SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
1 CONCEPTOS,
GENERALIDADES E
IMPORTANCIA
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Lección 1: Introducción Enfermería intercultural
Desde tiempos remotos, el ser humano trató de explicarse
los fenómenos de la naturaleza, la salud y la enfermedad,
y todo lo que acontecía en su entorno. Al no poder
encontrar respuestas apropiadas, trató de encontrarlas
recurriendo a lo sobrenatural, a la explicación mágica y
posteriormente religiosa.
Pero al mismo tiempo la persona iba apropiándose de una
parte de la naturaleza y su entorno.
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
El uso de hierbas medicinales y varias
herramientas que le ayudarían a elaborar una
imagen racional de la misma.
El indígena y el campesino, desde tiempos
ancestrales, han atribuido todos los efectos
positivos y negativos que en su vida se
producen, a la influencia de la tierra, la
naturaleza y la persona, otorgando poder a
cada uno de ellos para dar bienestar, salud o
enfermedad y desdicha.
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y
SABERES ANCESTRALES
El ser humano es racional por naturaleza y busca
una causa y una explicación para todos los
fenómenos que ocurren, pero en su lógica, la
respuesta que le satisface depende del origen
sociocultural en el que se desarrolla.
El campesino indígena asume que las personas
intervienen con sus sentimientos y emociones,
como el amor, la pasión, el miedo, la sugestión, la
envidia, los celos.
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Para ellos los cambios de clima, el polvo y
agentes externos, son los que provocan
enfermedades como pérdida de apetito, tos,
diarrea, sarna y otros como espanto, mal aire,
mal de la calle o brujeado, mal viento y mal del
arco, iris entre otros.
La causalidad de las enfermedades, su
terapéutica y prevención están en relación con
ese contacto directo con la naturaleza y sus
fenómenos es decir el equilibrio o desequilibrio
entre la triada ser humano- tierra-naturaleza.
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Las tres dimensiones que el indígena cuida mantenerla
Su mente, su cabeza. Lo que conlleva a ser
limpio de mente, equilibrado en sus
pensamientos. Puro al pensar.
Su corazón, sus sentimientos. Para poder ser
personas de puros y nobles sentimientos con el
mundo que les rodea, amar y respetar a la Madre
Tierra y a la Madre Naturaleza.
Sus órganos genitales. Como instrumentos
para generar vida y procreación. Es ser
inteligentes y puros para actuar y desarrollar su
sexualidad sagrada, con respeto utilizan esta
frase ¨El que derrama su vida, derrama su alma¨
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Lección 2: Concepto de Salud. Enfermedad, Sistema formal y no formal
El equilibrio entre los elementos de tierra,
naturaleza y ser humano proporciona un nivel
de salud individual o comunitaria que permite
convivir y vivir en armonía.
El desequilibrio de cualquiera de estos factores
será causa de enfermedad y muerte.
Esta concepción ayuda a
comprometer lo que piensa
nuestro campesino sobre la
enfermedad.
La enfermedad es el resultado de
la relación entre lo interno y lo
externo: lo interno esta dado por
los conceptos acerca de la
naturaleza y el ser humano, lo
externo por determinadas
condiciones del medio ambiente
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Existiendo enfermedades mandadas por Dios
las cuales pueden ser curadas por el médico y
enfermedades enviadas por el brujo que
pueden ser curadas por el curandero y/o el
brujo, no por el médico. Cuando esta armonía
se altera, es necesario recurrir a los rituales
de la ¨limpia¨. La enfermedad y el curandero
cumple un papel social, el individuo sabe que
para curarse debe aceptar asumir y compartir
formas de pensamiento y conductas propias
de la comunidad.
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
El sistema médico son estructuras pluralistas en los que la medicina
formal es un componente en relación competitiva o complementaria
a otras alternativas terapeutas, tomando en cuenta las culturas
médicas tradicionales.
¨Sistema¨ es un conjunto de reglas o principios sobre una
materia, racionalmente relacionados
entre sí para lograr un objetivo, se consideran a la culturas médicas
tradicionales como un
Sistema no formal de salud, actualmente denominado medicina
tradicional que ya no constituye un saber popular simple, sino que
está basado y fundamentado en conocimientos complejos y bien
estructurados en el que también se busca la etiología, es decir la
anamnesis completa.
Sistema Formal y no Formal de Salud
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
En la que el paciente deberá confesar al
curandero con total confianza los aspectos más
íntimos de la vida, sus conflictos internos sus
problemas, intra y extra familiares que podrán ser
una pauta para encontrar la enfermedad, una
sintomatología, un examen físico e instrumentar al
paciente un diagnóstico y un tratamiento.
Para el campesino indígena, la salud no significa
solamente una acción diagnóstico- terapéutico, de
tipo especializado, sino un conjunto de saberes,
problemas, y creencias propias de la comunidad.
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Los principales representantes de este sistema no formal
Brujo
s
Curandero
Es capaz
de curar y
limpiar las
enfermeda
des del
campo
Hierbatero
s
Fregador
es
Partera
s
Son las mujeres
que han
aprendido a
cuidar,
diagnosticar, y
atender a la
mujer en las
etapas del
embarazo, parto
y puerperio.
Tratan las
dolencias con
hierbas
medicinales,
realizan
limpias y
purificaciones.
Tienen el poder
de hacer el mall
a quien se
proponen.
Conocen sus
cosas ocultas,
secretas
revelándolos y
predicen
eventos
Mediante masajes
alivia daños
musculares,
articulares y en
algunos casos
resuelven
problemas de
fracturas o
luxaciones.
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
La medicina formal considera al sistema no
formal como un atentado contra la vida y la
salud de los pacientes ya que muchas veces
los ¨remedios¨ utilizados ponen en riesgo el
bienestar del paciente por ser antihigiénicos o
insólitos. Mientras la medicina tradicional sea
inocua y benéfica, debe ser respetada, por
parte del sistema formal, a la vez que debe
ayudar a que el paciente pueda acudir a
tiempo al tratamiento médico occidental.
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Lección 3: Elementos de la medicina ancestral (plantas , animales)
La naturaleza es su madre y quien le provee de todo lo
bueno, el alimento, el aire, la salud, el bienestar. Cada
día agradece por las frutas y las plantas, por todo lo
bueno que lo rodea, el cerro, el viento, el agua, la
tierra y todo lo bueno que recibe y recibirá de ella así
como la riqueza guardada en cada una de las plantas
que tiene a su alrededor, venera a sus ancestros,
abuelos, padres, convirtiéndose cada uno de estos en
aliado para lograr su bienestar y la salud. Son
secretos transmitidos desde tiempos ancestrales, con
efectos probados por muchas generaciones.
Plantas frescas
Son frías cuando bajan
su temperatura corporal.
Plantas templadas
templadas
Plantas calientes
calientes
No tienen efectos de
calentamiento ni de enfriamiento
sobre el organismo.
Son calientes si les
proporcionan mayor
calor; haciendo sudar
Toronjil (Melisa officinalis)
Limón (Citrus limonum)
Chimbalo
Lengua de vaca (
Rumex crispus)
Quinoa, quinua
(Chenopodium quinoa)
Papa, patata (Salanum
tuberosum)
Hierba mora (
Salanum nigrum)
Amapola ( Papaver somniferum)
Huantug (Datura sanguínea)
Laurel (Laurus nobilis)
Guayusa (llex guayusa)
Sábila (Aloe Vera)
Matico (Piper angustifolium )
