SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL
LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL
UPEL-IMPM
EXTENIÓN PARAGUANA
EDUC. ESPECIAL, RETARDO MENTAL.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA.
Integrantes:
Gotopo , María
Medina, Karen
Petit , Inmar
Revilla , Arglis
Romero, Milinette
Vásquez , Sídney.
LOS TAQUES, JUNIO 2013.
Es la ciencia que estudia la recolección ,análisis e
interpretación de datos, Es por esto que en
muchas áreas, la estadística resulta muy útil, y en
algunas, hasta indispensable. En otras palabras, es
el vehiculó que permite llevar a cabo el proceso de
la investigación científica. La cual se divide en dos
áreas : la estadística descriptiva y la estadística
inductiva.
Estadística
• Se enfoca en el resumen de
datos.
• Los datos pueden ser obtenidos
numérico y gráficamente.
Estadística
Descriptiva
• Se encarga de obtener las
conclusiones del estudio de una
muestra.
• Muestra el grado de fiabilidad de
los resultados obtenidos
Estadística
Inductiva
Variables
Son rasgos que se miden en cada uno
de los individuos, la cual adopta
diferentes valores
Cualitativa:
Características y cualidades
que no pueden ser medidas en
números
Cuantitativas :
Son aquellas que se
representan por
medio de números
Nominales:
modalidades que no
pueden ordenarse
Ordinal:
Modalidades no
numérica del
individuo que
pueden ordenarse
Los tipos
Discreta:
Es la separación que
hay de intervalo a
intervalo
Continua:
Es aquella que toma
dos valores
numéricos
Es la representación de cuatro escalas de medición,
dos escala que miden variable categóricas y dos que
miden variable numéricas las cuales son :
Escala
Intervalo
Escala
de razón
Escala
Ordinal
Escala
Nominal
No existen un orden
especifico para
ordenar un grupo
Son los datos que
si se pueden
ordenar en
categoría
Calcula las
diferencias entre
las mediciones
A diferencia
de las demás
compara el
coeficiente
“Es un conjunto de elementos que presentan una
característica común”.
Es de gran importancia el tamaño que esta pueda
presentar en el proceso de investigación
estadística, donde a su vez , viene dada por el
numero de elementos que constituyen la población.
De acuerdo a lo anteriormente expuesto,
puede ser :
Finita: se encuentra
conformado por limitado
numero de elementos.
Infinita: se dice que una población
es infinita, cuando el numero de
elementos que la componen es muy
grande.
Muestra
Es una recolección o representación significativa de la
población, que permitirá conocer las características mas
relevantes y a su vez manejar los datos de manera mas
simple .
En términos generales, puede decirse, que población y muestra
se encuentran estrechamente relacionados, al depender uno
del otro.
Parámetro.
En síntesis, es una medida obtenida de una
determinada muestra.
Se entiende por parámetro, el hecho
de que sea un valor ,medida o
indicador representativo de la
población, que se escoge para
posteriormente ser estudiado y / o
analizado.
Estadístico
El estadístico se deriva de un
conjunto de datos obtenidos de
una muestra, ,exactamente se
refiere a una medida cuantitativa,
que ayuda a estimar
características importantes de
una población.
Población
Muestra
Parámetro
Estadístico
De una forma mas
simple, cada uno se
representa como un
subconjunto de cada
elemento anterior, por
tanto, es necesario
saber obtener sus
correspondientes datos
,de una manera muy
exacta, para que los
resultados que se
obtengan sean , los
correctos.
Bibliografía
 Cúrvelo , D. (2010, 18 de Julio). Estadísticas Básicas. [web
log post] Recuperado de
http://desirestadisticasbasicas.blogspot.com
 Estadística inferencial. [Documento de www]. URL
http://www.ditutor..com/inferencia_estadistica/
estadistica_inferencial.html.
 Gispert , C (1997). Estadística. Enciclopedia didáctica.
Editorial Océano.
 Villavicencio , P. (2010). Estadística. . [Documento de
www]. URL
http://www.stadcenterecuador.com/contenidos/estad
istica-inferencial.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Talleres para marzo 2020
Talleres para marzo 2020Talleres para marzo 2020
Talleres para marzo 2020
LauraVargas211
 
tecnologia .pdf
tecnologia .pdftecnologia .pdf
tecnologia .pdf
LauraTrujillo57
 
ensayo, estadística inferencial
ensayo, estadística inferencialensayo, estadística inferencial
ensayo, estadística inferencial
Jonatan Gabriel Linares
 
