SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación
ENFOQUE
Evaluación y su funcionalidad

* función sumativa
*función formativa
Evaluacion según su
temporalización……………..
*EVALUACION INICIAL
*EVALUACION PROCESUAL
*EVALUACION FINAL
DIAGNOSTICO
E . DIAGNOSTICA
E. SEGÚN SUS AGENTES
 *AUTOEVALUACION
 *COEVALUACION
 HETEROEVALUACION
CUAL ES EL OBJETIVO DE LA
EVALUACION????????????
FUNCIONES DE LA
EVALUACION……………….
FUNCION PEDAGOGICA
FUNCION SOCIAL
FUNCION DE ANALISIS
Elementos de la evaluación
Evaluacion con enfoque
formativo
Método
Tecnicas
Instrumentos
¿ES NECESARIA LA
EVALUACION PARA
REFORMAR LA
EDUCACION?
Evaluación por competencias
 Definición.
 Aptitud para enfrentar eficazmente una familia de situaciones análogas, movilizando a conciencia y de
manera a la vez rápida, pertinente y creativa, múltiples recursos cognitivos: saberes, capacidades, micro-
competencias, informaciones, valores, actitudes, esquemas de percepción, de evaluación y de
razonamiento (Perrenoud, 2004)
 Repertorios de comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras, lo que las hace
eficaces en una situación determinada (Levy-Leboyer, 1996).
 Saber hacer complejo resultado de la integración, movilización y adecuación de capacidades y
habilidades (pueden ser de orden cognitivo, afectivo, psicomotor o sociales) y de conocimientos
utilizados eficazmente en situaciones que tengan un carácter común (situaciones similares, no
generalizable a cualquier situación) (Lasnier, 2000).
 Capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada.
Supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes,
emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para
lograr una acción eficaz (OCDE, 2002).
Evaluación por competencias
 En la versión de Hernández y Otros, (1998) proponen la evaluación desde cuatro competencias
básicas: la comunicativa, la interpretativa, la 2 argumentativa y la propositiva; las dos primeras
sirven de base para las dos últimas y cada una tiene un cierto nivel de complejidad.
 La competencia comunicativa asume el componente fonético, sintáctico y semántico de la lengua.
 La competencia interpretativa implica asumir unas relaciones y confrontaciones de los sentidos y
significados que circulan en el texto y en la interacción social.
 La competencia argumentativa o ética establece razones y motivos que dan cuenta del sentido de
los textos y las acciones humanas; así.
 La competencia propositiva o estética se caracteriza por una actuación crítica y creativa que hace
referencia a la posibilidad de transformar significaciones desde un contexto específico.
Evaluación por competencias
 La evaluación desde estas cuatro posturas en el proceso docente educativo, ha de acompañarse de
estrategias participativas de coevaluación y autoevaluación que permita al sujeto reconocerse en
sus acciones motrices, emocionales e intelectuales bajo un nivel de idoneidad desde la mirada de
los “otros” y desde sí mismo.
 Un aspecto decisivo para alcanzar un mayor nivel en la evaluación por competencias es el trabajo
metodológico que realizan los docentes, entendiéndolo como "el conjunto de actividades teóricas y
prácticas encaminadas al perfeccionamiento de la enseñanza y el aprendizaje".
 La evaluación es una categoría didáctica, junto con el problema, los objetivos, el contenido, los
métodos, los medios, las formas de organización y su relación con los tiempos y los espacios que
caracterizan un tema, una asignatura, un currículo.
 Dinámica. Hablar de un tema conocido vs hablar de un tema desconocido
Evaluación por competencias
 Trabajar por competencias nos obliga a revisar nuestras propias competencias. Deberemos mejorar
nuestros conocimientos, capacidades y actitudes para lograr una mayor competencia en temas
pedagógicos.
 En primer lugar debemos definir y unificar el criterio de evaluación y de competencia (que ya
hemos revisado anteriormente), con la finalidad de homologar criterios y entender la metolodogía
de evaluación.
 La evaluación se halla en la “encrucijada” didáctica, en el sentido de que es efecto pero a la vez es
causa de los aprendizajes.
 Para Miller, la evaluación orienta el currículum y puede, por lo tanto, generar un verdadero cambio
en los procesos de aprendizaje.
