SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE PLANEACION FINANCIERA
LA PLANEACIÓN FINANCIERA ES UNA TÉCNICA QUE REUNE
UNCONJUNTO DE MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y OBJETIVOS CON EL FIN
DEESTABLECER EN UNA EMPRESA PRONOSTICOS Y METAS
ECONÓMICAS YFINANCIERAS POR ALCANZAR, TOMANDO EN CUENTA
LOS MEDIOS QUESE TIENEN Y LOS QUE SE REQUIEREN PARA
LOGRARLO.
La planeación financiera y los procesos de control nos permiten analizar las
operaciones que hemos realizado y con base a estas poder tomar decisiones
que permitan el crecimiento de nuestra empresa. La planeación y control
financiero implican el empleo de proyecciones que tomen como base las
normas y el desarrollo de un proceso de retroalimentación y de ajuste para
incrementar el desempeño. Los resultados que se obtienen de la proyección de
todos estos elementos de costos se reflejan en el estado de resultados
presupuestado.
Las ventas anticipadas permiten considerar los diversos tipos de inversiones
que se necesitan para elaborar los productos. Estas inversiones, más el
balance general, proporcionan los datos necesarios para desarrollar la columna
de los activos del balance general. Estos activos deben ser financiados, pero
también se requiere de un análisis de flujo de efectivo.
CONCEPTO DE PLANEACION FINANCIERA
Herramienta que aplica el decisor para estudiar, evaluar y proyectar el futuro
económico-financiero de una empresa para tomar decisiones acertadas y
alcanzar los objetivos propuestos.
SU CONTEXTO DENTRO DE LAS FINANZAS
  * Planeación financiera
  * Administración financiera
  * Control financiero
Planificar no sólo es un instrumento empresarial, sino algo más que trasciende
de lo operativo y que tiene que ver más con lo estratégico. Es buscar un
equilibrio entre todos los niveles de la empresa, con objeto de que responda de
una manera más equilibrada y eficiente a los retos que implica su base de
negocio y el entorno en el que ésta se encuentra.
La planeación financiera es una técnica que reúne un conjunto de métodos,
instrumentos y objetivos con el fin de establecer en una empresa pronósticos y
metas, económicas y financieras, por alcanzar, tomando en cuenta los medios
que se tienen y los que se requieren para lograrlo.
CARACTERISTICAS Y PROCESO DE LA PLANEACION FINANCIERA
  a) PARA PLANEAR LOS QUE SE QUIERE HACER SE TIENEN
QUEDETERMINAR LOS OBJETIVOS Y LOS CURSOS DE ACCION QUE
HAN DETOMARSE, SELECCIONANDO Y EVALUANDO CUÁL SERÁ LA
MEJOR OPCIÓN PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS,
BAJO QUEPOLÍTICAS DE EMPRESA, CON QUÉ PROCEDIMIENTOS Y
BAJO QUEPROGRAMAS. DE ESTA MANERA, LA PLANEACIÓN ES LA
PRIMERA ETAPADEL SISTEMA PRESUPUESTARIO EN LA QUE SE DEBEN
ANALIZAR LOSFACTORES QUE INFLUYEN EN EL FUTURO DE LA
EMPRESA, COMO POR EJEMPLO:LO RELACIONADO CON LOS
PRODUCTOS, PERSONAL, ESTRUCTURAFINANCIERA, CONDICIONES DE
LA PLANTA Y EQUIPO.CONSIDERANDO EL ENTORNO ECONÓMICO Y
FINANCIERO EN QUE VIVELA EMPRESA: EL MERCADO EN QUE SE
DESENVUELVE LA SITUACIÓNECONÓMICA, SINDICAL, IMPOSITIVA, ETC.
Y FINALIZANDO CON
LAPREPARACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN QUE
DETERMINECLARAMENTE LOS OBJETIVOS REALISTAS Y LOGRABLES,
QUE DEBANALCANZARSE Y BAJO QUÉ POLÍTICAS O REGLAS DEFINIDAS
PARA CADACASO EN PARTICULAR, PARA LO QUE ES MUY
CONVENIENTE SEESTABLEZCA UN PROGRAMA CON PROCEDIMIENTOS
DETALLADOS EN ELQUE SE SEÑALE LA SECUENCIA DE ACCION PARA
LOGRAR TALESOBJETIVOS. b) PARA LLEVAR A CABO LO PLANEADO SE
REQUIERE ORGANIZACIÓN,EJECUCIÓN Y DIRECCION. LA
ORGANIZACIÓN ES UN REQUISITOINDISPENSABLE EN EL PROCESO
PRESUPUESTADO, QUECONCEPTUALMENTE IDENTIFICA Y ENUMERA
LAS ACTIVIDADES QUE SEREQUIEREN PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
DE LA EMPRESA,AGRUPANDOLAS EN RAZON DE UNIDADES
ESPECIFICAS DE DIRECCIÓN YCONTROL, A LAS QUE SE DEBE DEFINIR
CLARAMENTE SU GRADO DEAUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD.
 b) c) PARA VERIFICAR LA EFICIENCIA DE CÓMO SE HIZO SE REQUIERE
ELCONTROL DE LAS ACTIVIDADES, PARA SABER SI ESTAN
REALIZANDOLAS ACCIONES, (CUANDO, DÓNDE, COMO) DE ACUERDO
CON LOSPLANES.d) EL SISTEMA PRESUPUESTARIO ES LA
HERRAMIENTA MÁS IMPORTANTECON QUE CUENTA LA
ADMINISTRACIÓN MODERNA PARA REALIZAR SUSOBJETIVOSLAS
PRINCIPALES TÉCNICAS FINANCIERAS DE PLANEACIÓN QUE SE
USANEN LOS NEGOCIOS SON DE TRES CATEGORIAS LLAMADAS:
PRESUPUESTODE OPERACIÓN, PRESUPUESTO DE INVERSIÓN
PERMANENTE YPRESUPUESTO FINANCIERO.e) EL PRESUPUESTO DE
OPERACIÓN ES EL QUE CON MAYOR FRECUENCIAUTILIZAN LAS
EMPRESAS Y DEBE SER PREPARADO, PREFERENTEMENTE,TOMANDO
COMO BASE LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN YASIGNADO A LOS
GERENTES O DIRECTORES LA RESPONSABILIDAD
DELOGRAR LOS OBJETIVOS DETERMINADOS.f) EL PRESUPUESTO DE
INVERSIONES PERMANENTES, TAMBIENLLAMADO PRESUPUESTO DE
CAPITAL, ESTA RELACIONADOCON LAADQUISICIÓN Y REPOSICIÓN DE
ACTIVOS FIJOS. SE PREPARA POR SEPARADO DEL PRESUPUESTO DE
OPERACIÓN, GENERALMENTE BAJO UNCOMITÉ DE INVERSIONES DE
CAPITAL DISTINTO DEL COMITÉ DEPRESUPUESTOS. CADA PROYECTO
DE INVERSIÓN DEBERÁ TENER LAJUSTIFICACIÓN QUE LO APOYE Y
PARA PROYECTOS MAYORES SURENDIMIENTO SOBRE LA INVERSION
TIENE QUE SER ANALIZADO YMEDIDO CON MÉTODOS APROPIADOS.g)
EL PRESUPUESTO FINANCIERO ESTÁ RELACIONADO CON
LAESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA COMO LAS
NECESIDADES DECAPITAL DE TRABAJO, LOS ORIGENES Y
APLICACIONES DE RECURSOS OFONDOS, LA GENERACIÓN DE FONDOS
INTERNOS, INCLUYENDO ELPRESUPUESTO DE CAJA, LA COMPOSICIÓN
DEL CAPITAL SOCIAL YUTILIDADES RETENIDAS EN EL QUE SE DEBE
ESTUDIAR SURENTABILIDAD. EL PRESUPUESTO DE INVERSION
PERMANENTE (ACTIVOFIJO) EN REALIDAD ES UNA PARTE DEL
PRESUPUESTO FINANCIERO, PERODADA LA IMPORTANCIA QUE
GENERALMENTE TIENE EN LAS EMPRESASES SEGREGADO DE ESTE.

