SlideShare una empresa de Scribd logo
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Programa Ciencia de la Informació n, la
Documentació n, Bibliotecología y Archivística
Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes
Conceptos generales de la informació n
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Conceptos generales de la
arquitectura de la informació n
Presentado por:
William López córdoba, Laura Andrea Nanclares, Edgar Andrés Preciado Mejía, María
Elisenia García Rodríguez, Pilar Cubides y Diana guerrero
Presentado a:
Pablo Emilio Díaz Molina
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Introducción
Los datos, la información y el conocimiento
son tres conceptos que trabajan en equipo para
sacar adelante una organización.
A continuación se evidenciara lo importante
que es seguir un proceso para que el resultado
sea un éxito. Donde se dará a conocer
diferentes temas como los datos y su ciclo de
vida, la estructura de la información, la
gestión de la información, el conocimiento
que es el capital intelectual de una
organización entre otros temas
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Objetivos
 Dar a conocer los conceptos generales de la arquitectura de la información para una
excelente decisión dentro de una organización
 Analizar, organizar y seguir todo el proceso de los datos para que la información sea
completa
 Reconocer la importancia de la gestión de la información en las organizaciones
 Aprender a reconocer los tipos de información para no confundir su interpretación
 Adquirir experiencia y información para la toma de decisiones
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Imagen tomada de : https://goo.gl/ZkS9ta
Estamos viviendo en la era de la
información y esto ha generado un
cambio de paradigma en las empresas
donde anteriormente el capital más
valioso era el financiero, representado
en el tamaño de su planta física, poder
adquisitivo, acumulación de riqueza,
entre otros, y así entre más grande
era la empresa más poder tenía, pero
ahora, si bien este bien sigue siendo
valioso, ya no es el más importante...
Datos como activos de la organización
Presentado por: William López córdoba
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
De hecho la conservación del capital
financiero e inclusive de la empresa
misma, dependen directamente de un
bien intangible pero fundamental en la
actualidad: los datos y la información…
Por eso su adecuada gestión es
primordial en el éxito de las
organizaciones.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
¿Por qué los datos son activos primordiales en
la empresa?
 Porque generan información que se trasforma en conocimiento y saber.
 Porque generan ingresos.
 Porque tienen valor estratégico.
 Porque Mejora la competitividad frente a otras empresas.
 Porque generan conocimiento y habilidades.
 Porque son una herramienta útil para alcanzar metas.
 Porque son vitales para la gerencia en la toma de decisiones.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Datos, información y conocimiento
 Son tres términos principales que
trabajan en equipo para la toma de
decisiones, donde el mediador para no
confundir la interpretación es la
información.
presentado por:
Diana Patricia Guerrero
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Datos
 Es un conjunto de hechos almacenados en material físico o la mente de una persona que
se analizan y se procesan para producir información y por si solos son irrelevantes a la
toma de decisiones ya que carecen de valor para un problema o análisis
 Para que los datos sean útiles deben ser:
 Relevantes para el propósito especifico
 Completos
 Ciertos y actuales
 Formato correcto
 Disponibles a un precio adecuado
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Información
Es la recopilación de datos procesados los cuales ya tienen un significado y
estructura. Esta funciona en doble sentido
• Subjetiva: es generada en la mente de las personas
• Objetiva: cuando se conserva en algún soporte o es comunicado
Características de la información
Precisa: de acuerdo al propósito que se requiera
Completa: incompleta puede producir una toma de decisiones errónea
Compatible: la calidad de la información se encuentra en la forma que podamos
combinar con otra información
Accesible que se puede obtener cuando es necesaria y fácil de usar para el usuario
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Conocimiento
 Es una mezcla de experiencia, valores, y información y es útil para la toma de
decisiones
 Es creativo y debe ser fomentado para que se desarrolle de formas inesperadas, la
confianza es la piedra fundamental para la transmisión del conocimiento
Imagen recuperada de: https://www.bbvaopenmind.com/wp-content/uploads/2015/09/BBVA-
OpenMind-Dos-dinamicas-de-conocimiento-para-la-innovacion.jpg
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Gestión del conocimiento
 Es el capital intelectual de cualquier
entidad, en donde la materia prima es la
innovación y planificación, se ha
convertido en un elemento fundamental
para generar ventaja en el mercado.
El conocimiento tiene unas pautas de
comportamiento propias tales como
 Su consumo aumenta su producción
 No se agota con el uso
 Es mas preciso a medida que se