 Barberá (1999), Allen (2000), McDonald et al. (2000) Dochy et al. (2002) o Bain (2006) nos han
ayudado a entender que la evaluación no puede limitarse a la calificación (sino que ésta es un
subconjunto de la evaluación); no puede centrarse en el recuerdo y la repetición de información
(sino que se deben de evaluar habilidades cognitivas de orden superior) y que no puede limitarse a
pruebas de “lápiz y papel”, sino que se requieren instrumentos complejos y variados.
¿Que es ser competente?
 Una competencia implica…
 1. Integrar conocimientos: ser competente supone no sólo disponer de un acervo de
conocimientos, habilidades, capacidades, actitudes,… sino saberlos seleccionar y combinar de forma
pertinente.
 2. Realizar ejecuciones: ser competente va ligado al desempeño, a la ejecución; es indisociable de la
práctica.
 3. Actuar de forma contextual: no se es competente “en abstracto” sino en un contexto (espacio,
momento, circunstancias) concreto. Se trata, pues, de analizar cada situación para seleccionar qué
combinación de conocimientos necesito emplear (desestimando otras posibilidades que no
resulten pertinentes).
 4. Aprender constantemente: la competencia se adquiere de forma recurrente, con formación inicial,
permanente y/o experiencia en el trabajo (o fuera de él). Por ello se halla en progresión constante.
 5. Actuar de forma autónoma, con “profesionalidad”, haciéndose responsable de las decisiones que
se tomen y adquiriendo un rol activo en la promoción de las propias competencias.
Metodología para evaluación
 La evaluación por competencias nos obliga a utilizar una diversidad de instrumentos y a implicar a
diferentes agentes.
 Debemos tomar muestras de las ejecuciones de los alumnos y utilizar la observación como
estrategia de recolección de información de forma sistemática. Ésta puede acompañarse de
registros cerrados (check-list, escalas, rúbricas) o de registros abiertos, y puede hacerse por parte
del profesorado, por parte de los compañeros o por parte del propio estudiante (o por todos ellos,
en un modelo de evaluación de 360º), pero en cualquier caso debe proporcionar información sobre
el progreso en el desarrollo de la competencia y sugerir caminos de mejora.
 En este sentido, autores como McDonald et al (2000), Stephen y Smith (2003), Scallon (2004),
Gerard (2005), Laurier (2005), De Ketele (2006) o Gerard y Bief (2008) han realizado un análisis de lo
que son los diseños por competencias y de lo que implica la evaluación por competencias.
Reflexión final
 Los diseños por competencias, en el marco del proceso de Bolonia, consituyen un tema
controvertido.
 Para algunas personas esta nueva concepción pone en peligro los conocimientos; para otras es una
“moda”; para otras es simplemente una nueva terminología, una apariencia o “fachada” diferente de
los planes de estudio para que, en la realidad, no cambie nada y todos sigamos haciendo lo de
siempre.
 Por ello es importante clarificar, que no se trata de nada revolucionariamente nuevo. Siempre se
han trabajado las competencias puesto que hemos formado personas competentes.
 Se trata de una nueva lógica, de una nueva mirada, donde los curricula más que alcanzarse a base
de sumatorios de conocimientos disciplinares fragmentados se diseñan a partir del perfil holístico
del ciudadano que deseamos formar pero donde los conocimientos de cada disciplina siguen, por
supuesto, manteniéndose.
 En la base de la competencia está el conocimiento. Tendremos que preguntarnos qué tipo de
conocimiento y a través de qué tipo de experiencias de aprendizaje pero es evidente que las
competencias incorporan los contenidos, se construyen a partir de los mismos.
Evaluación del conocimiento adquirido
 Se comprendieron los conceptos expuestos
 Se logró el objetivo planteado al inicio de la exposición
 La dinámica les permitió experimentar la argumentación y conocimientos conceptuales
Evaluación por competencias
M.I.N.I. S. NICOLÁS DELGADO DOMíNGUEZ
Gracias!
Dooctorado en Ciencias de la Educación
UCLA 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Las competencias en la formacion y pract prof del pedagogo
Las competencias en la formacion y pract prof del pedagogoLas competencias en la formacion y pract prof del pedagogo
Las competencias en la formacion y pract prof del pedagogo
Aportes Educativo
 
