SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS DE COMUNICACION
Concepto básico de medios
¿QUE ES UN MEDIO?
Un medio es un vehículo que permite hacer llegar un mensaje a un receptor determinado. Es un
medio de comunicación: la radio, la Tv, el tel., etc.
El mensaje es el responsable de poder persuadir a la audiencia y moverla a comprar el producto o
servicio publicitado.
ESTRATEGIA DE MEDIOS.
La estrategia tiene como fin analizar y evaluar los valores cuali-cuantitativos de los medios genéricos
en función de las necesidades de comunicación.
El “que” se debe comunicar, el “como” comunicarla y “donde” comunicar.
La estrategia evalúa los medios en función de que sean los mejores vehículos para llevar el “como” a
un sector definido de potenciales compradores.
En la estrategia existen un numero importante de factores. Uno es el Grupo Objetivo.
GRUPO OBJETIVO (Target):
Numero de personas que son potenciales compradores o usuarios del producto que se publicara a
través de los medios. Se busca que el medio llegue al mayor numero de personas con este perfil y al
costo mas bajo. Este perfil puede estar dividido en: Demográfico y Psicográfico, geográfico,
psicológico, hábitos de consumo.
Análisis de medios: Debe analizarse en función de sus valores cuantitativos y cualitativos para
determinar su grado de importancia en relación a los objetivos y estrategias de comunicación.
Concepto básico de medios
VALORES CUANTITAVOS: Target:
*Cantidad de personas del target expuestas a este medio una vez.
*Porcentaje sobre el total de la audiencia de este medio.
*Rating del medio, programa o plan para este medio.
*Cobertura geográfica.
*Posibilidad de Segmentación geográfica.
Costos:
*Costo x mil o CPR.
*Descuentos, bonificaciones.
*Relación costo-cobertura-frecuencia
VALORES CUALITATIVOS:
*Flexibilidad en ubicación, horario y tiempo de programación.
*Color, sonido y movimiento
*Calidad de Audiencia.
Altos y bajos consumidores de medios:
Permite un acercamiento al comportamiento de las personas en relación a los medios.
Es más fácil alcanzar a un alto consumidor de un medio que aquellos que le dedican poco tiempo.
Ejemplos:
Edad: la gente joven tiende a ser un alto consumidor de internet y la gente mayor a la TV
NSE: Los nse mas altos dedican mas tiempo a los diarios y el nse bajo prefiere la TV.
Sexo: Los hombres prefieren los diarios y las mujeres la TV.
Concepto básico de medios
ANÁLISIS CUALI-CUANTITATIVOS:
Estos valores y su relación con los costos suelen ser la base de evaluación de un
medio.
Las siguientes son las más importantes áreas:
*Necesidades geográficas: ¿El medio llega de buena forma en las zonas necesarias?
*Estacionalidad: ¿Sufre el medio una merma durante cierta época del año?
*Competencia: ¿Como utiliza los medios la competencia?
*Ciclos de vida: El lanzamiento de un producto requiere un peso publicitario. Esto
afecta a la cobertura y frecuencia.
*Hábitos de Compra: debe diferenciarse el momento de compra y el ciclo de
reposición.

En la estrategia deben contemplarse entonces aquellos medios que mejor sirvan como
apoyo y en función de los hábitos de compra
Concepto básico de medios
Objetivos y Estrategias:
Objetivo: Es aquello que se desea obtener, tanto de un plan de medios como de una campaña
publicitaria. Un objetivo debe ser mensurable. Ejemplos:
Estrategia: Es la acción que se llevara a cabo para lograr el objetivo establecido.
*Cobertura: Alcanzar al 80% del universo objetivo con una tasa de repetición de 4,86 frecuencia media
en el lapso de 4 meses.
*Frecuencia: Persuadir al 50% del universo objetivo con una tasa de repetición de 7,5 frecuencia media
en el lapso de 4 meses.

