SlideShare una empresa de Scribd logo
INCIDENCIA DELOS PROCESOS DE LA EMPRESA
JOEL MARTIN VANEGAS BAEZ
16/08/17
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CURSO CONTROLES Y SEGURIDAD INFORMATICA
CUCUTA – NORTE DE SANTANDER
2017
INCIDENCIA DE LOS PROCESOS EN LA EMPRESA
¿Por qué es importante implementar los sistemas de información en una
empresa?
Durante los últimos años se han multiplicado los estudios tendentes a analizar la
información como factor clave para la toma de decisiones en la empresa, clave de
la gestión empresarial y eje conceptual sobre el que gravitan los sistemas de
información empresarial. Se considera que la información es un recurso que se
encuentra Al mismo nivel que los recursos financieros, materiales y humanos que
hasta el momento habían constituido los ejes sobre que había girado la gestión
empresarial. Si la teoría económica tradicional mantenía el capital, la tierra y el
trabajo como elementos primarios de estudio, la información se ha convertido,
ahora en el cuarto recurso a gestionar.
En cualquier empresa, los directivos toman decisiones, preparan planes y
controlan las actividades utilizando la información que pueden obtener, ya sea de
fuentes formales o por medio de canales informales, tales como conversaciones
cara a cara, llamadas telefónicas, contactos sociales, etc. Los directivos afrontan
un entorno que se caracteriza por una creciente complejidad e incertidumbre.
En estas circunstancias y en teoría, el directivo debería ser capaz de definir el tipo
de información que se requiere y obtenerla. Sin embargo en la práctica, no ocurre
de esa forma sino que los directivos realizan su labor en función de la información
disponible y accesible. Así, la mayoría de decisiones son tomadas sin disponer de
un conocimiento absoluto, ya sea porque la información no está disponible o
porque supondría un costo muy elevado al adquirirla.
A pesar de la dificultad para tener la información, los directivos necesitan
información relevante en base a la cual realicen sus funciones de planificación,
control y toma de decisiones. La información representa los datos transformados
de forma significativa para la persona que lo recibe, es decir, tiene un valor real o
percibido para sus decisiones y para sus acciones la relación entre los datos en
información es equivalente a la que existe entre la materia prima y el producto
acabado. Una información será significativa en cuanto que sea útil como materia
prima para una decisión determinada.
A pesar de que todos los directivos necesitan información, no la necesitan del
mismo tipo. El tipo de información requerido dependerá de diversos factores: nivel
jerárquico, labor que se está realizando, confidencialidad, urgencia. Nuestro
mundo es el mundo de la información. Multitud de libros, revistas y periódicos se
presentan todos los días a los posibles lectores. A pesar de ello, la capacidad
humana es limitada y solamente una pequeñísima cantidad de toda esa
información llega a su conocimiento.
Todo sistema se puede dividir en subsistemas. Dado que la empresa se comporta
como un sistema, es posible fragmentar sus partes en subsistemas. Se puede
dividir la empresa en los siguientes sistemas: comerciales, de operaciones,
financieros, de personal y de información. El sistema de información se relaciona
con el resto de sistemas y con el entorno. Un sistema de información en la
empresa debe servir para captar la información que esta necesite y ponerla con
las transformaciones necesarias, el papel de la información pasar a ser
fundamental en los sistemas de información de la empresa. Dado el importante
papel que los sistemas de información tienen asignado, consideramos que las
organizaciones actuales no pueden ser dirigidas eficiente y eficaz mente sin
sistema de información y son construidos utilizando una serie de tecnologías de la
información.
La mayoría de los problemas que aparecen en los sistemas de información
