SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Isabel Gomariz
MFYC
Llano de Molina (C.S. Jesús Marín).
EMERGENCIAS
Se designa con el término de emergencia al accidente o
suceso que acontece de manera absolutamente imprevista.
Parada Cardiorrespiratoria (PCR)
Interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible
de la función respiratoria y cardiocirculatoria, confirmado
por:
 Inconsciencia
 Apnea o respiración agónica
 Ausencia de pulso detectable
• Provoca anoxia tisular y, de no ser revertida, conduce
rápidamente a la muerte.
LA PARADA CARDIACA
EXTRAHOSPITALARIA
La fibrilación ventricular (FV) es la causa más frecuente de
PCR extrahospitalaria en el adulto (hasta un 90%)
El único tratamiento eficaz para revertir una FV es la
DESFRIBRILACION.
La supervivencia de la FV disminuye un 7-10% por cada
minuto sin RCP.
La FV evoluciona en muy pocos minutos a la asistolia.
Es un problema de primera magnitud para la
salud pública:
- El 80% de las Paradas Cardiacas inesperadas
extrahospitalarias son debidas a enfermedad coronaria.
- El 50% de la mortalidad por enf. coronaria se produce como
muerte súbita.
- Del 19-26% de los casos de enf. coronaria debutan como una
muerte súbita.
- La enfermedad coronaria es la 1º causa de mortalidad en
España (más de 39.000 muertes/año)
IAM Y RCP EXTRAHOSPITALARIA
En España cada año se producen 68.500 IAM, 1/3 fallecen
antes de llegar al hospital.
Un 25% de la mortalidad por IAM se produce en la 1º
HORA, el 40% en las 2 primeras horas y el 60% en las 6
primeras horas.
RECOMENDACIONES ERC 2015
RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)
OBJETIVO: restaurar la circulación y respiración
espontaneas.
• Tipos:
 Básica: (sin equipamiento)
 Instrumental: (equipamiento elemental)
 Avanzada: (con equipamiento y personal cualificado)
• La Básica y la instrumental se complementan con la
Desfibrilación Automática (DEA)
CADENA DE SUPERVIVENCIA
1-Reconocimiento precoz y pedir ayuda: Llamar 112
2-RCP Básica precoz por testigos
3-Desfibrilación precoz
4-Soporte Vital Avanzado precoz y Cuidados postresucitación cardiaca.
Incluye los 2 primeros eslabones de la cadena de
supervivencia.
La RCP básica precoz es el intento de mantener y restaurar
una circulación eficaz utilizando las compresiones torácicas
externas (masaje cardiaco) y la ventilación de los pulmones
con aire espirado.
El objetivo es la oxigenación cerebral y cardiaca hasta la
llegada de equipos especializados.
SOPORTE VITAL BÁSICO
Algoritmo simplificado de SVB
¿No responde y no respira con¿No responde y no respira con
normalidad?normalidad?
-Llame al 112
-30 compresiones torácicas
-2 respiraciones de rescate
-continúe RCP 30:2
-En cuanto llegue el DEA, enciéndalo
y siga sus instrucciones.
APROXIMACIÓN A LA VÍCTIMA
Garantizar la seguridad
propia y de la victima
ANALIZAR CONSCIENCIA
¡AYUDA!
Si no respondeSi no responde
Si respondeSi responde:
Valorar posición de la
víctima y necesidad de
ayuda.
ANALIZAR LA RESPIRACIÓN
o Ver, oír y sentir la respiración (10 seg.)
o No se confunda: las boqueadas agónicas no son respiraciones
efectivas.
INICIAR COMPRESIONES TORACICAS
Colóquese y localice la zona de masaje
DESFIBRILACIÓN:
 1. Encender desfibrilador semiautomático
 2. Colocar palas autoadhesivas
 3.Seguir las instrucciones de sus mensajes
INSTRUMENT
O
SOPORTE VITAL AVANZADO
¿No responde y no respira
con normalidad?
SUPUESTO CLINICO
Paciente que esta haciendo cola para extracción de sangre en
el C.S. Jesus Marín.
Sufre PCR.
 Alguien grita hombre inconsciente.
Pasos a seguir:
Rapidez pero con orden.
¿ Que hay que hacer? ¿O que se debe
hacer?
Administrativas que están en el mostrador.(llamar 112 y
recogidas de datos)
El personal de seguridad.( Perímetro de seguridad)
Enfermería que están en extracción.(Circulación)
Pediatras.(Vía aérea).
Médicos de Familia que están en las plantas de arriba.
(Coordinación de todo y los relevos)
PCR
BIBLIOGRAFIA
Monsieurs KG, et al. European Resuscitation Council
Guidelines for Resuscitation 2015. Section 1.
Executive Summary. Resuscitation (2015),
http://dx.doi.org/10.1016/j.resuscitation.2015.07.038
FIN DE LA PRIMERA PARTE
GRACIAS POR VUESTRA
ATENCIÓN!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Enfermedad Coronaria
Enfermedad CoronariaEnfermedad Coronaria
Enfermedad CoronariaKaren López
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
Izbeth Sandy
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
salud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatriasalud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatria
SistemadeEstudiosMed
 