EL PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA A CORTO Y A LARGO PLAZO
Planes financieros a largo plazo (estratégicos)
Determinan las acciones financieras planeadas de una empresa y su impacto
pronosticado, durante periodos que varían de dos a diez años. Es común el
uso de planes estratégicos a cinco años, que se revisan conforme surge nueva
información. Por lo común, las empresas que experimentan altos grados de
incertidumbre operativa, ciclos de
producción relativamente cortos, o ambos, acostumbran utilizar periodos de
planeación más breves. Los planes financieros a largo plazo forman parte de
un plan estratégico integrado que, junto con los planes de producción y de
mercadotecnia, guía a la empresa hacia el logro de sus objetivos estratégicos.
Estos planes a largo plazo consideran las disposiciones de fondos para los
activos fijos propuestos, las actividades de investigación y desarrollo, las
acciones de mercadotecnia y de desarrollo de productos, la estructura de
capital y las fuentes importantes de financiamiento.
Planes financieros a corto plazo (operativos)
Especifican las acciones financieras a corto plazo y su impacto pronosticado.
Estos planes abarcan a menudo un periodo de uno a dos años. Su información
básica está compuesta por los pronósticos de ventas y diversas modalidades
de información operativa y financiera. Sus resultados esenciales incluyen
varios presupuestos operativos, así como el presupuesto de caja y los estados
financieros proforma. La planeación financiera a corto plazo comienza con el
pronóstico de ventas. A partir de éste, se preparan los planes de producción,
que toman en cuenta los plazos de entrega (preparación) e incluyen los
cálculos de los tipos y las cantidades de materias primas que se requieren.