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
Karen Rico
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Enfoques evaluación
Enfoques evaluaciónEnfoques evaluación
Enfoques evaluación
Luz Helena Pastrana Armírola
 
Evaluacion xcompetencias
Evaluacion xcompetenciasEvaluacion xcompetencias
Evaluacion xcompetencias
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
Alicia Peralta
 
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...
lampega
 
Competencia Stv
Competencia StvCompetencia Stv
Competencia Stv
lcrucesq
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
Master Posada
 
Evaluación constructiva
Evaluación constructivaEvaluación constructiva
Evaluación constructiva
Luis Vergara
 
EvaluacionTICUABCS
EvaluacionTICUABCSEvaluacionTICUABCS
EvaluacionTICUABCS
kblakeov
 
Mi evaluacion autentica ensayo
Mi evaluacion autentica ensayoMi evaluacion autentica ensayo
Mi evaluacion autentica ensayo
sakkuk
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
Caep2016
 
Ppt enfoque curricular por competencias
Ppt enfoque curricular por competenciasPpt enfoque curricular por competencias
Ppt enfoque curricular por competencias
maygalvez1588
 
Evaluacion autentica de competencias
Evaluacion autentica de competenciasEvaluacion autentica de competencias
Evaluacion autentica de competencias
ALANIS
 
Principios de la evaluación auténtica
Principios de la evaluación auténticaPrincipios de la evaluación auténtica
Principios de la evaluación auténtica
Óscar Alberto Escobar Toro
 
PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...
PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...
PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...
milasara
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
Gerardo González
 
Evaluación constructivista
Evaluación constructivistaEvaluación constructivista
Evaluación constructivista
Universidad Pedagógica Nacional México
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
 
Las competencias en la formacion y pract prof del pedagogo
Las competencias en la formacion y pract prof del pedagogoLas competencias en la formacion y pract prof del pedagogo
Las competencias en la formacion y pract prof del pedagogo
 
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Enfoques evaluación
Enfoques evaluaciónEnfoques evaluación
Enfoques evaluación
 
Evaluacion xcompetencias
Evaluacion xcompetenciasEvaluacion xcompetencias
Evaluacion xcompetencias
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...
 
Competencia Stv
Competencia StvCompetencia Stv
Competencia Stv
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Evaluación constructiva
Evaluación constructivaEvaluación constructiva
Evaluación constructiva
 
EvaluacionTICUABCS
EvaluacionTICUABCSEvaluacionTICUABCS
EvaluacionTICUABCS
 
Mi evaluacion autentica ensayo
Mi evaluacion autentica ensayoMi evaluacion autentica ensayo
Mi evaluacion autentica ensayo
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
 
Ppt enfoque curricular por competencias
Ppt enfoque curricular por competenciasPpt enfoque curricular por competencias
Ppt enfoque curricular por competencias
 
Evaluacion autentica de competencias
Evaluacion autentica de competenciasEvaluacion autentica de competencias
Evaluacion autentica de competencias
 
Principios de la evaluación auténtica
Principios de la evaluación auténticaPrincipios de la evaluación auténtica
Principios de la evaluación auténtica
 
PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...
PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...
PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Evaluación constructivista
Evaluación constructivistaEvaluación constructivista
Evaluación constructivista
 

Similar a Cg evaluaciòn por competencias

Aportacionono
AportaciononoAportacionono
Aportacionono
Diana Torres Rincon
 
Eval curr por comp
Eval curr por compEval curr por comp
Eval curr por comp
nellyadriana
 
8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer
Haide Godines
 
Evaluacion nueva
Evaluacion nuevaEvaluacion nueva
Evaluacion nueva
Eddras Coutiño Cruz
 
Evidencia 15 final
Evidencia 15 finalEvidencia 15 final
Evidencia 15 final
Churro Celis
 
