SlideShare una empresa de Scribd logo
 Conocimiento
Conjunto de información almacenada mediante la experiencia y aprendizaje (a posteriori). Es
un sistema cognitivo verdadero pero variable, donde la transformación de la información exige
un proceso de reflexión que implica la revisión y corrección de ésta, en caso de que sea
necesario en base a las experiencias adquiridas. Esto quiere decir, que el conocimiento no se
refiere únicamente a la representación del mundo de forma objetiva, sino que se adecúa en
base a su convalidación en la práctica, lo que hace necesario las interrelaciones entre las
personas y la realidad.
 No conocimiento
Zonas de incertidumbre (sabemos que no sabemos) e ignorancia (no sabemos que no
sabemos) que se producen a la vez que aumenta el conocimiento y su difusión. Es decir, el
conocimiento produce desconocimiento en el sentido que cuantos más cambios se producen y
nuevo conocimiento se difunde, sabemos menos. Esto no solo ocurre en ciencia y tecnología
sino que los sistemas de conocimiento se expanden cada vez más hacia el conjunto de la
sociedad y sus procesos de innovación.
En la sociedad del conocimiento la percepción y el tratamiento de la incertidumbre cobra cada
vez más importancia, lo que es inmanente al proceso de generación del conocimiento moderno.
 Sociedad de la información
Surge como consecuencia de la sociedad industrial, y se caracteriza por la capacidad de
obtener y compartir cualquier información de manera instantánea desde cualquier lugar,
convirtiéndose así la información como un vehículo para la generación de riqueza y cultura.
 Sociedad de conocimiento
Surge a raíz de la sociedad capitalista en el cual el conocimiento, que es aquel que puede ser
comprendido, es el principal componente y recurso de cualquier actividad basándose en el
compartimiento de conocimientos a través de las TIC.
 Indicadores de la sociedad del conocimiento
o En el ámbito económico se observa que los sectores de producción de bienes
pierden importancia en la estructura económica a favor del sector servicios. Más
concretamente, crece la importancia de los mercados globalizados de divisas, de
finanzas y de capitales frente a los mercados de productos.
o Además, la estructura ocupacional cambia radicalmente a través del crecimiento de
las categorías profesionales altamente cualificadas y la disminución de las
categorías menos cualificadas. Y dentro de las empresas, crece la relevancia de
tener sistemas adecuados de gestión del conocimiento y adaptar las estructuras
organizativas y de gestión a un entorno cambiante.
o También se observan cambios profundos en el ámbito político en el sentido de que
las decisiones políticas dependen cada vez más de una legitimación científica, lo
que causa que los actores políticos dependen cada vez más de expertos y asesores
o Relacionado con los cambios en las estructuras ocupacionales, se observa una
creciente importancia de la educación, que queda reflejada en el nivel de educación
más alto de la población. Un indicador es la transformación de las universidades
como instituciones de elite en instituciones de educación superior masificada.
o También en el ámbito cultural se han producido cambios profundos. Se ha producido
un intenso debate en torno a la globalización y al uso de Internet, que indica un
profundo cambio en los procesos culturales y las interacciones sociales relacionadas
con el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación y los avances
en las tecnologías de tráfico.
 Diferenciación entre información e informacional:
o Informacional: (Habilidad de reconocer una necesidad de información.)
Forma específica de organización social en la que la generación, el procesamiento y la
transmisión de la información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y
el poder, debido a las nuevas condiciones tecnológicas que surgen en este periodo
histórico.(información lectura)
o Información:
Son datos brutos. La Información es entendida como el punto de partida y el objetivo final del
proceso de enseñanza y aprendizaje. Según Castells, “fundamental en todas las sociedades”.
 Brecha Digital:
Este concepto se refiere a las diferencias en el acceso a la información a través de las
tecnologías de información y comunicación, es decir, es la desigualdad geográfica y social de
poder utilizar estas tecnologías. Esta desigualdad engloba tanto el acceso a Internet, o bien la
disponibilidad de un ordenador o por la competencia de saber usarlo.
El uso cada vez más extenso implica más transacciones sociales y económicas. A mayor
competencia de unos mayor desigualdad con respecto a los otros.
El acceso a la red y la capacidad de saber usarla es cada vez más importante para la
participación en la vida social, económica y política.
Para combatir la desigualdad hay políticas para fomentar y facilitar el uso de ordenadores y el
acceso a Internet pero se observa que se vuelven a producir desigualdades sociales y del uso
de la red.
 Sociedad red
La transformación actual de la sociedad indica un cambio de modo de producción social, dada
la creciente importancia de la información o del conocimiento para los procesos socio-
económicos. La sociedad red parte de la idea de una tecnología hecha e investiga los efectos
de la aplicación de los inventos tecnológicos sobre la sociedad. No tiene en cuenta que la
tecnología es una construcción social en cuyo desarrollo intervienen múltiples actores y
diferentes intereses.
La sociedad red tiene una estructura social construida en torno a redes de información a partir
de la tecnología de información microelectrónica estructurada en Internet. Pero Internet en ese
sentido no es simplemente una tecnología; es el medio de comunicación que constituye la
forma organizativa de nuestras sociedades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad De La InformacióN Deber
Sociedad De La InformacióN DeberSociedad De La InformacióN Deber
Sociedad De La InformacióN Deber
Monica Guerra
 