1.5 La planeación estratégica y su proceso
La PE es un esfuerzo sistemático formal de la empresa para establecer sus
propósitos básicos que a través de planes detallados permiten
la implantación de objetivos y estrategias que logren el cumplimiento de dichos
propósitos. En términos sencillos el completo proceso de planeación
estratégica lo componen cuatro etapas:
1. Diagnóstico estratégico: El Diagnóstico Estratégico es el punto de partida
de todo el proceso de planeación estratégico y esto se debe a que en las
organizaciones es imprescindible conocer los eventos del macro y micro
entorno y su manera de manifestación, lo cual permitirá saber cómo pueden
influir los mismos en los valores de los miembros de la organización y en las
potencialidades necesarias para poder cumplir la misión y lograr la visión y en
relación con ello establecer los valores necesarios para enfrentar dichos
eventos sin que impacten de manera negativa el sistema de creencias y
valores básicos de los integrantes de la organización. Asimismo, si desde el
inicio se conoce la posición estratégica de la organización se puede garantizar
la pro-actividad necesaria para evitar las posibles sorpresas. El análisis se
realiza con el objetivo de establecer fehacientemente la posición en que se
encuentra la organización, es decir, sus capacidades internas y los hechos o
eventos que tendrá que enfrentar, lo cual facilita establecer la intensidad de los
efectos de dichos impactos. El diagnóstico estratégico tiene tres niveles; el
diagnóstico del macroentorno o global, el del microentorno o local y,
finalmente, el diagnóstico interno de la organización. El paso del diagnóstico
es esencial
por cuanto propicia el conocimiento de las amenazas, oportunidades,
fortalezas y debilidades y para ello se ha estandarizado el empleo de las
matrices de evaluación de factores internos y externos (matriz DOFA), no
obstante, las variables y procedimientos de estas matrices no son suficientes
para definir una posición estratégica fiable. Por esta razón el diagnóstico
estratégico no se limitará a la construcción y análisis de esta matriz.
2. Formulación estratégica: Establecer las metas estratégicas a que apuntará
la Compañía en el periodo de tiempo definido según criterios previamente
acordados. Identificar de 3 a 5 temas estratégicos directamente relacionados
con estas metas. Construir los mapas estratégicos para cada tema Definir los
objetivos cada tema estratégico, así como los indicadores que medirán su
progreso y alcance, lo que constituirá el Sistema de Control Estratégico.
Establecer los Planes Operativos que convertirán la estrategia en acción a lo
largo y ancho de la Compañía. Confrontar los Planes Operativos establecidos
contra los objetivos estratégicos para definir su pertinencia y viabilidad. Definir
una estrategia de despliegue que asegure el entendimiento de los Temas
Estratégicos, Planes Operativos, Metas e Indicadores en todos los niveles de
operación.
3. Difusión estratégica: En esencia el proceso de Difusión Estratégico se hace
con el objetivo de comunicar a todos dentro de la empresa el Plan Estratégico
de la Institución. Es una serie de sistemas,
fórmulas y reglas que impulsan a los trabajadores a analizar situaciones, crear
planes de mejoramiento, llevar a cabo controles de eficiencia y tomar las
medidas necesarias, resultando como beneficio principal el que todos enfocan
sus esfuerzos hacia los aspectos claves para alcanzar el éxito.
4. Monitoria estratégica: El monitoreo de la estrategia se realiza a través de un
Tablero de control, en el cual se puede evidenciar los procesos asociados a las
perspectivas y objetivos estratégicos, así como los indicadores asociados. El
monitoreo de los indicadores se realiza de acuerdo con lo establecido en el
manual de indicadores. Para monitorear el cumplimiento de los planes
estratégicos se realizan las actividades descritas en el manual de medición,
análisis y mejora. De acuerdo con los resultados del monitoreo se establece
la necesidad de realizar ajustes a la planeación estratégica o de tomar
acciones correctivas, preventivas y de mejora, las cuales deben plasmarse en
planes de acción.
1.6 Planeación táctica
Consiste en formular planes a corto plazo que pongan de relieve las
operaciones actuales de las diversas partes de la organización. El corto plazo
se define como un período que se extiende sólo a un año o menos hacia el
futuro. Los administradores usan la planeación táctica para describir lo que las
diversas partes de la organización deben hacer para que la empresa tenga
éxito en algún momento dentro de un año o manos hacia el futuro. La
planeación estratégica se
relaciona con el período más prolongado que sea válido considerar; la
planeación táctica se relaciona con el período más corto que sea válido
considerar. Ambos tipos de planeación son necesarios. Los administradores
necesitan programas de planeación táctica y estratégica, para estos programas
deben estar altamente relacionados para tener éxito. La planeación táctica
debe concentrarse en lo que debe hacerse en el corto plazo a fin de ayudar a
la organización a que logre sus objetivos a largo plazo, determinados mediante
la planeación estratégica
1.7 Decisiones Estratégicas
Las decisiones estratégicas son las que definen el futuro de las empresas y las
organizaciones. Típicamente estas decisiones requiere comprometer
cantidades considerables de recursos y los resultados a obtener son inciertos y
se conocerán años después de que se tomó la decisión. En muchos casos la
empresa está abordando por primera vez una decisión de un tipo particular, así
que no hay mucha experiencia de que echar mano. Aún si la hubiera, las
decisiones estratégicas son acerca del futuro no inmediato y esos futuros de
mediano y largo plazo tienen la mala costumbre de ser muy diferentes al
pasado. Las decisiones estratégicas requieren una evaluación que incluya las
particularidades, tal vez irrepetibles, de la situación que se enfrenta, y ser
analizadas con una metodología sólida que permita invertir con confianza
recursos valiosos maximizando la probabilidad de obtener resultados todavía
más valiosos
Conceptos fundamentales de planeacion financiera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politicas contables, cambios y errores nic 8 r1
Politicas contables, cambios  y errores nic 8 r1Politicas contables, cambios  y errores nic 8 r1
Politicas contables, cambios y errores nic 8 r1
Ruben Hernandez
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Adriana López
 
