SlideShare una empresa de Scribd logo
Patricio Fuentes Riquelme
Enfermero UCI Adultos
Especialista en Cuidados Intensivos y
Reanimación
ACLS – FCCS Provider
 Cese brusco e inesperado de la circulatoria y
respiración, causado por la fibrilación
ventricular, la asistolia, o disociación
electromecánica y es la manifestación clínica
de la llamada “Muerte súbita cardiaca”, que
puede ser potencialmente reversible, en un
paciente en donde existe la posibilidad de
prolongar razonablemente la vida
 Conjunto de maniobras encaminadas a
revertir una parada cardio-respiratoria,
evitando que se produzca la muerte biológica
por lesión irreversible de los órganos vitales
(cerebro). Pretendemos obtener un flujo
sanguíneo suficiente para evitar la muerte
cerebral.
 Agrupa un conjunto de conocimientos y
habilidades para identificar a las víctimas con
posible parada cardiaca y/o respiratoria,
alertar a los sistemas de emergencia y
realizar una sustitución (aunque precaria) de
las funciones respiratoria y circulatoria, hasta
el momento que la víctima pueda recibir el
tratamiento cualificado.
 Agrupa el conjunto de conocimientos,
técnicas y maniobras dirigidas a proporcionar
el tratamiento definitivo a las situaciones de
PCR, optimizando la sustitución de las
funciones respiratorias y circulatorias hasta el
momento en que estas se recuperen.
 Cardiovasculares
 IAM.
 Disrritmias.( FV/ TVSP, bradicardias, Bloqueos A-V II y II
grado)
 Tromboembolismo Pulmonar.
 Taponamiento Cardiaco.
 Respiratorias
 Obstrucción de la vía aérea.
 Depresión del Centro Respiratorio.
 Broncoaspiración.
 Ahogamiento o asfixia.
 Neumotórax a tensión.
 Insuficiencia respiratoria.
 Metabólicas
 Hiperkalemia.
 Hipokalemia.
 Traumatismos
 Craneoencefálico.
 Torácico
 Lesión de grandes vasos.
 Hemorragia Interna o externa.
 Shock
 Hipotermia
 Iatrogénicas
Sobredosificación de agentes anestésicos.
 Pérdida brusca de la conciencia.
 Ausencia de pulsos centrales (carotideo,
femoral, etc...)
 Cianosis.
 Apnea y/o gaspings (respiración en
boqueadas).
 Midriasis (dilatación pupilar)
 Indicaciones de no iniciar RCP:
◦ El PCR representa el estadío terminal de una
enfermedad crónica incurable.
◦ Imposibilidad de restablecer funciones nerviosas
superiores, como en el caso de destrucción traumática
del cerebro, rigor mortis, livideces en áreas declives y
signos de descomposición.
◦ En la atención a accidentes masivos, la reanimación a
pacientes con PCR no constituye la primera prioridad si
existen otras víctimas que atender y se dispone de
pocos recursos humanos, o en zonas muy retiradas,
donde la ayuda especializada tardará mucho en llegar.
 A. Vía aérea (Airway). Es básico que esté despejada,
para que entre aire a los pulmones.

B. Respiración. (Breathing). Si no hay respiración,
hacer respiración boca a boca, boca-nariz, boca-
estoma. Actualmente hay dispositivos de barreras
para evitar contaminación del rescatador
 .
C. Circulación. (Circulation). Si no hay latido, hacer
compresiones cardiacas externas. En condiciones
especiales debe realizarse masaje cardiaco directo
(ver indicaciones)

D. Desfibrilación. (Defibrillation). Utilizar de inicio
siempre que este disponible el equipo.
 A. Vía aérea (Airway). Es básico que esté despejada,
para que entre aire a los pulmones.

B. Respiración. (Breathing). Si no hay respiración,
hacer respiración boca a boca, boca-nariz, boca-
estoma. Actualmente hay dispositivos de barreras
para evitar contaminación del rescatador
 .
C. Circulación. (Circulation). Si no hay latido, hacer
compresiones cardiacas externas. En condiciones
especiales debe realizarse masaje cardiaco directo
(ver indicaciones)

D. Desfibrilación. (Defibrillation). Utilizar de inicio
siempre que este disponible el equipo (DEA)
 A. Vía aérea (Airway). Involucra el uso de
dispositivos como canula mayo, TOT o mascara
laringea

B. Respiración. (Breathing). Aca esta asociada la
ventilacion con dispositivos como bolsa de
ventilacion manual, y uso de oxigeno en altas
concentraciones
 .
C. Circulación. (Circulation). Involucra establecer
accesos venosos u otros y administracion de
farmacos

