SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO- CUERPO 
Lic. Educación Física, Recreación y Deportes 
Universidad de Pamplona
GENERALIDES DEL MOVIMIENTO 
• El movimiento es una prioridad inherente a los 
organismos a los organismos vivos. 
• El movimiento es un acto culminante de los procesos 
motores fundamentales (Actos voluntarios) 
• La ejecución del movimiento esta determinada por el 
tipo de tarea a realizar
GENERALIDADES DEL MOVIMIENTO 
• El movimiento permite determinar la diferencia entre 
los diferentes tipos movimientos, el grado de dificultad y 
necesidad especifica propias de cada ser. 
• El movimiento es de fundamental importancia para 
satisfacer y necesidades y deseos de sobrevivencia, 
exploración, control, equilibrio expresión y juego. 
• El movimiento del hombre es considerado objeto de 
estudio de diferentes áreas interdisciplinares. 
• El movimiento posee un doble aspecto: un 
comportamiento observable, y es el producto de todo un 
proceso que ocurre internamente en el individuo.
DEFINICIÓN DE MOVIMIENTO 
• El movimiento se refiere generalmente al 
desplazamiento del cuerpo o cualquiera de sus 
miembros, produciendo como consecuencia el patrón 
espacial y temporal de la contracción muscular ( Newell, 
1987). 
• Movimiento es la acción y efecto de mover (hacer que 
un cuerpo deje el lugar que ocupa y pase a ocupar otro; 
agitar una cosa o parte del cuerpo; dar motivo para algo). 
Una de las acepciones del término refiere al estado de los 
cuerpos mientras cambian de posición o lugar.
GENERALIDES DEL MOVIMIENTO 
• La Kinesiología es, el estudio científico de los 
movimientos del cuerpo humano es la sucesión de 
distintos movimientos y cadenas cinéticas la que da 
como resultado las acciones o técnicas características 
utilizadas en los diferentes deportes.
IMPORTANCIA DEL MOVIMIENTO
IMPORTANCIA BIOLOGICA 
• Intercambio de energía y materia con el medio 
ambiente. 
• Los organismos vivos se desarrollan y evolucionan. 
• Facilidad de desarrollar el intelecto, para diseñar 
formar mas efectivas de movilizarse y manipular 
objetos. 
• El movimiento humano como acto motor facilito al 
hombre el mantenimiento, la supervivencia y la 
protección diaria. 
• Tanto el movimiento como el desarrollo humano 
permiten cambios estructurales, mejora en la 
realización de tareas teniendo en cuenta las 
experiencias anteriores.
IMPORTANCIA BIOLOGICA
IMPORTANCIA PSICOLOGICA
IMPORTANCIA PSICOLOGICA 
• Ser capaz de analizar, filtrar e integrar los procesos 
sensoriales para generar una representación del 
mundo, que se adapte a las especificas capacidades 
y aptitudes del organismo (Bolaños, D y Gomez, R., 
2006). 
• El aumento de ciertas aéreas especificas del 
cerebro desarrollo el control de los miembros 
motores, el habla y la capacidad de prever y planear 
acciones. 
• La memoria almacena y modifica la información, 
donde el individuo siempre esta actualizando las 
experiencias pasadas a las necesidades futuras.
IMPORTANCIA PSICOLOGICA 
MOVIMIENTO 
EXPERIENCIA 
PERCEPCION 
COGNICION 
El movimiento ofrece experiencias sensorio-motrices , las cuales conducen a la percepción, 
resultado de la cognición (KALAKIAN & GOLDMAN, 1976)
IMPORTANCIA PSICOLOGICA 