Ayahuasca ( Jayahuasca)
Ruda (Ruta graveolens)
Ishingo (Amburana cearensis)
Ortiga (Urtica)
Manzanilla (Anthemis nobilis)
Hierbabuena (Mrentha piperita)
Chilca (Baccharis polyantha)
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Toronjil (Melisa officinalis)
Se la encuentra en la sierra, es una planta
cultivada y de color verde, con hojas anchas
aserradas, tienen propiedades digestivas y
sobre el sistema nervioso, su sabor es
agradable.
La utilizan para tratar el colerín machacando el
tallo y la hoja, realizando flotaciones con agua
fría en todo el cuerpo, ya que cruda es una
planta fresca. También se prepara en infusión
para beber en caso de resfrió. Se bebe antes
de acostarse, porque cocinada se ha
considerado una planta caliente y provoca
diaforesis o sudor.
Plantas frescas
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Sábila (Aloe Vera)
Es una planta cultivada de hojas anchas y grandes una clase y
otra, pequeñas y delgadas; las unas y las otras son alargadas,
con puntas parecidas al penco, pero más pequeñas, posee una
flor amarilla con rojo que crece hacia arriba. Sus propiedades
son conocidas en todo el mundo y su explotación va en aumento.
En la medicina no formal, además de utilizarla como
cicatrizante, sobre heridas y quemaduras, la utilizan para
medir la suerte, colocando la planta en el umbral de la puerta
principal, mientras se mantiene viva la planta ¨los habitantes de
esa casa tienen suerte¨, el momento que muere es porque algún
¨daño¨ o ¨maleficio le ha llegado¨.
Plantas templadas
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Manzanilla (Anthemis nobilis)
Es una planta silvestre, cultivable, es verde,
con
hojas pequeñas como flequillo, tiene una flor
blanca con botón amarillo, se utiliza para curar
enfermedades del aparato digestivo como
cólicos por frío, indigestiones, también como
antiséptico de heridas.
En la etapa post- parto ¨encaderan¨ a la madre
previa el flotamiento de manteca caliente y flor
de manzanilla, a nivel sacro y abdomen, con el
fin de abrigar los órganos internos y evitar
enfermedades o dolencias posteriores.
Plantas calientes
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Cuy
Para realizar una limpia con cuy, hay que tener en cuenta el género de la
persona que se va a tratar; en los hombres se utiliza un cuy hembra y en
las mujeres un cuy macho, de preferencia seleccionan cuyes blancos o
negros y muy tiernos, no deberán tener más de una semana de nacidos,
antes de realizar el tratamiento, el cuy debe ser preparado , se lo sopla y
se lo pasa por humo de sahumerio, durante el flotamiento con el cuy, se
reza y se canta, es importante detenerse en los lugares de mayor dolencia
o de posible enfermedad.
Posteriormente se observa el estado del cuy; si tiene o no vida, si el cuy
ha muerto, significa que absorbió la energía del paciente y se procede a
disecarlo desde el cuello, cada uno de sus órganos revelan las dolencias
del paciente.
El tratamiento de preferencia se realiza los martes y viernes a las 6 de la
mañana, 12 del día y 6 de la tarde, por considerarse horas y días puros.
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Huevo
El ambiente previo a una limpieza con el huevo será preparado con sahumerio,
el curandero invoca a sus espíritus protectores, los espíritus de sus
antepasados e inicia con la limpia.
El huevo se flota realizando pequeñas formas circulares desde la parte superior
de la cabeza del paciente, hasta los pies, simultáneamente se reza, silba o
canta, se hace énfasis en los lugares de mayor problema o donde el curandero
siente que existe alteración, luego de la sobada se abre el huevo Y se
diagnóstica de acuerdo con las características que presenta la clara, por la
coloración que adquiere el huevo su consistencia y configuraciones internas, el
curandero descubrirá sus dolencias .En la yema ¨verá claramente el ojo¨ si la
persona está enferma; si la clara presenta características líquidas, se confirma
la existencia de una enfermedad.
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Lección 4: Objetos utilizados en la medicina ancestral
El agua en la medicina tradicional es uno de los cuatro elementos vitales junto al aire,
fuego y tierra-El agua al ser bendecida, incrementa su valor ya que es un ¨signo¨ de
limpieza , pureza y protección contra los espíritus, su uso es de mucho significado en la
religión católica.
El curandero utiliza el agua bendita en su mesa sagrada como un elemento armónico que
absorberá la energía circundante, también la utiliza como elemento purificador en los
objetos de la mesa sagrada antes del ritual, para liberar y limpiar lo que utilizará, en
ocasiones da de beber al enfermo esta agua
para eliminar toda la energía negativa.
El agua de poder se obtiene mediante la cocción de ¨hierbas de poder¨ que son las
plantas
utilizadas con cierto poder energético como ruda, chilca, ortiga, chimbalo, laurel
sauco, estas
¨aguas¨ se aplican totalmente en el cuerpo de enfermo, éstas, deben penetrar por
alrededor de cuarenta y ocho horas, sin otro tipo de baño. Posteriormente a este baño el
individuo tomará otro baño con plantas dulces como rosas, flores, hierbabuena, entre
otras.
Agua bendita y
agua de poder
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
El aguardiente o trago proviene de la caña de
azúcar, su jugo se procesa y se destila
obteniendo las ¨puntas¨ que es el jugo con
alto grado de alcohol, este es el símbolo de la
energía del agua, tiene mayor energía y fuerza
porque proviene de la tierra y de la madera (su
tronco) de la caña, lo utiliza en TODOS los
rituales de la medicina tradicional , de igual
forma, el curandero limpiará los elementos que
va a utilizar en el paciente, soplando agua
ardiente de caña, al paciente le vuelve la
energía vital, con esta energía del aguardiente.
Agua ardiente
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
La velas nunca faltaran en un ritual
médico indígena porque representan el
fuego, estas ayudan tanto en el
diagnóstico como en el tratamiento de la
enfermedades, el paciente se flota la
vela por todo el cuerpo, está atrapada la
energía del paciente la misma que será
revelada tanto en su coloración externa
como en el tamaño de la llama, el tipo
de llama, las características de la misma
y el color del fuego.
Vela
s
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Son consideradas objetos de poder, las mismas que
fueron entregadas al curandero por la Pacha mama o
Madre Tierra, cada vez que el curandero recibe uno
de estos objetos, su vida sufre un cambio ya que se
incrementa su grado de aprendizaje y sabiduría, las
piedras representan el elemento tierra, cada piedra
colocada en la mesa sagrada tiene un nombre,
significado y atribuyen que el espíritu de cerro
permanecen en estas piedras; por lo tanto las
piedras tendrán la forma del cerro a la que
pertenecen , estas ayudan a que el curandero se
conecte directamente con el cerro y con el cosmos, a
su vez tienen propiedades para atrapar energía y
¨limpiar¨, las consideran verdaderos imanes
energéticos.
Piedra
s
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Estas simbolizan la
madera, otro elemento
que proviene de la madre
tierra, a su vez ayudan al
curandero a luchar contra
los espíritus del infierno
que perturban a la gente
cuando han sido víctimas
de un maleficio.
Lanza
s
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Los curanderos católicos invocan a sus
espiritus, con el objetivo de recibir
protección y auxilio. A su vez se sienten
intercesores e instrumentos de la obra
Divina en el paciente, por lo tanto invocan
a Dios, la Virgen María con diferentes
advocaciones, santos y ángeles del cielo,