Presupuestos base cero.pptx
Presupuestos base cero.pptxPresupuestos base cero.pptx
Presupuestos base cero.pptx
Cesar Salvatierra
 
Armonizacion contable
Armonizacion contableArmonizacion contable
Armonizacion contable
Jmarkez Lopez
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
guest45ddae
 
Prestación del servicio de auditoría
Prestación del servicio de auditoríaPrestación del servicio de auditoría
Prestación del servicio de auditoría
selgonzalez
 
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
Celia Pérez
 
Programa de auditoria (sandra) (1)
Programa de auditoria (sandra) (1)Programa de auditoria (sandra) (1)
Programa de auditoria (sandra) (1)acinorev1021
 
Control interno. modelo coso
Control interno. modelo cosoControl interno. modelo coso
Control interno. modelo coso
GERARDO DOMINGUEZ
 
S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013
S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013
S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013
Freelance
 
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
Marco Gamarra
 
Planificacion de-la-auditoria
Planificacion de-la-auditoriaPlanificacion de-la-auditoria
Planificacion de-la-auditoria
Ricardo Lizama
 
PLANEACIÓN FINANCIERA
PLANEACIÓN FINANCIERAPLANEACIÓN FINANCIERA
PLANEACIÓN FINANCIERAjatencio23
 
Sección 28 beneficios a empleados
Sección 28 beneficios a empleadosSección 28 beneficios a empleados
Sección 28 beneficios a empleadosskymaz
 
NIC. 21 LUIS MERINO
NIC. 21 LUIS MERINONIC. 21 LUIS MERINO
NIC. 21 LUIS MERINO
LUIS MERINO CHAVEZ
 
Nia 580 representaciones escritas
Nia 580 representaciones escritasNia 580 representaciones escritas
Nia 580 representaciones escritas
Luis Junco
 
Consolidación de Estados Financieros
Consolidación de Estados FinancierosConsolidación de Estados Financieros
Consolidación de Estados Financieros
LusmirMarianaBolvarR
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
Doris Suquilanda
 

La actualidad más candente (20)

Politicas contables, cambios y errores nic 8 r1
Politicas contables, cambios  y errores nic 8 r1Politicas contables, cambios  y errores nic 8 r1
Politicas contables, cambios y errores nic 8 r1
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Presupuestos base cero.pptx
Presupuestos base cero.pptxPresupuestos base cero.pptx
Presupuestos base cero.pptx
 
Armonizacion contable
Armonizacion contableArmonizacion contable
Armonizacion contable
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
 
Presentacion niif 4
Presentacion  niif 4Presentacion  niif 4
Presentacion niif 4
 
Prestación del servicio de auditoría
Prestación del servicio de auditoríaPrestación del servicio de auditoría
Prestación del servicio de auditoría
 
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
 
Programa de auditoria (sandra) (1)
Programa de auditoria (sandra) (1)Programa de auditoria (sandra) (1)
Programa de auditoria (sandra) (1)
 
Control interno. modelo coso
Control interno. modelo cosoControl interno. modelo coso
Control interno. modelo coso
 
S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013
S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013
S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013
 
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
 
Planificacion de-la-auditoria
Planificacion de-la-auditoriaPlanificacion de-la-auditoria
Planificacion de-la-auditoria
 
PLANEACIÓN FINANCIERA
PLANEACIÓN FINANCIERAPLANEACIÓN FINANCIERA
PLANEACIÓN FINANCIERA
 
Sección 28 beneficios a empleados
Sección 28 beneficios a empleadosSección 28 beneficios a empleados
Sección 28 beneficios a empleados
 
NIC. 21 LUIS MERINO
NIC. 21 LUIS MERINONIC. 21 LUIS MERINO
NIC. 21 LUIS MERINO
 
Nia 580 representaciones escritas
Nia 580 representaciones escritasNia 580 representaciones escritas
Nia 580 representaciones escritas
 
