SlideShare una empresa de Scribd logo
LICDA. LEYRA INDIRA SANTANA D.
24 DE AGOSTO 2016.
LA CONCIENCIA
SITUACIONAL
Del 20 de agosto al 7 de septiembre del 2016
Qué son los
factores
humanos?
INDICE
Introducción
Descripción del Programa
Programa del Modulo 1
Separata 1
Autoevaluación
Glosario
Bibliografía
¿QUÉ ES LA CONCIENCIA
SITUACIONAL?
- Tener una exacta percepción de la situación.
- Ser capaz de reconocer rápidamente un cambio en la situación.
- Comprensión del impacto de cualquier cambio en la situación.
- Ser capaz de proyectar la situación en el futuro cercano.
SABER QUE PASA ALREDEDOR SUYO!!!
La conciencia situacional no es un comportamiento
específico. Es el producto o resultado de la actitud, y
los consiguientes comportamientos y acciones
resultantes
En términos de psicología cognitiva la conciencia
situacional se refiere al contenido activo del modelo
mental de un humano que toma decisiones
(decision-maker) o a un esquema de la situación
evolutiva de las tareas que tiene que llevar a cabo.
el propósito de la CS es permitir una forma de tomar
decisiones apropiadas y efectivas.
Con la conciencia situacional el ser humano “sabe lo que
ocurre para poder figurarse lo que debe hacer”.
Situation Awareness o también Situational
Awareness (SA), es una representación mental
y comprensión de los objetos, eventos, gente,
estados de los sistemas, interacciones,
condiciones ambientales y cualquier otro tipo
de factores de una situación específica que
puedan afectar al desarrollo de las tareas
humanas.
video
COMPONENTES DE LA CONCIENCIA
SITUACIONAL
–Nivel de experiencia personal y entrenamiento
–Habilidad para maniobrar y pilotear el buque
–Estado de ánimo y salud individual
–Orientación espacial
–Capacidad de liderazgo y de gestión
LA CONCIENCIA SITUACIONAL ES EL
RESULTADO DE:
– Preparación y planificación
– Efectividad en las comunicaciones
– Vigilancia y seguimiento
– Habilidad para controlar las tareas
– Habilidad para controlar las distracciones
RELACION ENTRE LA CONCIENCIA SITUACIONAL Y LA SEGURIDAD
"Cuanto más alto es el nivel de conciencia situacional, menor es el riesgo de que
ocurra un accidente"
La conciencia situacional no es como una luz que puede ser encendida y apagada a
volundad, debe ser adquirida y mantenida !
– Altos niveles de Conciencia Situacional son practicamente imposibles de adquirir y
mantener por usted mismo; requiere la contribución del equipo de trabajo.
– Cada miembro del grupo debe comprender su rol y lo que se espera de él; y debe
ser capaz de alcanzar esa expectativa.
– Cada miembro del grupo debe tener el mismo modelo mental del plan.
MANTENIMIENTO DE LA CONCIENCIA SITUACIONAL
Requiere
• constante participación activa de todos los integrantes del grupo.
• Estar siempre al tanto de lo que está ocurriendo.
• Protegerse contra la autosuficiencia.
• Identificar las señales que indican que la conciencia situacional se está
deteriorando.
• Tomar las acciones adecuadas para restaurar un alto
nivel de conciencia situacional.
SEÑALES QUE INDICAN LA PERDIDA DE LA CONCIENCIA SITUACIONAL
– Ambigüedad.
– Distracción.
– Fracaso en las comunicaciones.
– Sensación de incapacidad o confusión.
– Gobierno o vigilancia inadecuada durante la guardia.
– Falla en el seguimiento del plan de viaje.
– Violación de reglas o procedimientos.
– Autosuficiencia.
AMBIGÜEDAD
Se produce cuando dos o más
fuentes de información, usualmente
confiables, no coinciden
•DISTRACCION
La atención es centrada en uno de los componentes
de la conciencia situacional
con exclusión de los otros:
• Crisis en el liderazgo y la habilidad de gestión.
• Demasiadas tareas concentradas en una persona.
• Fatiga / Estrés.
• Falta de atención.
FALLA EN LAS COMUNICACIONES
Las comunicaciones resultan inapropiadas o pobres, las
cuales conducen a:
• Que las instrucciones no sean ejecutadas con propiedad.
• La necesidad de repetición de las instrucciones.
• Mensajes perdidos.
• Comprensión incompleta del plan de trabajo.
CAUSAS DE FALLAS EN LAS COMUNICACIONES
– Barreras físicas externas: Ruido, visibilidad, etc.
– Barreras personales internas: Comprensión,
desacuerdo, actitud, etc.
– Falla en el seguimiento de los protocolos estándar:
¡Quién lo dice y a quién?
SENTIMIENTO DE INCAPACIDAD O CONFUSION
– Sentimiento de incertidumbre o confusión acerca de
la situación, producido por falta de intuición
profesional o desconocimiento.
– Sentimiento de que el buque o la situación va
delante suyo.
– Puede ser originado por una falta de experiencia y/o
entrenamiento.
MANEJO INAPROPIADO DEL
BUQUE DURANTE LA GUARDIA
– No ejercer un control y dirección apropiados.
– Velocidad excesiva.
– No colocar los vigías necesarios.
FALTA DE UN “PASSAGE PLAN” O FALLA
EN EL SEGUIMIENTO DEL MISMO
– No confeccionar y dar a conocer el “Plan de Viaje”.
– Apartarse del plan en forma no programada.
– Fallar alcanzar las metas y objetivos al no hacer un
seguimiento adecuado.
VIOLACION DE REGLAS Y
PROCEDIMIENTOS
– RIPPA
– Politica de la compañía
– Reglamentos locales de pilotaje
– Apartarse de un procedimiento operativo establecido
sin una debida justificación
– Tomar atajos
AUTOSUFICIENCIA
– Sobreestima.
– Sobre-familiarización con la ruta o la tarea.
– Ignorar o minimizar potenciales problemas.
– Sentirse protegido por una falsa sensación de
seguridad.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo de emergencia del avión
Equipo de emergencia del aviónEquipo de emergencia del avión
Equipo de emergencia del avión
Loyda Cruz Mar
 