utiliza
Convergencia del conocimiento
Es la interacción entre estos dos tipo de
conocimientos
 Conocimiento explicito: hace referencia
a aquel que ha sido o puede ser
articulado, codificado y almacenado en
algún tipo de medio de información que
ha interactuado con algunos
 Conocimiento tácito: es información que
interactúa dinámicamente con la
capacidad cognitiva del observador, es
contenido en el individuo
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Tipos de información. estructurada (transaccional,
analítica), no estructurada (autoría, publicada)
Presentado por: Laura Andrea Nanclares
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Información estructurada
 Información estructurada son los datos que
están perfectamente definidos y sujetos a un
formato muy concreto como por ejemplo,
bases de datos, datos ordenados, vendas,
contabilidad, recursos humanos
 El caso más extremo quizás sea una foto.
Puede haber cualquier cosa: una flor, una
montaña o tu perfil de Facebook. Otro
ejemplo es un archivo guardado en un disco
duro (o en un gestor documental): puede ser
un contrato, una factura, una lista de tareas
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Información no estructurada
 Son datos que no están en una base de datos con
ningún tipo de estructura, estos pueden ser
textuales o no textuales, como por ejemplo la
mayoría de la información producida por
aplicaciones de oficina como procesadores de
texto, diapositivas, software de colaboración y
mensajes instantáneos
 La información no estructurada de carácter no
textual provienen de medios como imágenes
JPEG, archivos de audio MP3 y archivos de vídeo
Flash.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Información semi-estructurada
 Es información que esta en medio, como facturas, ordenes de
compra y recibos, que no solo contienen datos para ser procesados
por un computador.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Ciclo de vida de los datos
Integrante de grupo: Edgar Andrés Preciado Mejía
Este se compone de distintas fases :
•Creación y captura.
•Transmisión, almacenamiento y
seguridad.
•Gestión, acceso y compartición.
•Análisis y explotación de los datos
aplicado al negocio.
Imagen recuperada de http://ojosdecafe.com/ojos-de-cafe/barrio-
cafe/la-era-de-la-informacion-es-la-era-de-la-distraccion.html
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Ciclo de vida de los datos
 Conocida también como Database lifecycle management (DLM), esta realiza o mejora
bases de datos desde lo técnico y empresarial, con esto los datos toman un cierto valor y
utilidad para ser aplicados en las empresas y organizaciones.
 El (DLM) esta enfocado en distintas fases como lo son el diseño de la arquitectura, el
desarrollo de la base de datos, sus medidas de seguridad y su forma de almacenaje entre
otras.
 El correcto ciclo de vida de los datos crea una serie de ventajas como el ejecutar,
identificar y optimizar las oportunidades en los procesos organizacionales.
 los datos objetivos dan a el indicador el control y la planificación al momento de la toma
de decisiones en la organización.
 El (DLM) es hacer un control de flujo de los datos desde el momento en que se entran
hasta el momento que llegan a la alta gerencia de manera eficiente y eficaz ya que todos
los procesos dependen de la información generada por una serie de actividades llamada
“CICLO DE VIDA DE LOS DATOS”
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Creación y captura.
 Siendo la primera de las faces, esta se caracteriza por crear y capturar datos que eran
virtualmente no existentes en la empresa.
 Entre sus formas mas usadas para la captura y creación están el conseguir datos ya
existentes creados por entes ajenos a la empresa, a su vez crea datos del factor humano de
dicha entidad y en la obtención de datos importantes para la infraestructura de información
en la empresa también se usan los suministrados por internet.
Imagen recuperada de : http://erakconsultores.com/inicio/img/435579.jpg
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Transición, almacenamiento y seguridad.
 TRANSMISION: los datos adquiridos deben de ser capaces de moverse según las
necesidades de la empresa sin importar si es un movimiento organizacional
interno o externo.
 ALMACENAMIENTO: deben de ser almacenados en unos repositorios
adecuados, puesto que la organización, acceso y control de estos son importantes
para el funcionamiento de la empresa.
 SEGURIDAD: teniendo información privada útil para la organización, los datos
generan la necesidad de sistemas y elementos de seguridad con lo cual no puedan
ser sustraídos y en caso de que pasara, no poder acceder a ellos funcionarios o
personas no autorizadas.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Gestión, acceso y compartición.
 En la organización deben de existir
una cierta cantidad de usuarios que
puedan acceder a los datos,
moviéndolos, realizando copias,
dando acceso o eliminándolo para
otros usuarios entre otras funciones.
 Cuando es planteada la acción de
trabajo colaborativo, los miembros
de un departamento necesitan tener
acceso a datos para sus tareas y
funciones pertinentes, si no quedaría
paralizada su productividad.
Análisis y explotación de los
datos en el negocio