empresariales están relacionados con aspectos organizativos, sociales o
humanos, frente a los escasos problemas referidos a aspectos técnicos.
Actualmente todas las empresas utilizan ordenadores. Por llo general, se utilizan
microordenadores, también conocidos como ordenadores personales o PC. Las
organizaciones grandes utilizan diversos sistemas computarizados, incluyendo
desde grandes ordenadores, que suelen ser denominados mainframes, hasta
miniordenadores y los más utilizados, microordenadores.
Los sistemas de información para la gestión son un conjunto de herramientas que
combinan las tecnologías de la información (hardware + software) con
procedimientos que permitan suministrar información a los gestores de una
organización para la toma de decisiones.
Recopilar datos
Almacenar y procesar datos
Presentar información a los gestores
Podemos afirmar que estos sistemas se componen de tres funciones:
 La recopilación de datos, tanto internos como externos.
 El almacenamiento y procesamiento de la información
 Transmisión de información a los gestores
Los ejecutivos de las compañías requieren datos para tomar decisiones pero no
pueden dedicar tiempo para extraer la que necesitan del conjunto total recibido.
Hasta el momento el lector debe conocer cuáles son las necesidades informativas
que debe conocer un gestor para la implementación de un sistemas de
información para la toma de decisiones, previo análisis de la estructura
medioambiental en la que se encuentra la empresa, y, a su vez, los tipos de
inteligencia competitiva, y por tanto las posibles estrategias para monitorear el
entorno y capturar la información necesaria, que luego se transformara en
conocimiento.
Hay dos tipos de programas informáticos: programas del sistema y aplicaciones.
Los programas del sistema administran los recursos del sistema computarizado y
simplifican la programación. Las aplicaciones ayudan directamente al usuario final
a hacer su trabajo. Ejemplos de aplicaciones: programas de hoja de cálculo o
procesadores de texto.
Los sistemas de información son desarrolladas en las empresas para ayudar en el
desempeño de las tareas que en ellas se realizan. Así, podemos encontrar un
sistema de registros médicos en un hospital, un sistema de registros criminales en
las comisarías, etc.
Todo sistema de información lleva a cabo una serie de funciones que pueden ser
agrupadas en:
 Funciones de captación y recolección de datos
 Funciones de almacenamiento
 Tratamiento de la información
 Distribución o diseminación de la información
Las tecnologías de la información se han hecho omnipresentes en el mundo
empresarial. La estandarización de los programas, el bajo costo de los no provoca
ninguna ventaja competitiva, puesto que su uso básico esta al alcance de todos
los competidores, sino que deben acompañarse de determinados elementos,
generalmente de carácter intangible, que facilitan el funcionamiento de la
organización, a través de una mejor distribución de la información.
El conocer todas las ventajas e inconvenientes de la red, sus limitaciones y
posibilidades, ya sea de manera general, dentro de un sector, o para una empresa
en particular, y saber combinar este conocimiento con la visión de negocio de los
directivos, son elementos clave para el éxito en el comercio electrónico.
BIBLIOGRAFIA
 https://sena.blackboard.com/bbcswebdav/pid-9491401-dt-content-rid-
14554752_1/institution/SENA/Tecnologia/21730025/Contenido/DocArtic/ane
xos_aa1/el_ensayo.pdf
 https://sena.blackboard.com/bbcswebdav/pid-9491398-dt-content-rid-
14554755_1/institution/SENA/Tecnologia/21730025/Contenido/DocArtic/ane
xos_aa1/Sistemas_de_informaci%C3%B3n_en_las_empresas.pdf
 https://sena.blackboard.com/bbcswebdav/pid-9491400-dt-content-rid-
14554753_1/institution/SENA/Tecnologia/21730025/Contenido/DocArtic/ane
xos_aa1/Introduccion_SI.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónguestd49fa4
 