Conceptos Basicos Estadistica Psicologia
Conceptos Basicos Estadistica PsicologiaConceptos Basicos Estadistica Psicologia
Conceptos Basicos Estadistica Psicologia
Miguel Contardo
 
Definiciones y campo de accion
Definiciones y campo de accionDefiniciones y campo de accion
Definiciones y campo de accion
Gerardo Valdes Bermudes
 
El MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíSticoEl MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíStico
pedroqy
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
EstebanGallardo12
 
Estadística aplicada a la comunicación
Estadística aplicada a la comunicaciónEstadística aplicada a la comunicación
Estadística aplicada a la comunicación
GaBs PRado
 
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicosEstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
Ricardo Andrade Albarracin
 
Estudios estadisticos
Estudios estadisticosEstudios estadisticos
Estudios estadisticos
Amy Robles
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencialEstadistica inferencial
Estadistica inferencial
Robert Amaro
 
Diapositivas estadisticas 2011........
Diapositivas estadisticas 2011........Diapositivas estadisticas 2011........
Diapositivas estadisticas 2011........
gescapth
 
Ensayo 1 estadistica
Ensayo 1 estadisticaEnsayo 1 estadistica
Ensayo 1 estadistica
Milton Fabián CI
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 Conceptos de programacion y estadistica 11 5
Conceptos de programacion y estadistica 11 5
DanielCeronMelendez2
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (1)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (1)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)
DanielCeronMelendez2
 
Proyecto estadistica inferencial
Proyecto estadistica inferencialProyecto estadistica inferencial
Proyecto estadistica inferencial
Andy Shalom
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Natalia Martinez
 
La estadisica
La estadisicaLa estadisica
La estadisica
yasmelis gonzalez
 
Población y muestra en i.cuantitativa
Población y muestra en i.cuantitativaPoblación y muestra en i.cuantitativa
Población y muestra en i.cuantitativa
Carlos Angeles
 
Importancia de la estadística
Importancia de la estadísticaImportancia de la estadística
Importancia de la estadística
Iseela Choi
 

La actualidad más candente (20)

Talleres para marzo 2020
Talleres para marzo 2020Talleres para marzo 2020
Talleres para marzo 2020
 
tecnologia .pdf
tecnologia .pdftecnologia .pdf
tecnologia .pdf
 
ensayo, estadística inferencial
ensayo, estadística inferencialensayo, estadística inferencial
ensayo, estadística inferencial
 
Conceptos Basicos Estadistica Psicologia
Conceptos Basicos Estadistica PsicologiaConceptos Basicos Estadistica Psicologia
Conceptos Basicos Estadistica Psicologia
 
Definiciones y campo de accion
Definiciones y campo de accionDefiniciones y campo de accion
Definiciones y campo de accion
 
El MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíSticoEl MéTodo EstadíStico
El MéTodo EstadíStico
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Estadística aplicada a la comunicación
Estadística aplicada a la comunicaciónEstadística aplicada a la comunicación
Estadística aplicada a la comunicación
 
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicosEstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
EstadíStica Inferencial Y Conceptos BáSicos
 
Estudios estadisticos
Estudios estadisticosEstudios estadisticos
Estudios estadisticos
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencialEstadistica inferencial
Estadistica inferencial
 
Diapositivas estadisticas 2011........
Diapositivas estadisticas 2011........Diapositivas estadisticas 2011........
Diapositivas estadisticas 2011........
 
