SlideShare una empresa de Scribd logo
•Los lineamientos curriculares son directrices generales
sobre el currículo; son la filosofía de las áreas.
•Los lineamientos, como su nombre lo dice, son líneas
gruesas y generales sobre lo que se espera que el estudiante
aprenda desde el preescolar hasta la media, y da
orientaciones al maestro para la elaboración de su plan de
estudios.
LINEAMIENTOS
CURRICULARES
•Es un criterio claro de dominio público que permite valorar
si una persona, proceso o producto cumple con ciertas
expectativas sociales de calidad
•Los estándares son más precisos, son para cada grado y
dentro del grado para un desempeño concreto. Las
evaluaciones, tanto internas como externas, se harán con
base en ellos y serán revisados periódicamente.
¿QUÉ ES UN
ESTÁNDAR?
•Los lineamientos son el punto de partida para la
planeación curricular y los estándares son las
herramientas que hacen más concretas y operacionales las
propuestas teóricas que se hacen desde los lineamientos y
ponen en blanco y negro la esencia misma de lo que será la
formación de los futuros colombianos de las próximas
décadas.
DIFERENCIAS
ENTRE
LINEAMIENTO Y
ESTÁNDAR
•Es un dominio, un estado, un desempeño, avance o progreso en
cualquiera de las dimensiones del hombre, fijado previamente
como meta. El logro es la satisfacción de un objetivo o acercamiento
al mismo. Son los cambios, modificaciones de actitudes,
comportamiento conductas o evolución intelectual que se observan
en cualquier momento del proceso educativo.
¿QUÉ ES UN LOGRO?
• Es una señal, una especie de termómetro, un instrumento
de estimación, un criterio, requisito o norma que sirve
para identificar y valorar la bondad de una acción, es
decir, el indicador ayuda a ver qué tan distante se está del
logro.
• Así, pues, el indicador de logro permite identificar y
valorar el estado en que se encuentra el alumno con
referencia a un conocimiento, valor, sentimiento, actitud,
habilidad o destreza con lo que se convierte en un
verdadero criterio de evaluación.
¿QUÉ ES UN INDICADOR DE DESEMPEÑO?
•Son las nociones, conceptos,
postulados, teorías, saberes y
experiencias generales aprehendidas
por los educandos, dentro y fuera de
la institución educativa para poner
en juego las competencias básicas
dentro de un contexto disciplinar,
para construir nuevos saberes, para
validar o invalidar modelos
explicativos de la ciencia, para
solucionar problemas, para iniciar
nuevas búsquedas investigativas y
para obtener los logros previstos en
cada una de las áreas del
conocimiento en el grado
correspondiente. Los conocimientos
sirven de puente entre los logros
previstos y/o alcanzados y las
competencias a desarrollar en cada
contexto disciplinar.
LOS
CONOCIMIENTOS
•Son necesarios, pues la enseñanza y el
aprendizaje no pueden realizarse en
abstracto sin una materia concreta. Los
contenidos curriculares no son solo
información, datos instrucciones para ser
repetidos de memoria sin comprender el
de dónde, por qué, para qué, Los
contenidos deben permitir la
comprensión, el análisis crítico, la
imaginación, la creatividad, pero también
son el pretexto para apropiarse de unos
valores o desarrollar unas habilidades y
unas destrezas. Estos contenidos deben
guardar correspondencia con los
estándares curriculares propuestos por el
M.E.N. y los definidos por la Institución.
LOS CONTENIDOS
COMPETENCIA
Es un saber hacer en contexto. La evaluación por
competencias puede pensarse como la evaluación de
capacidades innatas o como la evaluación de habilidades
que pueden ser intervenidas desde lo social.
La evaluación desde las competencias comunicativa, interpretativa,
argumentativa y propositiva en el proceso docente educativo, ha de
acompañarse de estrategias participativas de coevaluación y
autoevaluación que permita al sujeto reconocerse en sus acciones
motrices, emocionales e intelectuales bajo un nivel de idoneidad
desde la mirada de los “otros” y desde sí mismo.
La concepción que se propone es un saber ser, un saber
hacer, un saber aprender, un saber desaprender, un saber
para el servicio que sea construido reflexivamente para la
reproducción, la construcción, la producción y la
convivencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajesOrganización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajeskri290894
 
la cara oculta de la evaluación
la cara oculta de la evaluación la cara oculta de la evaluación
la cara oculta de la evaluación
karina lopez
 