Lavado ótico y ocular.
Lavado ótico y ocular. Lavado ótico y ocular.
Lavado ótico y ocular.
Samuel Torres
 
(2021 06-24) escalas de valoracion (ppt)
(2021 06-24) escalas de valoracion (ppt)(2021 06-24) escalas de valoracion (ppt)
(2021 06-24) escalas de valoracion (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Rosario Mocarro
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
font Fawn
 
PERFUSIÓN TISULAR
PERFUSIÓN TISULARPERFUSIÓN TISULAR
PERFUSIÓN TISULAR
vmartelo
 
Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
docenciaalgemesi
 
Radioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Radioterapia y enfermeria-Lic RifoRadioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Radioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
Arritmia ventricular
Arritmia ventricularArritmia ventricular
Arritmia ventricular
Clara Montenegro
 
Monitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiacaMonitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiaca
Daniel Rojas
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESvias69
 

La actualidad más candente (20)

Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2
 
Enfermedad Coronaria
Enfermedad CoronariaEnfermedad Coronaria
Enfermedad Coronaria
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Colocación de sonda foley
 
Leucemias, fisiologia y generalidades
Leucemias, fisiologia y generalidadesLeucemias, fisiologia y generalidades
Leucemias, fisiologia y generalidades
 
salud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatriasalud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatria
 
3
33
3
 
Lavado ótico y ocular.
Lavado ótico y ocular. Lavado ótico y ocular.
Lavado ótico y ocular.
 
(2021 06-24) escalas de valoracion (ppt)
(2021 06-24) escalas de valoracion (ppt)(2021 06-24) escalas de valoracion (ppt)
(2021 06-24) escalas de valoracion (ppt)
 
Shock
ShockShock
Shock
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
 
Soluciones hipotonicas
Soluciones hipotonicasSoluciones hipotonicas
Soluciones hipotonicas
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
 
PERFUSIÓN TISULAR
PERFUSIÓN TISULARPERFUSIÓN TISULAR
PERFUSIÓN TISULAR
 
Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
 
Radioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Radioterapia y enfermeria-Lic RifoRadioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Radioterapia y enfermeria-Lic Rifo
 
Arritmia ventricular
Arritmia ventricularArritmia ventricular
Arritmia ventricular
 
Monitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiacaMonitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiaca
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
 

Destacado

Sesión clínica: "Exploración neurológica"
Sesión clínica: "Exploración neurológica"Sesión clínica: "Exploración neurológica"
Sesión clínica: "Exploración neurológica"
csjesusmarin
 
Terapia no farmacológica para ansiedad e insomnio
Terapia no farmacológica para ansiedad e insomnioTerapia no farmacológica para ansiedad e insomnio
Terapia no farmacológica para ansiedad e insomnio
csjesusmarin
 