Instrumentosdelasareastrinis
InstrumentosdelasareastrinisInstrumentosdelasareastrinis
Instrumentosdelasareastrinis
Elí Juan Cárdenas
 
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
JCASTINI
 
Actividad 1 modulo II
Actividad 1 modulo IIActividad 1 modulo II
Actividad 1 modulo II
Jean Pierre Buller
 
Textos 5
Textos 5Textos 5
Evaluacion_y_aprendizaje.pdf
Evaluacion_y_aprendizaje.pdfEvaluacion_y_aprendizaje.pdf
Evaluacion_y_aprendizaje.pdf
CARLOS MASSUH
 
Actividad I - Epi Andre.ppt
Actividad I - Epi Andre.pptActividad I - Epi Andre.ppt
Actividad I - Epi Andre.ppt
FabolitoDiosescucha
 
Diplomado 2022.ppt
Diplomado 2022.pptDiplomado 2022.ppt
Diplomado 2022.ppt
SamuelQuispeMerma
 
Curso de evaluación de los apr. virtual
Curso de evaluación de los apr. virtualCurso de evaluación de los apr. virtual
Curso de evaluación de los apr. virtual
IDAZULI
 
Enfoque centrado en competencias
Enfoque centrado en competenciasEnfoque centrado en competencias
Enfoque centrado en competencias
Cristhian Arellano Vega
 
Reflexion de las practicas de evaluacion del aprendizaje
Reflexion  de las practicas de evaluacion del aprendizajeReflexion  de las practicas de evaluacion del aprendizaje
Reflexion de las practicas de evaluacion del aprendizaje
CARMEN JENNY ARANGO BUSTAMANTE
 
Modelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competenciasModelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competencias
EneriSoto
 
Presentación didactica y curriculum
Presentación didactica y curriculumPresentación didactica y curriculum
Presentación didactica y curriculum
Adriana Robles
 
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.pptevaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
JManuelCarrilloLezam
 
Texto deyanira escobar
Texto deyanira escobarTexto deyanira escobar
Texto deyanira escobar
Deyanira Escobar
 
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competenciasEvaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Augusto Zavala
 

Similar a Cg evaluaciòn por competencias (20)

Aportacionono
AportaciononoAportacionono
Aportacionono
 
Eval curr por comp
Eval curr por compEval curr por comp
Eval curr por comp
 
8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer
 
Evaluacion nueva
Evaluacion nuevaEvaluacion nueva
Evaluacion nueva
 
Evidencia 15 final
Evidencia 15 finalEvidencia 15 final
Evidencia 15 final
 
Instrumentosdelasareastrinis
InstrumentosdelasareastrinisInstrumentosdelasareastrinis
Instrumentosdelasareastrinis
 
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
 
Actividad 1 modulo II
Actividad 1 modulo IIActividad 1 modulo II
Actividad 1 modulo II
 
Textos 5
Textos 5Textos 5
Textos 5
 
Evaluacion_y_aprendizaje.pdf
Evaluacion_y_aprendizaje.pdfEvaluacion_y_aprendizaje.pdf
Evaluacion_y_aprendizaje.pdf
 
Actividad I - Epi Andre.ppt
Actividad I - Epi Andre.pptActividad I - Epi Andre.ppt
Actividad I - Epi Andre.ppt
 
Diplomado 2022.ppt
Diplomado 2022.pptDiplomado 2022.ppt
Diplomado 2022.ppt
 
Curso de evaluación de los apr. virtual
Curso de evaluación de los apr. virtualCurso de evaluación de los apr. virtual
Curso de evaluación de los apr. virtual
 
Enfoque centrado en competencias
Enfoque centrado en competenciasEnfoque centrado en competencias
Enfoque centrado en competencias
 
Reflexion de las practicas de evaluacion del aprendizaje
Reflexion  de las practicas de evaluacion del aprendizajeReflexion  de las practicas de evaluacion del aprendizaje
Reflexion de las practicas de evaluacion del aprendizaje
 
Modelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competenciasModelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competencias
 
Presentación didactica y curriculum
Presentación didactica y curriculumPresentación didactica y curriculum
Presentación didactica y curriculum
 
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.pptevaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
 