de esta manera tanto el curandero como el
paciente desean agradar a Dios para
recuperar la salud, todo ritual está
acompañado de oraciones y rezos,
invocando a espíritus protectores para
evitar daños provocados por el paciente.
Rosario
bendito
imágenes,
estampas
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Representa el elemento fuego, se lo
utiliza en los procesos del tratamiento
y curación de enfermedades. El
curandero fuma al paciente y sopla el
humo sobre los lugares que desean
ser tratados con el fin de que sus
órganos sean purificados y liberados
de enfermedad. Cuando se trata de
curar ¨el mal air¨ además del
cigarrillo se utiliza huevo y trago
Tabaco o cigarro
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
La medicina tradicional distingue
factores sobrenaturales y
naturales en el origen de las
enfermedades. Estos factores no
se presentan en forma aislada ni
unilateral, entre ellos se
establece una mutua relación.
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Lección 5: Etiología de las enfermedades en la medicina tradicional y ancestral
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
La religión
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Los factores ambientales. Atribuyen al cambio
de temperatura como causa de enfermedad, el
cambio brusco de temperatura de calor al frío
originan algunas enfermedades del aparato
respiratorio, erupciones cutáneas, digestivas,
entre otras.
Su tratamiento se lo hace utilizando el efecto
contrario al que originó la enfermedad.
Las enfermedades causadas por el frío se las
trata con calor y viceversa. Si ingieren bebidas
calientes y se arropa al enfermo, para producir
calor y diaforesis.
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
LECCIÓN 6: ENFERMEDADES MÁS COMUNES DE LA MEDICINA TRADICIONAL.
Mal de ojo
Está basado en el poder o la energía que tiene una
persona para mirar, muchas veces de forma inconsciente,
provocando unas acciones dañina con el magnetismo de
una mirada, al mirar provocamos un efecto energético
sobre una persona, sobre todo cuando el que mira es más
fuerte que el observado; un niño puede ser afectado
cuando ha sido mirado fijamente al realizar alguna gracia
que provoque empatía o actos que despierten antipatía,
generando inmediatamente un efecto energético sobre
él. Esta acción afecta más a los niños graciosos que
atraen muchas miradas.
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Esta enfermedad se presenta en los niños con el ¨ojo
caído¨, el párpado de un ojo se cierra ligeramente,
además, anorexia, fiebre, diarrea, dolor abdominal,
nausea y vómito.
En el adulto se presenta con un dolor ¨desesperado´
en el abdomen, pueden aparecer granos que al
reventarse producen heridas, lo que se conoce como
¨ojo reventado¨ y si la enfermedad evoluciona sin
tratamiento, la persona puede morir.
El tratamiento requiere de un huevo fresco del día,
tomado del nido de la gallina y se procede como se
indicó en la sección que trata s sobre el huevo.
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Esto se produce cuando la persona es
sometida a un susto o emoción muy fuerte,
ya sea por caídas, la presencia de animales
extraños, o¨ muy bravos¨, maltrato o
accidentes, según el campesino indígena
cuando una persona es sorprendida o
asustada, las vibraciones de su espíritu son
muy bajas y dan lugar a que su espíritu le
abandone y se introduzcan a otros espíritus
con ¨con apegos materiales¨ sea de tipo
alimenticio, licor, tabaco, produciendo
enfermedad en la persona.
Espasmo
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Mal aire o mal de viento
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Mal aire o mal de
viento
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
enfermeda
d
ambientale
s
Entre los factores naturales que pueden causar
contamos con la pobreza; determinadas
condiciones como el frío y el calor; las fases
lunares y el contagio.
El ser humano, es su actividad diaria, está expuesto a una
serie de factores patógenos que pueden provocar
enfermedades como el trabajo, la alimentación, las
condiciones ambientales, los accidentes las relaciones con los
demás ….entre las enfermedades de Dios o naturales,
podemos mencionar las actividades del aparato digestivo,
como ¨dolor de barriga, diarrea, colerín tóxico ¨, enfermedades
del aparato respiratorio, ¨pulmonía bronquitis, tisis, gripe* mal
del corazón, mal de orina, erisipela, entre otras.
Enfermedades de
Dios o sobrenaturales
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Enfermedades
del
aparato
digestivo
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Enfermedades del
aparato respiratorio
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Produce intenso dolor al orinar y polaquiuria, es decir
orinan muchas veces en cantidades pequeñas y con
mucho dolor.
El tratamiento consiste en tomar aguas aromáticas,
especialmente diuréticas como el pelo de choclo y
agua de hierbas de caballo chupa, otros opinan que
no cesa el malestar hasta que el deseo sea
satisfecho.
Como conocemos, esta enfermedad es producida por
una bacteria que causa infección en el aparato
urinario, y el tratamiento utilizado es similar al
empleado por la medicina formal, abundantes
líquidos y diuréticos naturales.
Mal de orina
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Erisipe
la
Ésta se produce cuando una persona se expone al frío
estando abrigado o sudado; se baña en agua fría después
de haber sometido a su cuerpo a un ejercicio intenso, por
lo que están transpirando o ¨salen de golpe al frio¨.
Se manifiestan con la presencia de ampollas grandes y
pequeñas en todo el cuerpo, estas posteriormente se
infectan.
Existen dos tipos de erisipela: gruesa que se presenta con
ampollas y posteriormente abscesos y la erisipela delgada
que se caracteriza por el aparecimiento de granos, que
posteriormente se hacen lesiones tipo sarna, el tratamiento
consiste en lavar la zona afectada con agua de matico y
colocar las hojas de matico o llantén sobre las lesiones
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Lección 8: Tratamiento y prevención de la medicina tradicional.
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Mágicas. El aborigen desde su
niñez está predispuesto a recibir
las influencias mágicas del
tratamiento, la fe obra sobre los
objetos y sobre la relación con el
paciente, este se siente
sumergido en el mundo
explicable, la magia refuerza el
prestigio del curandero.
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
Empíricas: considera terapia empírica, por
no disponer de una explicación científica,
pero que dispone de respaldo por la
efectividad al aplicarla, recibiendo estos
conocimientos, como
¨revelaciones¨ de espíritus aliados, la
medicina tradicional ha generado un
conocimiento terapéuticas de las plantas,
de los minerales como las piedras o de los
productos obtenidos de los animales.
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería
No exponerse al frío, e viento, a la noche, y a
condiciones sobrenaturales como las quebradas,
sitios alejados, solos y tristes, a las miradas, en
otras, al evitar estas condiciones no habrá la
enfermedad, por ejemplo las personas que tienen
una mirada magnética, deben evitar mirar mucho
tiempo a los niños por ser más vulnerables a estas
enfermedades, hay que protegerlos con objetos
que ahuyenten a los espíritus malignos que
provocan la enfermedad , los objetos más
utilizados son: collares, pulsera rojas, amuletos,
anillos de acero, colonias, escapularios, baños con
ciertas hierbas.
Prevención
ENFERMERÍA INTERCULTURALY
SABERES ANCESTRALES
Carrera: Técnico Superior en Enfermería