Evaluación Constructiva, integral y de las Inteligencias Múltiples
Evaluación Constructiva, integral y de las Inteligencias MúltiplesEvaluación Constructiva, integral y de las Inteligencias Múltiples
Evaluación Constructiva, integral y de las Inteligencias Múltiples
Nelson Ocanto
 
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadoraPrincipios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Itepalcingo aprendizaje competencias.
Itepalcingo aprendizaje competencias.Itepalcingo aprendizaje competencias.
Itepalcingo aprendizaje competencias.Ivontv
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes08190
 
Evaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirEvaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirHaide Godines
 
Taller 1 – con qué evaluamos
Taller  1 – con qué evaluamosTaller  1 – con qué evaluamos
Taller 1 – con qué evaluamos
KarinArteaga
 
Luz adela restrepo salazar presentacion - evaluacion
Luz adela restrepo salazar   presentacion - evaluacionLuz adela restrepo salazar   presentacion - evaluacion
Luz adela restrepo salazar presentacion - evaluacionLuzAdelaRestrepoSalazar
 
Estrategias de accion tutorial
Estrategias de accion tutorialEstrategias de accion tutorial
Estrategias de accion tutorial
Maria de la Paz Villegas
 
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluirAnnaiiz Gf'
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
Baldemar Bazaldua Balderas
 
¿Con qué medios se puede evaluar por competencias?
¿Con qué medios se puede evaluar por competencias?¿Con qué medios se puede evaluar por competencias?
¿Con qué medios se puede evaluar por competencias?
DanitzaBermejo
 
Evaluación del curriculo
Evaluación del curriculoEvaluación del curriculo
Evaluación del curriculo
cinthya villasaldo adame
 
El desempeño idóneo
El desempeño idóneoEl desempeño idóneo
El desempeño idóneo
Irene Apaza Alanoca
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
wendy0002
 

La actualidad más candente (19)

Organización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajesOrganización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajes
 
la cara oculta de la evaluación
la cara oculta de la evaluación la cara oculta de la evaluación
la cara oculta de la evaluación
 
Evaluar para conocer
Evaluar para conocerEvaluar para conocer
Evaluar para conocer
 
Evaluación Constructiva, integral y de las Inteligencias Múltiples
Evaluación Constructiva, integral y de las Inteligencias MúltiplesEvaluación Constructiva, integral y de las Inteligencias Múltiples
Evaluación Constructiva, integral y de las Inteligencias Múltiples
 
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadoraPrincipios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
 
Itepalcingo aprendizaje competencias.
Itepalcingo aprendizaje competencias.Itepalcingo aprendizaje competencias.
Itepalcingo aprendizaje competencias.
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
Qué es la evaluación
Qué es la evaluaciónQué es la evaluación
Qué es la evaluación
 
Evaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirEvaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluir
 
Taller 1 – con qué evaluamos
Taller  1 – con qué evaluamosTaller  1 – con qué evaluamos
Taller 1 – con qué evaluamos
 
Luz adela restrepo salazar presentacion - evaluacion
Luz adela restrepo salazar   presentacion - evaluacionLuz adela restrepo salazar   presentacion - evaluacion
Luz adela restrepo salazar presentacion - evaluacion
 
Estrategias de accion tutorial
Estrategias de accion tutorialEstrategias de accion tutorial
Estrategias de accion tutorial
 
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
 
¿Con qué medios se puede evaluar por competencias?
¿Con qué medios se puede evaluar por competencias?¿Con qué medios se puede evaluar por competencias?
¿Con qué medios se puede evaluar por competencias?
 
Evaluación del curriculo
Evaluación del curriculoEvaluación del curriculo
Evaluación del curriculo
 
El desempeño idóneo
El desempeño idóneoEl desempeño idóneo
El desempeño idóneo
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Similar a Conceptos importantes en educación colombiana

Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnosticaAprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
Linda Aguiluz Mariona
 
Tipos de evaluacion norka gutierrez
Tipos de evaluacion norka gutierrezTipos de evaluacion norka gutierrez
Tipos de evaluacion norka gutierrez
norkagutierrez3
 
Evaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias Múltiples
Evaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias MúltiplesEvaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias Múltiples
Evaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias Múltiples
Genny Pérez Nieto
 
Evaluación constructiva
Evaluación constructivaEvaluación constructiva
Evaluación constructiva
Luis Vergara
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicofcecep
 
Anexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaAnexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaortizsequea
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
German Andres
 
Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competenciasPlanificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias
maridelmi
 
Planificar+y+evaluar+por+competencias
Planificar+y+evaluar+por+competenciasPlanificar+y+evaluar+por+competencias
Planificar+y+evaluar+por+competenciassimled
 
Orientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricularOrientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricular
Wilfredo Palomino Noa
 
EvaluacionTICUABCS
EvaluacionTICUABCSEvaluacionTICUABCS
EvaluacionTICUABCS
kblakeov
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
AidalyOlmedo
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaSonia Aguirre
 
Portafolio evaluacion aprendizajes
Portafolio evaluacion aprendizajesPortafolio evaluacion aprendizajes
Portafolio evaluacion aprendizajesConsuelo Samuel
 
Referentes del aprendizaje y la evaluación educativa
Referentes del aprendizaje y la evaluación educativaReferentes del aprendizaje y la evaluación educativa
Referentes del aprendizaje y la evaluación educativaMaría del Pilar López R.
 
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competenciasEvaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Augusto Zavala
 
Cg evaluaciòn por competencias
Cg evaluaciòn por competenciasCg evaluaciòn por competencias
Cg evaluaciòn por competencias
Niko Delgado Dominguez
 
Conceptos evaluación
Conceptos evaluaciónConceptos evaluación
Conceptos evaluación
Grupo Educación y Empresa
 

Similar a Conceptos importantes en educación colombiana (20)

Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnosticaAprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
Aprendizajes previos, elementos y registros de la evaluación diagnostica
 
Las habilidades del docente
Las habilidades del docenteLas habilidades del docente
Las habilidades del docente
 
Tipos de evaluacion norka gutierrez
Tipos de evaluacion norka gutierrezTipos de evaluacion norka gutierrez
Tipos de evaluacion norka gutierrez
 
Evaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias Múltiples
Evaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias MúltiplesEvaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias Múltiples
Evaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias Múltiples
 
Evaluación constructiva
Evaluación constructivaEvaluación constructiva
Evaluación constructiva
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Anexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaAnexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativa
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competenciasPlanificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias
 
Planificar+y+evaluar+por+competencias
Planificar+y+evaluar+por+competenciasPlanificar+y+evaluar+por+competencias
Planificar+y+evaluar+por+competencias
 
Orientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricularOrientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricular
 
Guía de evaluación 2006
Guía de evaluación 2006Guía de evaluación 2006
Guía de evaluación 2006
 
EvaluacionTICUABCS
EvaluacionTICUABCSEvaluacionTICUABCS
EvaluacionTICUABCS
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 
Portafolio evaluacion aprendizajes
Portafolio evaluacion aprendizajesPortafolio evaluacion aprendizajes
Portafolio evaluacion aprendizajes
 
Referentes del aprendizaje y la evaluación educativa
Referentes del aprendizaje y la evaluación educativaReferentes del aprendizaje y la evaluación educativa
Referentes del aprendizaje y la evaluación educativa
 
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competenciasEvaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
 
Cg evaluaciòn por competencias
Cg evaluaciòn por competenciasCg evaluaciòn por competencias
Cg evaluaciòn por competencias
 
Conceptos evaluación
Conceptos evaluaciónConceptos evaluación
Conceptos evaluación
 

Más de lilisequeda15

plantilla ppp
plantilla pppplantilla ppp
plantilla ppp
lilisequeda15
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
lilisequeda15
 
conceptos basicos del desarollo
conceptos basicos del desarolloconceptos basicos del desarollo
conceptos basicos del desarollo
lilisequeda15
 
Piaget
PiagetPiaget
El jorobado
El jorobado El jorobado
El jorobado
lilisequeda15
 
formas de contar un cueto
formas de contar un cuetoformas de contar un cueto
formas de contar un cueto
lilisequeda15
 
Paralisis celebral
Paralisis celebral Paralisis celebral
Paralisis celebral
lilisequeda15
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisico Desarrollo fisico
Desarrollo fisico
lilisequeda15
 
grandes personajes de dawn
grandes personajes de dawngrandes personajes de dawn
grandes personajes de dawn
lilisequeda15
 

Más de lilisequeda15 (9)

plantilla ppp
plantilla pppplantilla ppp
plantilla ppp
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
conceptos basicos del desarollo
conceptos basicos del desarolloconceptos basicos del desarollo
conceptos basicos del desarollo
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
El jorobado
El jorobado El jorobado
El jorobado
 
formas de contar un cueto
formas de contar un cuetoformas de contar un cueto
formas de contar un cueto
 