RESUMEN LIBRO BLANCO
RESUMEN LIBRO BLANCORESUMEN LIBRO BLANCO
RESUMEN LIBRO BLANCO
Monica Guerra
 
Presentación1.de dhtics
Presentación1.de dhticsPresentación1.de dhtics
Presentación1.de dhticsangiiez
 
Revolucion Digital
Revolucion DigitalRevolucion Digital
Revolucion Digital
Vega Martinez
 
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Favi Nieto
 

La actualidad más candente (9)

Sociedad De La InformacióN Deber
Sociedad De La InformacióN DeberSociedad De La InformacióN Deber
Sociedad De La InformacióN Deber
 
RESUMEN LIBRO BLANCO
RESUMEN LIBRO BLANCORESUMEN LIBRO BLANCO
RESUMEN LIBRO BLANCO
 
Las tic´sjenifer
Las tic´sjeniferLas tic´sjenifer
Las tic´sjenifer
 
Presentación1.de dhtics
Presentación1.de dhticsPresentación1.de dhtics
Presentación1.de dhtics
 
Revolucion Digital
Revolucion DigitalRevolucion Digital
Revolucion Digital
 
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Dhtic
Dhtic Dhtic
Dhtic
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 

Destacado

Guia de tic terminada con dibujos
Guia de tic terminada con dibujosGuia de tic terminada con dibujos
Guia de tic terminada con dibujosAlexa Ayala
 
Informatica redes
Informatica redes Informatica redes
Informatica redes
MadeKarito1994
 
Creatividad de enseñar para aprender12
Creatividad de enseñar para aprender12Creatividad de enseñar para aprender12
Creatividad de enseñar para aprender12
judithsacarias
 
Webquest unidad 1_cristologia
Webquest unidad 1_cristologiaWebquest unidad 1_cristologia
Webquest unidad 1_cristologia
oscar velasco
 
Presentación para padres
Presentación para padresPresentación para padres
Presentación para padressilpol2007
 
Vision mision inst.
Vision   mision  inst.Vision   mision  inst.
Vision mision inst.
escuelaydemocracia
 
Google drive. Cecibel Alvarez
Google drive. Cecibel AlvarezGoogle drive. Cecibel Alvarez
Google drive. Cecibel AlvarezCecita Alvarez
 
Pensando en 20 grandes 7 de marzo
Pensando en 20 grandes 7 de marzoPensando en 20 grandes 7 de marzo
Pensando en 20 grandes 7 de marzoPilar Castro
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresTema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Natalia Chañe Tamayo
 
Circuitos mixtos
Circuitos mixtosCircuitos mixtos
Circuitos mixtos
paola320saldarriaga
 
Discusión en el país de las letras
Discusión en el país de las letrasDiscusión en el país de las letras
Discusión en el país de las letrasalvarohblazquez
 
IKASTEKO KOOPERATU / KOOPERATZEN IKASI
IKASTEKO  KOOPERATU /  KOOPERATZEN  IKASIIKASTEKO  KOOPERATU /  KOOPERATZEN  IKASI
IKASTEKO KOOPERATU / KOOPERATZEN IKASI
sanandresherrieskola
 
Observación
ObservaciónObservación
Observaciónraquelbva
 

Destacado (20)

Guia de tic terminada con dibujos
Guia de tic terminada con dibujosGuia de tic terminada con dibujos
Guia de tic terminada con dibujos
 
Informatica redes
Informatica redes Informatica redes
Informatica redes
 
Creatividad de enseñar para aprender12
Creatividad de enseñar para aprender12Creatividad de enseñar para aprender12
Creatividad de enseñar para aprender12
 
Webquest unidad 1_cristologia
Webquest unidad 1_cristologiaWebquest unidad 1_cristologia
Webquest unidad 1_cristologia
 
Libros de texto 2014
Libros de texto 2014Libros de texto 2014
Libros de texto 2014
 
Presentación para padres
Presentación para padresPresentación para padres
Presentación para padres
 
Gestion del conocimiento1.pptx-1
Gestion del conocimiento1.pptx-1Gestion del conocimiento1.pptx-1
Gestion del conocimiento1.pptx-1
 
Vision mision inst.
Vision   mision  inst.Vision   mision  inst.
Vision mision inst.
 