 Los datos contienen información
importante que debe de ser tratada
para de esta forma ser transformada
en conocimiento útil para la
empresa, en este proceso se emplean
software por los volúmenes de datos
de forma que se pueda estudiar estas
cantidades de información que
contribuyan a mediciones y controles
del conocimiento para posterior
toma de decisiones.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Dimensiones de la arquitectura de la
información
 Estructura de Información:
 Funcionalidad
 Navegación
 Comunidades y seguridad
 Imagen y estética:
Presentado por: María Elisenia García
Rodríguez
Imagen recuperada de: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?
q=tbn:ANd9GcTQpBEvTAzJx1MLyOb0jbhkH3eirTvV7005dYJne
e683sZbccFk
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Dimensiones de la arquitectura de la información
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
 La información, los sistemas y el proceso de gestión,
son las pieza fundamentales para las organizaciones.
 Con el uso de las nuevas tecnologías, las
organizaciones hacen mas accesible la información a
sus usuarios.
 Las organizaciones, son sistemas que están
compuestos por personas, recursos e información De
acuerdo al grado de importancia, la información va
creando un valor que permite a la organización
buscar una competitividad y liderazgo en su campo.
Gestión de la Información
Presentado por: Pilar Cubides
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Fases de la gestión de información
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Procesos a tener en cuenta en la implementación de un sistema de
gestión de información:
 Producción de Información: El tratamiento de textos es la herramienta fundamental para la
creación de información y el elemento principal de generación de conocimiento. Ej.:
Software, internet, hojas electrónicas, etc.
 Acceso y distribución de la información: Para los gestores de información, su principal
preocupación será cómo obtener la información y cómo distribuirla adecuadamente.
 Entornos <<push>>: Constan de un sistema de indexación de información, que facilita la
rápida búsqueda y recuperación a un amplio número de usuarios.
 Mapa de la información: Define los canales disponibles para su utilización por usuarios
individuales o por toda la organización.
 Los metadatos: Constituyen un conjunto de datos que facilitan la definición, clasificación
y localización de la información.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
TOMA DE
DESICIONE
S
GESTIÓN DE LA
INFORMACIÓN
Lugar
Tiempo
Información
Precio
Persona
Es un proceso en el
cual se obtiene la
utilización de unos
recursos para el
manejo de la
información.
COMPONENTES
1.Recursos
2.Tecnología
3.Gestión
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Rol del profesional de ciencias de
la información
 Gestionar la eficaz adquisición, tratamiento, almacenamiento y difusión de
información dentro de la organización y en relación con su entorno.
 Plantear nuevas tecnologías para el tratamiento de la información.
 Armonizar los requerimientos de los usuarios de la organización.
 Evaluar los productos y servicios de información utilizados por la organización.
 Establecer bases que faciliten el flujo informacional.
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Conclusiones
 Los datos son la base para la creación de la información
 Tener un crecimiento de la producción y/o servicios de la organización.
 Finalmente el conocimiento es el mas importante para la toma de decisiones
 La información tiene una estructura que debe funcionar, estética y de una forma segura
 Con el uso de nuevas estrategias en la gestión de la información se reactiva la toma de decisiones en
la organización.
 La gestión de la información implica un cambio constante, por lo cual puede aumentar los niveles de
eficiencia, eficacia y efectividad, con el objetivo de dar cumplimiento a las metas planteadas en la
organización.
 Los datos tienen su propio ciclo de vida
 En conclusión los datos y la información en la actualidad son primordiales para el éxito de una
organización
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Bibliografía
 Rodríguez, k. (2002). Bibliotecas: Revista de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e
Información; Vol. 20, No 1. Gestión de la información en las organizaciones . Recuperado de:
https://www.redib.org/recursos/Record/oai_articulo679193-gestion-informacion-organizaciones
 Retos directivos. (26 diciembre, 2016). Gestión de la información: claves para entenderla.
Recuperado de: https://retos-directivos.eae.es/gestion-de-la-informacion-claves-para-entenderla/
 C10. (2017). Las 4 fases de la gestión del ciclo de vida de los datos. Recuperado de:
http://www.clase10.com/las-4-fases-de-la-gestion-del-ciclo-de-vida-de-los-datos/
 Sinnexus, B. (S. F). Datos, Información, Conocimiento. Recuperado de:
http://www.sinnexus.com/business_intelligence/piramide_negocio.aspx
Por una Universidad
PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA
Facultad de Ciencias Humanas y Bellas
Artes
Tel: (57) 6 7 35 9300 Ext 875
Carrera 15 Calle 12 Norte
Armenia, Quindío - Colombia
cienciashumanas@uniquindio.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
яusty Alonso
 