PLANIFICACIÓN DE MEDIOS:
Involucra el análisis y evaluación especifica de los medios comprendidos en la estrategia de medios. La
planificación debe evaluar en que canales, segmentos, horarios deben insertarse los comerciales y los
avisos.
Elementos cuantitativos de evaluación.
Penetración: cantidad de personas u hogares alcanzados directamente por un medio.
Encendido: Porcentaje de hogares que están viendo televisión en un determinado momento.
El porcentaje es sobre el total de hogares que poseen televisor. El encendido cambia según las
estaciones del año, provincia, ciudad, segmento de horas, canal, etc
Concepto básico de medios
ALGUNAS DEFINICIONES QUE DEBEMOS SABER:
RATING: Es el porcentaje de personas de personas u hogares expuestos a un programa de tv o radio. Se segmenta según el
target. Un punto de rating equivale al 1% del target.
IMPACTOS O CONTACTOS: Es la suma de todos los comerciales a los que un grupo objetivo estuvo expuesto durante un
periodo de tiempo una semana o un mes.
ALCANCE O COBERTURA: Universo total de personas a las cuales se dirige un mensaje y son contactadas por lo menos una
vez. PBR / frecuencia
FRECUENCIA: Es el numero de veces promedio que ese mensaje se entrega en un lapso de tiempo.
AUDIENCIA OBJETIVO: Perfil del target que resulta de interés contactar con el mensaje.
AUDIENCIA NETA: Es el numero de contactos alcanzados por lo menos una sola vez.
UNIVERSO OBJETIVO: Es la cuantificación de la audiencia objetivo.
COBERTUA MAXIMA POTENCIAL: Es el porcentaje máximo de penetración que se puede lograr a través de un sistema de
comunicación.
GROSS RATING POINT: Es la suma de todos los ratings alcanzados en un plan de medios y representa los impactos de una
pauta expresados en porciento del universo.
NUMERO DE CONTACTOS TOTALES: Es la cantidad acumulada de contactos alcanzados por el mensaje a través de una
pauta determinada.
COSTO POR PUNTO DE RATING: Se utiliza como factor de costo en relación con el alcance de una programa determinado.
CIRCULACIÓN NETA PAGA: Total de ejemplares vendidos.
CIRCULACIÓN BRUTA: Total de ejemplares distribuidos menos la devolución.
PASS A LONG: Número de lectores que ven una misma publicación
Conceptos básico de medios
Rating

Alcance

Impactos

Frecuencia
GRP S

Audiencia

Contactos totales

Cobertura
Circulación Neta Pagada

Circulación Bruta

Pass a long
Target
Ciclo de vida del producto
Objetivos de comunicación
Vs.
Objetivos de medios
Campañas Publicitarias
• Lanzamiento: este tipo de campañas tienen como finalidad
anunciar el lanzamiento de un nuevo producto y cuáles son
sus funciones, ventajas y beneficios. Esta campaña es
necesaria para crear una primera impresión positiva, debe
generar la idea de innovación o mejoramiento de productos
anteriores.
Campañas Publicitarias
• Expectativa: tiene como finalidad crear una sensación de
incertidumbre o intriga ante un cambio en los productos o el
lanzamiento de un nuevo artículo. Esta puede ser una
campaña riesgosa ya que puede motivar a la competencia a
imitar el producto.
Campañas Publicitarias
• Reactivación: es utilizada para mantener las
posiciones en el mercado ante la competencia,
situaciones extraordinarias o disminución de ventas.
Campañas Publicitarias
• Mantenimiento: estas operaciones tienen como
objetivo sostener los niveles de venta. Para ello se
difunden ideas que normalmente ya fueron
incorporadas al producto.
Campañas Publicitarias
• Relanzamiento: son utilizados cuando se producen el
cambio en los artículos, sea por cambios previstos o
no, por ejemplo por el lanzamiento de productos
similares por parte de la competencia.
Conceptos básicos de medios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental Oratoria - Endher Gómez.pdf
Mapa mental Oratoria - Endher Gómez.pdfMapa mental Oratoria - Endher Gómez.pdf
Mapa mental Oratoria - Endher Gómez.pdf
Nombre Endher Jose Apellidos Gomez Leal
 
La Agencia & Planeamiento Estrategico
La Agencia & Planeamiento EstrategicoLa Agencia & Planeamiento Estrategico
La Agencia & Planeamiento Estrategico
Daniel
 
La Publicidad.com
La Publicidad.comLa Publicidad.com
La Publicidad.com
tafur19777
 
Estrategias Publicitarias
Estrategias PublicitariasEstrategias Publicitarias
Estrategias Publicitarias
netcommander2
 
Publicidad radial
Publicidad radialPublicidad radial
Publicidad radial
Andrea Ormachea
 
90 Tecnicas de Relaciones Publicas
90 Tecnicas de Relaciones Publicas90 Tecnicas de Relaciones Publicas
90 Tecnicas de Relaciones Publicas
AisseRivera
 