Texto deyanira escobar
Texto deyanira escobarTexto deyanira escobar
Texto deyanira escobar
 
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competenciasEvaluación de aprendizajes basada en competencias
Evaluación de aprendizajes basada en competencias
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Cg evaluaciòn por competencias

  • 2.
  • 4. Evaluación y su funcionalidad  * función sumativa *función formativa
  • 5. Evaluacion según su temporalización…………….. *EVALUACION INICIAL *EVALUACION PROCESUAL *EVALUACION FINAL
  • 7. E. SEGÚN SUS AGENTES  *AUTOEVALUACION  *COEVALUACION  HETEROEVALUACION
  • 8. CUAL ES EL OBJETIVO DE LA EVALUACION????????????
  • 9. FUNCIONES DE LA EVALUACION………………. FUNCION PEDAGOGICA FUNCION SOCIAL FUNCION DE ANALISIS
  • 10. Elementos de la evaluación
  • 12. ¿ES NECESARIA LA EVALUACION PARA REFORMAR LA EDUCACION?
  • 13. Evaluación por competencias  Definición.  Aptitud para enfrentar eficazmente una familia de situaciones análogas, movilizando a conciencia y de manera a la vez rápida, pertinente y creativa, múltiples recursos cognitivos: saberes, capacidades, micro- competencias, informaciones, valores, actitudes, esquemas de percepción, de evaluación y de razonamiento (Perrenoud, 2004)  Repertorios de comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras, lo que las hace eficaces en una situación determinada (Levy-Leboyer, 1996).  Saber hacer complejo resultado de la integración, movilización y adecuación de capacidades y habilidades (pueden ser de orden cognitivo, afectivo, psicomotor o sociales) y de conocimientos utilizados eficazmente en situaciones que tengan un carácter común (situaciones similares, no generalizable a cualquier situación) (Lasnier, 2000).  Capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz (OCDE, 2002).
  • 14. Evaluación por competencias  En la versión de Hernández y Otros, (1998) proponen la evaluación desde cuatro competencias básicas: la comunicativa, la interpretativa, la 2 argumentativa y la propositiva; las dos primeras sirven de base para las dos últimas y cada una tiene un cierto nivel de complejidad.  La competencia comunicativa asume el componente fonético, sintáctico y semántico de la lengua.  La competencia interpretativa implica asumir unas relaciones y confrontaciones de los sentidos y significados que circulan en el texto y en la interacción social.  La competencia argumentativa o ética establece razones y motivos que dan cuenta del sentido de los textos y las acciones humanas; así.  La competencia propositiva o estética se caracteriza por una actuación crítica y creativa que hace referencia a la posibilidad de transformar significaciones desde un contexto específico.
  • 15. Evaluación por competencias  La evaluación desde estas cuatro posturas en el proceso docente educativo, ha de acompañarse de estrategias participativas de coevaluación y autoevaluación que permita al sujeto reconocerse en sus acciones motrices, emocionales e intelectuales bajo un nivel de idoneidad desde la mirada de los “otros” y desde sí mismo.  Un aspecto decisivo para alcanzar un mayor nivel en la evaluación por competencias es el trabajo metodológico que realizan los docentes, entendiéndolo como "el conjunto de actividades teóricas y prácticas encaminadas al perfeccionamiento de la enseñanza y el aprendizaje".  La evaluación es una categoría didáctica, junto con el problema, los objetivos, el contenido, los métodos, los medios, las formas de organización y su relación con los tiempos y los espacios que caracterizan un tema, una asignatura, un currículo.  Dinámica. Hablar de un tema conocido vs hablar de un tema desconocido