Consolidación de Estados Financieros
Consolidación de Estados FinancierosConsolidación de Estados Financieros
Consolidación de Estados Financieros
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 

Similar a Conceptos fundamentales de planeacion financiera

Actividad gerencia
Actividad gerenciaActividad gerencia
Actividad gerencia
AlexaMorales31
 
Clases de planificación
Clases de planificaciónClases de planificación
Clases de planificaciónTato Fa
 
Unidad 3 procesos de direccion
Unidad 3 procesos de direccionUnidad 3 procesos de direccion
Unidad 3 procesos de direccion
Edgar Paulino Perez
 
Dx situacional,
Dx situacional,Dx situacional,
Dx situacional,
jesus montes
 
Presentación POT.pdf
Presentación POT.pdfPresentación POT.pdf
Presentación POT.pdf
EricGarcia690181
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
manuela sandoval mendo
 
Entorno empresarial y la estrategia
Entorno empresarial y la estrategiaEntorno empresarial y la estrategia
Entorno empresarial y la estrategia
Andres Garces
 
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialEnsayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialLITARD Rodriguez
 
Planificacion calculo financiero
Planificacion calculo financieroPlanificacion calculo financiero
Planificacion calculo financiero
omar huaracha mendoza
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Julio Zimeri
 
República maria.docx
República maria.docxRepública maria.docx
República maria.docx
AstridJimnez7
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDIArturo Zuniga
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
MarlonCabezasLlumipa
 
Planeacion financiera estrategica cun
Planeacion financiera estrategica cunPlaneacion financiera estrategica cun
Planeacion financiera estrategica cunroberypaola
 
Foro unidad II
Foro unidad IIForo unidad II
Foro unidad II
JorgeDavidSamaniego
 
La planificación financiera
La planificación financieraLa planificación financiera
La planificación financiera
Julissa Sanchez
 
Resumen.docx
Resumen.docxResumen.docx
Resumen.docx
JesusDanielGonzalezD
 
Planeación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecniaPlaneación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecnia
Freddy Hernandez
 
Planeacion financiera estrategica
Planeacion financiera estrategicaPlaneacion financiera estrategica
Planeacion financiera estrategica
david suarez
 
Presentacion del Capítulo 3 La Función de Planeación Grupo Contralores Empren...
Presentacion del Capítulo 3 La Función de Planeación Grupo Contralores Empren...Presentacion del Capítulo 3 La Función de Planeación Grupo Contralores Empren...
Presentacion del Capítulo 3 La Función de Planeación Grupo Contralores Empren...
RosalbySantiago
 

Similar a Conceptos fundamentales de planeacion financiera (20)

Actividad gerencia
Actividad gerenciaActividad gerencia
Actividad gerencia
 
Clases de planificación
Clases de planificaciónClases de planificación
Clases de planificación
 
Unidad 3 procesos de direccion
Unidad 3 procesos de direccionUnidad 3 procesos de direccion
Unidad 3 procesos de direccion
 
Dx situacional,
Dx situacional,Dx situacional,
Dx situacional,
 
Presentación POT.pdf
Presentación POT.pdfPresentación POT.pdf
Presentación POT.pdf
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Entorno empresarial y la estrategia
Entorno empresarial y la estrategiaEntorno empresarial y la estrategia
Entorno empresarial y la estrategia
 
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialEnsayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
 
Planificacion calculo financiero
Planificacion calculo financieroPlanificacion calculo financiero
Planificacion calculo financiero
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
República maria.docx
República maria.docxRepública maria.docx
República maria.docx
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDI
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
 
Planeacion financiera estrategica cun
Planeacion financiera estrategica cunPlaneacion financiera estrategica cun
Planeacion financiera estrategica cun
 
Foro unidad II
Foro unidad IIForo unidad II
Foro unidad II
 
La planificación financiera
La planificación financieraLa planificación financiera
La planificación financiera
 
Resumen.docx
Resumen.docxResumen.docx
Resumen.docx
 
Planeación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecniaPlaneación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecnia
 
Planeacion financiera estrategica
Planeacion financiera estrategicaPlaneacion financiera estrategica
Planeacion financiera estrategica
 
Presentacion del Capítulo 3 La Función de Planeación Grupo Contralores Empren...
Presentacion del Capítulo 3 La Función de Planeación Grupo Contralores Empren...Presentacion del Capítulo 3 La Función de Planeación Grupo Contralores Empren...
Presentacion del Capítulo 3 La Función de Planeación Grupo Contralores Empren...
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Conceptos fundamentales de planeacion financiera