Introducción a los sistemas de información empresariales
Introducción a los sistemas de información empresarialesIntroducción a los sistemas de información empresariales
Introducción a los sistemas de información empresariales
Carla Macarena Rojas Pozo
 
Administracion Conocimiento
Administracion ConocimientoAdministracion Conocimiento
Administracion Conocimiento
Marco González
 
kms en el Instituto Tecnologico de Sonora
kms en el Instituto Tecnologico de Sonorakms en el Instituto Tecnologico de Sonora
kms en el Instituto Tecnologico de Sonora
Brenda Uscanga
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
pm_martinezcauche
 
Introducción a los sistemas de información empresarial
Introducción a los sistemas de información empresarialIntroducción a los sistemas de información empresarial
Introducción a los sistemas de información empresarial
Carolina Cárdenas
 
Expo adm. del conocimiento
Expo adm. del conocimientoExpo adm. del conocimiento
Expo adm. del conocimiento
hinaru88
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
T.I.C
 
resea_karen
resea_karenresea_karen
resea_karen
Alina Carrion
 
Primera solemne
Primera solemne Primera solemne
Primera solemne
Cristobal Ramirez
 
Sistemas de información edwark
Sistemas de información edwarkSistemas de información edwark
Sistemas de información edwark
an12dres
 
Presentacion Semana 9-10
Presentacion Semana 9-10Presentacion Semana 9-10
Presentacion Semana 9-10
FLACSO
 
La importancia de las competencias comunicativas en la empresa
La importancia de las competencias comunicativas en la empresaLa importancia de las competencias comunicativas en la empresa
La importancia de las competencias comunicativas en la empresa
Andres Guzman
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
LILENE
 
Presentacion libro
Presentacion libroPresentacion libro
Presentacion libro
JavierMartinez702
 
Administracion Del Conocimiento Para La Empresa Digital
Administracion Del   Conocimiento Para La Empresa DigitalAdministracion Del   Conocimiento Para La Empresa Digital
Administracion Del Conocimiento Para La Empresa Digital
tecnomaru
 
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Alvaro Galvis
 

La actualidad más candente (17)

Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
 
Introducción a los sistemas de información empresariales
Introducción a los sistemas de información empresarialesIntroducción a los sistemas de información empresariales
Introducción a los sistemas de información empresariales
 
Administracion Conocimiento
Administracion ConocimientoAdministracion Conocimiento
Administracion Conocimiento
 
kms en el Instituto Tecnologico de Sonora
kms en el Instituto Tecnologico de Sonorakms en el Instituto Tecnologico de Sonora
kms en el Instituto Tecnologico de Sonora
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Introducción a los sistemas de información empresarial
Introducción a los sistemas de información empresarialIntroducción a los sistemas de información empresarial
Introducción a los sistemas de información empresarial
 
Expo adm. del conocimiento
Expo adm. del conocimientoExpo adm. del conocimiento
Expo adm. del conocimiento
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
resea_karen
resea_karenresea_karen
resea_karen
 
Primera solemne
Primera solemne Primera solemne
Primera solemne
 
Sistemas de información edwark
Sistemas de información edwarkSistemas de información edwark
Sistemas de información edwark
 
Presentacion Semana 9-10
Presentacion Semana 9-10Presentacion Semana 9-10
Presentacion Semana 9-10
 
La importancia de las competencias comunicativas en la empresa
La importancia de las competencias comunicativas en la empresaLa importancia de las competencias comunicativas en la empresa
La importancia de las competencias comunicativas en la empresa
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Presentacion libro
Presentacion libroPresentacion libro
Presentacion libro
 
Administracion Del Conocimiento Para La Empresa Digital
Administracion Del   Conocimiento Para La Empresa DigitalAdministracion Del   Conocimiento Para La Empresa Digital
Administracion Del Conocimiento Para La Empresa Digital
 
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
 

Similar a Conceptos de la arquitectura de la informacion

Teoria de información
Teoria de informaciónTeoria de información
Teoria de información
dpelaez34
 
Importancia de los sistemas de información gerencial de la toma de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial de la toma de decisionesImportancia de los sistemas de información gerencial de la toma de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial de la toma de decisiones
jjestrellamarnj
 