• La percepción ayuda al individuo a seleccionar e 
interpretar los estímulos del medio que lo rodea. 
• La cognición es la organización y sistematización de 
la percepción tanto de las ideas como el cuerpo de 
conocimiento que el individuo posee para formar un 
concepto de su entorno. 
• Por medio del movimiento se explora el medio 
ambiente para producir experiencias senso-motrices, 
generadas por una información recibida por el 
mecanismo sensitivo del cuerpo como: visión, 
audición, el tacto, el gusto y la cinestesia.
IMPORTANCIA SOCIO-CULTURAL 
EXPRESIVIDAD
IMPORTANCIA SOCIO-CULTURAL 
TRANSITIVIDAD
IMPORTANCIA SOCIO-CULTURAL 
• El hombre sirve del movimiento para 
modificar o adaptar el medio con relación a el 
mismo. 
• La adaptación presenta un valor de suma 
importancia al momento de hablar del 
movimiento. 
• La construcción de la personalidad depende 
de a cada momento de las relaciones 
interpersonales que él va estableciendo. 
• Asimilar que la sociedad tiene ciertos valores 
o ideas de los que es bueno o malo.
CUERPO HUMANO 
• Del latín corpus, el término cuerpo tiene varios 
usos. Se refiere a aquello que tiene extensión 
limitada y que es perceptible por los sentidos, al 
conjunto de los sistemas orgánicos que 
constituyen un ser vivo. 
• El cuerpo humano está organizado en diferentes 
niveles jerarquizados. Así, está compuesto de 
aparatos; éstos los integran sistemas, que a su 
vez están compuestos por órganos conformados 
por tejidos, que están formados por células 
compuestas por moléculas.
GENERALIDADES DEL CUERPO HUMANO 
CORPORALIDAD 
Es el conocimiento 
inmediato de nuestro 
cuerpo humano, sea en 
reposo o movimiento, 
en función de sus partes 
y de su relación de en el 
espacio y los objetos 
que los rodea. (Le 
Boulch, 1981) 
La corporalidad es la 
organización de las 
sensaciones relativas 
a su propio cuerpo en 
relación con los datos 
del mundo exterior 
(Pieron) 
La corporalidad es la 
intuición global o el 
conocimiento inmediato 
de nuestro cuerpo, tanto 
en estado de reposo como 
en movimiento en función 
de la interacción de sus 
partes y, sobretodo, de su 
relación con el espacio que 
le rodea. (Ballesteros)
GENERALIDADES DEL CUERPO HUMANO 
CORPOREIDAD 
Es recogida en el 
Diccionario de la Real 
Academia Española 
(DRAE) con la acepción 
“calidad de corpóreo”. 
Corpóreo, a (del lat. 
corporeus. Adjetivo, 
“que tiene cuerpo o 
consistencia”). 
La corporeidad es la integración 
permanente de múltiples factores 
que constituyen una única entidad. 
Factores psíquico, físico, espiritual, 
motriz, afectivo, social e intelectual 
constituyentes de la entidad 
original, única, sorprendente y 
exclusiva que es el ser humano: Soy 
yo todo lo que me identifica dentro 
de una sociedad. Portaldeportivo La Revista Año 1 Nº 4 
Enero Febrero 2008 ISSN 0718-4921
GENERALIDADES DEL CUERPO HUMANO 
CONDUCTUAL PSICOANALITICA 
PSICOLOGICA 
GENETICA 
CUERPO 
MUNDO 
ANIMICO 
EMOCIONAL-AFECTIVO 
COGNITIVA 
(Piaget) 
BIOLOGICA 
(Wallon) 
FUNCIONES 
PERCEPTIVO-MOTRICES 
ENFASIS EN LA 
PERSONALIDAD 
MEDIO DE APRENDIZAJE 
Y DESARROLLO 
INTELECTUAL
Conceptos desarrollo motor exposición
Conceptos desarrollo motor exposición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
crismy
 