D. Desfibrilación. (Defibrillation)

Más contenido relacionado

Similar a Conceptos de RCP 5° PISO.pptx

Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
Rcp / Reanimacion cardio pulmonarRcp / Reanimacion cardio pulmonar
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
Yoshua Zapata Parrao
 
RCP.ppt
RCP.pptRCP.ppt
RCCP
RCCPRCCP
RCP.pptx
RCP.pptxRCP.pptx
RCP.pptx
NancyReza1
 
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCPResucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
Michelle Toapanta
 
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
CECY50
 
Presentación rcp azuqueca
Presentación  rcp azuquecaPresentación  rcp azuqueca
Presentación rcp azuquecaangelitolopez
 
Reanimación Cardio-Pulmonar
Reanimación Cardio-PulmonarReanimación Cardio-Pulmonar
Reanimación Cardio-Pulmonar
Sergio Astorne Ramírez
 
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13unlobitoferoz
 
RCP Técnica en el adulto
RCP Técnica en el adulto  RCP Técnica en el adulto
RCP Técnica en el adulto maryluvm
 
Power RCP DEF 2022.pptx
Power RCP DEF 2022.pptxPower RCP DEF 2022.pptx
Power RCP DEF 2022.pptx
RoaLipa1
 
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1
csjesusmarin
 
Rcp para el adulto
Rcp para el adultoRcp para el adulto
Rcp para el adultomaryluvm
 
Curso De Reanimacion Cardiopulmonar Basico
Curso De Reanimacion Cardiopulmonar BasicoCurso De Reanimacion Cardiopulmonar Basico
Curso De Reanimacion Cardiopulmonar Basico
Martha Alicia Torres Reyes
 
DESA
DESADESA
DESA
vfarbal
 
APSD_PPAA02_Contenidos_VI.pdf
APSD_PPAA02_Contenidos_VI.pdfAPSD_PPAA02_Contenidos_VI.pdf
APSD_PPAA02_Contenidos_VI.pdf
CarmenSancho4
 

Similar a Conceptos de RCP 5° PISO.pptx (20)

Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
Rcp / Reanimacion cardio pulmonarRcp / Reanimacion cardio pulmonar
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
 
Clase Pcr
Clase PcrClase Pcr
Clase Pcr
 
Resucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonarResucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonar
 
RCP.ppt
RCP.pptRCP.ppt
RCP.ppt
 
RCCP
RCCPRCCP
RCCP
 
RCP.pptx
RCP.pptxRCP.pptx
RCP.pptx
 
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCPResucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
 
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
 
Presentación rcp azuqueca
Presentación  rcp azuquecaPresentación  rcp azuqueca
Presentación rcp azuqueca
 
Reanimación Cardio-Pulmonar
Reanimación Cardio-PulmonarReanimación Cardio-Pulmonar
Reanimación Cardio-Pulmonar
 
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
 
RCP Técnica en el adulto
RCP Técnica en el adulto  RCP Técnica en el adulto
RCP Técnica en el adulto
 
Power RCP DEF 2022.pptx
Power RCP DEF 2022.pptxPower RCP DEF 2022.pptx
Power RCP DEF 2022.pptx
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1
 
Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
 
Rcp para el adulto
Rcp para el adultoRcp para el adulto
Rcp para el adulto
 
Curso De Reanimacion Cardiopulmonar Basico
Curso De Reanimacion Cardiopulmonar BasicoCurso De Reanimacion Cardiopulmonar Basico
Curso De Reanimacion Cardiopulmonar Basico
 
DESA
DESADESA
DESA
 
APSD_PPAA02_Contenidos_VI.pdf
APSD_PPAA02_Contenidos_VI.pdfAPSD_PPAA02_Contenidos_VI.pdf
APSD_PPAA02_Contenidos_VI.pdf
 

Más de Patricio Fuentes Riquelme

UST TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO.ppt
UST TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO.pptUST TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO.ppt
UST TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO.ppt
Patricio Fuentes Riquelme
 
ROL DEL COORDINADOR TX Mechones USS 2015.ppt
ROL DEL COORDINADOR TX Mechones USS 2015.pptROL DEL COORDINADOR TX Mechones USS 2015.ppt
ROL DEL COORDINADOR TX Mechones USS 2015.ppt
Patricio Fuentes Riquelme
 
Gran Quemado Jornadas TPM (1).ppt
Gran Quemado Jornadas TPM (1).pptGran Quemado Jornadas TPM (1).ppt
Gran Quemado Jornadas TPM (1).ppt
Patricio Fuentes Riquelme
 