Análisis del balance riesgo beneficio de las benzodiacepinas
Análisis del balance riesgo beneficio de las benzodiacepinasAnálisis del balance riesgo beneficio de las benzodiacepinas
Análisis del balance riesgo beneficio de las benzodiacepinas
csjesusmarin
 
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
csjesusmarin
 
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
csjesusmarin
 
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
csjesusmarin
 
Cómo incorporar en la atención al paciente con lumbalgia aguda en la consulta...
Cómo incorporar en la atención al paciente con lumbalgia aguda en la consulta...Cómo incorporar en la atención al paciente con lumbalgia aguda en la consulta...
Cómo incorporar en la atención al paciente con lumbalgia aguda en la consulta...
csjesusmarin
 
Sesión clínica - Menopausia
Sesión clínica - MenopausiaSesión clínica - Menopausia
Sesión clínica - Menopausia
csjesusmarin
 
Presentación lumbalgia
Presentación lumbalgiaPresentación lumbalgia
Presentación lumbalgia
csjesusmarin
 

Destacado (9)

Sesión clínica: "Exploración neurológica"
Sesión clínica: "Exploración neurológica"Sesión clínica: "Exploración neurológica"
Sesión clínica: "Exploración neurológica"
 
Terapia no farmacológica para ansiedad e insomnio
Terapia no farmacológica para ansiedad e insomnioTerapia no farmacológica para ansiedad e insomnio
Terapia no farmacológica para ansiedad e insomnio
 
Análisis del balance riesgo beneficio de las benzodiacepinas
Análisis del balance riesgo beneficio de las benzodiacepinasAnálisis del balance riesgo beneficio de las benzodiacepinas
Análisis del balance riesgo beneficio de las benzodiacepinas
 
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
Sesión clínica: "Insulinización en los diabéticos tipo 2"
 
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
 
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 2
 
Cómo incorporar en la atención al paciente con lumbalgia aguda en la consulta...
Cómo incorporar en la atención al paciente con lumbalgia aguda en la consulta...Cómo incorporar en la atención al paciente con lumbalgia aguda en la consulta...
Cómo incorporar en la atención al paciente con lumbalgia aguda en la consulta...
 
Sesión clínica - Menopausia
Sesión clínica - MenopausiaSesión clínica - Menopausia
Sesión clínica - Menopausia
 
Presentación lumbalgia
Presentación lumbalgiaPresentación lumbalgia
Presentación lumbalgia
 

Similar a Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1

Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
Rcp / Reanimacion cardio pulmonarRcp / Reanimacion cardio pulmonar
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
Yoshua Zapata Parrao
 
RCP.ppt
RCP.pptRCP.ppt
ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3w...
ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3w...ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3w...
ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3w...
PatricioJavierLpezVe1
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
RcpRcp
RCP JORNADAS 2023.ppt
RCP  JORNADAS 2023.pptRCP  JORNADAS 2023.ppt
RCP JORNADAS 2023.ppt
RafaelSantos591969
 
RCP JORNADAS.ppt
RCP  JORNADAS.pptRCP  JORNADAS.ppt
RCP JORNADAS.ppt
NardaChavez3
 
Reanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion CardiopulmonarReanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion CardiopulmonarAnier Felipe
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
jeanpierre999
 
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdfClase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
SERGIO BLANCO
 
Seminario RCP
Seminario RCPSeminario RCP
Seminario RCP
Carlos Rodriguez
 
RCP BÁSICO.pptx
RCP BÁSICO.pptxRCP BÁSICO.pptx
RCP BÁSICO.pptx
JoseTorres710108
 
Sem 12
Sem 12Sem 12
Sem 12
chioaburrida
 
soporte vital basico.pptx
soporte vital basico.pptxsoporte vital basico.pptx
soporte vital basico.pptx
MarioPerezRumbo
 
Presentación rcp azuqueca
Presentación  rcp azuquecaPresentación  rcp azuqueca
Presentación rcp azuquecaangelitolopez
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Edgar Ricardo Egoavil Sedano
 
RCCP
RCCPRCCP

Similar a Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1 (20)

Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
Rcp / Reanimacion cardio pulmonarRcp / Reanimacion cardio pulmonar
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
 