Shoulder joint BIOMECHANICS.
Shoulder joint BIOMECHANICS.Shoulder joint BIOMECHANICS.
Shoulder joint BIOMECHANICS.
MANGALAM SHARMA
 
Pelvic, Hip and Core Stability
Pelvic, Hip and Core StabilityPelvic, Hip and Core Stability
Pelvic, Hip and Core Stability
IAO The International Academy of Osteopathy
 
Understanding planes and axes of movement
Understanding planes and axes of movementUnderstanding planes and axes of movement
Understanding planes and axes of movement
Amjad Ali
 
Ejercicios de flotación
Ejercicios de flotaciónEjercicios de flotación
Ejercicios de flotación
Pablo Barrera
 
Modelos completo
Modelos completoModelos completo
Modelos completo
MOVINFANCIA Raul Gomez
 
EQUILIBRIO
EQUILIBRIOEQUILIBRIO
EQUILIBRIO
Racolo13
 
la carrera
la carrerala carrera
la carrera
CHEN Humahuaca
 
Shoulder by sunil
Shoulder by sunilShoulder by sunil
Shoulder by sunil
sunil JMI
 
axis and planes
axis and planes axis and planes
axis and planes
Dhaval Barot
 
Complejo del hombro
Complejo del hombroComplejo del hombro
Complejo del hombro
Raptor Raptor
 
BALANCE.pptx
BALANCE.pptxBALANCE.pptx
BALANCE.pptx
SumaiyaKhan232386
 
Motricidad humana
Motricidad  humanaMotricidad  humana
Motricidad humana
Leidy Andrade
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
JhulyMaritzaGonzlezS
 
Aro
Aro Aro
Tecnicas basicas de gimnasia artistica
Tecnicas basicas de gimnasia artisticaTecnicas basicas de gimnasia artistica
Tecnicas basicas de gimnasia artistica
Marco Tipán
 
Biomechanical terms
Biomechanical termsBiomechanical terms
Biomechanical terms
Felipe De la Garza
 
Gimnasia acrobática
Gimnasia acrobática Gimnasia acrobática
Gimnasia acrobática
jonatan
 
postureanalysis-160615172836 (2).pdf
postureanalysis-160615172836 (2).pdfpostureanalysis-160615172836 (2).pdf
postureanalysis-160615172836 (2).pdf
ShiriShir
 
Biomechanics of shoulder
Biomechanics of shoulderBiomechanics of shoulder
Biomechanics of shoulder
Kumarpal Singh
 

La actualidad más candente (20)

esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 
Shoulder joint BIOMECHANICS.
Shoulder joint BIOMECHANICS.Shoulder joint BIOMECHANICS.
Shoulder joint BIOMECHANICS.
 
Pelvic, Hip and Core Stability
Pelvic, Hip and Core StabilityPelvic, Hip and Core Stability
Pelvic, Hip and Core Stability
 
Understanding planes and axes of movement
Understanding planes and axes of movementUnderstanding planes and axes of movement
Understanding planes and axes of movement
 
Ejercicios de flotación
Ejercicios de flotaciónEjercicios de flotación
Ejercicios de flotación
 
Modelos completo
Modelos completoModelos completo
Modelos completo
 
EQUILIBRIO
EQUILIBRIOEQUILIBRIO
EQUILIBRIO
 
la carrera
la carrerala carrera
la carrera
 
Shoulder by sunil
Shoulder by sunilShoulder by sunil
Shoulder by sunil
 
axis and planes
axis and planes axis and planes
axis and planes
 
Complejo del hombro
Complejo del hombroComplejo del hombro
Complejo del hombro
 
BALANCE.pptx
BALANCE.pptxBALANCE.pptx
BALANCE.pptx
 
Motricidad humana
Motricidad  humanaMotricidad  humana
Motricidad humana
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Aro
Aro Aro
Aro
 
Tecnicas basicas de gimnasia artistica
Tecnicas basicas de gimnasia artisticaTecnicas basicas de gimnasia artistica
Tecnicas basicas de gimnasia artistica
 
Biomechanical terms
Biomechanical termsBiomechanical terms
Biomechanical terms
 
Gimnasia acrobática
Gimnasia acrobática Gimnasia acrobática
Gimnasia acrobática
 
postureanalysis-160615172836 (2).pdf
postureanalysis-160615172836 (2).pdfpostureanalysis-160615172836 (2).pdf
postureanalysis-160615172836 (2).pdf
 
Biomechanics of shoulder
Biomechanics of shoulderBiomechanics of shoulder
Biomechanics of shoulder
 

Similar a Conceptos desarrollo motor exposición

DESCRIPCION DE CUERPO Y CORPOREIDAD.pdf
DESCRIPCION DE CUERPO Y CORPOREIDAD.pdfDESCRIPCION DE CUERPO Y CORPOREIDAD.pdf
DESCRIPCION DE CUERPO Y CORPOREIDAD.pdf
JhoselynLimaAnccasi
 