Importancia de los sistema de información gerencia para la toma de decisiones
Importancia de los sistema de información gerencia para la toma de decisionesImportancia de los sistema de información gerencia para la toma de decisiones
Importancia de los sistema de información gerencia para la toma de decisiones
solyeli lopez
 
Sistemas de Información empresarial
Sistemas de Información empresarialSistemas de Información empresarial
Sistemas de Información empresarial
Naty Arleo
 
Big data
Big dataBig data
Big data
Mauricio Lopez
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
LauraMejaAguilar
 
ENSAYO INCIDENCIA DE LOS PROCESOS EN LA EMPRESA
ENSAYO INCIDENCIA DE LOS PROCESOS EN LA EMPRESAENSAYO INCIDENCIA DE LOS PROCESOS EN LA EMPRESA
ENSAYO INCIDENCIA DE LOS PROCESOS EN LA EMPRESA
Joel Martin
 
Datos, información y conocimiento
Datos, información y conocimientoDatos, información y conocimiento
Datos, información y conocimiento
Angela Martinez
 
Diapositivas informatica actividad 1
Diapositivas informatica actividad 1Diapositivas informatica actividad 1
Diapositivas informatica actividad 1
lizmar ontiveros
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
yesid solano
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
yesid solano
 
Gobernabilidad De Datos
Gobernabilidad De Datos Gobernabilidad De Datos
Gobernabilidad De Datos
Leydi Vargas
 
Diseño sistema en toma de decisiones sstd
Diseño sistema en toma de decisiones sstdDiseño sistema en toma de decisiones sstd
Diseño sistema en toma de decisiones sstd
jenny allendes
 
Gerencia del conocimiento
Gerencia del conocimientoGerencia del conocimiento
Gerencia del conocimiento
Alicia Gonzalez
 
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
Concepcion Santiago Robles
 
Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...
Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...
Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...
Carlos Armando Fernández De Soto Arias
 
Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...
Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...
Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...
Carlos Armando Fernández De Soto Arias
 
Instituciones y Sistemas de información
Instituciones y Sistemas de informaciónInstituciones y Sistemas de información
Instituciones y Sistemas de información
Yizet_C
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
veronica sanchez
 
Unidad 1 universidad de pamplona
Unidad 1 universidad de pamplonaUnidad 1 universidad de pamplona
Unidad 1 universidad de pamplona
José Ricardo Tillero Giménez
 

Similar a Conceptos de la arquitectura de la informacion (20)

Teoria de información
Teoria de informaciónTeoria de información
Teoria de información
 
Importancia de los sistemas de información gerencial de la toma de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial de la toma de decisionesImportancia de los sistemas de información gerencial de la toma de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial de la toma de decisiones
 
Importancia de los sistema de información gerencia para la toma de decisiones
Importancia de los sistema de información gerencia para la toma de decisionesImportancia de los sistema de información gerencia para la toma de decisiones
Importancia de los sistema de información gerencia para la toma de decisiones
 
Sistemas de Información empresarial
Sistemas de Información empresarialSistemas de Información empresarial
Sistemas de Información empresarial
 
Big data
Big dataBig data
Big data
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
ENSAYO INCIDENCIA DE LOS PROCESOS EN LA EMPRESA
ENSAYO INCIDENCIA DE LOS PROCESOS EN LA EMPRESAENSAYO INCIDENCIA DE LOS PROCESOS EN LA EMPRESA
ENSAYO INCIDENCIA DE LOS PROCESOS EN LA EMPRESA
 
Datos, información y conocimiento
Datos, información y conocimientoDatos, información y conocimiento
Datos, información y conocimiento
 
Diapositivas informatica actividad 1
Diapositivas informatica actividad 1Diapositivas informatica actividad 1
Diapositivas informatica actividad 1
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Gobernabilidad De Datos
Gobernabilidad De Datos Gobernabilidad De Datos
Gobernabilidad De Datos
 
Diseño sistema en toma de decisiones sstd
Diseño sistema en toma de decisiones sstdDiseño sistema en toma de decisiones sstd
Diseño sistema en toma de decisiones sstd
 
Gerencia del conocimiento
Gerencia del conocimientoGerencia del conocimiento
Gerencia del conocimiento
 
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
 
Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...
Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...
Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...
 
Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...
Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...
Unidad 1 datos en la era de la información electiva profesional i_teoria de l...
 