Más contenido relacionado

Similar a CONCEPTOS, GENERALIDADES E IMPORTANCIA

Informe jose daquilema
Informe jose daquilemaInforme jose daquilema
Informe jose daquilema
Gam Mons
 
rol profesional de enfermería
rol profesional de enfermeríarol profesional de enfermería
rol profesional de enfermería
"Health and Peace"
 
enfermero en medicina alternativa
enfermero en medicina alternativaenfermero en medicina alternativa
enfermero en medicina alternativa
Monica Rios
 
medicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptxmedicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptx
amho
 
Uso de la medicina herbolaria en el México Prehispánico
Uso de la medicina herbolaria en el México PrehispánicoUso de la medicina herbolaria en el México Prehispánico
Uso de la medicina herbolaria en el México Prehispánico
Karenn Lozano Policroniades
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
HannieColin
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
HannieColin
 

Similar a CONCEPTOS, GENERALIDADES E IMPORTANCIA (20)

Medicina Tradicional Aymara.docx
Medicina Tradicional Aymara.docxMedicina Tradicional Aymara.docx
Medicina Tradicional Aymara.docx
 
Informe jose daquilema
Informe jose daquilemaInforme jose daquilema
Informe jose daquilema
 
Porque enfermamos. porque sanamos (muestra)
Porque enfermamos. porque sanamos (muestra)Porque enfermamos. porque sanamos (muestra)
Porque enfermamos. porque sanamos (muestra)
 