Estrategia Basica De Medios
Estrategia Basica De MediosEstrategia Basica De Medios
Estrategia Basica De Medios
Vanessita Uchuari
 
Medios Impresos Y Medios Fuera De Casa
Medios Impresos Y Medios Fuera De CasaMedios Impresos Y Medios Fuera De Casa
Medios Impresos Y Medios Fuera De Casa
jose sant
 
comunicación Audiovisual
comunicación Audiovisualcomunicación Audiovisual
comunicación Audiovisual
wendy
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
Rodrigo Ramos
 
¿Qué es la publicidad?
¿Qué es la publicidad?¿Qué es la publicidad?
¿Qué es la publicidad?
Colegio San Gabriel
 
Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.
teoriapublicos
 
Medios Impresos Publicidad- Blanca Zambrano
Medios Impresos  Publicidad- Blanca ZambranoMedios Impresos  Publicidad- Blanca Zambrano
Medios Impresos Publicidad- Blanca Zambrano
EstefanyQuerales
 
La agencia de publicidad
La agencia de publicidadLa agencia de publicidad
La agencia de publicidad
Dirección de Educación Virtual
 
Presentacion Diapositivas medios de comunicacion
Presentacion Diapositivas medios de comunicacionPresentacion Diapositivas medios de comunicacion
Presentacion Diapositivas medios de comunicacion
Carlos Motta
 
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda DiapositivasDiapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
César Calizaya
 
PresentacióN De Medios Ucv
PresentacióN De Medios UcvPresentacióN De Medios Ucv
PresentacióN De Medios Ucv
PHARMACOSERÍAS
 
Lovemarks español
Lovemarks españolLovemarks español
Lovemarks español
Carlos Andres Arias
 
Formatos Publicitarios
Formatos PublicitariosFormatos Publicitarios
Formatos Publicitarios
B. Lucia Salazar
 
Influencia de la tecnologia en el diseno grafico
Influencia de la tecnologia en el diseno graficoInfluencia de la tecnologia en el diseno grafico
Influencia de la tecnologia en el diseno grafico
Lunita Bolaños
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental Oratoria - Endher Gómez.pdf
Mapa mental Oratoria - Endher Gómez.pdfMapa mental Oratoria - Endher Gómez.pdf
Mapa mental Oratoria - Endher Gómez.pdf
 
La Agencia & Planeamiento Estrategico
La Agencia & Planeamiento EstrategicoLa Agencia & Planeamiento Estrategico
La Agencia & Planeamiento Estrategico
 
La Publicidad.com
La Publicidad.comLa Publicidad.com
La Publicidad.com
 
Estrategias Publicitarias
Estrategias PublicitariasEstrategias Publicitarias
Estrategias Publicitarias
 
Publicidad radial
Publicidad radialPublicidad radial
Publicidad radial
 
90 Tecnicas de Relaciones Publicas
90 Tecnicas de Relaciones Publicas90 Tecnicas de Relaciones Publicas
90 Tecnicas de Relaciones Publicas
 
Estrategia Basica De Medios
Estrategia Basica De MediosEstrategia Basica De Medios
Estrategia Basica De Medios
 
Medios Impresos Y Medios Fuera De Casa
Medios Impresos Y Medios Fuera De CasaMedios Impresos Y Medios Fuera De Casa
Medios Impresos Y Medios Fuera De Casa
 
comunicación Audiovisual
comunicación Audiovisualcomunicación Audiovisual
comunicación Audiovisual
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
¿Qué es la publicidad?
¿Qué es la publicidad?¿Qué es la publicidad?
¿Qué es la publicidad?
 
Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.
 
Medios Impresos Publicidad- Blanca Zambrano
Medios Impresos  Publicidad- Blanca ZambranoMedios Impresos  Publicidad- Blanca Zambrano
Medios Impresos Publicidad- Blanca Zambrano
 
La agencia de publicidad
La agencia de publicidadLa agencia de publicidad
La agencia de publicidad
 
Presentacion Diapositivas medios de comunicacion
Presentacion Diapositivas medios de comunicacionPresentacion Diapositivas medios de comunicacion
Presentacion Diapositivas medios de comunicacion
 
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda DiapositivasDiapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
 
PresentacióN De Medios Ucv
PresentacióN De Medios UcvPresentacióN De Medios Ucv
PresentacióN De Medios Ucv
 