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y EstrategiaCapitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Universidad Tecnológica de Honduras
 
Control a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacionControl a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacion
Carlos Jara
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
Monica Naranjo
 
Diapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacionDiapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacion
mariadelcarmen02
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Coritza Reyes
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion   gerencialSistemas de informacion   gerencial
Sistemas de informacion gerencial
Thefa Mart
 
Software Informatico
Software InformaticoSoftware Informatico
Software Informatico
eliizabeth_ha
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
brugman1985
 
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías EmergentesInfraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Calidad de datos
Calidad de datos Calidad de datos
Calidad de datos
Software Guru
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Emanuel Samuel Monsalve Restrepo
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Taller 1 sistemas de informacion gerencial
Taller 1 sistemas de informacion gerencialTaller 1 sistemas de informacion gerencial
Taller 1 sistemas de informacion gerencialViviana
 
Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información
Cindy Lorena Morales Cardoso
 
Características de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativoCaracterísticas de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativo
Jacquelina Simosa
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
ESS
ESSESS
ESS
 
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y EstrategiaCapitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
 
Control a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacionControl a los sistemas de informacion
Control a los sistemas de informacion
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
 
Diapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacionDiapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacion
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion   gerencialSistemas de informacion   gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Software Informatico
Software InformaticoSoftware Informatico
Software Informatico
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
 
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías EmergentesInfraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
 
Calidad de datos
Calidad de datos Calidad de datos
Calidad de datos
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Terrorismo informático
Terrorismo informáticoTerrorismo informático
Terrorismo informático
 
Taller 1 sistemas de informacion gerencial
Taller 1 sistemas de informacion gerencialTaller 1 sistemas de informacion gerencial
Taller 1 sistemas de informacion gerencial
 
Delitos informáticos y terrorismo computacional
Delitos informáticos y terrorismo computacionalDelitos informáticos y terrorismo computacional
Delitos informáticos y terrorismo computacional
 
Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información
 
Características de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativoCaracterísticas de un sistema de información administrativo
Características de un sistema de información administrativo
 
Ticm10p
Ticm10pTicm10p
Ticm10p
 

Similar a ENSAYO INCIDENCIA DE LOS PROCESOS EN LA EMPRESA

Juan.velasquez.sistema.informacion
Juan.velasquez.sistema.informacionJuan.velasquez.sistema.informacion
Juan.velasquez.sistema.informacion
Juan Carlos Velasquez Duerto
 
Introduccion a los Sistemas de informacion
Introduccion a los Sistemas de informacionIntroduccion a los Sistemas de informacion
Introduccion a los Sistemas de informacion
jocrodboss
 
Sistemas de información edwark
Sistemas de información edwarkSistemas de información edwark
Sistemas de información edwark
an12dres
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
luis Urbina mendoza
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionjhonjairo-22
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
argentm
 
Trabajo analisis de informacion
Trabajo analisis de informacionTrabajo analisis de informacion
Trabajo analisis de informacion
sistemasgeneral
 
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACIONPresentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Enrique Cabello
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
joseojeda98
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemasalex-50
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemasalex-50
 
Sistemas 1
Sistemas 1Sistemas 1
Sistemas 1alex-50
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Nelson Guanipa
 
Conceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesConceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesfranciscorugeles1
 
Conceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesConceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesfranciscorugeles1
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
ariannafer13
 
Sistemas 1 (alex)
Sistemas 1 (alex)Sistemas 1 (alex)
Sistemas 1 (alex)alex-50
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Valentina
 
Unidad 1 universidad de pamplona
Unidad 1 universidad de pamplonaUnidad 1 universidad de pamplona
Unidad 1 universidad de pamplona
José Ricardo Tillero Giménez
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialDIEGOQ27
 

Similar a ENSAYO INCIDENCIA DE LOS PROCESOS EN LA EMPRESA (20)

Juan.velasquez.sistema.informacion
Juan.velasquez.sistema.informacionJuan.velasquez.sistema.informacion
Juan.velasquez.sistema.informacion
 
Introduccion a los Sistemas de informacion
Introduccion a los Sistemas de informacionIntroduccion a los Sistemas de informacion
Introduccion a los Sistemas de informacion
 
Sistemas de información edwark
Sistemas de información edwarkSistemas de información edwark
Sistemas de información edwark
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Trabajo analisis de informacion
Trabajo analisis de informacionTrabajo analisis de informacion
Trabajo analisis de informacion
 
