SlideShare una empresa de Scribd logo
RCP: RESUCITACIÓN CARDIO
PULMONAR
• Es el conjunto de maniobras que se emplean
para revertir el paro cardiorrespiratorio, con el
objetivo de proporcionar oxigeno al corazón y
cerebro hasta esperar un tratamiento medico ,
evitando de esta forma lesión en el sisteman
nervioso central.
El concepto de "Cadena de Supervivencia", o "Cadena de la Vida" (que sigue
plenamente vigente y ha sido refrendado en su formato original en las Guías
ERC 2010) tiene cuatro eslabones:
• Reconocimiento y Alerta al Sistema de Emergencias: que contempla la
llamada precoz a los Equipos Médicos de Emergencias ante la PCR, así
como en aquellas situaciones que pueden desecadenarla, sobre todo, el
dolor torácico (que debe ser reconocido especialmente en el medio
extrahospitalario) y la enfermedad crítica que ocasiona un deterioro
fisiológico (que debe ser reconocida especialmente en el medio
intrahospitalario), en las que la llamada precoz puede permitir la
prevención del paro.
• Resucitación Cardiopulmonar Básica (RCP Básica): que incluye la
ejecución del masaje cardiaco y la respiración artificial para enlentecer el
deterioro del cerebro y del corazón, tratar de restaurar la vida y, en
cualquier caso, ganar tiempo para la desfibrilación.
• Desfibrilación Eléctrica (Descarga eléctrica): que incluye la aplicación de
una descarga en el pecho de la víctima capaz de restaurar el ritmo
cardiaco y que, así, el corazón pueda volver a bombear sangre.
• Resucitación Cardiopulmonar Avanzada (RCP Avanzada) y Cuidados
Postresucitación: que implica la estabilización del paciente y, si éste
sobrevive al paro, la puesta en marcha de medidas que le permitan
recuperar su calidad de vida.
PARO CARDIACO
“EL TIEMPO ES CRUCIAL PARA COMENZAR
LA RCP”
SOPORTE VITAL BÁSICO
• Ante una potencial victima siempre verificar la ausencia de respuesta
(inconciencia). Ante una victima inconsciente activar inmediatamente el
sistema de respuesta médica de urgencias para asegurar la llegada de un
desfibrilador.
Llamo al 116
• La principal causa de obstrucción de la vía
aérea en el PCR es la lengua. La vía aérea se
abre extendiendo la cabeza y el elevando
mentón.
• Si la victima esta inconsciente y no respira probablemente esta en PCR, si hay un
desfibrilador presente úselo en este momento. Si no ha llegado el desfibrilador inicie
30 compresiones torácicas seguidas de 2ventilaciones artificiales (uno o dos
reanimadores).
Las compresiones torácicas
son efectivas cuando se
realizan con una frecuencia
de
100 x minuto, profundidad
de 4 a 5 centímetros,
• La RCP básica se mantiene hasta la llegada de un
desfibrilador.
• Al llegar el desfibrilador , todos deben de alejarse del
paciente para que se brinde la descarga de la energía
solicitada.
• Poner al paciente en posición de rescate
Reanimación Cardio-Pulmonar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Soporte ventilatorio mecánico
Soporte ventilatorio mecánicoSoporte ventilatorio mecánico
Soporte ventilatorio mecánico
colomed
 
Cadena de supervivencia
Cadena de supervivenciaCadena de supervivencia
Cadena de supervivencia
Ricardo Sigcha
 
TEMA 7 - R.C.P
TEMA 7 - R.C.PTEMA 7 - R.C.P
TEMA 7 - R.C.P
PauloLandaeta
 
Protocolo vmni
Protocolo vmniProtocolo vmni
Actitudes avanzadas del avca
Actitudes avanzadas del avcaActitudes avanzadas del avca
Actitudes avanzadas del avca
Mi rincón de Medicina
 
Nuevas recomendaciones RCP 2010
Nuevas recomendaciones RCP 2010Nuevas recomendaciones RCP 2010
Nuevas recomendaciones RCP 2010
Ignacio Cubián González
 
Rcp
RcpRcp
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Andrés Dante Podestá
 
R.c.p. rossy
R.c.p. rossyR.c.p. rossy
R.c.p. rossy
Rosario Mijares
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
drodrigo5
 
Reanimación Cardiopulmonar RCP Avanzada. Taller
Reanimación Cardiopulmonar RCP Avanzada. TallerReanimación Cardiopulmonar RCP Avanzada. Taller
Reanimación Cardiopulmonar RCP Avanzada. Taller
Julián Vega Adauy
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Curso RCP/CPR course 2013
Curso RCP/CPR course 2013Curso RCP/CPR course 2013
Curso RCP/CPR course 2013
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
RCP en pacientes con COVID-19
RCP en pacientes con COVID-19RCP en pacientes con COVID-19
RCP en pacientes con COVID-19
Aris Ramos Robles
 
Ventilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasivaVentilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasiva
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Cap16 reanimacion cardiopulmonar
Cap16 reanimacion cardiopulmonarCap16 reanimacion cardiopulmonar
Cap16 reanimacion cardiopulmonar
Mi rincón de Medicina
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
Bastiian1427
 
Parada cardiaca en circunstancias especiales
Parada cardiaca en circunstancias especialesParada cardiaca en circunstancias especiales
Parada cardiaca en circunstancias especiales
juan luis delgadoestévez
 
Slideshare vargas, castillo, flores y sanjur
Slideshare vargas, castillo, flores y sanjurSlideshare vargas, castillo, flores y sanjur
Slideshare vargas, castillo, flores y sanjur
harmalex26
 

La actualidad más candente (20)

Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Rcp avanzado
 
Soporte ventilatorio mecánico
Soporte ventilatorio mecánicoSoporte ventilatorio mecánico
Soporte ventilatorio mecánico
 
Cadena de supervivencia
Cadena de supervivenciaCadena de supervivencia
Cadena de supervivencia
 
TEMA 7 - R.C.P
TEMA 7 - R.C.PTEMA 7 - R.C.P
TEMA 7 - R.C.P
 
Protocolo vmni
Protocolo vmniProtocolo vmni
Protocolo vmni
 
Actitudes avanzadas del avca
Actitudes avanzadas del avcaActitudes avanzadas del avca
Actitudes avanzadas del avca
 
Nuevas recomendaciones RCP 2010
Nuevas recomendaciones RCP 2010Nuevas recomendaciones RCP 2010
Nuevas recomendaciones RCP 2010
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
 
R.c.p. rossy
R.c.p. rossyR.c.p. rossy
R.c.p. rossy
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
Reanimación Cardiopulmonar RCP Avanzada. Taller
Reanimación Cardiopulmonar RCP Avanzada. TallerReanimación Cardiopulmonar RCP Avanzada. Taller
Reanimación Cardiopulmonar RCP Avanzada. Taller
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
 
Curso RCP/CPR course 2013
Curso RCP/CPR course 2013Curso RCP/CPR course 2013
Curso RCP/CPR course 2013
 
RCP en pacientes con COVID-19
RCP en pacientes con COVID-19RCP en pacientes con COVID-19
RCP en pacientes con COVID-19
 
Ventilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasivaVentilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasiva
 
Cap16 reanimacion cardiopulmonar
Cap16 reanimacion cardiopulmonarCap16 reanimacion cardiopulmonar
Cap16 reanimacion cardiopulmonar
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
 
Parada cardiaca en circunstancias especiales
Parada cardiaca en circunstancias especialesParada cardiaca en circunstancias especiales
Parada cardiaca en circunstancias especiales
 
Slideshare vargas, castillo, flores y sanjur
Slideshare vargas, castillo, flores y sanjurSlideshare vargas, castillo, flores y sanjur
Slideshare vargas, castillo, flores y sanjur
 

Destacado

QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIAQUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
paola mamani david
 
Consideraciones especiales en cuidados intensivos (1)
Consideraciones especiales en cuidados intensivos (1)Consideraciones especiales en cuidados intensivos (1)
Consideraciones especiales en cuidados intensivos (1)
laurasantodomingo
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
Marce Sorto
 
Presentación cesarea instrumentacion qca
Presentación cesarea instrumentacion qcaPresentación cesarea instrumentacion qca
Presentación cesarea instrumentacion qca
11022037
 
Carro
CarroCarro
Paciente grave
Paciente gravePaciente grave
Paciente grave
Mary Pilamunga
 
2 enfermeria en la administracion de quimioterapia
2 enfermeria en la administracion de quimioterapia2 enfermeria en la administracion de quimioterapia
2 enfermeria en la administracion de quimioterapia
Vale VM
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
Luis Martin Rivas Olivares
 
Nota de ingreso
Nota de ingresoNota de ingreso
Nota de ingreso
Aby Andrade
 
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiacaInotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
University of Nariño
 
Sueros Seminario.Pptx 2009
Sueros Seminario.Pptx  2009Sueros Seminario.Pptx  2009
Sueros Seminario.Pptx 2009
guestf51783
 
SueroS
SueroSSueroS
cuidados de enfermeria a px con quimioterapia
cuidados de enfermeria a px con quimioterapia cuidados de enfermeria a px con quimioterapia
cuidados de enfermeria a px con quimioterapia
yeseniayoselin
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalario
moira_IQ
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Mitzy Salgado
 
Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]
Julio Nuñez
 
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
CICAT SALUD
 
Balance de liquidos. rossy
Balance de liquidos.   rossyBalance de liquidos.   rossy
Balance de liquidos. rossy
Rosario Mijares
 
Guía de administracion y control de liquidos y electrolitos cus
Guía de administracion y control de liquidos y electrolitos cusGuía de administracion y control de liquidos y electrolitos cus
Guía de administracion y control de liquidos y electrolitos cus
evidenciaterapeutica.com
 

Destacado (20)

QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIAQUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Consideraciones especiales en cuidados intensivos (1)
Consideraciones especiales en cuidados intensivos (1)Consideraciones especiales en cuidados intensivos (1)
Consideraciones especiales en cuidados intensivos (1)
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
Presentación cesarea instrumentacion qca
Presentación cesarea instrumentacion qcaPresentación cesarea instrumentacion qca
Presentación cesarea instrumentacion qca
 
Carro
CarroCarro
Carro
 
Paciente grave
Paciente gravePaciente grave
Paciente grave
 
2 enfermeria en la administracion de quimioterapia
2 enfermeria en la administracion de quimioterapia2 enfermeria en la administracion de quimioterapia
2 enfermeria en la administracion de quimioterapia
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Nota de ingreso
Nota de ingresoNota de ingreso
Nota de ingreso
 
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiacaInotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
 
Sueros Seminario.Pptx 2009
Sueros Seminario.Pptx  2009Sueros Seminario.Pptx  2009
Sueros Seminario.Pptx 2009
 
SueroS
SueroSSueroS
SueroS
 
cuidados de enfermeria a px con quimioterapia
cuidados de enfermeria a px con quimioterapia cuidados de enfermeria a px con quimioterapia
cuidados de enfermeria a px con quimioterapia
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalario
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
 
Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]Gestion Del Cuidado[1]
Gestion Del Cuidado[1]
 
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
Gestion de la calidad en la atencion de enfermeria en las unidades críticas -...
 
Balance de liquidos. rossy
Balance de liquidos.   rossyBalance de liquidos.   rossy
Balance de liquidos. rossy
 
Guía de administracion y control de liquidos y electrolitos cus
Guía de administracion y control de liquidos y electrolitos cusGuía de administracion y control de liquidos y electrolitos cus
Guía de administracion y control de liquidos y electrolitos cus
 

Similar a Reanimación Cardio-Pulmonar

Clase Pcr
Clase PcrClase Pcr
Clase Pcr
juaninmtb
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Edgar Ricardo Egoavil Sedano
 
RCP.pptx
RCP.pptxRCP.pptx
RCP.pptx
NancyReza1
 
RCP básico.
RCP básico.RCP básico.
RCP básico.
Eliana Michel
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Gaston Moretti
 
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptxRCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptx
evertoquendo1
 
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pdf
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pdfRCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pdf
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pdf
ssusercbc1f5
 
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pptxRCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pptx
Julio López
 
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1).pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1).pptxRCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1).pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1).pptx
BRYANRICHARDQUISPEVE
 
Prevenção de PCR em crianças
Prevenção de PCR em criançasPrevenção de PCR em crianças
Prevenção de PCR em crianças
gisa_legal
 
Rcp almaraz
Rcp almarazRcp almaraz
Rcp almaraz
Robert Funker
 
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCPResucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
Michelle Toapanta
 
ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3w...
ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3w...ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3w...
ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3w...
PatricioJavierLpezVe1
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
jeanpierre999
 
Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS.pptx
Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS.pptxSoporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS.pptx
Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS.pptx
yrisandradeforero
 
Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1
inci
 
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto ParadaRCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
RCP Básico y Avanzado
RCP Básico y AvanzadoRCP Básico y Avanzado
RCP Básico y Avanzado
Jeannie Analí Palacios
 
Reanimación cardio pulmonar [autoguardado]
Reanimación cardio pulmonar [autoguardado]Reanimación cardio pulmonar [autoguardado]
Reanimación cardio pulmonar [autoguardado]
Medicina Unerg
 
Aspectos Destacados Actualizacion Guias RCP AHA 2015 (DR.FELIPE LARA FRIGARA)
Aspectos Destacados Actualizacion Guias RCP AHA 2015 (DR.FELIPE LARA FRIGARA)Aspectos Destacados Actualizacion Guias RCP AHA 2015 (DR.FELIPE LARA FRIGARA)
Aspectos Destacados Actualizacion Guias RCP AHA 2015 (DR.FELIPE LARA FRIGARA)
FELIPE LARA
 

Similar a Reanimación Cardio-Pulmonar (20)

Clase Pcr
Clase PcrClase Pcr
Clase Pcr
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
 