Lovemarks español
Lovemarks españolLovemarks español
Lovemarks español
 
Formatos Publicitarios
Formatos PublicitariosFormatos Publicitarios
Formatos Publicitarios
 
Influencia de la tecnologia en el diseno grafico
Influencia de la tecnologia en el diseno graficoInfluencia de la tecnologia en el diseno grafico
Influencia de la tecnologia en el diseno grafico
 

Similar a Conceptos básicos de medios

Actividad de aprendizaje 1 operacion de medios publicitarios
Actividad de aprendizaje 1 operacion de medios publicitariosActividad de aprendizaje 1 operacion de medios publicitarios
Actividad de aprendizaje 1 operacion de medios publicitarios
PatrickLunaArenas
 
Medios cap. 1 y 5
Medios   cap. 1 y 5Medios   cap. 1 y 5
Medios cap. 1 y 5
Lorenas13
 
Memoria RAM y ROM
Memoria RAM y ROMMemoria RAM y ROM
Memoria RAM y ROM
Gerardo Gonzalez Garcia
 
Plan De Medios
Plan De MediosPlan De Medios
Plan De Medios
oliviaap
 
CALENDARIZACIÓN Y PRESUPUESTO DE MKT.pdf
CALENDARIZACIÓN Y PRESUPUESTO DE MKT.pdfCALENDARIZACIÓN Y PRESUPUESTO DE MKT.pdf
CALENDARIZACIÓN Y PRESUPUESTO DE MKT.pdf
alexrobertogr
 
Estrategia De Medios
Estrategia De MediosEstrategia De Medios
Estrategia De Medios
viahumana
 
Estrategia de la Gestión de Medios
Estrategia de la Gestión de MediosEstrategia de la Gestión de Medios
Estrategia de la Gestión de Medios
Ana Rodrig'z
 
Estrategia de la gestión de medios
Estrategia de la gestión de medios Estrategia de la gestión de medios
Estrategia de la gestión de medios
Heidi Mendoza
 
Mercadotecnica
MercadotecnicaMercadotecnica
Mercadotecnica
Artzain
 
Media planning,
Media planning,Media planning,
Media planning,
PilarAndreina
 
Portafolio de medios
Portafolio de mediosPortafolio de medios
Portafolio de medios
Kitty Margaret Owen Martínez
 
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
simelochupamedejo
 
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
simelochupamedejo
 
Media planning..
Media planning..Media planning..
Media planning..
GeraldineVeronica
 
Planificacion de Medios - Clase 3.pptx
Planificacion de Medios - Clase 3.pptxPlanificacion de Medios - Clase 3.pptx
Planificacion de Medios - Clase 3.pptx
ZelibethArcia
 
Estrategias de medios.
Estrategias de medios.Estrategias de medios.
Estrategias de medios.
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Media planing traduccion y glosario de terminos.
Media planing traduccion y glosario de terminos.Media planing traduccion y glosario de terminos.
Media planing traduccion y glosario de terminos.
johanduart3
 
Promoción
PromociónPromoción
Promoción
Julio Carreto
 
Planificación de Medios
Planificación de MediosPlanificación de Medios
Planificación de Medios
Daniel
 
Fases de plan de medios
Fases de plan de mediosFases de plan de medios
Fases de plan de medios
Sol VC
 

Similar a Conceptos básicos de medios (20)

Actividad de aprendizaje 1 operacion de medios publicitarios
Actividad de aprendizaje 1 operacion de medios publicitariosActividad de aprendizaje 1 operacion de medios publicitarios
Actividad de aprendizaje 1 operacion de medios publicitarios
 
Medios cap. 1 y 5
Medios   cap. 1 y 5Medios   cap. 1 y 5
Medios cap. 1 y 5
 
Memoria RAM y ROM
Memoria RAM y ROMMemoria RAM y ROM
Memoria RAM y ROM
 
Plan De Medios
Plan De MediosPlan De Medios
Plan De Medios
 
CALENDARIZACIÓN Y PRESUPUESTO DE MKT.pdf
CALENDARIZACIÓN Y PRESUPUESTO DE MKT.pdfCALENDARIZACIÓN Y PRESUPUESTO DE MKT.pdf
CALENDARIZACIÓN Y PRESUPUESTO DE MKT.pdf
 
Estrategia De Medios
Estrategia De MediosEstrategia De Medios
Estrategia De Medios
 
Estrategia de la Gestión de Medios
Estrategia de la Gestión de MediosEstrategia de la Gestión de Medios
Estrategia de la Gestión de Medios
 
Estrategia de la gestión de medios
Estrategia de la gestión de medios Estrategia de la gestión de medios
Estrategia de la gestión de medios
 
Mercadotecnica
MercadotecnicaMercadotecnica
Mercadotecnica
 
Media planning,
Media planning,Media planning,
Media planning,
 
Portafolio de medios
Portafolio de mediosPortafolio de medios
Portafolio de medios
 
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
 
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
 
Media planning..
Media planning..Media planning..
Media planning..
 
