SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Manuel Álvarez Méndez
Evaluación vs. Calidad
“únicamente, cuando se habla de modo aislado
de lo que sólo en la unidad tiene sentido y
significado, se puede mantener el discurso”
Evaluar de manera formativa vs. Calificar /
medir
Se comparte un aspecto semántico, pero
calificar o medir, por si solos no son
mecanismos que faciliten el aprendizaje
Sobre la participación del estudiante
Desde el interés de la racionalidad práctica y
critica, caracterizada por la búsqueda de
entendimiento , la participación y la
emancipación de los sujetos en la educación no
puede darse sin el sujeto evaluado”
Sobre quién aprende:
-El profesor debe aprender continuamente para
mejorar el discurso, persuadir al estudiante e
identificar las razones por las que no aprende.
-El estudiante aprende por el ejercicio de la
corrección. Debe tener una posición critica y
argumentada.
Sobre la educación:
-Es el acceso a la cultura y a la ciencia (ambos
son bienes históricamente construidos)
Entonces para favorecer la inclusión, el
profesor
no debe dejar a nadie afuera.
La educación es democrática:
Todos los sujetos deben participar dentro del
proceso .
Es un espacio para debatir, proponer y construir
ideas.
La evaluación debe estar al servicio de la
práctica.
Sobre los criterios de evaluación:
Se construyen en un proceso colectivo, se
deben socializar, deben ser públicos y
modificables.
Los criterios deben formar académica y
humanamente.
El énfasis de la evaluación:
Esta en la forma como aprende el estudiante y
no en los contenidos, aunque estos últimos no
se descuidan.
TENDENCIASACTUALES DE LA EVALUACIÓN
EDUCATIVA
EVALUACION ALTERNATIVA
Acción comunicativa
EVALUACIONTRADICIONAL
Acción estratégica
Formativa Sumativa
Interna Externa
Referida a principios educativos Los criterios están basados en normas
Procesual, participativa Posactiva, puntual, terminal
Evaluación del aprendizaje Medida del rendimiento escolar
EVALUACION ALTERNATIVA
Acción comunicativa
EVALUACIONTRADICIONAL
Acción estratégica
Corresponsabilidad y compromiso Neutralidad y distanciamiento
Se recogen datos por diferentes El examen es la única fuente de
información
La evaluación esta inscrita dentro del
plan curricular de la institución
La evaluación la escoge cada profesor
Es flexible y acorde al proceso Esta regida por un cronograma
inflexible

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia Antiauntoritaria
Pedagogia AntiauntoritariaPedagogia Antiauntoritaria
Pedagogia Antiauntoritariaguest0d1a4d8e
 
Un concepto de curriculum, stenhouse
Un concepto de curriculum, stenhouseUn concepto de curriculum, stenhouse
Un concepto de curriculum, stenhouseRosaRuano
 
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñarConclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Fatima Mijangos
 
Arte, asignatura pendiente
Arte, asignatura pendienteArte, asignatura pendiente
Arte, asignatura pendienteItzel Bravo
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNSofía Aspera
 
Evaluación 3
Evaluación 3Evaluación 3
Evaluación 3Adalberto
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docentevirgirod
 
Enseñar no es trasferir conocimiento
Enseñar no es trasferir conocimientoEnseñar no es trasferir conocimiento
Enseñar no es trasferir conocimientoLidia Lu
 
00 Presentación. La práctica educativa. Cómo enseñar.pptx
00 Presentación. La práctica educativa. Cómo enseñar.pptx00 Presentación. La práctica educativa. Cómo enseñar.pptx
00 Presentación. La práctica educativa. Cómo enseñar.pptx
Maria Luisa Zavala
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaAichane
 
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
Miriam Medina
 
“Interculturalidad crítica como eje articulador”
“Interculturalidad crítica como eje articulador”“Interculturalidad crítica como eje articulador”
“Interculturalidad crítica como eje articulador”
DANIELAGUZMANTELLEZ
 
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSHCuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Jhos Hdez
 
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativoCognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Karla Soto
 
2014 clase 10 - frankenstein educador
2014   clase 10 - frankenstein educador2014   clase 10 - frankenstein educador
2014 clase 10 - frankenstein educador
RHUnrein
 
21. modelos de corte deliberativo
21. modelos de corte deliberativo21. modelos de corte deliberativo
21. modelos de corte deliberativo
Ramírez Jhonny
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Miriam Medina
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogia Antiauntoritaria
Pedagogia AntiauntoritariaPedagogia Antiauntoritaria
Pedagogia Antiauntoritaria
 