Ensayo 1 estadistica
Ensayo 1 estadisticaEnsayo 1 estadistica
Ensayo 1 estadistica
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 Conceptos de programacion y estadistica 11 5
Conceptos de programacion y estadistica 11 5
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (1)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (1)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)
 
Proyecto estadistica inferencial
Proyecto estadistica inferencialProyecto estadistica inferencial
Proyecto estadistica inferencial
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
La estadisica
La estadisicaLa estadisica
La estadisica
 
Población y muestra en i.cuantitativa
Población y muestra en i.cuantitativaPoblación y muestra en i.cuantitativa
Población y muestra en i.cuantitativa
 
Importancia de la estadística
Importancia de la estadísticaImportancia de la estadística
Importancia de la estadística
 

Destacado

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVAESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Leiidy Gomez
 
Investigación pedagógica y estadística
Investigación pedagógica y estadísticaInvestigación pedagógica y estadística
Investigación pedagógica y estadística
Monttze
 
Bisquerra educación emocional y competencia básica para la vida
Bisquerra   educación emocional y competencia básica para la vidaBisquerra   educación emocional y competencia básica para la vida
Bisquerra educación emocional y competencia básica para la vida
Jesús Bustos García
 
Investigación pedagógica y estadística
Investigación pedagógica y estadísticaInvestigación pedagógica y estadística
Investigación pedagógica y estadística
Jesmii Ez
 
Formato para reporte para la estadística de la ficha pedagógica por grupo
Formato para reporte para la estadística de la ficha pedagógica por grupoFormato para reporte para la estadística de la ficha pedagógica por grupo
Formato para reporte para la estadística de la ficha pedagógica por grupo
veronica ruvalcaba
 
Estadística para la investigación pedagógica
Estadística para la investigación pedagógicaEstadística para la investigación pedagógica
Estadística para la investigación pedagógica
Joanny Ibarbia Pardo
 
La Investigación Educativa
La Investigación EducativaLa Investigación Educativa
La Investigación Educativa
alemarse
 
Conceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadisticaConceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadistica
Juci Méndez
 
Pedagogía experimental
Pedagogía experimentalPedagogía experimental
Pedagogía experimental
Prïncëzä Pör Äccïdëntë
 

Destacado (9)

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVAESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
 
Investigación pedagógica y estadística
Investigación pedagógica y estadísticaInvestigación pedagógica y estadística
Investigación pedagógica y estadística
 
Bisquerra educación emocional y competencia básica para la vida
Bisquerra   educación emocional y competencia básica para la vidaBisquerra   educación emocional y competencia básica para la vida
Bisquerra educación emocional y competencia básica para la vida
 
Investigación pedagógica y estadística
Investigación pedagógica y estadísticaInvestigación pedagógica y estadística
Investigación pedagógica y estadística
 
Formato para reporte para la estadística de la ficha pedagógica por grupo
Formato para reporte para la estadística de la ficha pedagógica por grupoFormato para reporte para la estadística de la ficha pedagógica por grupo
Formato para reporte para la estadística de la ficha pedagógica por grupo
 
Estadística para la investigación pedagógica
Estadística para la investigación pedagógicaEstadística para la investigación pedagógica
Estadística para la investigación pedagógica
 
La Investigación Educativa
La Investigación EducativaLa Investigación Educativa
La Investigación Educativa
 
Conceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadisticaConceptos basicos de estadistica
Conceptos basicos de estadistica
 
Pedagogía experimental
Pedagogía experimentalPedagogía experimental
Pedagogía experimental
 

Similar a Conceptos básicos de estadística.Licdo. Uriel Castellanos, UPEL -IMPM

Taller estadistica
Taller estadisticaTaller estadistica
Taller estadistica
Daniela Goméz
 
Estadística Descriptiva MÓDULO 1.1.pptx
Estadística Descriptiva  MÓDULO 1.1.pptxEstadística Descriptiva  MÓDULO 1.1.pptx
Estadística Descriptiva MÓDULO 1.1.pptx
DaleylaDeLaEspada
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
wcartaya
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
DanielCeronMelendez2
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Daniela Goméz
 
Estadística descriptiva e inferencial.docx
Estadística descriptiva e inferencial.docxEstadística descriptiva e inferencial.docx
Estadística descriptiva e inferencial.docx
JuanFrancisco302934
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
NataliaGarcia721165
 