Instituciones y Sistemas de información
Instituciones y Sistemas de informaciónInstituciones y Sistemas de información
Instituciones y Sistemas de información
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Unidad 1 universidad de pamplona
Unidad 1 universidad de pamplonaUnidad 1 universidad de pamplona
Unidad 1 universidad de pamplona
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Conceptos de la arquitectura de la informacion

  • 1. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Programa Ciencia de la Informació n, la Documentació n, Bibliotecología y Archivística Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes Conceptos generales de la informació n
  • 2. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Conceptos generales de la arquitectura de la informació n Presentado por: William López córdoba, Laura Andrea Nanclares, Edgar Andrés Preciado Mejía, María Elisenia García Rodríguez, Pilar Cubides y Diana guerrero Presentado a: Pablo Emilio Díaz Molina
  • 3. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Introducción Los datos, la información y el conocimiento son tres conceptos que trabajan en equipo para sacar adelante una organización. A continuación se evidenciara lo importante que es seguir un proceso para que el resultado sea un éxito. Donde se dará a conocer diferentes temas como los datos y su ciclo de vida, la estructura de la información, la gestión de la información, el conocimiento que es el capital intelectual de una organización entre otros temas
  • 4. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Objetivos  Dar a conocer los conceptos generales de la arquitectura de la información para una excelente decisión dentro de una organización  Analizar, organizar y seguir todo el proceso de los datos para que la información sea completa  Reconocer la importancia de la gestión de la información en las organizaciones  Aprender a reconocer los tipos de información para no confundir su interpretación  Adquirir experiencia y información para la toma de decisiones
  • 5. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Imagen tomada de : https://goo.gl/ZkS9ta Estamos viviendo en la era de la información y esto ha generado un cambio de paradigma en las empresas donde anteriormente el capital más valioso era el financiero, representado en el tamaño de su planta física, poder adquisitivo, acumulación de riqueza, entre otros, y así entre más grande era la empresa más poder tenía, pero ahora, si bien este bien sigue siendo valioso, ya no es el más importante... Datos como activos de la organización Presentado por: William López córdoba
  • 6. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA De hecho la conservación del capital financiero e inclusive de la empresa misma, dependen directamente de un bien intangible pero fundamental en la actualidad: los datos y la información… Por eso su adecuada gestión es primordial en el éxito de las organizaciones.
  • 7. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA ¿Por qué los datos son activos primordiales en la empresa?  Porque generan información que se trasforma en conocimiento y saber.  Porque generan ingresos.  Porque tienen valor estratégico.  Porque Mejora la competitividad frente a otras empresas.  Porque generan conocimiento y habilidades.  Porque son una herramienta útil para alcanzar metas.  Porque son vitales para la gerencia en la toma de decisiones.
  • 8. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Datos, información y conocimiento  Son tres términos principales que trabajan en equipo para la toma de decisiones, donde el mediador para no confundir la interpretación es la información. presentado por: Diana Patricia Guerrero
  • 9. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Datos  Es un conjunto de hechos almacenados en material físico o la mente de una persona que se analizan y se procesan para producir información y por si solos son irrelevantes a la toma de decisiones ya que carecen de valor para un problema o análisis  Para que los datos sean útiles deben ser:  Relevantes para el propósito especifico  Completos  Ciertos y actuales  Formato correcto  Disponibles a un precio adecuado
  • 10. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Información Es la recopilación de datos procesados los cuales ya tienen un significado y estructura. Esta funciona en doble sentido • Subjetiva: es generada en la mente de las personas • Objetiva: cuando se conserva en algún soporte o es comunicado Características de la información Precisa: de acuerdo al propósito que se requiera Completa: incompleta puede producir una toma de decisiones errónea Compatible: la calidad de la información se encuentra en la forma que podamos combinar con otra información Accesible que se puede obtener cuando es necesaria y fácil de usar para el usuario
  • 11. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Conocimiento  Es una mezcla de experiencia, valores, y información y es útil para la toma de decisiones  Es creativo y debe ser fomentado para que se desarrolle de formas inesperadas, la confianza es la piedra fundamental para la transmisión del conocimiento Imagen recuperada de: https://www.bbvaopenmind.com/wp-content/uploads/2015/09/BBVA- OpenMind-Dos-dinamicas-de-conocimiento-para-la-innovacion.jpg