  • 16. Evaluación por competencias  Trabajar por competencias nos obliga a revisar nuestras propias competencias. Deberemos mejorar nuestros conocimientos, capacidades y actitudes para lograr una mayor competencia en temas pedagógicos.  En primer lugar debemos definir y unificar el criterio de evaluación y de competencia (que ya hemos revisado anteriormente), con la finalidad de homologar criterios y entender la metolodogía de evaluación.  La evaluación se halla en la “encrucijada” didáctica, en el sentido de que es efecto pero a la vez es causa de los aprendizajes.  Para Miller, la evaluación orienta el currículum y puede, por lo tanto, generar un verdadero cambio en los procesos de aprendizaje.  Barberá (1999), Allen (2000), McDonald et al. (2000) Dochy et al. (2002) o Bain (2006) nos han ayudado a entender que la evaluación no puede limitarse a la calificación (sino que ésta es un subconjunto de la evaluación); no puede centrarse en el recuerdo y la repetición de información (sino que se deben de evaluar habilidades cognitivas de orden superior) y que no puede limitarse a pruebas de “lápiz y papel”, sino que se requieren instrumentos complejos y variados.
  • 17. ¿Que es ser competente?  Una competencia implica…  1. Integrar conocimientos: ser competente supone no sólo disponer de un acervo de conocimientos, habilidades, capacidades, actitudes,… sino saberlos seleccionar y combinar de forma pertinente.  2. Realizar ejecuciones: ser competente va ligado al desempeño, a la ejecución; es indisociable de la práctica.  3. Actuar de forma contextual: no se es competente “en abstracto” sino en un contexto (espacio, momento, circunstancias) concreto. Se trata, pues, de analizar cada situación para seleccionar qué combinación de conocimientos necesito emplear (desestimando otras posibilidades que no resulten pertinentes).  4. Aprender constantemente: la competencia se adquiere de forma recurrente, con formación inicial, permanente y/o experiencia en el trabajo (o fuera de él). Por ello se halla en progresión constante.  5. Actuar de forma autónoma, con “profesionalidad”, haciéndose responsable de las decisiones que se tomen y adquiriendo un rol activo en la promoción de las propias competencias.
  • 18. Metodología para evaluación  La evaluación por competencias nos obliga a utilizar una diversidad de instrumentos y a implicar a diferentes agentes.  Debemos tomar muestras de las ejecuciones de los alumnos y utilizar la observación como estrategia de recolección de información de forma sistemática. Ésta puede acompañarse de registros cerrados (check-list, escalas, rúbricas) o de registros abiertos, y puede hacerse por parte del profesorado, por parte de los compañeros o por parte del propio estudiante (o por todos ellos, en un modelo de evaluación de 360º), pero en cualquier caso debe proporcionar información sobre el progreso en el desarrollo de la competencia y sugerir caminos de mejora.  En este sentido, autores como McDonald et al (2000), Stephen y Smith (2003), Scallon (2004), Gerard (2005), Laurier (2005), De Ketele (2006) o Gerard y Bief (2008) han realizado un análisis de lo que son los diseños por competencias y de lo que implica la evaluación por competencias.
  • 19. Reflexión final  Los diseños por competencias, en el marco del proceso de Bolonia, consituyen un tema controvertido.  Para algunas personas esta nueva concepción pone en peligro los conocimientos; para otras es una “moda”; para otras es simplemente una nueva terminología, una apariencia o “fachada” diferente de los planes de estudio para que, en la realidad, no cambie nada y todos sigamos haciendo lo de siempre.  Por ello es importante clarificar, que no se trata de nada revolucionariamente nuevo. Siempre se han trabajado las competencias puesto que hemos formado personas competentes.  Se trata de una nueva lógica, de una nueva mirada, donde los curricula más que alcanzarse a base de sumatorios de conocimientos disciplinares fragmentados se diseñan a partir del perfil holístico del ciudadano que deseamos formar pero donde los conocimientos de cada disciplina siguen, por supuesto, manteniéndose.  En la base de la competencia está el conocimiento. Tendremos que preguntarnos qué tipo de conocimiento y a través de qué tipo de experiencias de aprendizaje pero es evidente que las competencias incorporan los contenidos, se construyen a partir de los mismos.
  • 20. Evaluación del conocimiento adquirido  Se comprendieron los conceptos expuestos  Se logró el objetivo planteado al inicio de la exposición  La dinámica les permitió experimentar la argumentación y conocimientos conceptuales
  • 21. Evaluación por competencias M.I.N.I. S. NICOLÁS DELGADO DOMíNGUEZ Gracias! Dooctorado en Ciencias de la Educación UCLA 2016