Un concepto de curriculum, stenhouse
Un concepto de curriculum, stenhouseUn concepto de curriculum, stenhouse
Un concepto de curriculum, stenhouse
 
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñarConclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
 
Arte, asignatura pendiente
Arte, asignatura pendienteArte, asignatura pendiente
Arte, asignatura pendiente
 
Informe de la observación
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observación
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
Evaluación 3
Evaluación 3Evaluación 3
Evaluación 3
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
 
Enseñar no es trasferir conocimiento
Enseñar no es trasferir conocimientoEnseñar no es trasferir conocimiento
Enseñar no es trasferir conocimiento
 
00 Presentación. La práctica educativa. Cómo enseñar.pptx
00 Presentación. La práctica educativa. Cómo enseñar.pptx00 Presentación. La práctica educativa. Cómo enseñar.pptx
00 Presentación. La práctica educativa. Cómo enseñar.pptx
 
Cartas de p freire actual.
Cartas de p freire actual.Cartas de p freire actual.
Cartas de p freire actual.
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
 
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
Métodos de Enseñanza. María Cristina Davini (Cap 9)
 
“Interculturalidad crítica como eje articulador”
“Interculturalidad crítica como eje articulador”“Interculturalidad crítica como eje articulador”
“Interculturalidad crítica como eje articulador”
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSHCuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
 
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativoCognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
 
2014 clase 10 - frankenstein educador
2014   clase 10 - frankenstein educador2014   clase 10 - frankenstein educador
2014 clase 10 - frankenstein educador
 
21. modelos de corte deliberativo
21. modelos de corte deliberativo21. modelos de corte deliberativo
21. modelos de corte deliberativo
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
 

Destacado

Evaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirEvaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirHaide Godines
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirDianitha Blake
 
Juan manuel alvarez mendez
Juan manuel alvarez mendezJuan manuel alvarez mendez
Juan manuel alvarez mendezAnaliaGG
 
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluirAnnaiiz Gf'
 
8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocerHaide Godines
 
Evaluación o valoración. teresa chacare
Evaluación o valoración. teresa chacareEvaluación o valoración. teresa chacare
Evaluación o valoración. teresa chacare
rosangeles coronado
 
Z3 evidencia valuar para conocer, examinar para excluir
Z3 evidencia valuar para conocer, examinar para excluirZ3 evidencia valuar para conocer, examinar para excluir
Z3 evidencia valuar para conocer, examinar para excluirLeydi Fernanda Lloyd
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirLouis Avila Ceratti
 
Dificultades de Aprendizaje
Dificultades de AprendizajeDificultades de Aprendizaje
Dificultades de AprendizajeMonica Sandoval
 
Escuelas Inclusivas
Escuelas InclusivasEscuelas Inclusivas
Escuelas Inclusivas
Monica Sandoval
 
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento IIDesarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Monica Sandoval
 
Estrés
EstrésEstrés
Evaluación en educación
Evaluación en educación Evaluación en educación
Evaluación en educación
Monica Sandoval
 
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
Monica Sandoval
 
ADN
ADN ADN
Sistema Visual
Sistema Visual Sistema Visual
Sistema Visual
Monica Sandoval
 

Destacado (20)

Evaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirEvaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluir
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
 
Juan manuel alvarez mendez
Juan manuel alvarez mendezJuan manuel alvarez mendez
Juan manuel alvarez mendez
 
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
 
8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer
 
Evaluación o valoración. teresa chacare
Evaluación o valoración. teresa chacareEvaluación o valoración. teresa chacare
Evaluación o valoración. teresa chacare
 
8. conclusión.
8.  conclusión.8.  conclusión.
8. conclusión.
 
