SlideShare una empresa de Scribd logo
CCRREEAATTIIVVIIDDAADD DDEE EENNSSEEÑÑAARR 
PPAARRAA AAPPRREENNDDEERR 
ESPECIALIZACIÓN I: MATEMÁTICA RECREATIVA 
Alumna : Judith Sacarías Aztete
CONCEPTO 
• Eres un maestro pero no estás satisfecho 
con la forma en la que enseñas. ¿Por qué? 
Porque todo lo que tus alumnos hacen es 
bostezar o platicar con la persona a su lado. 
¿Cómo puedes evitar eso? Enseñar de 
manera creativa es fundamental para 
asegurarte de que estás usando de manera 
efectiva la valiosa hora que dispones para 
dar tu clase ante el grupo
DETERMINA SI ESTÁS SIENDO UN 
MAESTRO CREATIVO 
• Primero necesitas despertar o afinar tu creatividad; 
sólo entonces se proyectará hacia el salón de 
clases y finalmente impactará en tus alumnos. 
Conoce la naturaleza de tu asignatura y cómo 
puedes darle un toque innovador. Por ejemplo, en 
matemáticas puedes usar juegos de naipes o 
sudoku; en una clase de literatura, pedirles a tus 
alumnos que actúen la obra que están leyendo o 
narrarles eventos históricos de una forma literaria 
que les permita verlos de una forma diferente
TEN EN CUENTA LO QUE TUS 
ALUMNOS NECESITAN 
Debes tener una conciencia del nivel de 
enseñanza en el que están y la cantidad de 
información que pueden procesar. 
• Preescolar o jardín de infantes: responden mejor a 
los colores llamativos y a letras de tamaño muy 
grande; tienen una gran capacidad para 
absorber nueva información. 
• Primaria: Están en una curva gradual de 
aprendizaje, intenta usar materiales combinados: 
50% de texto y 50% de imágenes.
• En el espacio educativo, la mejora de la 
creatividad se ha de concretar en «una propuesta 
educativa dirigida al alumno, que se entrenará en 
procesos creativos, dando lugar a productos, en un 
contexto (escolar) favorecedor de creatividad». 
En esa propuesta educativa, que no queremos 
encorsetar y llamarle «programa», va a participar 
cuatro variables imprescindibles: el educador, el 
alumno, los recursos y el clima. Cada uno de los 
cuatro ha de conocer a los enemigos de la 
creatividad, o servir de freno para que no 
aparezcan.
PRINCIPIOS DE LA ENSEÑANZA 
CREATIVA 
• Cuando hablamos de enseñanza creativa, 
estaremos pensando en estrategias basadas en el 
«aprendizaje relevante», en el desarrollo de 
habilidades cognitivas, en una actitud 
transformadora, en una organización con actitudes 
innovadoras, flexibles y motivantes, en donde la 
medición toma en consideración la experiencia, la 
colaboración y la implicación del alumno.
• La segunda propuesta para la mejora de la 
creatividad está recogida por Amabile (1996) 
donde, a partir de su planteamiento ambientalista 
de la creatividad, señala los factores que 
aparecerían implicados para la mejora de la 
creatividad en la educación y crianza infantil 
FACTORES GENERALES 
a. Desarrollo de las habilidades 
de aprendizaje. 
b. Métodos de enseñanza. 
c. Conductas del profesor. 
d. La relación e influencia de los 
compañeros. 
e. Peligros de la educación. 
FACTORES SOCIALES 
a. Socialización (las familias menos 
afectadas por el convencionalismo 
social favorecen más la 
creatividad). Es importante que 
desde pequeño los niños sean 
enfrentados a modelos creativos. 
b. Actitudes para el trabajo. 
c. Control y creatividad. 
d. Los premios y recompensas. 
e. Diferencias individuales
LAS CARACTERÍSTICAS 
Qué debe de reunir el educador creativo han sido 
señaladas por diversos autores en España, como 
Gervilla (2003d) que propone las siguientes: 
•Debe promover la flexibilidad intelectual del 
alumno. 
•Estimular al alumno a autoevaluar sus adelantos 
individuales y su rendimiento. 
•Despertar en el alumno la sensibilidad a los 
sentimientos y estados de ánimo de otra gente, a 
impresiones ópticas y acústicas y a problemas 
sociales, personales y escolares.
Un ambiente psicosocial. 
Ofrece identidad, seguridad, 
confianza, autonomía y 
libertad. Provoca capacidad 
de asombro. Se encuentra 
armonía plena de creación. Se 
concibe como la afectividad 
del contacto entre los actores 
sociales y de éstos con su 
contexto.
¡¡¡gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego y la expresion oral
El juego y la expresion oralEl juego y la expresion oral
El juego y la expresion oral
CristinaMolinaA
 
