco flexible, unidades de fijo o disco
duro, unidades de CD-ROM o DVD,
unidades de cinta magnética.
- Periféricos de comunicación: son
dispositivos que facilitan el intercambio
de información (programas , datos...)
entre dos o más ordenadores distantes.
Entre ellos están: los módems, tarjetas
adaptadoras RDS o ADSL, tarjeta de
conexión a redes, multiplexores.
Las interficies de comunicación
Las interfícies de comunicación son cables y
dispositivos mediante los cuales la Unidad
Central se comunica con sus periféricos a través
del enlace de sus respectivos puertos.
Distinguimos:
- Conexiones tipo paralelo.
- Conexiones tipo serie.
- Conexiones tipo USB.
- Las ranuras de expansión.
Los lenguajes de programación son
los lenguajes que se utilizan para
escribir programas, se distinguen tres
tipos:
- Lenguajes de nivel maquina.
-Lenguajes ensambladores.
-Lenguajes de alto nivel.
Como los ordenadores sólo entienden
el lenguaje máquina, cuando se
programa con ensambladores o
lenguajes de alto nivel es necesario
usar programas traductores que
traduzcan el programa acabado a
lenguaje máquina .
TIPOS DE PROGRAMAS
LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Son un conjunto de programas
informáticos que se encargan de la
comunicación entre la Unidad
Central y sus periféricos y nos
permiten controlar el ordenador, se
realiza por medios de comandos
como:
- Sistemas operativos mono
usuarios.
- Sistemas operativos multiusuario.
Unos de los mas utilizados son:
MS/DOS.
MAC OS/SYSTEM
WINDOWS
LINUX
APLICACIONES DE USO
GENERAL
Son programas que
resultan de utilidad en el
desarrollo de muchas
actividades humanas
diferentes.
Los más utilizados son:
- Los procesadores de
texto.
- Los gestores de bases
de datos.
- Hojas de calculo.
- Editores gráficos.
- Programas de
comunicaciones.
APLICACIONES ESPECIFICAS
También llamadas aplicaciones
verticales) son programas que se
utilizan exclusivamente en unas
actividades muy concretas:
- Contabilidad y gestión comercial
- Diseño gráfico y arquitectura
- Fabricación asistida
- Educación
- Gestión de centros educativos
- Juegos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El computador y sus componentes
El computador y sus componentesEl computador y sus componentes
El computador y sus componentes
LuisanyelisRodulfo
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
LauraPiero2
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
egdin123
 
El computador y sus componentes
El computador y sus componentesEl computador y sus componentes
El computador y sus componentes
jeanfrankobirott
 
Introducción a la informática
Introducción a la informática Introducción a la informática
Introducción a la informática
Elianys Celeste Becerra
 
Como procesa un computador la informacion.
Como procesa un computador la informacion.Como procesa un computador la informacion.
Como procesa un computador la informacion.
kathejejen1234
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
orianaaguilera3
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
santiago mariño
 
Sanguino
SanguinoSanguino
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
acevedo15
 
Soporte técnico - Tipos de Soporte
Soporte técnico  - Tipos de SoporteSoporte técnico  - Tipos de Soporte
Soporte técnico - Tipos de Soporte
Mario Guido
 
Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computo
Candy Venus
 
Informatica y el computador
Informatica y el computadorInformatica y el computador
Informatica y el computador
chikinkirarc
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
Mikecolasinator
 
Tic Hardware
Tic   HardwareTic   Hardware
Final (1)
Final (1)Final (1)
Final (1)
Paco Rose Cobain
 
Concepto de Sistema Informático.
Concepto de Sistema Informático. Concepto de Sistema Informático.
Concepto de Sistema Informático.
eugeminoli
 
Presentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computadorPresentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computador
Luis Mavare
 
Tp 1 informatica[1]
Tp 1 informatica[1] Tp 1 informatica[1]
Tp 1 informatica[1]
GeraldineCalderonRiv
 

La actualidad más candente (19)

El computador y sus componentes
El computador y sus componentesEl computador y sus componentes
El computador y sus componentes
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
El computador y sus componentes
El computador y sus componentesEl computador y sus componentes
El computador y sus componentes
 
Introducción a la informática
Introducción a la informática Introducción a la informática
Introducción a la informática
 
Como procesa un computador la informacion.
Como procesa un computador la informacion.Como procesa un computador la informacion.
Como procesa un computador la informacion.
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Sanguino
SanguinoSanguino
Sanguino
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
Soporte técnico - Tipos de Soporte
Soporte técnico  - Tipos de SoporteSoporte técnico  - Tipos de Soporte
Soporte técnico - Tipos de Soporte
 
Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computo
 
Informatica y el computador
Informatica y el computadorInformatica y el computador
Informatica y el computador
 
Terminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacionTerminologia basica de computacion
Terminologia basica de computacion
 
Tic Hardware
Tic   HardwareTic   Hardware
Tic Hardware
 
Final (1)
Final (1)Final (1)
Final (1)
 
Concepto de Sistema Informático.
Concepto de Sistema Informático. Concepto de Sistema Informático.
Concepto de Sistema Informático.
 
Presentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computadorPresentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computador
 
Tp 1 informatica[1]
Tp 1 informatica[1] Tp 1 informatica[1]
Tp 1 informatica[1]
 

Destacado

Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
Fasemago
 
Red hot nº14
Red hot nº14Red hot nº14
Red hot nº14RED HOT
 
1 presentación de la propuesta sale 2015
1 presentación de la propuesta sale 20151 presentación de la propuesta sale 2015
1 presentación de la propuesta sale 2015
ooooooo
 
11 ΜΕΡΕΣ ΙΤΑΛΟΑΥΣΤΡΙΑΚΟ ΤΙΡΟΛΟ. 10-20/8/2015
11 ΜΕΡΕΣ  ΙΤΑΛΟΑΥΣΤΡΙΑΚΟ ΤΙΡΟΛΟ.   10-20/8/201511 ΜΕΡΕΣ  ΙΤΑΛΟΑΥΣΤΡΙΑΚΟ ΤΙΡΟΛΟ.   10-20/8/2015
11 ΜΕΡΕΣ ΙΤΑΛΟΑΥΣΤΡΙΑΚΟ ΤΙΡΟΛΟ. 10-20/8/2015
Dimitra Sofianou
 
taller de practica
taller de practicataller de practica
taller de practica
ruth142076
 
One direction power
One direction powerOne direction power
One direction power
AndrrHoran
 
Technika és technológia
Technika és technológiaTechnika és technológia
Technika és technológia
molnaribolya
 
Since Coming To University
Since Coming To UniversitySince Coming To University
Since Coming To University
guest11175
 
Novartis
NovartisNovartis
Novartis
studio J2
 
Sancion 4º fecha trv6 san luis
Sancion 4º fecha trv6 san luisSancion 4º fecha trv6 san luis
Sancion 4º fecha trv6 san luis
ACVRG
 
El nacimiento de una noción
El nacimiento de una nociónEl nacimiento de una noción
El nacimiento de una noción
Cristy García
 
Sección cultural
Sección culturalSección cultural
Sección cultural
yocasmartinez
 
Presentacion de la historia del compuatdor
Presentacion de la historia del compuatdorPresentacion de la historia del compuatdor
Presentacion de la historia del compuatdor
edermarlonesteban
 
Gozzolina ottobre novembre
Gozzolina ottobre novembreGozzolina ottobre novembre
Gozzolina ottobre novembreSilvia Cerini
 
Afiche social regala una sonrisa
Afiche social regala una sonrisaAfiche social regala una sonrisa
Afiche social regala una sonrisa
Joe Andrade Romero
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Alumnos
jesusrp23
 
stanpoulos.com.26
stanpoulos.com.26stanpoulos.com.26
stanpoulos.com.26
stanpoulos.com
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
cycarpintero
 
Impactof en feeding protocols
Impactof en feeding protocolsImpactof en feeding protocols
Impactof en feeding protocols
Mario Sanchez
 
Aurel Vlaicu
Aurel VlaicuAurel Vlaicu
Aurel Vlaicu
kkismarika
 

Destacado (20)

Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
Red hot nº14
Red hot nº14Red hot nº14
Red hot nº14
 
1 presentación de la propuesta sale 2015
1 presentación de la propuesta sale 20151 presentación de la propuesta sale 2015
1 presentación de la propuesta sale 2015
 
11 ΜΕΡΕΣ ΙΤΑΛΟΑΥΣΤΡΙΑΚΟ ΤΙΡΟΛΟ. 10-20/8/2015
11 ΜΕΡΕΣ  ΙΤΑΛΟΑΥΣΤΡΙΑΚΟ ΤΙΡΟΛΟ.   10-20/8/201511 ΜΕΡΕΣ  ΙΤΑΛΟΑΥΣΤΡΙΑΚΟ ΤΙΡΟΛΟ.   10-20/8/2015
11 ΜΕΡΕΣ ΙΤΑΛΟΑΥΣΤΡΙΑΚΟ ΤΙΡΟΛΟ. 10-20/8/2015
 
taller de practica
taller de practicataller de practica
taller de practica
 
One direction power
One direction powerOne direction power
One direction power
 
Technika és technológia
Technika és technológiaTechnika és technológia
Technika és technológia
 