Medicina tradicional
Medicina tradicional Medicina tradicional
Medicina tradicional
 
Fitoterapia basica
Fitoterapia basica Fitoterapia basica
Fitoterapia basica
 
rol profesional de enfermería
rol profesional de enfermeríarol profesional de enfermería
rol profesional de enfermería
 
enfermero en medicina alternativa
enfermero en medicina alternativaenfermero en medicina alternativa
enfermero en medicina alternativa
 
Ética y moral del médico y el vínculo médico paciente
Ética y moral del médico y el vínculo médico pacienteÉtica y moral del médico y el vínculo médico paciente
Ética y moral del médico y el vínculo médico paciente
 
Ética y moral del médico y el vínculo médico paciente
Ética y moral del médico y el vínculo médico pacienteÉtica y moral del médico y el vínculo médico paciente
Ética y moral del médico y el vínculo médico paciente
 
Grupo 1 medicina indígena otavalo_ loja
Grupo 1  medicina indígena otavalo_ lojaGrupo 1  medicina indígena otavalo_ loja
Grupo 1 medicina indígena otavalo_ loja
 
Brujaverde
BrujaverdeBrujaverde
Brujaverde
 
Medicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional MexicanaMedicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional Mexicana
 
medicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptxmedicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptx
 
Uso de la medicina herbolaria en el México Prehispánico
Uso de la medicina herbolaria en el México PrehispánicoUso de la medicina herbolaria en el México Prehispánico
Uso de la medicina herbolaria en el México Prehispánico
 
Medicina tradicional del México prehispánico
Medicina tradicional del México prehispánicoMedicina tradicional del México prehispánico
Medicina tradicional del México prehispánico
 
fitoterapia
fitoterapiafitoterapia
fitoterapia
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
INTERCULTURALIDAD - PC4 ACTIVIDAD 1.pdf
INTERCULTURALIDAD - PC4 ACTIVIDAD 1.pdfINTERCULTURALIDAD - PC4 ACTIVIDAD 1.pdf
INTERCULTURALIDAD - PC4 ACTIVIDAD 1.pdf
 
Unidad 6 socioantropologia enfermeria
Unidad 6 socioantropologia enfermeria Unidad 6 socioantropologia enfermeria
Unidad 6 socioantropologia enfermeria
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