Psicomotricidad ntics
Psicomotricidad nticsPsicomotricidad ntics
Psicomotricidad ntics
Mary_prins
 
Gestionpedag psicomotricidad
Gestionpedag psicomotricidadGestionpedag psicomotricidad
Gestionpedag psicomotricidad
rony2683
 
psicomotricidad
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidad
lalocandela
 
Psicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptxPsicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptx
AlvarezCarrilloJoseJ
 
Psicomotricidad.pptx
Psicomotricidad.pptxPsicomotricidad.pptx
Psicomotricidad.pptx
AlvarezCarrilloJoseJ
 
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptxPsicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
Πρίγκιπας μπλε
 
Esquema corporal
Esquema corporal Esquema corporal
Esquema corporal
dianacarolina1993
 
Esquema corporal y ajuste postural
Esquema corporal y ajuste posturalEsquema corporal y ajuste postural
Esquema corporal y ajuste postural
andreita0221bueno
 
Esquema corporal y ajuste postural
Esquema corporal y ajuste posturalEsquema corporal y ajuste postural
Esquema corporal y ajuste postural
viandrebu0221
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
cp manuel barrio
 
4 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 24 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 2
Dany Choque Chambi
 
La psicomotricidad en la escuela mayo 2010
La psicomotricidad en la escuela mayo 2010La psicomotricidad en la escuela mayo 2010
La psicomotricidad en la escuela mayo 2010
guestbef0bfa6
 
Intervención psicomotriz en educación física
Intervención psicomotriz en educación físicaIntervención psicomotriz en educación física
Intervención psicomotriz en educación física
Farit Martínez
 
4 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 24 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 2
Dany Choque Chambi
 
Seminario IV semestre 2016 1 Pamplona
Seminario IV semestre 2016 1  PamplonaSeminario IV semestre 2016 1  Pamplona
Seminario IV semestre 2016 1 Pamplona
Aura Martinez
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Nely Garcia Almora
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Alicia Cerriteño Ruiz
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
orianagranda
 

Similar a Conceptos desarrollo motor exposición (20)

DESCRIPCION DE CUERPO Y CORPOREIDAD.pdf
DESCRIPCION DE CUERPO Y CORPOREIDAD.pdfDESCRIPCION DE CUERPO Y CORPOREIDAD.pdf
DESCRIPCION DE CUERPO Y CORPOREIDAD.pdf
 
Psicomotricidad ntics
Psicomotricidad nticsPsicomotricidad ntics
Psicomotricidad ntics
 
Gestionpedag psicomotricidad
Gestionpedag psicomotricidadGestionpedag psicomotricidad
Gestionpedag psicomotricidad
 
psicomotricidad
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidad
 
Psicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptxPsicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptx
 
Psicomotricidad.pptx
Psicomotricidad.pptxPsicomotricidad.pptx
Psicomotricidad.pptx
 
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptxPsicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Esquema corporal
Esquema corporal Esquema corporal
Esquema corporal
 
Esquema corporal y ajuste postural
Esquema corporal y ajuste posturalEsquema corporal y ajuste postural
Esquema corporal y ajuste postural
 
Esquema corporal y ajuste postural
Esquema corporal y ajuste posturalEsquema corporal y ajuste postural
Esquema corporal y ajuste postural
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
4 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 24 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 2
 
La psicomotricidad en la escuela mayo 2010
La psicomotricidad en la escuela mayo 2010La psicomotricidad en la escuela mayo 2010
La psicomotricidad en la escuela mayo 2010
 
Intervención psicomotriz en educación física
Intervención psicomotriz en educación físicaIntervención psicomotriz en educación física
Intervención psicomotriz en educación física
 
4 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 24 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 2
 
Seminario IV semestre 2016 1 Pamplona
Seminario IV semestre 2016 1  PamplonaSeminario IV semestre 2016 1  Pamplona
Seminario IV semestre 2016 1 Pamplona
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 