Estrategias de instrucción diferenciada copy
Estrategias de instrucción diferenciada   copyEstrategias de instrucción diferenciada   copy
Estrategias de instrucción diferenciada copy
Sylvia Cuadra, Ed.D.
 
Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2
terequiroz
 
Re-imaginando la Educación - Cómo Innovar el Aula del Siglo XXI
Re-imaginando la Educación - Cómo Innovar el Aula del Siglo XXIRe-imaginando la Educación - Cómo Innovar el Aula del Siglo XXI
Re-imaginando la Educación - Cómo Innovar el Aula del Siglo XXI
Gesvin Romero Moreno
 
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Secretariat of Public Education
 
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificada
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificadaEstrategias para-manejar-un-aula-diversificada
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificada
Manuel Lomelí
 
Elauladiversificada estrategiasdidacticas
Elauladiversificada estrategiasdidacticasElauladiversificada estrategiasdidacticas
Elauladiversificada estrategiasdidacticas
Iräîs Baî
 
dinamización del aula de clases en educación primaria
dinamización del aula de clases en educación primariadinamización del aula de clases en educación primaria
dinamización del aula de clases en educación primaria
profeandresb
 
A. Diversificadas
A. DiversificadasA. Diversificadas
A. Diversificadaslaukosmos
 
Modalidades en Educación Preescolar
Modalidades  en Educación Preescolar Modalidades  en Educación Preescolar
Modalidades en Educación Preescolar
anajudithce
 
Aprendizaje activo: Lograr que suceda en un programa.
Aprendizaje activo: Lograr que suceda en un programa.Aprendizaje activo: Lograr que suceda en un programa.
Aprendizaje activo: Lograr que suceda en un programa.
dlc2404
 
Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar
anajudithce
 
Estructura de la sesión de tutoría.
Estructura  de la sesión de tutoría.Estructura  de la sesión de tutoría.
Estructura de la sesión de tutoría.
Marly Rodriguez
 
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza EfectivaJosé Ferrer
 

La actualidad más candente (19)

El juego y la expresion oral
El juego y la expresion oralEl juego y la expresion oral
El juego y la expresion oral
 
Estrategias de instrucción diferenciada copy
Estrategias de instrucción diferenciada   copyEstrategias de instrucción diferenciada   copy
Estrategias de instrucción diferenciada copy
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2Sem 2 tema 2
Sem 2 tema 2
 
Re-imaginando la Educación - Cómo Innovar el Aula del Siglo XXI
Re-imaginando la Educación - Cómo Innovar el Aula del Siglo XXIRe-imaginando la Educación - Cómo Innovar el Aula del Siglo XXI
Re-imaginando la Educación - Cómo Innovar el Aula del Siglo XXI
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Act 3. la escuela maternal francesa
Act 3. la escuela maternal francesaAct 3. la escuela maternal francesa
Act 3. la escuela maternal francesa
 
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificada
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificadaEstrategias para-manejar-un-aula-diversificada
Estrategias para-manejar-un-aula-diversificada
 
Elauladiversificada estrategiasdidacticas
Elauladiversificada estrategiasdidacticasElauladiversificada estrategiasdidacticas
Elauladiversificada estrategiasdidacticas
 
dinamización del aula de clases en educación primaria
dinamización del aula de clases en educación primariadinamización del aula de clases en educación primaria
dinamización del aula de clases en educación primaria
 
A. Diversificadas
A. DiversificadasA. Diversificadas
A. Diversificadas
 
Modalidades en Educación Preescolar
Modalidades  en Educación Preescolar Modalidades  en Educación Preescolar
Modalidades en Educación Preescolar
 
Aprendizaje activo: Lograr que suceda en un programa.
Aprendizaje activo: Lograr que suceda en un programa.Aprendizaje activo: Lograr que suceda en un programa.
Aprendizaje activo: Lograr que suceda en un programa.
 
Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar
 
Estructura de la sesión de tutoría.
Estructura  de la sesión de tutoría.Estructura  de la sesión de tutoría.
Estructura de la sesión de tutoría.
 
cuadro comparativo
cuadro comparativo cuadro comparativo
cuadro comparativo
 
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
 

Similar a Creatividad de enseñar para aprender12

Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
Tatiana Narvaez
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
Tatiana Narvaez
 
Creatividad de enseñar para aprender( FLORENTINA)
Creatividad de enseñar para aprender( FLORENTINA)Creatividad de enseñar para aprender( FLORENTINA)
Creatividad de enseñar para aprender( FLORENTINA)
florentina19
 
Creatividad de enseñar para aprenderundac
Creatividad de enseñar para aprenderundacCreatividad de enseñar para aprenderundac
Creatividad de enseñar para aprenderundac
janecita45
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
Jocelyn37
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesmasquepalabras
 
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Erika1701
 
Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas mjgp12109595
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
Marcia Gibbons
 
I material tumbes 3 horas sabado 08 de agosto
I material tumbes 3 horas sabado 08 de agostoI material tumbes 3 horas sabado 08 de agosto
I material tumbes 3 horas sabado 08 de agosto
William Esteves
 
Tatiana narvaez
Tatiana narvaezTatiana narvaez
Tatiana narvaez
Tatiana Narvaez
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
jesu trujillo
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
jesu trujillo
 
I material-tumbes-3-horas-sabado-08-de-agosto (1)
I material-tumbes-3-horas-sabado-08-de-agosto (1)I material-tumbes-3-horas-sabado-08-de-agosto (1)
I material-tumbes-3-horas-sabado-08-de-agosto (1)
Isela Guerrero Pacheco
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.guest1c64386
 
La creatividad de enseñar
La creatividad de enseñarLa creatividad de enseñar
La creatividad de enseñar
leox100preoxa
 
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULARECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
Karen Milagritos Jiménez
 

Similar a Creatividad de enseñar para aprender12 (20)

Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
 
Creatividad de enseñar para aprender( FLORENTINA)
Creatividad de enseñar para aprender( FLORENTINA)Creatividad de enseñar para aprender( FLORENTINA)
Creatividad de enseñar para aprender( FLORENTINA)
 
Creatividad de enseñar para aprenderundac
Creatividad de enseñar para aprenderundacCreatividad de enseñar para aprenderundac
Creatividad de enseñar para aprenderundac
 
Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientes
Excelente  material para trabajar aptitudes sobresalientesExcelente  material para trabajar aptitudes sobresalientes
Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientes
 
La motivación en ed. infantil
La motivación en ed. infantilLa motivación en ed. infantil
La motivación en ed. infantil
 
Creatividad listoko
Creatividad listokoCreatividad listoko
Creatividad listoko
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
 
Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas Presentaciones lecturas
Presentaciones lecturas
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
 
I material tumbes 3 horas sabado 08 de agosto
I material tumbes 3 horas sabado 08 de agostoI material tumbes 3 horas sabado 08 de agosto
I material tumbes 3 horas sabado 08 de agosto
 
Tatiana narvaez
Tatiana narvaezTatiana narvaez
Tatiana narvaez
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
 
I material-tumbes-3-horas-sabado-08-de-agosto (1)
I material-tumbes-3-horas-sabado-08-de-agosto (1)I material-tumbes-3-horas-sabado-08-de-agosto (1)
I material-tumbes-3-horas-sabado-08-de-agosto (1)
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.
 