Z3 evidencia valuar para conocer, examinar para excluir
Z3 evidencia valuar para conocer, examinar para excluirZ3 evidencia valuar para conocer, examinar para excluir
Z3 evidencia valuar para conocer, examinar para excluir
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
 
Dificultades de Aprendizaje
Dificultades de AprendizajeDificultades de Aprendizaje
Dificultades de Aprendizaje
 
Escuelas Inclusivas
Escuelas InclusivasEscuelas Inclusivas
Escuelas Inclusivas
 
Lev vygotski
Lev vygotskiLev vygotski
Lev vygotski
 
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento IIDesarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Fichas de brunner
Fichas de brunnerFichas de brunner
Fichas de brunner
 
Evaluación en educación
Evaluación en educación Evaluación en educación
Evaluación en educación
 
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
 
ADN
ADN ADN
ADN
 
Función ejecutiva
Función ejecutivaFunción ejecutiva
Función ejecutiva
 
Sistema Visual
Sistema Visual Sistema Visual
Sistema Visual
 

Similar a Evaluar para conocer, examinar para excluir

Karla Karina_ Evaluar Para Conocer, Examinar Para Excluir
Karla Karina_ Evaluar Para Conocer, Examinar Para ExcluirKarla Karina_ Evaluar Para Conocer, Examinar Para Excluir
Karla Karina_ Evaluar Para Conocer, Examinar Para Excluireesc karina Martinez Blanco
 
Evaluar para conocer
Evaluar para conocerEvaluar para conocer
Evaluar para conocerbrendagleza
 
La evaluación educativa al servicio del que aprende.
La evaluación educativa al servicio del que aprende.La evaluación educativa al servicio del que aprende.
La evaluación educativa al servicio del que aprende.
Mario Herrera Castellanos
 
Modelos Pedagogicos por Carolina Escobar
Modelos Pedagogicos por Carolina EscobarModelos Pedagogicos por Carolina Escobar
Modelos Pedagogicos por Carolina Escobarkaritopao
 
Portafolio evaluacion aprendizajes
Portafolio evaluacion aprendizajesPortafolio evaluacion aprendizajes
Portafolio evaluacion aprendizajesConsuelo Samuel
 
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.pptevaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
JManuelCarrilloLezam
 
Concepto de evaluacion educativa
Concepto de evaluacion educativaConcepto de evaluacion educativa
Concepto de evaluacion educativa
Glenda Ch
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativosGabriela Rrf
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Eder Cuevas
 
Reflexion de las practicas de evaluacion del aprendizaje
Reflexion  de las practicas de evaluacion del aprendizajeReflexion  de las practicas de evaluacion del aprendizaje
Reflexion de las practicas de evaluacion del aprendizajeCARMEN JENNY ARANGO BUSTAMANTE
 
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).pptevaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Guia 5 modelos pedag
Guia 5 modelos pedagGuia 5 modelos pedag
Guia 5 modelos pedagSandry Su
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
susmarsantacruz
 
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzoToma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzoJuliana Salinas Acevedo
 
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzoToma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzoteoriaydiseno2013
 
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzoToma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzoJuliana Salinas Acevedo
 
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzoToma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzoludos5
 

Similar a Evaluar para conocer, examinar para excluir (20)

Karla Karina_ Evaluar Para Conocer, Examinar Para Excluir
Karla Karina_ Evaluar Para Conocer, Examinar Para ExcluirKarla Karina_ Evaluar Para Conocer, Examinar Para Excluir
Karla Karina_ Evaluar Para Conocer, Examinar Para Excluir
 
Es posible mejorar la evaluación
Es posible mejorar la evaluaciónEs posible mejorar la evaluación
Es posible mejorar la evaluación
 
Evaluar para conocer
Evaluar para conocerEvaluar para conocer
Evaluar para conocer
 
La evaluación educativa al servicio del que aprende.
La evaluación educativa al servicio del que aprende.La evaluación educativa al servicio del que aprende.
La evaluación educativa al servicio del que aprende.
 
Modelos Pedagogicos por Carolina Escobar
Modelos Pedagogicos por Carolina EscobarModelos Pedagogicos por Carolina Escobar
Modelos Pedagogicos por Carolina Escobar
 
por Carolina escobar
por Carolina escobarpor Carolina escobar
por Carolina escobar
 
Portafolio evaluacion aprendizajes
Portafolio evaluacion aprendizajesPortafolio evaluacion aprendizajes
Portafolio evaluacion aprendizajes
 
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.pptevaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
 
Concepto de evaluacion educativa
Concepto de evaluacion educativaConcepto de evaluacion educativa
Concepto de evaluacion educativa
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Reflexion de las practicas de evaluacion del aprendizaje
Reflexion  de las practicas de evaluacion del aprendizajeReflexion  de las practicas de evaluacion del aprendizaje
Reflexion de las practicas de evaluacion del aprendizaje
 
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).pptevaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
 
Guia 5 modelos pedag
Guia 5 modelos pedagGuia 5 modelos pedag
Guia 5 modelos pedag
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
 