RCP.ppt
RCP.pptRCP.ppt
RCP.ppt
 
ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3w...
ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3w...ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3w...
ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3w...
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
RCP JORNADAS 2023.ppt
RCP  JORNADAS 2023.pptRCP  JORNADAS 2023.ppt
RCP JORNADAS 2023.ppt
 
RCP JORNADAS.ppt
RCP  JORNADAS.pptRCP  JORNADAS.ppt
RCP JORNADAS.ppt
 
Clase Pcr
Clase PcrClase Pcr
Clase Pcr
 
Reanimacion cardiopulmonar3829
Reanimacion cardiopulmonar3829Reanimacion cardiopulmonar3829
Reanimacion cardiopulmonar3829
 
Reanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion CardiopulmonarReanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion Cardiopulmonar
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Rcp basico
Rcp   basicoRcp   basico
Rcp basico
 
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdfClase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
 
Seminario RCP
Seminario RCPSeminario RCP
Seminario RCP
 
RCP BÁSICO.pptx
RCP BÁSICO.pptxRCP BÁSICO.pptx
RCP BÁSICO.pptx
 
Sem 12
Sem 12Sem 12
Sem 12
 
soporte vital basico.pptx
soporte vital basico.pptxsoporte vital basico.pptx
soporte vital basico.pptx
 
Presentación rcp azuqueca
Presentación  rcp azuquecaPresentación  rcp azuqueca
Presentación rcp azuqueca
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
 
RCCP
RCCPRCCP
RCCP
 

Más de csjesusmarin

Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documentoSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
csjesusmarin
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de ZaritSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
csjesusmarin
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documentoCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
csjesusmarin
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducidaCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
csjesusmarin
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
csjesusmarin
 
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
csjesusmarin
 
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxiliosPreguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
csjesusmarin
 
Trabajo apositos completo
Trabajo apositos completoTrabajo apositos completo
Trabajo apositos completo
csjesusmarin
 
Apósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de saludApósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de salud
csjesusmarin
 
Relación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYCRelación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYC
csjesusmarin
 
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde APInsuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
csjesusmarin
 
Nódulo mamario
Nódulo mamarioNódulo mamario
Nódulo mamario
csjesusmarin
 
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnósticoInsuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
csjesusmarin
 
Psicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperioPsicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperio
csjesusmarin
 
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
csjesusmarin
 
Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)
csjesusmarin
 
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
csjesusmarin
 
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención PrimariaSangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
csjesusmarin
 
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
csjesusmarin
 
Demencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familiaDemencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familia
csjesusmarin
 

Más de csjesusmarin (20)

Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documentoSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de ZaritSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documentoCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducidaCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
 
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
 
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxiliosPreguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
 
Trabajo apositos completo
Trabajo apositos completoTrabajo apositos completo
Trabajo apositos completo
 
Apósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de saludApósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de salud
 
Relación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYCRelación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYC
 
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde APInsuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
 
Nódulo mamario
Nódulo mamarioNódulo mamario
Nódulo mamario
 
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnósticoInsuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
 
Psicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperioPsicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperio
 
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
 
Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)
 
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
 
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención PrimariaSangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
 
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
 
Demencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familiaDemencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familia
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1