Paralisis celebral
Paralisis celebral Paralisis celebral
Paralisis celebral
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisico Desarrollo fisico
Desarrollo fisico
 
grandes personajes de dawn
grandes personajes de dawngrandes personajes de dawn
grandes personajes de dawn
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Conceptos importantes en educación colombiana

  • 1. •Los lineamientos curriculares son directrices generales sobre el currículo; son la filosofía de las áreas. •Los lineamientos, como su nombre lo dice, son líneas gruesas y generales sobre lo que se espera que el estudiante aprenda desde el preescolar hasta la media, y da orientaciones al maestro para la elaboración de su plan de estudios. LINEAMIENTOS CURRICULARES •Es un criterio claro de dominio público que permite valorar si una persona, proceso o producto cumple con ciertas expectativas sociales de calidad •Los estándares son más precisos, son para cada grado y dentro del grado para un desempeño concreto. Las evaluaciones, tanto internas como externas, se harán con base en ellos y serán revisados periódicamente. ¿QUÉ ES UN ESTÁNDAR? •Los lineamientos son el punto de partida para la planeación curricular y los estándares son las herramientas que hacen más concretas y operacionales las propuestas teóricas que se hacen desde los lineamientos y ponen en blanco y negro la esencia misma de lo que será la formación de los futuros colombianos de las próximas décadas. DIFERENCIAS ENTRE LINEAMIENTO Y ESTÁNDAR
  • 2. •Es un dominio, un estado, un desempeño, avance o progreso en cualquiera de las dimensiones del hombre, fijado previamente como meta. El logro es la satisfacción de un objetivo o acercamiento al mismo. Son los cambios, modificaciones de actitudes, comportamiento conductas o evolución intelectual que se observan en cualquier momento del proceso educativo. ¿QUÉ ES UN LOGRO? • Es una señal, una especie de termómetro, un instrumento de estimación, un criterio, requisito o norma que sirve para identificar y valorar la bondad de una acción, es decir, el indicador ayuda a ver qué tan distante se está del logro. • Así, pues, el indicador de logro permite identificar y valorar el estado en que se encuentra el alumno con referencia a un conocimiento, valor, sentimiento, actitud, habilidad o destreza con lo que se convierte en un verdadero criterio de evaluación. ¿QUÉ ES UN INDICADOR DE DESEMPEÑO?
  • 3. •Son las nociones, conceptos, postulados, teorías, saberes y experiencias generales aprehendidas por los educandos, dentro y fuera de la institución educativa para poner en juego las competencias básicas dentro de un contexto disciplinar, para construir nuevos saberes, para validar o invalidar modelos explicativos de la ciencia, para solucionar problemas, para iniciar nuevas búsquedas investigativas y para obtener los logros previstos en cada una de las áreas del conocimiento en el grado correspondiente. Los conocimientos sirven de puente entre los logros previstos y/o alcanzados y las competencias a desarrollar en cada contexto disciplinar. LOS CONOCIMIENTOS •Son necesarios, pues la enseñanza y el aprendizaje no pueden realizarse en abstracto sin una materia concreta. Los contenidos curriculares no son solo información, datos instrucciones para ser repetidos de memoria sin comprender el de dónde, por qué, para qué, Los contenidos deben permitir la comprensión, el análisis crítico, la imaginación, la creatividad, pero también son el pretexto para apropiarse de unos valores o desarrollar unas habilidades y unas destrezas. Estos contenidos deben guardar correspondencia con los estándares curriculares propuestos por el M.E.N. y los definidos por la Institución. LOS CONTENIDOS
  • 4. COMPETENCIA Es un saber hacer en contexto. La evaluación por competencias puede pensarse como la evaluación de capacidades innatas o como la evaluación de habilidades que pueden ser intervenidas desde lo social. La evaluación desde las competencias comunicativa, interpretativa, argumentativa y propositiva en el proceso docente educativo, ha de acompañarse de estrategias participativas de coevaluación y autoevaluación que permita al sujeto reconocerse en sus acciones motrices, emocionales e intelectuales bajo un nivel de idoneidad desde la mirada de los “otros” y desde sí mismo. La concepción que se propone es un saber ser, un saber hacer, un saber aprender, un saber desaprender, un saber para el servicio que sea construido reflexivamente para la reproducción, la construcción, la producción y la convivencia.