  • 12. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Gestión del conocimiento  Es el capital intelectual de cualquier entidad, en donde la materia prima es la innovación y planificación, se ha convertido en un elemento fundamental para generar ventaja en el mercado. El conocimiento tiene unas pautas de comportamiento propias tales como  Su consumo aumenta su producción  No se agota con el uso  Es mas preciso a medida que se utiliza Convergencia del conocimiento Es la interacción entre estos dos tipo de conocimientos  Conocimiento explicito: hace referencia a aquel que ha sido o puede ser articulado, codificado y almacenado en algún tipo de medio de información que ha interactuado con algunos  Conocimiento tácito: es información que interactúa dinámicamente con la capacidad cognitiva del observador, es contenido en el individuo
  • 13. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Tipos de información. estructurada (transaccional, analítica), no estructurada (autoría, publicada) Presentado por: Laura Andrea Nanclares
  • 14. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Información estructurada  Información estructurada son los datos que están perfectamente definidos y sujetos a un formato muy concreto como por ejemplo, bases de datos, datos ordenados, vendas, contabilidad, recursos humanos  El caso más extremo quizás sea una foto. Puede haber cualquier cosa: una flor, una montaña o tu perfil de Facebook. Otro ejemplo es un archivo guardado en un disco duro (o en un gestor documental): puede ser un contrato, una factura, una lista de tareas
  • 15. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Información no estructurada  Son datos que no están en una base de datos con ningún tipo de estructura, estos pueden ser textuales o no textuales, como por ejemplo la mayoría de la información producida por aplicaciones de oficina como procesadores de texto, diapositivas, software de colaboración y mensajes instantáneos  La información no estructurada de carácter no textual provienen de medios como imágenes JPEG, archivos de audio MP3 y archivos de vídeo Flash.
  • 16. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Información semi-estructurada  Es información que esta en medio, como facturas, ordenes de compra y recibos, que no solo contienen datos para ser procesados por un computador.
  • 17. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Ciclo de vida de los datos Integrante de grupo: Edgar Andrés Preciado Mejía Este se compone de distintas fases : •Creación y captura. •Transmisión, almacenamiento y seguridad. •Gestión, acceso y compartición. •Análisis y explotación de los datos aplicado al negocio. Imagen recuperada de http://ojosdecafe.com/ojos-de-cafe/barrio- cafe/la-era-de-la-informacion-es-la-era-de-la-distraccion.html
  • 18. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Ciclo de vida de los datos  Conocida también como Database lifecycle management (DLM), esta realiza o mejora bases de datos desde lo técnico y empresarial, con esto los datos toman un cierto valor y utilidad para ser aplicados en las empresas y organizaciones.  El (DLM) esta enfocado en distintas fases como lo son el diseño de la arquitectura, el desarrollo de la base de datos, sus medidas de seguridad y su forma de almacenaje entre otras.  El correcto ciclo de vida de los datos crea una serie de ventajas como el ejecutar, identificar y optimizar las oportunidades en los procesos organizacionales.  los datos objetivos dan a el indicador el control y la planificación al momento de la toma de decisiones en la organización.  El (DLM) es hacer un control de flujo de los datos desde el momento en que se entran hasta el momento que llegan a la alta gerencia de manera eficiente y eficaz ya que todos los procesos dependen de la información generada por una serie de actividades llamada “CICLO DE VIDA DE LOS DATOS”
  • 19. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Creación y captura.  Siendo la primera de las faces, esta se caracteriza por crear y capturar datos que eran virtualmente no existentes en la empresa.  Entre sus formas mas usadas para la captura y creación están el conseguir datos ya existentes creados por entes ajenos a la empresa, a su vez crea datos del factor humano de dicha entidad y en la obtención de datos importantes para la infraestructura de información en la empresa también se usan los suministrados por internet. Imagen recuperada de : http://erakconsultores.com/inicio/img/435579.jpg
  • 20. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Transición, almacenamiento y seguridad.  TRANSMISION: los datos adquiridos deben de ser capaces de moverse según las necesidades de la empresa sin importar si es un movimiento organizacional interno o externo.  ALMACENAMIENTO: deben de ser almacenados en unos repositorios adecuados, puesto que la organización, acceso y control de estos son importantes para el funcionamiento de la empresa.  SEGURIDAD: teniendo información privada útil para la organización, los datos generan la necesidad de sistemas y elementos de seguridad con lo cual no puedan ser sustraídos y en caso de que pasara, no poder acceder a ellos funcionarios o personas no autorizadas.