CONCEPTOS, GENERALIDADES E IMPORTANCIA

  • 1. UNIDAD 1 CONCEPTOS, GENERALIDADES E IMPORTANCIA ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 2. Lección 1: Introducción Enfermería intercultural Desde tiempos remotos, el ser humano trató de explicarse los fenómenos de la naturaleza, la salud y la enfermedad, y todo lo que acontecía en su entorno. Al no poder encontrar respuestas apropiadas, trató de encontrarlas recurriendo a lo sobrenatural, a la explicación mágica y posteriormente religiosa. Pero al mismo tiempo la persona iba apropiándose de una parte de la naturaleza y su entorno. ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 3. El uso de hierbas medicinales y varias herramientas que le ayudarían a elaborar una imagen racional de la misma. El indígena y el campesino, desde tiempos ancestrales, han atribuido todos los efectos positivos y negativos que en su vida se producen, a la influencia de la tierra, la naturaleza y la persona, otorgando poder a cada uno de ellos para dar bienestar, salud o enfermedad y desdicha. ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 4. ENFERMERÍA INTERCULTURAL Y SABERES ANCESTRALES El ser humano es racional por naturaleza y busca una causa y una explicación para todos los fenómenos que ocurren, pero en su lógica, la respuesta que le satisface depende del origen sociocultural en el que se desarrolla. El campesino indígena asume que las personas intervienen con sus sentimientos y emociones, como el amor, la pasión, el miedo, la sugestión, la envidia, los celos. Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 5. Para ellos los cambios de clima, el polvo y agentes externos, son los que provocan enfermedades como pérdida de apetito, tos, diarrea, sarna y otros como espanto, mal aire, mal de la calle o brujeado, mal viento y mal del arco, iris entre otros. La causalidad de las enfermedades, su terapéutica y prevención están en relación con ese contacto directo con la naturaleza y sus fenómenos es decir el equilibrio o desequilibrio entre la triada ser humano- tierra-naturaleza. ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 6. Las tres dimensiones que el indígena cuida mantenerla Su mente, su cabeza. Lo que conlleva a ser limpio de mente, equilibrado en sus pensamientos. Puro al pensar. Su corazón, sus sentimientos. Para poder ser personas de puros y nobles sentimientos con el mundo que les rodea, amar y respetar a la Madre Tierra y a la Madre Naturaleza. Sus órganos genitales. Como instrumentos para generar vida y procreación. Es ser inteligentes y puros para actuar y desarrollar su sexualidad sagrada, con respeto utilizan esta frase ¨El que derrama su vida, derrama su alma¨ ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 7. ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería Lección 2: Concepto de Salud. Enfermedad, Sistema formal y no formal El equilibrio entre los elementos de tierra, naturaleza y ser humano proporciona un nivel de salud individual o comunitaria que permite convivir y vivir en armonía. El desequilibrio de cualquiera de estos factores será causa de enfermedad y muerte.
  • 8. Esta concepción ayuda a comprometer lo que piensa nuestro campesino sobre la enfermedad. La enfermedad es el resultado de la relación entre lo interno y lo externo: lo interno esta dado por los conceptos acerca de la naturaleza y el ser humano, lo externo por determinadas condiciones del medio ambiente ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 9. Existiendo enfermedades mandadas por Dios las cuales pueden ser curadas por el médico y enfermedades enviadas por el brujo que pueden ser curadas por el curandero y/o el brujo, no por el médico. Cuando esta armonía se altera, es necesario recurrir a los rituales de la ¨limpia¨. La enfermedad y el curandero cumple un papel social, el individuo sabe que para curarse debe aceptar asumir y compartir formas de pensamiento y conductas propias de la comunidad. ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 10. El sistema médico son estructuras pluralistas en los que la medicina formal es un componente en relación competitiva o complementaria a otras alternativas terapeutas, tomando en cuenta las culturas médicas tradicionales. ¨Sistema¨ es un conjunto de reglas o principios sobre una materia, racionalmente relacionados entre sí para lograr un objetivo, se consideran a la culturas médicas tradicionales como un Sistema no formal de salud, actualmente denominado medicina tradicional que ya no constituye un saber popular simple, sino que está basado y fundamentado en conocimientos complejos y bien estructurados en el que también se busca la etiología, es decir la anamnesis completa. Sistema Formal y no Formal de Salud ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 11. En la que el paciente deberá confesar al curandero con total confianza los aspectos más íntimos de la vida, sus conflictos internos sus problemas, intra y extra familiares que podrán ser una pauta para encontrar la enfermedad, una sintomatología, un examen físico e instrumentar al paciente un diagnóstico y un tratamiento. Para el campesino indígena, la salud no significa solamente una acción diagnóstico- terapéutico, de tipo especializado, sino un conjunto de saberes, problemas, y creencias propias de la comunidad. ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 12. Los principales representantes de este sistema no formal Brujo s Curandero Es capaz de curar y limpiar las enfermeda des del campo Hierbatero s Fregador es Partera s Son las mujeres que han aprendido a cuidar, diagnosticar, y atender a la mujer en las etapas del embarazo, parto y puerperio. Tratan las dolencias con hierbas medicinales, realizan limpias y purificaciones. Tienen el poder de hacer el mall a quien se proponen. Conocen sus cosas ocultas, secretas revelándolos y predicen eventos Mediante masajes alivia daños musculares, articulares y en algunos casos resuelven problemas de fracturas o luxaciones. ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 13. La medicina formal considera al sistema no formal como un atentado contra la vida y la salud de los pacientes ya que muchas veces los ¨remedios¨ utilizados ponen en riesgo el bienestar del paciente por ser antihigiénicos o insólitos. Mientras la medicina tradicional sea inocua y benéfica, debe ser respetada, por parte del sistema formal, a la vez que debe ayudar a que el paciente pueda acudir a tiempo al tratamiento médico occidental. ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 14. ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería Lección 3: Elementos de la medicina ancestral (plantas , animales) La naturaleza es su madre y quien le provee de todo lo bueno, el alimento, el aire, la salud, el bienestar. Cada día agradece por las frutas y las plantas, por todo lo bueno que lo rodea, el cerro, el viento, el agua, la tierra y todo lo bueno que recibe y recibirá de ella así como la riqueza guardada en cada una de las plantas que tiene a su alrededor, venera a sus ancestros, abuelos, padres, convirtiéndose cada uno de estos en aliado para lograr su bienestar y la salud. Son secretos transmitidos desde tiempos ancestrales, con efectos probados por muchas generaciones.