Since Coming To University
Since Coming To UniversitySince Coming To University
Since Coming To University
 
Novartis
NovartisNovartis
Novartis
 
Sancion 4º fecha trv6 san luis
Sancion 4º fecha trv6 san luisSancion 4º fecha trv6 san luis
Sancion 4º fecha trv6 san luis
 
El nacimiento de una noción
El nacimiento de una nociónEl nacimiento de una noción
El nacimiento de una noción
 
Sección cultural
Sección culturalSección cultural
Sección cultural
 
Presentacion de la historia del compuatdor
Presentacion de la historia del compuatdorPresentacion de la historia del compuatdor
Presentacion de la historia del compuatdor
 
Gozzolina ottobre novembre
Gozzolina ottobre novembreGozzolina ottobre novembre
Gozzolina ottobre novembre
 
Afiche social regala una sonrisa
Afiche social regala una sonrisaAfiche social regala una sonrisa
Afiche social regala una sonrisa
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Alumnos
 
stanpoulos.com.26
stanpoulos.com.26stanpoulos.com.26
stanpoulos.com.26
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
Impactof en feeding protocols
Impactof en feeding protocolsImpactof en feeding protocols
Impactof en feeding protocols
 
Aurel Vlaicu
Aurel VlaicuAurel Vlaicu
Aurel Vlaicu
 

Similar a Diapositivas informatica

HISTORIA DE LA INFORMATICA
HISTORIA DE LA INFORMATICAHISTORIA DE LA INFORMATICA
HISTORIA DE LA INFORMATICA
Leonardo Barrantes
 
Clase i informaticaa
Clase i informaticaaClase i informaticaa
Clase i informaticaa
Dennis Tornero
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
la importancia de la computadora
la importancia de la computadorala importancia de la computadora
la importancia de la computadora
Paolitha Gaitan
 
trasformacion de la informacion
trasformacion de la informaciontrasformacion de la informacion
trasformacion de la informacion
Paolitha Gaitan
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
maryz89
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
FannyPacheco
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Marce Forero
 
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidadConceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
WILL030299
 
Diapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informaticaDiapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informatica
julianasanchezhernandez
 
Diapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informaticaDiapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informatica
julianasanchezhernandez
 
S E N A D I A P O S I T I V A S
S E N A  D I A P O S I T I V A SS E N A  D I A P O S I T I V A S
S E N A D I A P O S I T I V A S
karencastillo
 
D I A P O S I T I V A S SOBRE LA INFORMATICA
D I A P O S I T I V A S SOBRE LA INFORMATICAD I A P O S I T I V A S SOBRE LA INFORMATICA
D I A P O S I T I V A S SOBRE LA INFORMATICA
julianasanchezhernandez
 
animacion
animacionanimacion
S E N A D I A P O S I T I V A S
S E N A  D I A P O S I T I V A SS E N A  D I A P O S I T I V A S
S E N A D I A P O S I T I V A S
dianabravo
 
animacion
animacionanimacion
Diapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informaticaDiapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informatica
julianasanchezhernandez
 
Sena Diapositivas
Sena DiapositivasSena Diapositivas
Sena Diapositivas
karencastillo
 
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino BlancoMi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
kendochino
 
Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
Sebas Gomez
 

Similar a Diapositivas informatica (20)

HISTORIA DE LA INFORMATICA
HISTORIA DE LA INFORMATICAHISTORIA DE LA INFORMATICA
HISTORIA DE LA INFORMATICA
 
Clase i informaticaa
Clase i informaticaaClase i informaticaa
Clase i informaticaa
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
la importancia de la computadora
la importancia de la computadorala importancia de la computadora
la importancia de la computadora
 
trasformacion de la informacion
trasformacion de la informaciontrasformacion de la informacion
trasformacion de la informacion
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidadConceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
 
Diapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informaticaDiapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informatica
 
Diapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informaticaDiapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informatica
 
S E N A D I A P O S I T I V A S
S E N A  D I A P O S I T I V A SS E N A  D I A P O S I T I V A S
S E N A D I A P O S I T I V A S
 