Incursiones en pista
Incursiones en pistaIncursiones en pista
Incursiones en pista
Ruiter Del Castillo Rodríguez
 
Terminos de factores humanos
Terminos de factores humanosTerminos de factores humanos
Terminos de factores humanos
richardguerra
 
Briefing de Vuelo
Briefing de VueloBriefing de Vuelo
Briefing de Vuelo
ZJulianaGM
 
Parte 3 con Iriana, Fuegos y extintores
Parte 3 con Iriana, Fuegos y extintoresParte 3 con Iriana, Fuegos y extintores
Parte 3 con Iriana, Fuegos y extintores
David González Moreno
 
Gestión de Riesgo
Gestión de Riesgo Gestión de Riesgo
Gestión de Riesgo
Herman Sánchez
 
Human factors for crew&members
Human factors for crew&membersHuman factors for crew&members
Human factors for crew&members
srilestari71
 
GENERACIONES DEL CRM.pptx
GENERACIONES DEL CRM.pptxGENERACIONES DEL CRM.pptx
GENERACIONES DEL CRM.pptx
planrenacer
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescate
school
 
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Lic. Christian Buchanan
 
Curso avsec allem parte 2
Curso avsec allem parte 2Curso avsec allem parte 2
Curso avsec allem parte 2
Allem Casas Bracho
 
A320.pdf
A320.pdfA320.pdf
A320.pdf
KevinMndez19
 
PREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptx
PREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptxPREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptx
PREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptx
YoharyAndresRoblesMo1
 
Seguridad Operacional
Seguridad OperacionalSeguridad Operacional
Seguridad Operacional
Jhoana Farinango
 
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
INACAP
 
Ramp safety officer
Ramp safety officerRamp safety officer
Ramp safety officer
Ad Suryana
 
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCIPLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
MARTIN GUTIERREZ
 
Equipos de emergencia y salvamento
Equipos de emergencia y salvamentoEquipos de emergencia y salvamento
Equipos de emergencia y salvamento
David González Moreno
 
Servicios de Control de Área - Servicios de Tránsito Aéreo
Servicios de Control de Área - Servicios de Tránsito AéreoServicios de Control de Área - Servicios de Tránsito Aéreo
Servicios de Control de Área - Servicios de Tránsito Aéreo
Lic. Christian Buchanan
 