Programación actividad con padres
Programación actividad con padresProgramación actividad con padres
Programación actividad con padres
 
Google drive. Cecibel Alvarez
Google drive. Cecibel AlvarezGoogle drive. Cecibel Alvarez
Google drive. Cecibel Alvarez
 
Pensando en 20 grandes 7 de marzo
Pensando en 20 grandes 7 de marzoPensando en 20 grandes 7 de marzo
Pensando en 20 grandes 7 de marzo
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresTema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
 
Pauline Kergormard
Pauline KergormardPauline Kergormard
Pauline Kergormard
 
Circuitos mixtos
Circuitos mixtosCircuitos mixtos
Circuitos mixtos
 
marino bravo castro
marino bravo castromarino bravo castro
marino bravo castro
 
Los diversos mundos
Los diversos mundosLos diversos mundos
Los diversos mundos
 
Planesdeclase Evaluacion Curricular
Planesdeclase Evaluacion CurricularPlanesdeclase Evaluacion Curricular
Planesdeclase Evaluacion Curricular
 
Discusión en el país de las letras
Discusión en el país de las letrasDiscusión en el país de las letras
Discusión en el país de las letras
 
IKASTEKO KOOPERATU / KOOPERATZEN IKASI
IKASTEKO  KOOPERATU /  KOOPERATZEN  IKASIIKASTEKO  KOOPERATU /  KOOPERATZEN  IKASI
IKASTEKO KOOPERATU / KOOPERATZEN IKASI
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 

Similar a Conceptos Práctica 1 de Sociología

Sociedades del conocimiento!
Sociedades del conocimiento!Sociedades del conocimiento!
Sociedades del conocimiento!Andre Hwang
 
La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101DLVRose
 
La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101DLVRose
 
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoSociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoOctavio_almazan
 
Tics Punturo
Tics PunturoTics Punturo
Tics Punturorjtassi
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
christiansher
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoLulu Vane
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientolunaruiz4
 
Tics3
Tics3Tics3
La formación virtual como herramienta de construcción de ciudadanía en las so...
La formación virtual como herramienta de construcción de ciudadanía en las so...La formación virtual como herramienta de construcción de ciudadanía en las so...
La formación virtual como herramienta de construcción de ciudadanía en las so...
María Janeth Ríos C.
 
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)Albadelgadogala
 
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdfSociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
EstebanGarciaRamirez1
 
Sociedad de la información y el conocimiento.
Sociedad de la información y el conocimiento.Sociedad de la información y el conocimiento.
Sociedad de la información y el conocimiento.
jaquelinchavez
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICASOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
OscarFernndez55
 
La educación mediada por la tic
La educación mediada por la ticLa educación mediada por la tic
La educación mediada por la tic
Baudelino Arias Moyano
 
La educación mediada por la tic
La educación mediada por la ticLa educación mediada por la tic
La educación mediada por la tic
Baudelino Arias Moyano
 
Antología
AntologíaAntología
Sociedad de la información likyla
Sociedad de la información likylaSociedad de la información likyla
Sociedad de la información likylasofy_car
 

Similar a Conceptos Práctica 1 de Sociología (20)

Práctica conceptos
Práctica conceptosPráctica conceptos
Práctica conceptos
 
Sociedad del conocimientooriginal2222
Sociedad del conocimientooriginal2222Sociedad del conocimientooriginal2222
Sociedad del conocimientooriginal2222
 
Sociedades del conocimiento!
Sociedades del conocimiento!Sociedades del conocimiento!
Sociedades del conocimiento!
 
La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101
 
La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101
 
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoSociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
 
Tics Punturo
Tics PunturoTics Punturo
Tics Punturo
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Tics3
Tics3Tics3
Tics3
 
La formación virtual como herramienta de construcción de ciudadanía en las so...
La formación virtual como herramienta de construcción de ciudadanía en las so...La formación virtual como herramienta de construcción de ciudadanía en las so...
La formación virtual como herramienta de construcción de ciudadanía en las so...
 