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACIONPresentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACION
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas 1
Sistemas 1Sistemas 1
Sistemas 1
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Conceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesConceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y bases
 
Conceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y basesConceptos generales de computación y bases
Conceptos generales de computación y bases
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Sistemas 1 (alex)
Sistemas 1 (alex)Sistemas 1 (alex)
Sistemas 1 (alex)
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Unidad 1 universidad de pamplona
Unidad 1 universidad de pamplonaUnidad 1 universidad de pamplona
Unidad 1 universidad de pamplona
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

ENSAYO INCIDENCIA DE LOS PROCESOS EN LA EMPRESA

  • 1. INCIDENCIA DELOS PROCESOS DE LA EMPRESA JOEL MARTIN VANEGAS BAEZ 16/08/17 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CURSO CONTROLES Y SEGURIDAD INFORMATICA CUCUTA – NORTE DE SANTANDER 2017
  • 2. INCIDENCIA DE LOS PROCESOS EN LA EMPRESA ¿Por qué es importante implementar los sistemas de información en una empresa? Durante los últimos años se han multiplicado los estudios tendentes a analizar la información como factor clave para la toma de decisiones en la empresa, clave de la gestión empresarial y eje conceptual sobre el que gravitan los sistemas de información empresarial. Se considera que la información es un recurso que se encuentra Al mismo nivel que los recursos financieros, materiales y humanos que hasta el momento habían constituido los ejes sobre que había girado la gestión empresarial. Si la teoría económica tradicional mantenía el capital, la tierra y el trabajo como elementos primarios de estudio, la información se ha convertido, ahora en el cuarto recurso a gestionar. En cualquier empresa, los directivos toman decisiones, preparan planes y controlan las actividades utilizando la información que pueden obtener, ya sea de fuentes formales o por medio de canales informales, tales como conversaciones cara a cara, llamadas telefónicas, contactos sociales, etc. Los directivos afrontan un entorno que se caracteriza por una creciente complejidad e incertidumbre. En estas circunstancias y en teoría, el directivo debería ser capaz de definir el tipo de información que se requiere y obtenerla. Sin embargo en la práctica, no ocurre de esa forma sino que los directivos realizan su labor en función de la información disponible y accesible. Así, la mayoría de decisiones son tomadas sin disponer de un conocimiento absoluto, ya sea porque la información no está disponible o porque supondría un costo muy elevado al adquirirla. A pesar de la dificultad para tener la información, los directivos necesitan información relevante en base a la cual realicen sus funciones de planificación, control y toma de decisiones. La información representa los datos transformados de forma significativa para la persona que lo recibe, es decir, tiene un valor real o percibido para sus decisiones y para sus acciones la relación entre los datos en información es equivalente a la que existe entre la materia prima y el producto acabado. Una información será significativa en cuanto que sea útil como materia prima para una decisión determinada. A pesar de que todos los directivos necesitan información, no la necesitan del mismo tipo. El tipo de información requerido dependerá de diversos factores: nivel jerárquico, labor que se está realizando, confidencialidad, urgencia. Nuestro mundo es el mundo de la información. Multitud de libros, revistas y periódicos se presentan todos los días a los posibles lectores. A pesar de ello, la capacidad humana es limitada y solamente una pequeñísima cantidad de toda esa información llega a su conocimiento.