Planificacion de Medios - Clase 3.pptx
Planificacion de Medios - Clase 3.pptxPlanificacion de Medios - Clase 3.pptx
Planificacion de Medios - Clase 3.pptx
 
Estrategias de medios.
Estrategias de medios.Estrategias de medios.
Estrategias de medios.
 
Media planing traduccion y glosario de terminos.
Media planing traduccion y glosario de terminos.Media planing traduccion y glosario de terminos.
Media planing traduccion y glosario de terminos.
 
Promoción
PromociónPromoción
Promoción
 
Planificación de Medios
Planificación de MediosPlanificación de Medios
Planificación de Medios
 
Fases de plan de medios
Fases de plan de mediosFases de plan de medios
Fases de plan de medios
 

Último

Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
Natzir Turrado
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
JonathanIvnVidalTipi
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 

Último (6)

Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 

Conceptos básicos de medios

  • 2. Concepto básico de medios ¿QUE ES UN MEDIO? Un medio es un vehículo que permite hacer llegar un mensaje a un receptor determinado. Es un medio de comunicación: la radio, la Tv, el tel., etc. El mensaje es el responsable de poder persuadir a la audiencia y moverla a comprar el producto o servicio publicitado. ESTRATEGIA DE MEDIOS. La estrategia tiene como fin analizar y evaluar los valores cuali-cuantitativos de los medios genéricos en función de las necesidades de comunicación. El “que” se debe comunicar, el “como” comunicarla y “donde” comunicar. La estrategia evalúa los medios en función de que sean los mejores vehículos para llevar el “como” a un sector definido de potenciales compradores. En la estrategia existen un numero importante de factores. Uno es el Grupo Objetivo. GRUPO OBJETIVO (Target): Numero de personas que son potenciales compradores o usuarios del producto que se publicara a través de los medios. Se busca que el medio llegue al mayor numero de personas con este perfil y al costo mas bajo. Este perfil puede estar dividido en: Demográfico y Psicográfico, geográfico, psicológico, hábitos de consumo. Análisis de medios: Debe analizarse en función de sus valores cuantitativos y cualitativos para determinar su grado de importancia en relación a los objetivos y estrategias de comunicación.
  • 3. Concepto básico de medios VALORES CUANTITAVOS: Target: *Cantidad de personas del target expuestas a este medio una vez. *Porcentaje sobre el total de la audiencia de este medio. *Rating del medio, programa o plan para este medio. *Cobertura geográfica. *Posibilidad de Segmentación geográfica. Costos: *Costo x mil o CPR. *Descuentos, bonificaciones. *Relación costo-cobertura-frecuencia VALORES CUALITATIVOS: *Flexibilidad en ubicación, horario y tiempo de programación. *Color, sonido y movimiento *Calidad de Audiencia. Altos y bajos consumidores de medios: Permite un acercamiento al comportamiento de las personas en relación a los medios. Es más fácil alcanzar a un alto consumidor de un medio que aquellos que le dedican poco tiempo. Ejemplos: Edad: la gente joven tiende a ser un alto consumidor de internet y la gente mayor a la TV NSE: Los nse mas altos dedican mas tiempo a los diarios y el nse bajo prefiere la TV. Sexo: Los hombres prefieren los diarios y las mujeres la TV.
  • 4. Concepto básico de medios ANÁLISIS CUALI-CUANTITATIVOS: Estos valores y su relación con los costos suelen ser la base de evaluación de un medio. Las siguientes son las más importantes áreas: *Necesidades geográficas: ¿El medio llega de buena forma en las zonas necesarias? *Estacionalidad: ¿Sufre el medio una merma durante cierta época del año? *Competencia: ¿Como utiliza los medios la competencia? *Ciclos de vida: El lanzamiento de un producto requiere un peso publicitario. Esto afecta a la cobertura y frecuencia. *Hábitos de Compra: debe diferenciarse el momento de compra y el ciclo de reposición. En la estrategia deben contemplarse entonces aquellos medios que mejor sirvan como apoyo y en función de los hábitos de compra