  • 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE PLANEACION FINANCIERA LA PLANEACIÓN FINANCIERA ES UNA TÉCNICA QUE REUNE UNCONJUNTO DE MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y OBJETIVOS CON EL FIN DEESTABLECER EN UNA EMPRESA PRONOSTICOS Y METAS ECONÓMICAS YFINANCIERAS POR ALCANZAR, TOMANDO EN CUENTA LOS MEDIOS QUESE TIENEN Y LOS QUE SE REQUIEREN PARA LOGRARLO. La planeación financiera y los procesos de control nos permiten analizar las operaciones que hemos realizado y con base a estas poder tomar decisiones que permitan el crecimiento de nuestra empresa. La planeación y control financiero implican el empleo de proyecciones que tomen como base las normas y el desarrollo de un proceso de retroalimentación y de ajuste para incrementar el desempeño. Los resultados que se obtienen de la proyección de todos estos elementos de costos se reflejan en el estado de resultados presupuestado. Las ventas anticipadas permiten considerar los diversos tipos de inversiones que se necesitan para elaborar los productos. Estas inversiones, más el balance general, proporcionan los datos necesarios para desarrollar la columna de los activos del balance general. Estos activos deben ser financiados, pero también se requiere de un análisis de flujo de efectivo. CONCEPTO DE PLANEACION FINANCIERA Herramienta que aplica el decisor para estudiar, evaluar y proyectar el futuro económico-financiero de una empresa para tomar decisiones acertadas y alcanzar los objetivos propuestos. SU CONTEXTO DENTRO DE LAS FINANZAS * Planeación financiera * Administración financiera * Control financiero Planificar no sólo es un instrumento empresarial, sino algo más que trasciende de lo operativo y que tiene que ver más con lo estratégico. Es buscar un equilibrio entre todos los niveles de la empresa, con objeto de que responda de una manera más equilibrada y eficiente a los retos que implica su base de negocio y el entorno en el que ésta se encuentra. La planeación financiera es una técnica que reúne un conjunto de métodos, instrumentos y objetivos con el fin de establecer en una empresa pronósticos y metas, económicas y financieras, por alcanzar, tomando en cuenta los medios que se tienen y los que se requieren para lograrlo. CARACTERISTICAS Y PROCESO DE LA PLANEACION FINANCIERA a) PARA PLANEAR LOS QUE SE QUIERE HACER SE TIENEN QUEDETERMINAR LOS OBJETIVOS Y LOS CURSOS DE ACCION QUE HAN DETOMARSE, SELECCIONANDO Y EVALUANDO CUÁL SERÁ LA MEJOR OPCIÓN PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS, BAJO QUEPOLÍTICAS DE EMPRESA, CON QUÉ PROCEDIMIENTOS Y
  • 2. BAJO QUEPROGRAMAS. DE ESTA MANERA, LA PLANEACIÓN ES LA PRIMERA ETAPADEL SISTEMA PRESUPUESTARIO EN LA QUE SE DEBEN ANALIZAR LOSFACTORES QUE INFLUYEN EN EL FUTURO DE LA EMPRESA, COMO POR EJEMPLO:LO RELACIONADO CON LOS PRODUCTOS, PERSONAL, ESTRUCTURAFINANCIERA, CONDICIONES DE LA PLANTA Y EQUIPO.CONSIDERANDO EL ENTORNO ECONÓMICO Y FINANCIERO EN QUE VIVELA EMPRESA: EL MERCADO EN QUE SE DESENVUELVE LA SITUACIÓNECONÓMICA, SINDICAL, IMPOSITIVA, ETC. Y FINALIZANDO CON LAPREPARACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN QUE DETERMINECLARAMENTE LOS OBJETIVOS REALISTAS Y LOGRABLES, QUE DEBANALCANZARSE Y BAJO QUÉ POLÍTICAS O REGLAS DEFINIDAS PARA CADACASO EN PARTICULAR, PARA LO QUE ES MUY CONVENIENTE SEESTABLEZCA UN PROGRAMA CON PROCEDIMIENTOS DETALLADOS EN ELQUE SE SEÑALE LA SECUENCIA DE ACCION PARA LOGRAR TALESOBJETIVOS. b) PARA LLEVAR A CABO LO PLANEADO SE REQUIERE ORGANIZACIÓN,EJECUCIÓN Y DIRECCION. LA ORGANIZACIÓN ES UN REQUISITOINDISPENSABLE EN EL PROCESO PRESUPUESTADO, QUECONCEPTUALMENTE IDENTIFICA Y ENUMERA LAS ACTIVIDADES QUE SEREQUIEREN PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA,AGRUPANDOLAS EN RAZON DE UNIDADES ESPECIFICAS DE DIRECCIÓN YCONTROL, A LAS QUE SE DEBE DEFINIR CLARAMENTE SU GRADO DEAUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD. b) c) PARA VERIFICAR LA EFICIENCIA DE CÓMO SE HIZO SE REQUIERE ELCONTROL DE LAS ACTIVIDADES, PARA SABER SI ESTAN REALIZANDOLAS ACCIONES, (CUANDO, DÓNDE, COMO) DE ACUERDO CON LOSPLANES.d) EL SISTEMA PRESUPUESTARIO ES LA HERRAMIENTA MÁS IMPORTANTECON QUE CUENTA LA ADMINISTRACIÓN MODERNA PARA REALIZAR SUSOBJETIVOSLAS PRINCIPALES TÉCNICAS FINANCIERAS DE PLANEACIÓN QUE SE USANEN LOS NEGOCIOS SON DE TRES CATEGORIAS LLAMADAS: PRESUPUESTODE OPERACIÓN, PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PERMANENTE YPRESUPUESTO FINANCIERO.e) EL PRESUPUESTO DE OPERACIÓN ES EL QUE CON MAYOR FRECUENCIAUTILIZAN LAS EMPRESAS Y DEBE SER PREPARADO, PREFERENTEMENTE,TOMANDO COMO BASE LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN YASIGNADO A LOS GERENTES O DIRECTORES LA RESPONSABILIDAD DELOGRAR LOS OBJETIVOS DETERMINADOS.f) EL PRESUPUESTO DE INVERSIONES PERMANENTES, TAMBIENLLAMADO PRESUPUESTO DE CAPITAL, ESTA RELACIONADOCON LAADQUISICIÓN Y REPOSICIÓN DE ACTIVOS FIJOS. SE PREPARA POR SEPARADO DEL PRESUPUESTO DE OPERACIÓN, GENERALMENTE BAJO UNCOMITÉ DE INVERSIONES DE CAPITAL DISTINTO DEL COMITÉ DEPRESUPUESTOS. CADA PROYECTO