Más de Jonnathan Pasto

Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
Jonnathan Pasto
 
Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
Jonnathan Pasto
 
HABILIDADES MOTRICES
HABILIDADES MOTRICESHABILIDADES MOTRICES
HABILIDADES MOTRICES
Jonnathan Pasto
 
PODOMETRIA
PODOMETRIAPODOMETRIA
PODOMETRIA
Jonnathan Pasto
 
Pie humano generalidades
Pie humano generalidadesPie humano generalidades
Pie humano generalidades
Jonnathan Pasto
 
Segmentos corporales desarrollo motor
Segmentos corporales desarrollo motorSegmentos corporales desarrollo motor
Segmentos corporales desarrollo motor
Jonnathan Pasto
 
Sistema óseo generalidades
Sistema óseo generalidadesSistema óseo generalidades
Sistema óseo generalidades
Jonnathan Pasto
 
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motorExposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Jonnathan Pasto
 
Conceptos desarrollo motor exposición
Conceptos desarrollo motor exposiciónConceptos desarrollo motor exposición
Conceptos desarrollo motor exposición
Jonnathan Pasto
 

Más de Jonnathan Pasto (9)

Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
 
Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
 
HABILIDADES MOTRICES
HABILIDADES MOTRICESHABILIDADES MOTRICES
HABILIDADES MOTRICES
 
PODOMETRIA
PODOMETRIAPODOMETRIA
PODOMETRIA
 
Pie humano generalidades
Pie humano generalidadesPie humano generalidades
Pie humano generalidades
 
Segmentos corporales desarrollo motor
Segmentos corporales desarrollo motorSegmentos corporales desarrollo motor
Segmentos corporales desarrollo motor
 
Sistema óseo generalidades
Sistema óseo generalidadesSistema óseo generalidades
Sistema óseo generalidades
 
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motorExposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
 
Conceptos desarrollo motor exposición
Conceptos desarrollo motor exposiciónConceptos desarrollo motor exposición
Conceptos desarrollo motor exposición
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Conceptos desarrollo motor exposición