La creatividad de enseñar
La creatividad de enseñarLa creatividad de enseñar
La creatividad de enseñar
 
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULARECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Creatividad de enseñar para aprender12

  • 1. CCRREEAATTIIVVIIDDAADD DDEE EENNSSEEÑÑAARR PPAARRAA AAPPRREENNDDEERR ESPECIALIZACIÓN I: MATEMÁTICA RECREATIVA Alumna : Judith Sacarías Aztete
  • 2. CONCEPTO • Eres un maestro pero no estás satisfecho con la forma en la que enseñas. ¿Por qué? Porque todo lo que tus alumnos hacen es bostezar o platicar con la persona a su lado. ¿Cómo puedes evitar eso? Enseñar de manera creativa es fundamental para asegurarte de que estás usando de manera efectiva la valiosa hora que dispones para dar tu clase ante el grupo
  • 3. DETERMINA SI ESTÁS SIENDO UN MAESTRO CREATIVO • Primero necesitas despertar o afinar tu creatividad; sólo entonces se proyectará hacia el salón de clases y finalmente impactará en tus alumnos. Conoce la naturaleza de tu asignatura y cómo puedes darle un toque innovador. Por ejemplo, en matemáticas puedes usar juegos de naipes o sudoku; en una clase de literatura, pedirles a tus alumnos que actúen la obra que están leyendo o narrarles eventos históricos de una forma literaria que les permita verlos de una forma diferente
  • 4. TEN EN CUENTA LO QUE TUS ALUMNOS NECESITAN Debes tener una conciencia del nivel de enseñanza en el que están y la cantidad de información que pueden procesar. • Preescolar o jardín de infantes: responden mejor a los colores llamativos y a letras de tamaño muy grande; tienen una gran capacidad para absorber nueva información. • Primaria: Están en una curva gradual de aprendizaje, intenta usar materiales combinados: 50% de texto y 50% de imágenes.
  • 5. • En el espacio educativo, la mejora de la creatividad se ha de concretar en «una propuesta educativa dirigida al alumno, que se entrenará en procesos creativos, dando lugar a productos, en un contexto (escolar) favorecedor de creatividad». En esa propuesta educativa, que no queremos encorsetar y llamarle «programa», va a participar cuatro variables imprescindibles: el educador, el alumno, los recursos y el clima. Cada uno de los cuatro ha de conocer a los enemigos de la creatividad, o servir de freno para que no aparezcan.
  • 6. PRINCIPIOS DE LA ENSEÑANZA CREATIVA • Cuando hablamos de enseñanza creativa, estaremos pensando en estrategias basadas en el «aprendizaje relevante», en el desarrollo de habilidades cognitivas, en una actitud transformadora, en una organización con actitudes innovadoras, flexibles y motivantes, en donde la medición toma en consideración la experiencia, la colaboración y la implicación del alumno.
  • 7. • La segunda propuesta para la mejora de la creatividad está recogida por Amabile (1996) donde, a partir de su planteamiento ambientalista de la creatividad, señala los factores que aparecerían implicados para la mejora de la creatividad en la educación y crianza infantil FACTORES GENERALES a. Desarrollo de las habilidades de aprendizaje. b. Métodos de enseñanza. c. Conductas del profesor. d. La relación e influencia de los compañeros. e. Peligros de la educación. FACTORES SOCIALES a. Socialización (las familias menos afectadas por el convencionalismo social favorecen más la creatividad). Es importante que desde pequeño los niños sean enfrentados a modelos creativos. b. Actitudes para el trabajo. c. Control y creatividad. d. Los premios y recompensas. e. Diferencias individuales
  • 8. LAS CARACTERÍSTICAS Qué debe de reunir el educador creativo han sido señaladas por diversos autores en España, como Gervilla (2003d) que propone las siguientes: •Debe promover la flexibilidad intelectual del alumno. •Estimular al alumno a autoevaluar sus adelantos individuales y su rendimiento. •Despertar en el alumno la sensibilidad a los sentimientos y estados de ánimo de otra gente, a impresiones ópticas y acústicas y a problemas sociales, personales y escolares.
  • 9. Un ambiente psicosocial. Ofrece identidad, seguridad, confianza, autonomía y libertad. Provoca capacidad de asombro. Se encuentra armonía plena de creación. Se concibe como la afectividad del contacto entre los actores sociales y de éstos con su contexto.