RCP.pptx
RCP.pptxRCP.pptx
RCP.pptx
 
RCP básico.
RCP básico.RCP básico.
RCP básico.
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptxRCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1) (1).pptx
 
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pdf
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pdfRCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pdf
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pdf
 
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pptxRCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pptx
 
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1).pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1).pptxRCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1).pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22 (1).pptx
 
Prevenção de PCR em crianças
Prevenção de PCR em criançasPrevenção de PCR em crianças
Prevenção de PCR em crianças
 
Rcp almaraz
Rcp almarazRcp almaraz
Rcp almaraz
 
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCPResucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
 
ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3w...
ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3w...ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3w...
ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3w...
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS.pptx
Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS.pptxSoporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS.pptx
Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (ACLS.pptx
 
Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1
 
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto ParadaRCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
 
RCP Básico y Avanzado
RCP Básico y AvanzadoRCP Básico y Avanzado
RCP Básico y Avanzado
 
Reanimación cardio pulmonar [autoguardado]
Reanimación cardio pulmonar [autoguardado]Reanimación cardio pulmonar [autoguardado]
Reanimación cardio pulmonar [autoguardado]
 
Aspectos Destacados Actualizacion Guias RCP AHA 2015 (DR.FELIPE LARA FRIGARA)
Aspectos Destacados Actualizacion Guias RCP AHA 2015 (DR.FELIPE LARA FRIGARA)Aspectos Destacados Actualizacion Guias RCP AHA 2015 (DR.FELIPE LARA FRIGARA)
Aspectos Destacados Actualizacion Guias RCP AHA 2015 (DR.FELIPE LARA FRIGARA)
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Reanimación Cardio-Pulmonar

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. RCP: RESUCITACIÓN CARDIO PULMONAR • Es el conjunto de maniobras que se emplean para revertir el paro cardiorrespiratorio, con el objetivo de proporcionar oxigeno al corazón y cerebro hasta esperar un tratamiento medico , evitando de esta forma lesión en el sisteman nervioso central.
  • 5.
  • 6. El concepto de "Cadena de Supervivencia", o "Cadena de la Vida" (que sigue plenamente vigente y ha sido refrendado en su formato original en las Guías ERC 2010) tiene cuatro eslabones: • Reconocimiento y Alerta al Sistema de Emergencias: que contempla la llamada precoz a los Equipos Médicos de Emergencias ante la PCR, así como en aquellas situaciones que pueden desecadenarla, sobre todo, el dolor torácico (que debe ser reconocido especialmente en el medio extrahospitalario) y la enfermedad crítica que ocasiona un deterioro fisiológico (que debe ser reconocida especialmente en el medio intrahospitalario), en las que la llamada precoz puede permitir la prevención del paro. • Resucitación Cardiopulmonar Básica (RCP Básica): que incluye la ejecución del masaje cardiaco y la respiración artificial para enlentecer el deterioro del cerebro y del corazón, tratar de restaurar la vida y, en cualquier caso, ganar tiempo para la desfibrilación. • Desfibrilación Eléctrica (Descarga eléctrica): que incluye la aplicación de una descarga en el pecho de la víctima capaz de restaurar el ritmo cardiaco y que, así, el corazón pueda volver a bombear sangre. • Resucitación Cardiopulmonar Avanzada (RCP Avanzada) y Cuidados Postresucitación: que implica la estabilización del paciente y, si éste sobrevive al paro, la puesta en marcha de medidas que le permitan recuperar su calidad de vida.
  • 7. PARO CARDIACO “EL TIEMPO ES CRUCIAL PARA COMENZAR LA RCP”
  • 9. • Ante una potencial victima siempre verificar la ausencia de respuesta (inconciencia). Ante una victima inconsciente activar inmediatamente el sistema de respuesta médica de urgencias para asegurar la llegada de un desfibrilador. Llamo al 116
  • 10. • La principal causa de obstrucción de la vía aérea en el PCR es la lengua. La vía aérea se abre extendiendo la cabeza y el elevando mentón.
  • 11. • Si la victima esta inconsciente y no respira probablemente esta en PCR, si hay un desfibrilador presente úselo en este momento. Si no ha llegado el desfibrilador inicie 30 compresiones torácicas seguidas de 2ventilaciones artificiales (uno o dos reanimadores). Las compresiones torácicas son efectivas cuando se realizan con una frecuencia de 100 x minuto, profundidad de 4 a 5 centímetros,
  • 12. • La RCP básica se mantiene hasta la llegada de un desfibrilador.
  • 13. • Al llegar el desfibrilador , todos deben de alejarse del paciente para que se brinde la descarga de la energía solicitada.
  • 14. • Poner al paciente en posición de rescate