AInterfe ilicita av mod i 2015
AInterfe ilicita av mod i 2015AInterfe ilicita av mod i 2015
AInterfe ilicita av mod i 2015
aulaadmin
 

La actualidad más candente (20)

Equipo de emergencia del avión
Equipo de emergencia del aviónEquipo de emergencia del avión
Equipo de emergencia del avión
 
Incursiones en pista
Incursiones en pistaIncursiones en pista
Incursiones en pista
 
Terminos de factores humanos
Terminos de factores humanosTerminos de factores humanos
Terminos de factores humanos
 
Briefing de Vuelo
Briefing de VueloBriefing de Vuelo
Briefing de Vuelo
 
Parte 3 con Iriana, Fuegos y extintores
Parte 3 con Iriana, Fuegos y extintoresParte 3 con Iriana, Fuegos y extintores
Parte 3 con Iriana, Fuegos y extintores
 
Gestión de Riesgo
Gestión de Riesgo Gestión de Riesgo
Gestión de Riesgo
 
Human factors for crew&members
Human factors for crew&membersHuman factors for crew&members
Human factors for crew&members
 
GENERACIONES DEL CRM.pptx
GENERACIONES DEL CRM.pptxGENERACIONES DEL CRM.pptx
GENERACIONES DEL CRM.pptx
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescate
 
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 
Curso avsec allem parte 2
Curso avsec allem parte 2Curso avsec allem parte 2
Curso avsec allem parte 2
 
A320.pdf
A320.pdfA320.pdf
A320.pdf
 
PREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptx
PREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptxPREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptx
PREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptx
 
Seguridad Operacional
Seguridad OperacionalSeguridad Operacional
Seguridad Operacional
 
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
ERA y Rescate Nivel 1 (2010)
 
Ramp safety officer
Ramp safety officerRamp safety officer
Ramp safety officer
 
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCIPLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
 
Equipos de emergencia y salvamento
Equipos de emergencia y salvamentoEquipos de emergencia y salvamento
Equipos de emergencia y salvamento
 
Servicios de Control de Área - Servicios de Tránsito Aéreo
Servicios de Control de Área - Servicios de Tránsito AéreoServicios de Control de Área - Servicios de Tránsito Aéreo
Servicios de Control de Área - Servicios de Tránsito Aéreo
 
AInterfe ilicita av mod i 2015
AInterfe ilicita av mod i 2015AInterfe ilicita av mod i 2015
AInterfe ilicita av mod i 2015
 

Similar a Conciencia situacional. 2016

HABILIDADES BLANDAS (2).pptx
HABILIDADES BLANDAS (2).pptxHABILIDADES BLANDAS (2).pptx
HABILIDADES BLANDAS (2).pptx
florasto
 
Inteligenciaemocionalok
InteligenciaemocionalokInteligenciaemocionalok
Inteligenciaemocionalok
Black creativebox
 
Coaching educativo aqp 2011 versión para imprimir
Coaching educativo aqp 2011  versión para imprimirCoaching educativo aqp 2011  versión para imprimir
Coaching educativo aqp 2011 versión para imprimir
VirginiaYucra
 
Los 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos del Desarrollo OrganizacionalLos 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo_de_Habilidades_Gerenciales.pptx
Desarrollo_de_Habilidades_Gerenciales.pptxDesarrollo_de_Habilidades_Gerenciales.pptx
Desarrollo_de_Habilidades_Gerenciales.pptx
SAYANHESNEYLERMORAVE
 
Alguien es responsable de lo que ocurre en mi vida
Alguien es responsable de lo que ocurre en mi vidaAlguien es responsable de lo que ocurre en mi vida
Alguien es responsable de lo que ocurre en mi vida
Juan Carlos Fernandez
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Edgar Ricardo Novoa
 
UT 5. Perfil del Animador
UT 5. Perfil del AnimadorUT 5. Perfil del Animador
UT 5. Perfil del Animador
oscarpesainz
 
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emocionesPresentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
diplocaldoc
 
Joan Carles March
Joan Carles MarchJoan Carles March
Joan Carles March
HUGES
 
liderazgo-1.pptx
liderazgo-1.pptxliderazgo-1.pptx
liderazgo-1.pptx
VanessaPorras9
 