  • 1.
  • 2. MOVIMIENTO- CUERPO Lic. Educación Física, Recreación y Deportes Universidad de Pamplona
  • 3. GENERALIDES DEL MOVIMIENTO • El movimiento es una prioridad inherente a los organismos a los organismos vivos. • El movimiento es un acto culminante de los procesos motores fundamentales (Actos voluntarios) • La ejecución del movimiento esta determinada por el tipo de tarea a realizar
  • 4. GENERALIDADES DEL MOVIMIENTO • El movimiento permite determinar la diferencia entre los diferentes tipos movimientos, el grado de dificultad y necesidad especifica propias de cada ser. • El movimiento es de fundamental importancia para satisfacer y necesidades y deseos de sobrevivencia, exploración, control, equilibrio expresión y juego. • El movimiento del hombre es considerado objeto de estudio de diferentes áreas interdisciplinares. • El movimiento posee un doble aspecto: un comportamiento observable, y es el producto de todo un proceso que ocurre internamente en el individuo.
  • 5. DEFINICIÓN DE MOVIMIENTO • El movimiento se refiere generalmente al desplazamiento del cuerpo o cualquiera de sus miembros, produciendo como consecuencia el patrón espacial y temporal de la contracción muscular ( Newell, 1987). • Movimiento es la acción y efecto de mover (hacer que un cuerpo deje el lugar que ocupa y pase a ocupar otro; agitar una cosa o parte del cuerpo; dar motivo para algo). Una de las acepciones del término refiere al estado de los cuerpos mientras cambian de posición o lugar.
  • 6. GENERALIDES DEL MOVIMIENTO • La Kinesiología es, el estudio científico de los movimientos del cuerpo humano es la sucesión de distintos movimientos y cadenas cinéticas la que da como resultado las acciones o técnicas características utilizadas en los diferentes deportes.
  • 8. IMPORTANCIA BIOLOGICA • Intercambio de energía y materia con el medio ambiente. • Los organismos vivos se desarrollan y evolucionan. • Facilidad de desarrollar el intelecto, para diseñar formar mas efectivas de movilizarse y manipular objetos. • El movimiento humano como acto motor facilito al hombre el mantenimiento, la supervivencia y la protección diaria. • Tanto el movimiento como el desarrollo humano permiten cambios estructurales, mejora en la realización de tareas teniendo en cuenta las experiencias anteriores.
  • 11. IMPORTANCIA PSICOLOGICA • Ser capaz de analizar, filtrar e integrar los procesos sensoriales para generar una representación del mundo, que se adapte a las especificas capacidades y aptitudes del organismo (Bolaños, D y Gomez, R., 2006). • El aumento de ciertas aéreas especificas del cerebro desarrollo el control de los miembros motores, el habla y la capacidad de prever y planear acciones. • La memoria almacena y modifica la información, donde el individuo siempre esta actualizando las experiencias pasadas a las necesidades futuras.
  • 12. IMPORTANCIA PSICOLOGICA MOVIMIENTO EXPERIENCIA PERCEPCION COGNICION El movimiento ofrece experiencias sensorio-motrices , las cuales conducen a la percepción, resultado de la cognición (KALAKIAN & GOLDMAN, 1976)
  • 13. IMPORTANCIA PSICOLOGICA • La percepción ayuda al individuo a seleccionar e interpretar los estímulos del medio que lo rodea. • La cognición es la organización y sistematización de la percepción tanto de las ideas como el cuerpo de conocimiento que el individuo posee para formar un concepto de su entorno. • Por medio del movimiento se explora el medio ambiente para producir experiencias senso-motrices, generadas por una información recibida por el mecanismo sensitivo del cuerpo como: visión, audición, el tacto, el gusto y la cinestesia.
  • 16. IMPORTANCIA SOCIO-CULTURAL • El hombre sirve del movimiento para modificar o adaptar el medio con relación a el mismo. • La adaptación presenta un valor de suma importancia al momento de hablar del movimiento. • La construcción de la personalidad depende de a cada momento de las relaciones interpersonales que él va estableciendo. • Asimilar que la sociedad tiene ciertos valores o ideas de los que es bueno o malo.
  • 17. CUERPO HUMANO • Del latín corpus, el término cuerpo tiene varios usos. Se refiere a aquello que tiene extensión limitada y que es perceptible por los sentidos, al conjunto de los sistemas orgánicos que constituyen un ser vivo. • El cuerpo humano está organizado en diferentes niveles jerarquizados. Así, está compuesto de aparatos; éstos los integran sistemas, que a su vez están compuestos por órganos conformados por tejidos, que están formados por células compuestas por moléculas.
  • 18. GENERALIDADES DEL CUERPO HUMANO CORPORALIDAD Es el conocimiento inmediato de nuestro cuerpo humano, sea en reposo o movimiento, en función de sus partes y de su relación de en el espacio y los objetos que los rodea. (Le Boulch, 1981) La corporalidad es la organización de las sensaciones relativas a su propio cuerpo en relación con los datos del mundo exterior (Pieron) La corporalidad es la intuición global o el conocimiento inmediato de nuestro cuerpo, tanto en estado de reposo como en movimiento en función de la interacción de sus partes y, sobretodo, de su relación con el espacio que le rodea. (Ballesteros)
  • 19. GENERALIDADES DEL CUERPO HUMANO CORPOREIDAD Es recogida en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) con la acepción “calidad de corpóreo”. Corpóreo, a (del lat. corporeus. Adjetivo, “que tiene cuerpo o consistencia”). La corporeidad es la integración permanente de múltiples factores que constituyen una única entidad. Factores psíquico, físico, espiritual, motriz, afectivo, social e intelectual constituyentes de la entidad original, única, sorprendente y exclusiva que es el ser humano: Soy yo todo lo que me identifica dentro de una sociedad. Portaldeportivo La Revista Año 1 Nº 4 Enero Febrero 2008 ISSN 0718-4921
  • 20. GENERALIDADES DEL CUERPO HUMANO CONDUCTUAL PSICOANALITICA PSICOLOGICA GENETICA CUERPO MUNDO ANIMICO EMOCIONAL-AFECTIVO COGNITIVA (Piaget) BIOLOGICA (Wallon) FUNCIONES PERCEPTIVO-MOTRICES ENFASIS EN LA PERSONALIDAD MEDIO DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO INTELECTUAL