  • 3. DE INVERSIÓN DEBERÁ TENER LAJUSTIFICACIÓN QUE LO APOYE Y PARA PROYECTOS MAYORES SURENDIMIENTO SOBRE LA INVERSION TIENE QUE SER ANALIZADO YMEDIDO CON MÉTODOS APROPIADOS.g) EL PRESUPUESTO FINANCIERO ESTÁ RELACIONADO CON LAESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA COMO LAS NECESIDADES DECAPITAL DE TRABAJO, LOS ORIGENES Y APLICACIONES DE RECURSOS OFONDOS, LA GENERACIÓN DE FONDOS INTERNOS, INCLUYENDO ELPRESUPUESTO DE CAJA, LA COMPOSICIÓN DEL CAPITAL SOCIAL YUTILIDADES RETENIDAS EN EL QUE SE DEBE ESTUDIAR SURENTABILIDAD. EL PRESUPUESTO DE INVERSION PERMANENTE (ACTIVOFIJO) EN REALIDAD ES UNA PARTE DEL PRESUPUESTO FINANCIERO, PERODADA LA IMPORTANCIA QUE GENERALMENTE TIENE EN LAS EMPRESASES SEGREGADO DE ESTE. EL PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA A CORTO Y A LARGO PLAZO Planes financieros a largo plazo (estratégicos) Determinan las acciones financieras planeadas de una empresa y su impacto pronosticado, durante periodos que varían de dos a diez años. Es común el uso de planes estratégicos a cinco años, que se revisan conforme surge nueva información. Por lo común, las empresas que experimentan altos grados de incertidumbre operativa, ciclos de producción relativamente cortos, o ambos, acostumbran utilizar periodos de planeación más breves. Los planes financieros a largo plazo forman parte de un plan estratégico integrado que, junto con los planes de producción y de mercadotecnia, guía a la empresa hacia el logro de sus objetivos estratégicos. Estos planes a largo plazo consideran las disposiciones de fondos para los activos fijos propuestos, las actividades de investigación y desarrollo, las acciones de mercadotecnia y de desarrollo de productos, la estructura de capital y las fuentes importantes de financiamiento. Planes financieros a corto plazo (operativos) Especifican las acciones financieras a corto plazo y su impacto pronosticado. Estos planes abarcan a menudo un periodo de uno a dos años. Su información básica está compuesta por los pronósticos de ventas y diversas modalidades de información operativa y financiera. Sus resultados esenciales incluyen varios presupuestos operativos, así como el presupuesto de caja y los estados financieros proforma. La planeación financiera a corto plazo comienza con el pronóstico de ventas. A partir de éste, se preparan los planes de producción, que toman en cuenta los plazos de entrega (preparación) e incluyen los cálculos de los tipos y las cantidades de materias primas que se requieren. 1.5 La planeación estratégica y su proceso La PE es un esfuerzo sistemático formal de la empresa para establecer sus propósitos básicos que a través de planes detallados permiten
  • 4. la implantación de objetivos y estrategias que logren el cumplimiento de dichos propósitos. En términos sencillos el completo proceso de planeación estratégica lo componen cuatro etapas: 1. Diagnóstico estratégico: El Diagnóstico Estratégico es el punto de partida de todo el proceso de planeación estratégico y esto se debe a que en las organizaciones es imprescindible conocer los eventos del macro y micro entorno y su manera de manifestación, lo cual permitirá saber cómo pueden influir los mismos en los valores de los miembros de la organización y en las potencialidades necesarias para poder cumplir la misión y lograr la visión y en relación con ello establecer los valores necesarios para enfrentar dichos eventos sin que impacten de manera negativa el sistema de creencias y valores básicos de los integrantes de la organización. Asimismo, si desde el inicio se conoce la posición estratégica de la organización se puede garantizar la pro-actividad necesaria para evitar las posibles sorpresas. El análisis se realiza con el objetivo de establecer fehacientemente la posición en que se encuentra la organización, es decir, sus capacidades internas y los hechos o eventos que tendrá que enfrentar, lo cual facilita establecer la intensidad de los efectos de dichos impactos. El diagnóstico estratégico tiene tres niveles; el diagnóstico del macroentorno o global, el del microentorno o local y, finalmente, el diagnóstico interno de la organización. El paso del diagnóstico es esencial por cuanto propicia el conocimiento de las amenazas, oportunidades, fortalezas y debilidades y para ello se ha estandarizado el empleo de las matrices de evaluación de factores internos y externos (matriz DOFA), no obstante, las variables y procedimientos de estas matrices no son suficientes para definir una posición estratégica fiable. Por esta razón el diagnóstico estratégico no se limitará a la construcción y análisis de esta matriz. 