  • 5. Concepto básico de medios Objetivos y Estrategias: Objetivo: Es aquello que se desea obtener, tanto de un plan de medios como de una campaña publicitaria. Un objetivo debe ser mensurable. Ejemplos: Estrategia: Es la acción que se llevara a cabo para lograr el objetivo establecido. *Cobertura: Alcanzar al 80% del universo objetivo con una tasa de repetición de 4,86 frecuencia media en el lapso de 4 meses. *Frecuencia: Persuadir al 50% del universo objetivo con una tasa de repetición de 7,5 frecuencia media en el lapso de 4 meses. PLANIFICACIÓN DE MEDIOS: Involucra el análisis y evaluación especifica de los medios comprendidos en la estrategia de medios. La planificación debe evaluar en que canales, segmentos, horarios deben insertarse los comerciales y los avisos. Elementos cuantitativos de evaluación. Penetración: cantidad de personas u hogares alcanzados directamente por un medio. Encendido: Porcentaje de hogares que están viendo televisión en un determinado momento. El porcentaje es sobre el total de hogares que poseen televisor. El encendido cambia según las estaciones del año, provincia, ciudad, segmento de horas, canal, etc
  • 6. Concepto básico de medios ALGUNAS DEFINICIONES QUE DEBEMOS SABER: RATING: Es el porcentaje de personas de personas u hogares expuestos a un programa de tv o radio. Se segmenta según el target. Un punto de rating equivale al 1% del target. IMPACTOS O CONTACTOS: Es la suma de todos los comerciales a los que un grupo objetivo estuvo expuesto durante un periodo de tiempo una semana o un mes. ALCANCE O COBERTURA: Universo total de personas a las cuales se dirige un mensaje y son contactadas por lo menos una vez. PBR / frecuencia FRECUENCIA: Es el numero de veces promedio que ese mensaje se entrega en un lapso de tiempo. AUDIENCIA OBJETIVO: Perfil del target que resulta de interés contactar con el mensaje. AUDIENCIA NETA: Es el numero de contactos alcanzados por lo menos una sola vez. UNIVERSO OBJETIVO: Es la cuantificación de la audiencia objetivo. COBERTUA MAXIMA POTENCIAL: Es el porcentaje máximo de penetración que se puede lograr a través de un sistema de comunicación. GROSS RATING POINT: Es la suma de todos los ratings alcanzados en un plan de medios y representa los impactos de una pauta expresados en porciento del universo. NUMERO DE CONTACTOS TOTALES: Es la cantidad acumulada de contactos alcanzados por el mensaje a través de una pauta determinada. COSTO POR PUNTO DE RATING: Se utiliza como factor de costo en relación con el alcance de una programa determinado. CIRCULACIÓN NETA PAGA: Total de ejemplares vendidos. CIRCULACIÓN BRUTA: Total de ejemplares distribuidos menos la devolución. PASS A LONG: Número de lectores que ven una misma publicación
  • 7. Conceptos básico de medios Rating Alcance Impactos Frecuencia GRP S Audiencia Contactos totales Cobertura Circulación Neta Pagada Circulación Bruta Pass a long
  • 9. Ciclo de vida del producto
  • 11. Campañas Publicitarias • Lanzamiento: este tipo de campañas tienen como finalidad anunciar el lanzamiento de un nuevo producto y cuáles son sus funciones, ventajas y beneficios. Esta campaña es necesaria para crear una primera impresión positiva, debe generar la idea de innovación o mejoramiento de productos anteriores.
  • 12. Campañas Publicitarias • Expectativa: tiene como finalidad crear una sensación de incertidumbre o intriga ante un cambio en los productos o el lanzamiento de un nuevo artículo. Esta puede ser una campaña riesgosa ya que puede motivar a la competencia a imitar el producto.
  • 13. Campañas Publicitarias • Reactivación: es utilizada para mantener las posiciones en el mercado ante la competencia, situaciones extraordinarias o disminución de ventas.
  • 14. Campañas Publicitarias • Mantenimiento: estas operaciones tienen como objetivo sostener los niveles de venta. Para ello se difunden ideas que normalmente ya fueron incorporadas al producto.
  • 15. Campañas Publicitarias • Relanzamiento: son utilizados cuando se producen el cambio en los artículos, sea por cambios previstos o no, por ejemplo por el lanzamiento de productos similares por parte de la competencia.