Clase Renal Jornadas.ppt
Clase Renal Jornadas.pptClase Renal Jornadas.ppt
Clase Renal Jornadas.ppt
Patricio Fuentes Riquelme
 
FALLA RENAL.ppt
FALLA RENAL.pptFALLA RENAL.ppt
FALLA RENAL.ppt
Patricio Fuentes Riquelme
 
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACION MECANICA.ppt
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACION MECANICA.pptNEUMONIA ASOCIADA A VENTILACION MECANICA.ppt
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACION MECANICA.ppt
Patricio Fuentes Riquelme
 
UST ECLAMPSIA.ppt
UST ECLAMPSIA.pptUST ECLAMPSIA.ppt
UST ECLAMPSIA.ppt
Patricio Fuentes Riquelme
 
FHF UST.ppt
FHF UST.pptFHF UST.ppt
Alteraciones mentales en el paciente crítico UST.pptx
Alteraciones mentales en el paciente crítico UST.pptxAlteraciones mentales en el paciente crítico UST.pptx
Alteraciones mentales en el paciente crítico UST.pptx
Patricio Fuentes Riquelme
 
m3c5.pdf
m3c5.pdfm3c5.pdf
Terapia-de-Reemplazo-Renal.pdf
Terapia-de-Reemplazo-Renal.pdfTerapia-de-Reemplazo-Renal.pdf
Terapia-de-Reemplazo-Renal.pdf
Patricio Fuentes Riquelme
 
Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016
Patricio Fuentes Riquelme
 
Hipotermia terapeutica uci
Hipotermia terapeutica uciHipotermia terapeutica uci
Hipotermia terapeutica uci
Patricio Fuentes Riquelme
 
Monitorizacion hemodinamica Paciente critico
Monitorizacion hemodinamica Paciente criticoMonitorizacion hemodinamica Paciente critico
Monitorizacion hemodinamica Paciente critico
Patricio Fuentes Riquelme
 

Más de Patricio Fuentes Riquelme (18)

UST TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO.ppt
UST TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO.pptUST TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO.ppt
UST TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO.ppt
 
ROL DEL COORDINADOR TX Mechones USS 2015.ppt
ROL DEL COORDINADOR TX Mechones USS 2015.pptROL DEL COORDINADOR TX Mechones USS 2015.ppt
ROL DEL COORDINADOR TX Mechones USS 2015.ppt
 
Gran Quemado Jornadas TPM (1).ppt
Gran Quemado Jornadas TPM (1).pptGran Quemado Jornadas TPM (1).ppt
Gran Quemado Jornadas TPM (1).ppt
 
PACIENTE VIH en UCI UST.ppt
PACIENTE VIH en UCI UST.pptPACIENTE VIH en UCI UST.ppt
PACIENTE VIH en UCI UST.ppt
 
Clase Renal Jornadas.ppt
Clase Renal Jornadas.pptClase Renal Jornadas.ppt
Clase Renal Jornadas.ppt
 
acv.ppt
acv.pptacv.ppt
acv.ppt
 
Shock USS.pptx
Shock USS.pptxShock USS.pptx
Shock USS.pptx
 
FALLA RENAL.ppt
FALLA RENAL.pptFALLA RENAL.ppt
FALLA RENAL.ppt
 
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACION MECANICA.ppt
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACION MECANICA.pptNEUMONIA ASOCIADA A VENTILACION MECANICA.ppt
NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACION MECANICA.ppt
 
SEPSIS UST.ppt
SEPSIS UST.pptSEPSIS UST.ppt
SEPSIS UST.ppt
 
UST ECLAMPSIA.ppt
UST ECLAMPSIA.pptUST ECLAMPSIA.ppt
UST ECLAMPSIA.ppt
 
FHF UST.ppt
FHF UST.pptFHF UST.ppt
FHF UST.ppt
 
Alteraciones mentales en el paciente crítico UST.pptx
Alteraciones mentales en el paciente crítico UST.pptxAlteraciones mentales en el paciente crítico UST.pptx
Alteraciones mentales en el paciente crítico UST.pptx
 
m3c5.pdf
m3c5.pdfm3c5.pdf
m3c5.pdf
 
Terapia-de-Reemplazo-Renal.pdf
Terapia-de-Reemplazo-Renal.pdfTerapia-de-Reemplazo-Renal.pdf
Terapia-de-Reemplazo-Renal.pdf
 
Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016
 
Hipotermia terapeutica uci
Hipotermia terapeutica uciHipotermia terapeutica uci
Hipotermia terapeutica uci
 
Monitorizacion hemodinamica Paciente critico
Monitorizacion hemodinamica Paciente criticoMonitorizacion hemodinamica Paciente critico
Monitorizacion hemodinamica Paciente critico
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Conceptos de RCP 5° PISO.pptx