D I A P O S I T I V A S SOBRE LA INFORMATICA
D I A P O S I T I V A S SOBRE LA INFORMATICAD I A P O S I T I V A S SOBRE LA INFORMATICA
D I A P O S I T I V A S SOBRE LA INFORMATICA
 
animacion
animacionanimacion
animacion
 
S E N A D I A P O S I T I V A S
S E N A  D I A P O S I T I V A SS E N A  D I A P O S I T I V A S
S E N A D I A P O S I T I V A S
 
animacion
animacionanimacion
animacion
 
Diapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informaticaDiapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informatica
 
Sena Diapositivas
Sena DiapositivasSena Diapositivas
Sena Diapositivas
 
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino BlancoMi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
Mi pregunta es la numero 4 prof. Fredy....Atte Michael Chino Blanco
 
Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Diapositivas informatica

  • 1. LA INFORMATICA Y EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACION ENTENDEMOS POR TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN LAS OPERACIONES QUE LAS PERSONAS HACEMOS CON LA INFORMACIÓN COMO GUARDARLA, LEERLA, COPIARLA ETC. EXISTEN DIFERENTES FORMAS Y MEDIOS CON LOS CUALES PODEMOS MANIPULAR ESTA INFORMACIÓN.
  • 2. LA INFORMÁTICA Es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos. También está definida como el procesamiento automático de la información. En cada caso la informática busca el sistema de información que facilite el trabajo de las personas.
  • 3. Evolución histórica del tratamiento de la información La manera de realizar el tratamiento de la información ha evolucionado a lo largo del tiempo. Actualmente podemos distinguir tres tipos de tratamiento: - Tratamiento manual: Uso que realizamos directamente las personas. A menudo utilizamos herramientas simples (lápiz, ábaco...). - Tratamiento mecánico: se realiza con máquinas (calculadora, máquina de escribir...) que necesitan una atención continua. Una de las primeras máquinas de este tipo fue la imprenta (Gutemberg , XV) - Tratamiento automático: se realiza con los ordenadores, máquinas automáticas que procesan la información siguiendo las instrucciones de un programa. Con la invención de los ordenadores a mediados del siglo XX surge la informática.
  • 4.  Un ORDENADOR Es un conjunto de máquinas, intercomunicadas entre sí, capaces de realizar un tratamiento automático de la información siguiendo las instrucciones de un programa. El conjunto de elementos físicos que integran un ordenador se denomina HARDWARE. Los programas que usen los ordenadores se denominan SOFTWARE. LOS ORDENADORES
  • 5. Hardware Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente al soporte lógico e intangible que es llamado software.
  • 6. Software Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación. Tales componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, aplicaciones informáticas — como el procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos— o el software de sistema —tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente
  • 7. TIPOS DE ORDENADORES Según su capacidad de memoria y su velocidad se pueden clasificar en: - Grandes ordenadores - Mini ordenadores - microordenadores EVOLUCION HISTORICA: Los últimos 50 años, y debido al vertiginoso desarrollo de la microelectrónica, el tamaño y el precio de los ordenadores no ha dejado de bajar, mientras aumentan continuamente su fiabilidad, su rapidez y sus prestaciones en general. Las principales etapas de esta evolución han sido las siguientes: - Precursores de los ordenadores. - Ordenadores electromecánicos. - Ordenadores de válvulas electrónicas - Ordenadores transistor izados - Ordenadores a base de circuitos integrados - Ordenadores a base de un microprocesador
  • 8.  CARACTERISTICAS DE LOS ORDENADORES: Los ordenadores son máquinas automáticas que realizan un tratamiento de la información (cálculo, copia, ordenación...) siguiendo las instrucciones de unos programas y sin necesidad de una continua intervención humana. Estos son programables, versátiles, interactivos, rápidos y cuentan con una capacidad de almacenamiento.  ELEMENTOS FISICOS: se designan con el nombre genérico de HARDWARE y se agrupan en la unidad central, que procesa la información a través de los periféricos los cuales entra la información al ordenador y éste comunica los resultados de su proceso a los usuarios.
  • 9. LA UNIDAD CENTRAL Almacena y ejecuta los programas que le introducimos en la memoria y controla el funcionamiento general del ordenador. Su potencia viene determinada por los siguientes factores: - La capacidad de memoria. - La rapidez en procesar datos. - Los periféricos que puede controlar. La Unidad Central sólo puede procesar la información que se presente en un lenguaje binario, es decir, atomizada en bits. De esta manera el ordenador trabajará internamente con bytes y sólo cuando tenga que presentar un resultado al usuario los convertirá nuevamente en caracteres visualizadles a través de la pantalla o la impresora.