Andamio iv m
Andamio iv mAndamio iv m
Andamio iv m
Ivette Maldonado
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Universidad técnica de manabì estadistica (2)
Universidad técnica de manabì estadistica (2)Universidad técnica de manabì estadistica (2)
Universidad técnica de manabì estadistica (2)
rubhendesiderio
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Periodo 1 conceptos de programación y métodos estadísticos.
Periodo 1   conceptos de programación y métodos estadísticos.Periodo 1   conceptos de programación y métodos estadísticos.
Periodo 1 conceptos de programación y métodos estadísticos.
JustineBravo1
 
Actividad 2 de tecnologia
Actividad 2 de tecnologiaActividad 2 de tecnologia
Actividad 2 de tecnologia
jhonmario diaz
 
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdfTrabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
laurasofiaruizmuoz
 
Trabajo de tecnologia que sirve para la e
Trabajo de tecnologia que sirve para la eTrabajo de tecnologia que sirve para la e
Trabajo de tecnologia que sirve para la e
edepemersonpino
 
Trabajo de tecnología métodos estadísticos
Trabajo de tecnología métodos estadísticosTrabajo de tecnología métodos estadísticos
Trabajo de tecnología métodos estadísticos
ivanaMuoz5
 
Trabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICAS
Trabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICASTrabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICAS
Trabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICAS
camila370750
 
Trabajo de tecnología sobre la estadistica.pdf
Trabajo de tecnología sobre la estadistica.pdfTrabajo de tecnología sobre la estadistica.pdf
Trabajo de tecnología sobre la estadistica.pdf
MarianaMeja17
 
Trabajo de tecnología primer periodo 2024
Trabajo de tecnología primer periodo 2024Trabajo de tecnología primer periodo 2024
Trabajo de tecnología primer periodo 2024
anasofiarodriguezcru
 
Estadistic
EstadisticEstadistic
Estadistic
evelyn velasco
 

Similar a Conceptos básicos de estadística.Licdo. Uriel Castellanos, UPEL -IMPM (20)

Taller estadistica
Taller estadisticaTaller estadistica
Taller estadistica
 
Estadística Descriptiva MÓDULO 1.1.pptx
Estadística Descriptiva  MÓDULO 1.1.pptxEstadística Descriptiva  MÓDULO 1.1.pptx
Estadística Descriptiva MÓDULO 1.1.pptx
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Estadística descriptiva e inferencial.docx
Estadística descriptiva e inferencial.docxEstadística descriptiva e inferencial.docx
Estadística descriptiva e inferencial.docx
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
 
Andamio iv m
Andamio iv mAndamio iv m
Andamio iv m
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Universidad técnica de manabì estadistica (2)
Universidad técnica de manabì estadistica (2)Universidad técnica de manabì estadistica (2)
Universidad técnica de manabì estadistica (2)
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Periodo 1 conceptos de programación y métodos estadísticos.
Periodo 1   conceptos de programación y métodos estadísticos.Periodo 1   conceptos de programación y métodos estadísticos.
Periodo 1 conceptos de programación y métodos estadísticos.
 
Actividad 2 de tecnologia
Actividad 2 de tecnologiaActividad 2 de tecnologia
Actividad 2 de tecnologia
 
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdfTrabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
 
Trabajo de tecnologia que sirve para la e
Trabajo de tecnologia que sirve para la eTrabajo de tecnologia que sirve para la e
Trabajo de tecnologia que sirve para la e
 
Trabajo de tecnología métodos estadísticos
Trabajo de tecnología métodos estadísticosTrabajo de tecnología métodos estadísticos
Trabajo de tecnología métodos estadísticos
 
Trabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICAS
Trabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICASTrabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICAS
Trabajo de tecnología SOBRE LAS ESTADISTICAS
 
Trabajo de tecnología sobre la estadistica.pdf
Trabajo de tecnología sobre la estadistica.pdfTrabajo de tecnología sobre la estadistica.pdf
Trabajo de tecnología sobre la estadistica.pdf
 