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)
 
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdfSociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
 
Sociedad de la información y el conocimiento.
Sociedad de la información y el conocimiento.Sociedad de la información y el conocimiento.
Sociedad de la información y el conocimiento.
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICASOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
 
La educación mediada por la tic
La educación mediada por la ticLa educación mediada por la tic
La educación mediada por la tic
 
La educación mediada por la tic
La educación mediada por la ticLa educación mediada por la tic
La educación mediada por la tic
 
Antología
AntologíaAntología
Antología
 
Sociedad de la información likyla
Sociedad de la información likylaSociedad de la información likyla
Sociedad de la información likyla
 

Más de Natalia Chañe Tamayo

Listen and do, listen and make
Listen and do, listen and makeListen and do, listen and make
Listen and do, listen and make
Natalia Chañe Tamayo
 
Chapter 4 speaking with support and chapter 5 speaking more freely
Chapter 4 speaking with support and  chapter 5 speaking more freelyChapter 4 speaking with support and  chapter 5 speaking more freely
Chapter 4 speaking with support and chapter 5 speaking more freely
Natalia Chañe Tamayo
 
Chapter 8.
Chapter 8.Chapter 8.
Activity 1.5.2
Activity 1.5.2Activity 1.5.2
Activity 1.5.2
Natalia Chañe Tamayo
 
Activity 1.5.1
Activity 1.5.1Activity 1.5.1
Activity 1.5.1
Natalia Chañe Tamayo
 
Cefr and epl
Cefr and eplCefr and epl
Cefr and epl
Natalia Chañe Tamayo
 
CEFR
CEFRCEFR
Activity 1.4
Activity 1.4 Activity 1.4
Activity 1.4
Natalia Chañe Tamayo
 
DECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHA
DECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHADECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHA
DECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHA
Natalia Chañe Tamayo
 
Competencias 02 ingles
Competencias 02 inglesCompetencias 02 ingles
Competencias 02 ingles
Natalia Chañe Tamayo
 
Activity 1.3.1
Activity 1.3.1Activity 1.3.1
Activity 1.3.1
Natalia Chañe Tamayo
 
ROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary Education
ROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary EducationROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary Education
ROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary Education
Natalia Chañe Tamayo
 
Lomce consolidado
Lomce consolidadoLomce consolidado
Lomce consolidado
Natalia Chañe Tamayo
 
Activity 1.1.2
Activity 1.1.2Activity 1.1.2
Activity 1.1.2
Natalia Chañe Tamayo
 
Organic law of education
Organic law of educationOrganic law of education
Organic law of education
Natalia Chañe Tamayo
 
Activity 1.1.1
Activity 1.1.1Activity 1.1.1
Activity 1.1.1
Natalia Chañe Tamayo
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Natalia Chañe Tamayo
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Natalia Chañe Tamayo
 
Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.
Natalia Chañe Tamayo
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Natalia Chañe Tamayo
 

Más de Natalia Chañe Tamayo (20)

Listen and do, listen and make
Listen and do, listen and makeListen and do, listen and make
Listen and do, listen and make
 
Chapter 4 speaking with support and chapter 5 speaking more freely
Chapter 4 speaking with support and  chapter 5 speaking more freelyChapter 4 speaking with support and  chapter 5 speaking more freely
Chapter 4 speaking with support and chapter 5 speaking more freely
 
Chapter 8.
Chapter 8.Chapter 8.
Chapter 8.
 
Activity 1.5.2
Activity 1.5.2Activity 1.5.2
Activity 1.5.2
 
Activity 1.5.1
Activity 1.5.1Activity 1.5.1
Activity 1.5.1
 
Cefr and epl
Cefr and eplCefr and epl
Cefr and epl
 
CEFR
CEFRCEFR
CEFR
 
Activity 1.4
Activity 1.4 Activity 1.4
Activity 1.4
 
DECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHA
DECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHADECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHA
DECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHA
 
Competencias 02 ingles
Competencias 02 inglesCompetencias 02 ingles
Competencias 02 ingles
 
Activity 1.3.1
Activity 1.3.1Activity 1.3.1
Activity 1.3.1
 
ROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary Education
ROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary EducationROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary Education
ROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary Education
 
Lomce consolidado
Lomce consolidadoLomce consolidado
Lomce consolidado
 
Activity 1.1.2
Activity 1.1.2Activity 1.1.2
Activity 1.1.2
 
Organic law of education
Organic law of educationOrganic law of education
Organic law of education
 
Activity 1.1.1
Activity 1.1.1Activity 1.1.1
Activity 1.1.1
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
 
Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Conceptos Práctica 1 de Sociología