  • 15. Plantas frescas Son frías cuando bajan su temperatura corporal. Plantas templadas templadas Plantas calientes calientes No tienen efectos de calentamiento ni de enfriamiento sobre el organismo. Son calientes si les proporcionan mayor calor; haciendo sudar Toronjil (Melisa officinalis) Limón (Citrus limonum) Chimbalo Lengua de vaca ( Rumex crispus) Quinoa, quinua (Chenopodium quinoa) Papa, patata (Salanum tuberosum) Hierba mora ( Salanum nigrum) Amapola ( Papaver somniferum) Huantug (Datura sanguínea) Laurel (Laurus nobilis) Guayusa (llex guayusa) Sábila (Aloe Vera) Matico (Piper angustifolium ) Ayahuasca ( Jayahuasca) Ruda (Ruta graveolens) Ishingo (Amburana cearensis) Ortiga (Urtica) Manzanilla (Anthemis nobilis) Hierbabuena (Mrentha piperita) Chilca (Baccharis polyantha) ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 16. Toronjil (Melisa officinalis) Se la encuentra en la sierra, es una planta cultivada y de color verde, con hojas anchas aserradas, tienen propiedades digestivas y sobre el sistema nervioso, su sabor es agradable. La utilizan para tratar el colerín machacando el tallo y la hoja, realizando flotaciones con agua fría en todo el cuerpo, ya que cruda es una planta fresca. También se prepara en infusión para beber en caso de resfrió. Se bebe antes de acostarse, porque cocinada se ha considerado una planta caliente y provoca diaforesis o sudor. Plantas frescas ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 17. Sábila (Aloe Vera) Es una planta cultivada de hojas anchas y grandes una clase y otra, pequeñas y delgadas; las unas y las otras son alargadas, con puntas parecidas al penco, pero más pequeñas, posee una flor amarilla con rojo que crece hacia arriba. Sus propiedades son conocidas en todo el mundo y su explotación va en aumento. En la medicina no formal, además de utilizarla como cicatrizante, sobre heridas y quemaduras, la utilizan para medir la suerte, colocando la planta en el umbral de la puerta principal, mientras se mantiene viva la planta ¨los habitantes de esa casa tienen suerte¨, el momento que muere es porque algún ¨daño¨ o ¨maleficio le ha llegado¨. Plantas templadas ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 18. Manzanilla (Anthemis nobilis) Es una planta silvestre, cultivable, es verde, con hojas pequeñas como flequillo, tiene una flor blanca con botón amarillo, se utiliza para curar enfermedades del aparato digestivo como cólicos por frío, indigestiones, también como antiséptico de heridas. En la etapa post- parto ¨encaderan¨ a la madre previa el flotamiento de manteca caliente y flor de manzanilla, a nivel sacro y abdomen, con el fin de abrigar los órganos internos y evitar enfermedades o dolencias posteriores. Plantas calientes ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 19. Cuy Para realizar una limpia con cuy, hay que tener en cuenta el género de la persona que se va a tratar; en los hombres se utiliza un cuy hembra y en las mujeres un cuy macho, de preferencia seleccionan cuyes blancos o negros y muy tiernos, no deberán tener más de una semana de nacidos, antes de realizar el tratamiento, el cuy debe ser preparado , se lo sopla y se lo pasa por humo de sahumerio, durante el flotamiento con el cuy, se reza y se canta, es importante detenerse en los lugares de mayor dolencia o de posible enfermedad. Posteriormente se observa el estado del cuy; si tiene o no vida, si el cuy ha muerto, significa que absorbió la energía del paciente y se procede a disecarlo desde el cuello, cada uno de sus órganos revelan las dolencias del paciente. El tratamiento de preferencia se realiza los martes y viernes a las 6 de la mañana, 12 del día y 6 de la tarde, por considerarse horas y días puros. ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 20. Huevo El ambiente previo a una limpieza con el huevo será preparado con sahumerio, el curandero invoca a sus espíritus protectores, los espíritus de sus antepasados e inicia con la limpia. El huevo se flota realizando pequeñas formas circulares desde la parte superior de la cabeza del paciente, hasta los pies, simultáneamente se reza, silba o canta, se hace énfasis en los lugares de mayor problema o donde el curandero siente que existe alteración, luego de la sobada se abre el huevo Y se diagnóstica de acuerdo con las características que presenta la clara, por la coloración que adquiere el huevo su consistencia y configuraciones internas, el curandero descubrirá sus dolencias .En la yema ¨verá claramente el ojo¨ si la persona está enferma; si la clara presenta características líquidas, se confirma la existencia de una enfermedad. ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 21. Lección 4: Objetos utilizados en la medicina ancestral El agua en la medicina tradicional es uno de los cuatro elementos vitales junto al aire, fuego y tierra-El agua al ser bendecida, incrementa su valor ya que es un ¨signo¨ de limpieza , pureza y protección contra los espíritus, su uso es de mucho significado en la religión católica. El curandero utiliza el agua bendita en su mesa sagrada como un elemento armónico que absorberá la energía circundante, también la utiliza como elemento purificador en los objetos de la mesa sagrada antes del ritual, para liberar y limpiar lo que utilizará, en ocasiones da de beber al enfermo esta agua para eliminar toda la energía negativa. El agua de poder se obtiene mediante la cocción de ¨hierbas de poder¨ que son las plantas utilizadas con cierto poder energético como ruda, chilca, ortiga, chimbalo, laurel sauco, estas ¨aguas¨ se aplican totalmente en el cuerpo de enfermo, éstas, deben penetrar por alrededor de cuarenta y ocho horas, sin otro tipo de baño. Posteriormente a este baño el individuo tomará otro baño con plantas dulces como rosas, flores, hierbabuena, entre otras. Agua bendita y agua de poder ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 22. El aguardiente o trago proviene de la caña de azúcar, su jugo se procesa y se destila obteniendo las ¨puntas¨ que es el jugo con alto grado de alcohol, este es el símbolo de la energía del agua, tiene mayor energía y fuerza porque proviene de la tierra y de la madera (su tronco) de la caña, lo utiliza en TODOS los rituales de la medicina tradicional , de igual forma, el curandero limpiará los elementos que va a utilizar en el paciente, soplando agua ardiente de caña, al paciente le vuelve la energía vital, con esta energía del aguardiente. Agua ardiente ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 23. La velas nunca faltaran en un ritual médico indígena porque representan el fuego, estas ayudan tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de la enfermedades, el paciente se flota la vela por todo el cuerpo, está atrapada la energía del paciente la misma que será revelada tanto en su coloración externa como en el tamaño de la llama, el tipo de llama, las características de la misma y el color del fuego. Vela s ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 24. Son consideradas objetos de poder, las mismas que fueron entregadas al curandero por la Pacha mama o Madre Tierra, cada vez que el curandero recibe uno de estos objetos, su vida sufre un cambio ya que se incrementa su grado de aprendizaje y sabiduría, las piedras representan el elemento tierra, cada piedra colocada en la mesa sagrada tiene un nombre, significado y atribuyen que el espíritu de cerro permanecen en estas piedras; por lo tanto las piedras tendrán la forma del cerro a la que pertenecen , estas ayudan a que el curandero se conecte directamente con el cerro y con el cosmos, a su vez tienen propiedades para atrapar energía y ¨limpiar¨, las consideran verdaderos imanes energéticos. Piedra s ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 25. Estas simbolizan la madera, otro elemento que proviene de la madre tierra, a su vez ayudan al curandero a luchar contra los espíritus del infierno que perturban a la gente cuando han sido víctimas de un maleficio. Lanza s ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 26. Los curanderos católicos invocan a sus espiritus, con el objetivo de recibir protección y auxilio. A su vez se sienten intercesores e instrumentos de la obra Divina en el paciente, por lo tanto invocan a Dios, la Virgen María con diferentes advocaciones, santos y ángeles del cielo, de esta manera tanto el curandero como el paciente desean agradar a Dios para recuperar la salud, todo ritual está acompañado de oraciones y rezos, invocando a espíritus protectores para evitar daños provocados por el paciente. Rosario bendito imágenes, estampas ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 27. Representa el elemento fuego, se lo utiliza en los procesos del tratamiento y curación de enfermedades. El curandero fuma al paciente y sopla el humo sobre los lugares que desean ser tratados con el fin de que sus órganos sean purificados y liberados de enfermedad. Cuando se trata de curar ¨el mal air¨ además del cigarrillo se utiliza huevo y trago Tabaco o cigarro ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 28. La medicina tradicional distingue factores sobrenaturales y naturales en el origen de las enfermedades. Estos factores no se presentan en forma aislada ni unilateral, entre ellos se establece una mutua relación. ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería Lección 5: Etiología de las enfermedades en la medicina tradicional y ancestral
  • 30. La religión ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 32. Los factores ambientales. Atribuyen al cambio de temperatura como causa de enfermedad, el cambio brusco de temperatura de calor al frío originan algunas enfermedades del aparato respiratorio, erupciones cutáneas, digestivas, entre otras. Su tratamiento se lo hace utilizando el efecto contrario al que originó la enfermedad. Las enfermedades causadas por el frío se las trata con calor y viceversa. Si ingieren bebidas calientes y se arropa al enfermo, para producir calor y diaforesis. ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 34. ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería LECCIÓN 6: ENFERMEDADES MÁS COMUNES DE LA MEDICINA TRADICIONAL.
  • 35. Mal de ojo Está basado en el poder o la energía que tiene una persona para mirar, muchas veces de forma inconsciente, provocando unas acciones dañina con el magnetismo de una mirada, al mirar provocamos un efecto energético sobre una persona, sobre todo cuando el que mira es más fuerte que el observado; un niño puede ser afectado cuando ha sido mirado fijamente al realizar alguna gracia que provoque empatía o actos que despierten antipatía, generando inmediatamente un efecto energético sobre él. Esta acción afecta más a los niños graciosos que atraen muchas miradas. ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 36. Esta enfermedad se presenta en los niños con el ¨ojo caído¨, el párpado de un ojo se cierra ligeramente, además, anorexia, fiebre, diarrea, dolor abdominal, nausea y vómito. En el adulto se presenta con un dolor ¨desesperado´ en el abdomen, pueden aparecer granos que al reventarse producen heridas, lo que se conoce como ¨ojo reventado¨ y si la enfermedad evoluciona sin tratamiento, la persona puede morir. El tratamiento requiere de un huevo fresco del día, tomado del nido de la gallina y se procede como se indicó en la sección que trata s sobre el huevo. ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 37. Esto se produce cuando la persona es sometida a un susto o emoción muy fuerte, ya sea por caídas, la presencia de animales extraños, o¨ muy bravos¨, maltrato o accidentes, según el campesino indígena cuando una persona es sorprendida o asustada, las vibraciones de su espíritu son muy bajas y dan lugar a que su espíritu le abandone y se introduzcan a otros espíritus con ¨con apegos materiales¨ sea de tipo alimenticio, licor, tabaco, produciendo enfermedad en la persona. Espasmo ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 38. Mal aire o mal de viento ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 39. Mal aire o mal de viento ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 41. enfermeda d ambientale s Entre los factores naturales que pueden causar contamos con la pobreza; determinadas condiciones como el frío y el calor; las fases lunares y el contagio. El ser humano, es su actividad diaria, está expuesto a una serie de factores patógenos que pueden provocar enfermedades como el trabajo, la alimentación, las condiciones ambientales, los accidentes las relaciones con los demás ….entre las enfermedades de Dios o naturales, podemos mencionar las actividades del aparato digestivo, como ¨dolor de barriga, diarrea, colerín tóxico ¨, enfermedades del aparato respiratorio, ¨pulmonía bronquitis, tisis, gripe* mal del corazón, mal de orina, erisipela, entre otras. Enfermedades de Dios o sobrenaturales ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 43. Enfermedades del aparato respiratorio ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 44. Produce intenso dolor al orinar y polaquiuria, es decir orinan muchas veces en cantidades pequeñas y con mucho dolor. El tratamiento consiste en tomar aguas aromáticas, especialmente diuréticas como el pelo de choclo y agua de hierbas de caballo chupa, otros opinan que no cesa el malestar hasta que el deseo sea satisfecho. Como conocemos, esta enfermedad es producida por una bacteria que causa infección en el aparato urinario, y el tratamiento utilizado es similar al empleado por la medicina formal, abundantes líquidos y diuréticos naturales. Mal de orina ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 45. Erisipe la Ésta se produce cuando una persona se expone al frío estando abrigado o sudado; se baña en agua fría después de haber sometido a su cuerpo a un ejercicio intenso, por lo que están transpirando o ¨salen de golpe al frio¨. Se manifiestan con la presencia de ampollas grandes y pequeñas en todo el cuerpo, estas posteriormente se infectan. Existen dos tipos de erisipela: gruesa que se presenta con ampollas y posteriormente abscesos y la erisipela delgada que se caracteriza por el aparecimiento de granos, que posteriormente se hacen lesiones tipo sarna, el tratamiento consiste en lavar la zona afectada con agua de matico y colocar las hojas de matico o llantén sobre las lesiones ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 46. ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería Lección 8: Tratamiento y prevención de la medicina tradicional.
  • 48. Mágicas. El aborigen desde su niñez está predispuesto a recibir las influencias mágicas del tratamiento, la fe obra sobre los objetos y sobre la relación con el paciente, este se siente sumergido en el mundo explicable, la magia refuerza el prestigio del curandero. ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 49. Empíricas: considera terapia empírica, por no disponer de una explicación científica, pero que dispone de respaldo por la efectividad al aplicarla, recibiendo estos conocimientos, como ¨revelaciones¨ de espíritus aliados, la medicina tradicional ha generado un conocimiento terapéuticas de las plantas, de los minerales como las piedras o de los productos obtenidos de los animales. ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería
  • 50. No exponerse al frío, e viento, a la noche, y a condiciones sobrenaturales como las quebradas, sitios alejados, solos y tristes, a las miradas, en otras, al evitar estas condiciones no habrá la enfermedad, por ejemplo las personas que tienen una mirada magnética, deben evitar mirar mucho tiempo a los niños por ser más vulnerables a estas enfermedades, hay que protegerlos con objetos que ahuyenten a los espíritus malignos que provocan la enfermedad , los objetos más utilizados son: collares, pulsera rojas, amuletos, anillos de acero, colonias, escapularios, baños con ciertas hierbas. Prevención ENFERMERÍA INTERCULTURALY SABERES ANCESTRALES Carrera: Técnico Superior en Enfermería