  • 21. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Gestión, acceso y compartición.  En la organización deben de existir una cierta cantidad de usuarios que puedan acceder a los datos, moviéndolos, realizando copias, dando acceso o eliminándolo para otros usuarios entre otras funciones.  Cuando es planteada la acción de trabajo colaborativo, los miembros de un departamento necesitan tener acceso a datos para sus tareas y funciones pertinentes, si no quedaría paralizada su productividad. Análisis y explotación de los datos en el negocio  Los datos contienen información importante que debe de ser tratada para de esta forma ser transformada en conocimiento útil para la empresa, en este proceso se emplean software por los volúmenes de datos de forma que se pueda estudiar estas cantidades de información que contribuyan a mediciones y controles del conocimiento para posterior toma de decisiones.
  • 22. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Dimensiones de la arquitectura de la información  Estructura de Información:  Funcionalidad  Navegación  Comunidades y seguridad  Imagen y estética: Presentado por: María Elisenia García Rodríguez Imagen recuperada de: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images? q=tbn:ANd9GcTQpBEvTAzJx1MLyOb0jbhkH3eirTvV7005dYJne e683sZbccFk
  • 23. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Dimensiones de la arquitectura de la información
  • 24. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA  La información, los sistemas y el proceso de gestión, son las pieza fundamentales para las organizaciones.  Con el uso de las nuevas tecnologías, las organizaciones hacen mas accesible la información a sus usuarios.  Las organizaciones, son sistemas que están compuestos por personas, recursos e información De acuerdo al grado de importancia, la información va creando un valor que permite a la organización buscar una competitividad y liderazgo en su campo. Gestión de la Información Presentado por: Pilar Cubides
  • 25. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Fases de la gestión de información
  • 26. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Procesos a tener en cuenta en la implementación de un sistema de gestión de información:  Producción de Información: El tratamiento de textos es la herramienta fundamental para la creación de información y el elemento principal de generación de conocimiento. Ej.: Software, internet, hojas electrónicas, etc.  Acceso y distribución de la información: Para los gestores de información, su principal preocupación será cómo obtener la información y cómo distribuirla adecuadamente.  Entornos <<push>>: Constan de un sistema de indexación de información, que facilita la rápida búsqueda y recuperación a un amplio número de usuarios.  Mapa de la información: Define los canales disponibles para su utilización por usuarios individuales o por toda la organización.  Los metadatos: Constituyen un conjunto de datos que facilitan la definición, clasificación y localización de la información.
  • 27. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA TOMA DE DESICIONE S GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Lugar Tiempo Información Precio Persona Es un proceso en el cual se obtiene la utilización de unos recursos para el manejo de la información. COMPONENTES 1.Recursos 2.Tecnología 3.Gestión
  • 28. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Rol del profesional de ciencias de la información  Gestionar la eficaz adquisición, tratamiento, almacenamiento y difusión de información dentro de la organización y en relación con su entorno.  Plantear nuevas tecnologías para el tratamiento de la información.  Armonizar los requerimientos de los usuarios de la organización.  Evaluar los productos y servicios de información utilizados por la organización.  Establecer bases que faciliten el flujo informacional.
  • 29. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Conclusiones  Los datos son la base para la creación de la información  Tener un crecimiento de la producción y/o servicios de la organización.  Finalmente el conocimiento es el mas importante para la toma de decisiones  La información tiene una estructura que debe funcionar, estética y de una forma segura  Con el uso de nuevas estrategias en la gestión de la información se reactiva la toma de decisiones en la organización.  La gestión de la información implica un cambio constante, por lo cual puede aumentar los niveles de eficiencia, eficacia y efectividad, con el objetivo de dar cumplimiento a las metas planteadas en la organización.  Los datos tienen su propio ciclo de vida  En conclusión los datos y la información en la actualidad son primordiales para el éxito de una organización
  • 30. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Bibliografía  Rodríguez, k. (2002). Bibliotecas: Revista de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información; Vol. 20, No 1. Gestión de la información en las organizaciones . Recuperado de: https://www.redib.org/recursos/Record/oai_articulo679193-gestion-informacion-organizaciones  Retos directivos. (26 diciembre, 2016). Gestión de la información: claves para entenderla. Recuperado de: https://retos-directivos.eae.es/gestion-de-la-informacion-claves-para-entenderla/  C10. (2017). Las 4 fases de la gestión del ciclo de vida de los datos. Recuperado de: http://www.clase10.com/las-4-fases-de-la-gestion-del-ciclo-de-vida-de-los-datos/  Sinnexus, B. (S. F). Datos, Información, Conocimiento. Recuperado de: http://www.sinnexus.com/business_intelligence/piramide_negocio.aspx
  • 31. Por una Universidad PERTINENTE CREATIVA INTEGRADORA Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes Tel: (57) 6 7 35 9300 Ext 875 Carrera 15 Calle 12 Norte Armenia, Quindío - Colombia cienciashumanas@uniquindio.edu.co