Trabajo de tecnología primer periodo 2024
Trabajo de tecnología primer periodo 2024Trabajo de tecnología primer periodo 2024
Trabajo de tecnología primer periodo 2024
 
Estadistic
EstadisticEstadistic
Estadistic
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Conceptos básicos de estadística.Licdo. Uriel Castellanos, UPEL -IMPM

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL UPEL-IMPM EXTENIÓN PARAGUANA EDUC. ESPECIAL, RETARDO MENTAL. CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA. Integrantes: Gotopo , María Medina, Karen Petit , Inmar Revilla , Arglis Romero, Milinette Vásquez , Sídney. LOS TAQUES, JUNIO 2013.
  • 2. Es la ciencia que estudia la recolección ,análisis e interpretación de datos, Es por esto que en muchas áreas, la estadística resulta muy útil, y en algunas, hasta indispensable. En otras palabras, es el vehiculó que permite llevar a cabo el proceso de la investigación científica. La cual se divide en dos áreas : la estadística descriptiva y la estadística inductiva. Estadística
  • 3. • Se enfoca en el resumen de datos. • Los datos pueden ser obtenidos numérico y gráficamente. Estadística Descriptiva • Se encarga de obtener las conclusiones del estudio de una muestra. • Muestra el grado de fiabilidad de los resultados obtenidos Estadística Inductiva
  • 4. Variables Son rasgos que se miden en cada uno de los individuos, la cual adopta diferentes valores Cualitativa: Características y cualidades que no pueden ser medidas en números Cuantitativas : Son aquellas que se representan por medio de números Nominales: modalidades que no pueden ordenarse Ordinal: Modalidades no numérica del individuo que pueden ordenarse Los tipos Discreta: Es la separación que hay de intervalo a intervalo Continua: Es aquella que toma dos valores numéricos
  • 5. Es la representación de cuatro escalas de medición, dos escala que miden variable categóricas y dos que miden variable numéricas las cuales son : Escala Intervalo Escala de razón Escala Ordinal Escala Nominal No existen un orden especifico para ordenar un grupo Son los datos que si se pueden ordenar en categoría Calcula las diferencias entre las mediciones A diferencia de las demás compara el coeficiente
  • 6. “Es un conjunto de elementos que presentan una característica común”. Es de gran importancia el tamaño que esta pueda presentar en el proceso de investigación estadística, donde a su vez , viene dada por el numero de elementos que constituyen la población. De acuerdo a lo anteriormente expuesto, puede ser : Finita: se encuentra conformado por limitado numero de elementos. Infinita: se dice que una población es infinita, cuando el numero de elementos que la componen es muy grande.
  • 7. Muestra Es una recolección o representación significativa de la población, que permitirá conocer las características mas relevantes y a su vez manejar los datos de manera mas simple . En términos generales, puede decirse, que población y muestra se encuentran estrechamente relacionados, al depender uno del otro.
  • 8. Parámetro. En síntesis, es una medida obtenida de una determinada muestra. Se entiende por parámetro, el hecho de que sea un valor ,medida o indicador representativo de la población, que se escoge para posteriormente ser estudiado y / o analizado.
  • 9. Estadístico El estadístico se deriva de un conjunto de datos obtenidos de una muestra, ,exactamente se refiere a una medida cuantitativa, que ayuda a estimar características importantes de una población.
  • 10. Población Muestra Parámetro Estadístico De una forma mas simple, cada uno se representa como un subconjunto de cada elemento anterior, por tanto, es necesario saber obtener sus correspondientes datos ,de una manera muy exacta, para que los resultados que se obtengan sean , los correctos.
  • 11. Bibliografía  Cúrvelo , D. (2010, 18 de Julio). Estadísticas Básicas. [web log post] Recuperado de http://desirestadisticasbasicas.blogspot.com  Estadística inferencial. [Documento de www]. URL http://www.ditutor..com/inferencia_estadistica/ estadistica_inferencial.html.  Gispert , C (1997). Estadística. Enciclopedia didáctica. Editorial Océano.  Villavicencio , P. (2010). Estadística. . [Documento de www]. URL http://www.stadcenterecuador.com/contenidos/estad istica-inferencial.html