  • 3. Todo sistema se puede dividir en subsistemas. Dado que la empresa se comporta como un sistema, es posible fragmentar sus partes en subsistemas. Se puede dividir la empresa en los siguientes sistemas: comerciales, de operaciones, financieros, de personal y de información. El sistema de información se relaciona con el resto de sistemas y con el entorno. Un sistema de información en la empresa debe servir para captar la información que esta necesite y ponerla con las transformaciones necesarias, el papel de la información pasar a ser fundamental en los sistemas de información de la empresa. Dado el importante papel que los sistemas de información tienen asignado, consideramos que las organizaciones actuales no pueden ser dirigidas eficiente y eficaz mente sin sistema de información y son construidos utilizando una serie de tecnologías de la información. La mayoría de los problemas que aparecen en los sistemas de información empresariales están relacionados con aspectos organizativos, sociales o humanos, frente a los escasos problemas referidos a aspectos técnicos. Actualmente todas las empresas utilizan ordenadores. Por llo general, se utilizan microordenadores, también conocidos como ordenadores personales o PC. Las organizaciones grandes utilizan diversos sistemas computarizados, incluyendo desde grandes ordenadores, que suelen ser denominados mainframes, hasta miniordenadores y los más utilizados, microordenadores. Los sistemas de información para la gestión son un conjunto de herramientas que combinan las tecnologías de la información (hardware + software) con procedimientos que permitan suministrar información a los gestores de una organización para la toma de decisiones. Recopilar datos Almacenar y procesar datos Presentar información a los gestores
  • 4. Podemos afirmar que estos sistemas se componen de tres funciones:  La recopilación de datos, tanto internos como externos.  El almacenamiento y procesamiento de la información  Transmisión de información a los gestores Los ejecutivos de las compañías requieren datos para tomar decisiones pero no pueden dedicar tiempo para extraer la que necesitan del conjunto total recibido. Hasta el momento el lector debe conocer cuáles son las necesidades informativas que debe conocer un gestor para la implementación de un sistemas de información para la toma de decisiones, previo análisis de la estructura medioambiental en la que se encuentra la empresa, y, a su vez, los tipos de inteligencia competitiva, y por tanto las posibles estrategias para monitorear el entorno y capturar la información necesaria, que luego se transformara en conocimiento. Hay dos tipos de programas informáticos: programas del sistema y aplicaciones. Los programas del sistema administran los recursos del sistema computarizado y simplifican la programación. Las aplicaciones ayudan directamente al usuario final a hacer su trabajo. Ejemplos de aplicaciones: programas de hoja de cálculo o procesadores de texto. Los sistemas de información son desarrolladas en las empresas para ayudar en el desempeño de las tareas que en ellas se realizan. Así, podemos encontrar un sistema de registros médicos en un hospital, un sistema de registros criminales en las comisarías, etc. Todo sistema de información lleva a cabo una serie de funciones que pueden ser agrupadas en:  Funciones de captación y recolección de datos  Funciones de almacenamiento  Tratamiento de la información  Distribución o diseminación de la información Las tecnologías de la información se han hecho omnipresentes en el mundo empresarial. La estandarización de los programas, el bajo costo de los no provoca ninguna ventaja competitiva, puesto que su uso básico esta al alcance de todos los competidores, sino que deben acompañarse de determinados elementos, generalmente de carácter intangible, que facilitan el funcionamiento de la organización, a través de una mejor distribución de la información.
  • 5. El conocer todas las ventajas e inconvenientes de la red, sus limitaciones y posibilidades, ya sea de manera general, dentro de un sector, o para una empresa en particular, y saber combinar este conocimiento con la visión de negocio de los directivos, son elementos clave para el éxito en el comercio electrónico. BIBLIOGRAFIA  https://sena.blackboard.com/bbcswebdav/pid-9491401-dt-content-rid- 14554752_1/institution/SENA/Tecnologia/21730025/Contenido/DocArtic/ane xos_aa1/el_ensayo.pdf  https://sena.blackboard.com/bbcswebdav/pid-9491398-dt-content-rid- 14554755_1/institution/SENA/Tecnologia/21730025/Contenido/DocArtic/ane xos_aa1/Sistemas_de_informaci%C3%B3n_en_las_empresas.pdf  https://sena.blackboard.com/bbcswebdav/pid-9491400-dt-content-rid- 14554753_1/institution/SENA/Tecnologia/21730025/Contenido/DocArtic/ane xos_aa1/Introduccion_SI.pdf