  • 1.  Conocimiento Conjunto de información almacenada mediante la experiencia y aprendizaje (a posteriori). Es un sistema cognitivo verdadero pero variable, donde la transformación de la información exige un proceso de reflexión que implica la revisión y corrección de ésta, en caso de que sea necesario en base a las experiencias adquiridas. Esto quiere decir, que el conocimiento no se refiere únicamente a la representación del mundo de forma objetiva, sino que se adecúa en base a su convalidación en la práctica, lo que hace necesario las interrelaciones entre las personas y la realidad.  No conocimiento Zonas de incertidumbre (sabemos que no sabemos) e ignorancia (no sabemos que no sabemos) que se producen a la vez que aumenta el conocimiento y su difusión. Es decir, el conocimiento produce desconocimiento en el sentido que cuantos más cambios se producen y nuevo conocimiento se difunde, sabemos menos. Esto no solo ocurre en ciencia y tecnología sino que los sistemas de conocimiento se expanden cada vez más hacia el conjunto de la sociedad y sus procesos de innovación. En la sociedad del conocimiento la percepción y el tratamiento de la incertidumbre cobra cada vez más importancia, lo que es inmanente al proceso de generación del conocimiento moderno.  Sociedad de la información Surge como consecuencia de la sociedad industrial, y se caracteriza por la capacidad de obtener y compartir cualquier información de manera instantánea desde cualquier lugar, convirtiéndose así la información como un vehículo para la generación de riqueza y cultura.  Sociedad de conocimiento Surge a raíz de la sociedad capitalista en el cual el conocimiento, que es aquel que puede ser comprendido, es el principal componente y recurso de cualquier actividad basándose en el compartimiento de conocimientos a través de las TIC.  Indicadores de la sociedad del conocimiento o En el ámbito económico se observa que los sectores de producción de bienes pierden importancia en la estructura económica a favor del sector servicios. Más concretamente, crece la importancia de los mercados globalizados de divisas, de finanzas y de capitales frente a los mercados de productos. o Además, la estructura ocupacional cambia radicalmente a través del crecimiento de las categorías profesionales altamente cualificadas y la disminución de las categorías menos cualificadas. Y dentro de las empresas, crece la relevancia de tener sistemas adecuados de gestión del conocimiento y adaptar las estructuras organizativas y de gestión a un entorno cambiante.
  • 2. o También se observan cambios profundos en el ámbito político en el sentido de que las decisiones políticas dependen cada vez más de una legitimación científica, lo que causa que los actores políticos dependen cada vez más de expertos y asesores o Relacionado con los cambios en las estructuras ocupacionales, se observa una creciente importancia de la educación, que queda reflejada en el nivel de educación más alto de la población. Un indicador es la transformación de las universidades como instituciones de elite en instituciones de educación superior masificada. o También en el ámbito cultural se han producido cambios profundos. Se ha producido un intenso debate en torno a la globalización y al uso de Internet, que indica un profundo cambio en los procesos culturales y las interacciones sociales relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación y los avances en las tecnologías de tráfico.  Diferenciación entre información e informacional: o Informacional: (Habilidad de reconocer una necesidad de información.) Forma específica de organización social en la que la generación, el procesamiento y la transmisión de la información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones tecnológicas que surgen en este periodo histórico.(información lectura) o Información: Son datos brutos. La Información es entendida como el punto de partida y el objetivo final del proceso de enseñanza y aprendizaje. Según Castells, “fundamental en todas las sociedades”.  Brecha Digital: Este concepto se refiere a las diferencias en el acceso a la información a través de las tecnologías de información y comunicación, es decir, es la desigualdad geográfica y social de poder utilizar estas tecnologías. Esta desigualdad engloba tanto el acceso a Internet, o bien la disponibilidad de un ordenador o por la competencia de saber usarlo. El uso cada vez más extenso implica más transacciones sociales y económicas. A mayor competencia de unos mayor desigualdad con respecto a los otros. El acceso a la red y la capacidad de saber usarla es cada vez más importante para la participación en la vida social, económica y política. Para combatir la desigualdad hay políticas para fomentar y facilitar el uso de ordenadores y el acceso a Internet pero se observa que se vuelven a producir desigualdades sociales y del uso de la red.
  • 3.  Sociedad red La transformación actual de la sociedad indica un cambio de modo de producción social, dada la creciente importancia de la información o del conocimiento para los procesos socio- económicos. La sociedad red parte de la idea de una tecnología hecha e investiga los efectos de la aplicación de los inventos tecnológicos sobre la sociedad. No tiene en cuenta que la tecnología es una construcción social en cuyo desarrollo intervienen múltiples actores y diferentes intereses. La sociedad red tiene una estructura social construida en torno a redes de información a partir de la tecnología de información microelectrónica estructurada en Internet. Pero Internet en ese sentido no es simplemente una tecnología; es el medio de comunicación que constituye la forma organizativa de nuestras sociedades.