  • 1. Patricio Fuentes Riquelme Enfermero UCI Adultos Especialista en Cuidados Intensivos y Reanimación ACLS – FCCS Provider
  • 2.  Cese brusco e inesperado de la circulatoria y respiración, causado por la fibrilación ventricular, la asistolia, o disociación electromecánica y es la manifestación clínica de la llamada “Muerte súbita cardiaca”, que puede ser potencialmente reversible, en un paciente en donde existe la posibilidad de prolongar razonablemente la vida
  • 3.  Conjunto de maniobras encaminadas a revertir una parada cardio-respiratoria, evitando que se produzca la muerte biológica por lesión irreversible de los órganos vitales (cerebro). Pretendemos obtener un flujo sanguíneo suficiente para evitar la muerte cerebral.
  • 4.  Agrupa un conjunto de conocimientos y habilidades para identificar a las víctimas con posible parada cardiaca y/o respiratoria, alertar a los sistemas de emergencia y realizar una sustitución (aunque precaria) de las funciones respiratoria y circulatoria, hasta el momento que la víctima pueda recibir el tratamiento cualificado.
  • 5.  Agrupa el conjunto de conocimientos, técnicas y maniobras dirigidas a proporcionar el tratamiento definitivo a las situaciones de PCR, optimizando la sustitución de las funciones respiratorias y circulatorias hasta el momento en que estas se recuperen.
  • 6.  Cardiovasculares  IAM.  Disrritmias.( FV/ TVSP, bradicardias, Bloqueos A-V II y II grado)  Tromboembolismo Pulmonar.  Taponamiento Cardiaco.  Respiratorias  Obstrucción de la vía aérea.  Depresión del Centro Respiratorio.  Broncoaspiración.  Ahogamiento o asfixia.  Neumotórax a tensión.  Insuficiencia respiratoria.
  • 7.  Metabólicas  Hiperkalemia.  Hipokalemia.  Traumatismos  Craneoencefálico.  Torácico  Lesión de grandes vasos.  Hemorragia Interna o externa.
  • 8.  Shock  Hipotermia  Iatrogénicas Sobredosificación de agentes anestésicos.
  • 9.  Pérdida brusca de la conciencia.  Ausencia de pulsos centrales (carotideo, femoral, etc...)  Cianosis.  Apnea y/o gaspings (respiración en boqueadas).  Midriasis (dilatación pupilar)
  • 10.  Indicaciones de no iniciar RCP: ◦ El PCR representa el estadío terminal de una enfermedad crónica incurable. ◦ Imposibilidad de restablecer funciones nerviosas superiores, como en el caso de destrucción traumática del cerebro, rigor mortis, livideces en áreas declives y signos de descomposición. ◦ En la atención a accidentes masivos, la reanimación a pacientes con PCR no constituye la primera prioridad si existen otras víctimas que atender y se dispone de pocos recursos humanos, o en zonas muy retiradas, donde la ayuda especializada tardará mucho en llegar.
  • 11.
  • 12.  A. Vía aérea (Airway). Es básico que esté despejada, para que entre aire a los pulmones.  B. Respiración. (Breathing). Si no hay respiración, hacer respiración boca a boca, boca-nariz, boca- estoma. Actualmente hay dispositivos de barreras para evitar contaminación del rescatador  . C. Circulación. (Circulation). Si no hay latido, hacer compresiones cardiacas externas. En condiciones especiales debe realizarse masaje cardiaco directo (ver indicaciones)  D. Desfibrilación. (Defibrillation). Utilizar de inicio siempre que este disponible el equipo.
  • 13.  A. Vía aérea (Airway). Es básico que esté despejada, para que entre aire a los pulmones.  B. Respiración. (Breathing). Si no hay respiración, hacer respiración boca a boca, boca-nariz, boca- estoma. Actualmente hay dispositivos de barreras para evitar contaminación del rescatador  . C. Circulación. (Circulation). Si no hay latido, hacer compresiones cardiacas externas. En condiciones especiales debe realizarse masaje cardiaco directo (ver indicaciones)  D. Desfibrilación. (Defibrillation). Utilizar de inicio siempre que este disponible el equipo (DEA)
  • 14.  A. Vía aérea (Airway). Involucra el uso de dispositivos como canula mayo, TOT o mascara laringea  B. Respiración. (Breathing). Aca esta asociada la ventilacion con dispositivos como bolsa de ventilacion manual, y uso de oxigeno en altas concentraciones  . C. Circulación. (Circulation). Involucra establecer accesos venosos u otros y administracion de farmacos  D. Desfibrilación. (Defibrillation)