  • 1. Dra. Isabel Gomariz MFYC Llano de Molina (C.S. Jesús Marín). EMERGENCIAS
  • 2. Se designa con el término de emergencia al accidente o suceso que acontece de manera absolutamente imprevista.
  • 3. Parada Cardiorrespiratoria (PCR) Interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la función respiratoria y cardiocirculatoria, confirmado por:  Inconsciencia  Apnea o respiración agónica  Ausencia de pulso detectable • Provoca anoxia tisular y, de no ser revertida, conduce rápidamente a la muerte.
  • 4. LA PARADA CARDIACA EXTRAHOSPITALARIA La fibrilación ventricular (FV) es la causa más frecuente de PCR extrahospitalaria en el adulto (hasta un 90%) El único tratamiento eficaz para revertir una FV es la DESFRIBRILACION. La supervivencia de la FV disminuye un 7-10% por cada minuto sin RCP. La FV evoluciona en muy pocos minutos a la asistolia.
  • 5. Es un problema de primera magnitud para la salud pública: - El 80% de las Paradas Cardiacas inesperadas extrahospitalarias son debidas a enfermedad coronaria. - El 50% de la mortalidad por enf. coronaria se produce como muerte súbita. - Del 19-26% de los casos de enf. coronaria debutan como una muerte súbita. - La enfermedad coronaria es la 1º causa de mortalidad en España (más de 39.000 muertes/año)
  • 6. IAM Y RCP EXTRAHOSPITALARIA En España cada año se producen 68.500 IAM, 1/3 fallecen antes de llegar al hospital. Un 25% de la mortalidad por IAM se produce en la 1º HORA, el 40% en las 2 primeras horas y el 60% en las 6 primeras horas.
  • 8. RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) OBJETIVO: restaurar la circulación y respiración espontaneas. • Tipos:  Básica: (sin equipamiento)  Instrumental: (equipamiento elemental)  Avanzada: (con equipamiento y personal cualificado) • La Básica y la instrumental se complementan con la Desfibrilación Automática (DEA)
  • 9. CADENA DE SUPERVIVENCIA 1-Reconocimiento precoz y pedir ayuda: Llamar 112 2-RCP Básica precoz por testigos 3-Desfibrilación precoz 4-Soporte Vital Avanzado precoz y Cuidados postresucitación cardiaca.
  • 10. Incluye los 2 primeros eslabones de la cadena de supervivencia. La RCP básica precoz es el intento de mantener y restaurar una circulación eficaz utilizando las compresiones torácicas externas (masaje cardiaco) y la ventilación de los pulmones con aire espirado. El objetivo es la oxigenación cerebral y cardiaca hasta la llegada de equipos especializados. SOPORTE VITAL BÁSICO
  • 11. Algoritmo simplificado de SVB ¿No responde y no respira con¿No responde y no respira con normalidad?normalidad? -Llame al 112 -30 compresiones torácicas -2 respiraciones de rescate -continúe RCP 30:2 -En cuanto llegue el DEA, enciéndalo y siga sus instrucciones.
  • 12. APROXIMACIÓN A LA VÍCTIMA Garantizar la seguridad propia y de la victima
  • 13. ANALIZAR CONSCIENCIA ¡AYUDA! Si no respondeSi no responde Si respondeSi responde: Valorar posición de la víctima y necesidad de ayuda.
  • 14. ANALIZAR LA RESPIRACIÓN o Ver, oír y sentir la respiración (10 seg.) o No se confunda: las boqueadas agónicas no son respiraciones efectivas.
  • 15. INICIAR COMPRESIONES TORACICAS Colóquese y localice la zona de masaje
  • 16. DESFIBRILACIÓN:  1. Encender desfibrilador semiautomático  2. Colocar palas autoadhesivas  3.Seguir las instrucciones de sus mensajes INSTRUMENT O
  • 17. SOPORTE VITAL AVANZADO ¿No responde y no respira con normalidad?
  • 18. SUPUESTO CLINICO Paciente que esta haciendo cola para extracción de sangre en el C.S. Jesus Marín. Sufre PCR.  Alguien grita hombre inconsciente. Pasos a seguir: Rapidez pero con orden.
  • 19. ¿ Que hay que hacer? ¿O que se debe hacer? Administrativas que están en el mostrador.(llamar 112 y recogidas de datos) El personal de seguridad.( Perímetro de seguridad) Enfermería que están en extracción.(Circulación) Pediatras.(Vía aérea). Médicos de Familia que están en las plantas de arriba. (Coordinación de todo y los relevos) PCR
  • 20. BIBLIOGRAFIA Monsieurs KG, et al. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2015. Section 1. Executive Summary. Resuscitation (2015), http://dx.doi.org/10.1016/j.resuscitation.2015.07.038
  • 21. FIN DE LA PRIMERA PARTE GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!!