  • 10.  Se pueden diferenciar: la memoria ROM, la memoria RAM y memoria de configuración.  MEMORIA INTERNA: Es donde se almacenan los programas que se están ejecutando y los datos relacionados con ellos.  La capacidad de memoria de un ordenador ve determinada por los registros que tiene, es decir, por los bytes que puede almacenar. DIOSPOSITIVOS QUE INTEGRAN LA UNIDAD CENTRAL
  • 11. UNIDAD CENTRAL DE PROCESO Incorpora la Unidad Aritmético-Lógica está integrada generalmente por un microprocesador y es la que ejecuta los programas y controla el funcionamiento de todo el sistema.
  • 12. CONTROLADOR DE PERIFERICOS Es el encargado de controlar el funcionamiento de los periféricos que están conectados a la Unidad Central del ordenador como lo es teclado, pantalla, impresora, módems, periféricos de almacenamiento Los periféricos se conectan a la Unidad Central por unos lugares que ésta tiene preparados al efecto y que se denominan puertos, conectores, ranuras de expansión.
  • 13. LOS BUS Son las líneas a través de las cuales es comunican entre sí los elementos internos de la Unidad Central. Se distinguen tres tipos de bus: - Bus de datos: disponen de 8, 16 o 32 hilos en paralelo a través de los cuales transportan los caracteres que integran los programas y los datos. - Bus de direcciones: transportan números que representan a direcciones de memoria. Acostumbran a tener 20 o 32 hilos. - Bus de control: transportan señales de control .
  • 14. LOS PERIFÉRICOS E INTERFICIES DE COMUNICACIÓN A través de ellos se comunica la Unidad Central del ordenador, que en definitiva es la que procesa la información, con los usuarios de los ordenadores. Distinguimos diversos tipos de periféricos: - Los periféricos de entrada permiten introducir datos y programas al ordenador. Los más usuales son: el teclado, el ratón, la tabla grafica, lector de caracteres ópticos, escáner, lector de barras, micrófono, cámara de video, pantalla táctil, convertidor analógico-digital. - Los periféricos de. salida presentan al usuario los resultados que obtiene el ordenador al procesar información. Los más usuales son: la pantalla, la impresora, trazador, altavoces, sintetizador de voz, convertidor digital-analogico.
  • 15. - Periféricos de almacenamiento: son memorias permanentes que actúan como un almacén auxiliar de la memoria del ordenador; están conectados a la unidad central a través de una placa controlador Las unidades de almacenamiento externo más utilizadas son: unidades de disco flexible, unidades de fijo o disco duro, unidades de CD-ROM o DVD, unidades de cinta magnética. - Periféricos de comunicación: son dispositivos que facilitan el intercambio de información (programas , datos...) entre dos o más ordenadores distantes. Entre ellos están: los módems, tarjetas adaptadoras RDS o ADSL, tarjeta de conexión a redes, multiplexores.
  • 16. Las interficies de comunicación Las interfícies de comunicación son cables y dispositivos mediante los cuales la Unidad Central se comunica con sus periféricos a través del enlace de sus respectivos puertos. Distinguimos: - Conexiones tipo paralelo. - Conexiones tipo serie. - Conexiones tipo USB. - Las ranuras de expansión.
  • 17. Los lenguajes de programación son los lenguajes que se utilizan para escribir programas, se distinguen tres tipos: - Lenguajes de nivel maquina. -Lenguajes ensambladores. -Lenguajes de alto nivel. Como los ordenadores sólo entienden el lenguaje máquina, cuando se programa con ensambladores o lenguajes de alto nivel es necesario usar programas traductores que traduzcan el programa acabado a lenguaje máquina . TIPOS DE PROGRAMAS
  • 18. LOS SISTEMAS OPERATIVOS Son un conjunto de programas informáticos que se encargan de la comunicación entre la Unidad Central y sus periféricos y nos permiten controlar el ordenador, se realiza por medios de comandos como: - Sistemas operativos mono usuarios. - Sistemas operativos multiusuario. Unos de los mas utilizados son: MS/DOS. MAC OS/SYSTEM WINDOWS LINUX
  • 19. APLICACIONES DE USO GENERAL Son programas que resultan de utilidad en el desarrollo de muchas actividades humanas diferentes. Los más utilizados son: - Los procesadores de texto. - Los gestores de bases de datos. - Hojas de calculo. - Editores gráficos. - Programas de comunicaciones.
  • 20. APLICACIONES ESPECIFICAS También llamadas aplicaciones verticales) son programas que se utilizan exclusivamente en unas actividades muy concretas: - Contabilidad y gestión comercial - Diseño gráfico y arquitectura - Fabricación asistida - Educación - Gestión de centros educativos - Juegos