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzoToma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzoToma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo
 
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzoToma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo
 
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzoToma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo
 

Más de Monica Sandoval

Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Monica Sandoval
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
Monica Sandoval
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
Monica Sandoval
 
Marco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativaMarco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativa
Monica Sandoval
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
Monica Sandoval
 
Razonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativoRazonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativo
Monica Sandoval
 
Lectura
LecturaLectura
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonialInterculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Monica Sandoval
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Monica Sandoval
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
Monica Sandoval
 
Estres postraumático
Estres postraumáticoEstres postraumático
Estres postraumático
Monica Sandoval
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
Monica Sandoval
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
Monica Sandoval
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
Monica Sandoval
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
Monica Sandoval
 
Psicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbralesPsicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbrales
Monica Sandoval
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad Teorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad Monica Sandoval
 
Historia de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónHistoria de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónMonica Sandoval
 
Inteligencia y rendimiento académico
Inteligencia y rendimiento académicoInteligencia y rendimiento académico
Inteligencia y rendimiento académicoMonica Sandoval
 

Más de Monica Sandoval (20)

Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
 
Marco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativaMarco legal de la psicologia educativa
Marco legal de la psicologia educativa
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
 
Razonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativoRazonamienro cuantitativo
Razonamienro cuantitativo
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonialInterculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
 
Estres postraumático
Estres postraumáticoEstres postraumático
Estres postraumático
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
 
neurodesarrollo
neurodesarrollo neurodesarrollo
neurodesarrollo
 
Desarrollo Motor
Desarrollo MotorDesarrollo Motor
Desarrollo Motor
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
Psicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbralesPsicofísica - Tipos de umbrales
Psicofísica - Tipos de umbrales
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad Teorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
 
Historia de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónHistoria de la Sensopercepción
Historia de la Sensopercepción
 
Inteligencia y rendimiento académico
Inteligencia y rendimiento académicoInteligencia y rendimiento académico
Inteligencia y rendimiento académico
 

Evaluar para conocer, examinar para excluir

  • 2. Evaluación vs. Calidad “únicamente, cuando se habla de modo aislado de lo que sólo en la unidad tiene sentido y significado, se puede mantener el discurso”
  • 3. Evaluar de manera formativa vs. Calificar / medir Se comparte un aspecto semántico, pero calificar o medir, por si solos no son mecanismos que faciliten el aprendizaje
  • 4. Sobre la participación del estudiante Desde el interés de la racionalidad práctica y critica, caracterizada por la búsqueda de entendimiento , la participación y la emancipación de los sujetos en la educación no puede darse sin el sujeto evaluado”
  • 5. Sobre quién aprende: -El profesor debe aprender continuamente para mejorar el discurso, persuadir al estudiante e identificar las razones por las que no aprende. -El estudiante aprende por el ejercicio de la corrección. Debe tener una posición critica y argumentada.
  • 6. Sobre la educación: -Es el acceso a la cultura y a la ciencia (ambos son bienes históricamente construidos) Entonces para favorecer la inclusión, el profesor no debe dejar a nadie afuera.
  • 7. La educación es democrática: Todos los sujetos deben participar dentro del proceso . Es un espacio para debatir, proponer y construir ideas. La evaluación debe estar al servicio de la práctica.
  • 8. Sobre los criterios de evaluación: Se construyen en un proceso colectivo, se deben socializar, deben ser públicos y modificables. Los criterios deben formar académica y humanamente.
  • 9. El énfasis de la evaluación: Esta en la forma como aprende el estudiante y no en los contenidos, aunque estos últimos no se descuidan. TENDENCIASACTUALES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
  • 10. EVALUACION ALTERNATIVA Acción comunicativa EVALUACIONTRADICIONAL Acción estratégica Formativa Sumativa Interna Externa Referida a principios educativos Los criterios están basados en normas Procesual, participativa Posactiva, puntual, terminal Evaluación del aprendizaje Medida del rendimiento escolar
  • 11. EVALUACION ALTERNATIVA Acción comunicativa EVALUACIONTRADICIONAL Acción estratégica Corresponsabilidad y compromiso Neutralidad y distanciamiento Se recogen datos por diferentes El examen es la única fuente de información La evaluación esta inscrita dentro del plan curricular de la institución La evaluación la escoge cada profesor Es flexible y acorde al proceso Esta regida por un cronograma inflexible