2. Formulación estratégica: Establecer las metas estratégicas a que apuntará la Compañía en el periodo de tiempo definido según criterios previamente acordados. Identificar de 3 a 5 temas estratégicos directamente relacionados con estas metas. Construir los mapas estratégicos para cada tema Definir los objetivos cada tema estratégico, así como los indicadores que medirán su progreso y alcance, lo que constituirá el Sistema de Control Estratégico. Establecer los Planes Operativos que convertirán la estrategia en acción a lo largo y ancho de la Compañía. Confrontar los Planes Operativos establecidos contra los objetivos estratégicos para definir su pertinencia y viabilidad. Definir una estrategia de despliegue que asegure el entendimiento de los Temas Estratégicos, Planes Operativos, Metas e Indicadores en todos los niveles de operación. 3. Difusión estratégica: En esencia el proceso de Difusión Estratégico se hace con el objetivo de comunicar a todos dentro de la empresa el Plan Estratégico de la Institución. Es una serie de sistemas,
  • 5. fórmulas y reglas que impulsan a los trabajadores a analizar situaciones, crear planes de mejoramiento, llevar a cabo controles de eficiencia y tomar las medidas necesarias, resultando como beneficio principal el que todos enfocan sus esfuerzos hacia los aspectos claves para alcanzar el éxito. 4. Monitoria estratégica: El monitoreo de la estrategia se realiza a través de un Tablero de control, en el cual se puede evidenciar los procesos asociados a las perspectivas y objetivos estratégicos, así como los indicadores asociados. El monitoreo de los indicadores se realiza de acuerdo con lo establecido en el manual de indicadores. Para monitorear el cumplimiento de los planes estratégicos se realizan las actividades descritas en el manual de medición, análisis y mejora. De acuerdo con los resultados del monitoreo se establece la necesidad de realizar ajustes a la planeación estratégica o de tomar acciones correctivas, preventivas y de mejora, las cuales deben plasmarse en planes de acción. 1.6 Planeación táctica Consiste en formular planes a corto plazo que pongan de relieve las operaciones actuales de las diversas partes de la organización. El corto plazo se define como un período que se extiende sólo a un año o menos hacia el futuro. Los administradores usan la planeación táctica para describir lo que las diversas partes de la organización deben hacer para que la empresa tenga éxito en algún momento dentro de un año o manos hacia el futuro. La planeación estratégica se relaciona con el período más prolongado que sea válido considerar; la planeación táctica se relaciona con el período más corto que sea válido considerar. Ambos tipos de planeación son necesarios. Los administradores necesitan programas de planeación táctica y estratégica, para estos programas deben estar altamente relacionados para tener éxito. La planeación táctica debe concentrarse en lo que debe hacerse en el corto plazo a fin de ayudar a la organización a que logre sus objetivos a largo plazo, determinados mediante la planeación estratégica 1.7 Decisiones Estratégicas Las decisiones estratégicas son las que definen el futuro de las empresas y las organizaciones. Típicamente estas decisiones requiere comprometer cantidades considerables de recursos y los resultados a obtener son inciertos y se conocerán años después de que se tomó la decisión. En muchos casos la empresa está abordando por primera vez una decisión de un tipo particular, así que no hay mucha experiencia de que echar mano. Aún si la hubiera, las decisiones estratégicas son acerca del futuro no inmediato y esos futuros de mediano y largo plazo tienen la mala costumbre de ser muy diferentes al pasado. Las decisiones estratégicas requieren una evaluación que incluya las particularidades, tal vez irrepetibles, de la situación que se enfrenta, y ser analizadas con una metodología sólida que permita invertir con confianza recursos valiosos maximizando la probabilidad de obtener resultados todavía más valiosos