Unidad dos hd i 2011
Unidad dos hd i 2011Unidad dos hd i 2011
Unidad dos hd i 2011
sergioAASTARS
 
HABILIDADES PERSONALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
HABILIDADES PERSONALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVOHABILIDADES PERSONALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
HABILIDADES PERSONALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
Ludy s?chez
 
Docente
DocenteDocente
8.tda
8.tda8.tda
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Habilidades blandas liderazgo - enviar
Habilidades blandas   liderazgo - enviarHabilidades blandas   liderazgo - enviar
Habilidades blandas liderazgo - enviar
Javier Silvera
 
Liderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCA
Liderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCALiderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCA
Liderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCA
Prevencionar
 
Esencia de la Consciencia Organizacional
Esencia de la Consciencia OrganizacionalEsencia de la Consciencia Organizacional
Esencia de la Consciencia Organizacional
NA#GROW
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones

Similar a Conciencia situacional. 2016 (20)

HABILIDADES BLANDAS (2).pptx
HABILIDADES BLANDAS (2).pptxHABILIDADES BLANDAS (2).pptx
HABILIDADES BLANDAS (2).pptx
 
Inteligenciaemocionalok
InteligenciaemocionalokInteligenciaemocionalok
Inteligenciaemocionalok
 
Coaching educativo aqp 2011 versión para imprimir
Coaching educativo aqp 2011  versión para imprimirCoaching educativo aqp 2011  versión para imprimir
Coaching educativo aqp 2011 versión para imprimir
 
Los 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos del Desarrollo OrganizacionalLos 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
Los 7 Mandamientos del Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo_de_Habilidades_Gerenciales.pptx
Desarrollo_de_Habilidades_Gerenciales.pptxDesarrollo_de_Habilidades_Gerenciales.pptx
Desarrollo_de_Habilidades_Gerenciales.pptx
 
Alguien es responsable de lo que ocurre en mi vida
Alguien es responsable de lo que ocurre en mi vidaAlguien es responsable de lo que ocurre en mi vida
Alguien es responsable de lo que ocurre en mi vida
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
UT 5. Perfil del Animador
UT 5. Perfil del AnimadorUT 5. Perfil del Animador
UT 5. Perfil del Animador
 
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emocionesPresentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
 
Joan Carles March
Joan Carles MarchJoan Carles March
Joan Carles March
 
liderazgo-1.pptx
liderazgo-1.pptxliderazgo-1.pptx
liderazgo-1.pptx
 
Unidad dos hd i 2011
Unidad dos hd i 2011Unidad dos hd i 2011
Unidad dos hd i 2011
 
HABILIDADES PERSONALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
HABILIDADES PERSONALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVOHABILIDADES PERSONALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
HABILIDADES PERSONALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
8.tda
8.tda8.tda
8.tda
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Habilidades blandas liderazgo - enviar
Habilidades blandas   liderazgo - enviarHabilidades blandas   liderazgo - enviar
Habilidades blandas liderazgo - enviar
 
Liderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCA
Liderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCALiderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCA
Liderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCA
 
Esencia de la Consciencia Organizacional
Esencia de la Consciencia OrganizacionalEsencia de la Consciencia Organizacional
Esencia de la Consciencia Organizacional
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Conciencia situacional. 2016

  • 1. LICDA. LEYRA INDIRA SANTANA D. 24 DE AGOSTO 2016. LA CONCIENCIA SITUACIONAL
  • 2. Del 20 de agosto al 7 de septiembre del 2016 Qué son los factores humanos?
  • 3.
  • 4. INDICE Introducción Descripción del Programa Programa del Modulo 1 Separata 1 Autoevaluación Glosario Bibliografía
  • 5.
  • 6. ¿QUÉ ES LA CONCIENCIA SITUACIONAL? - Tener una exacta percepción de la situación. - Ser capaz de reconocer rápidamente un cambio en la situación. - Comprensión del impacto de cualquier cambio en la situación. - Ser capaz de proyectar la situación en el futuro cercano.
  • 7. SABER QUE PASA ALREDEDOR SUYO!!! La conciencia situacional no es un comportamiento específico. Es el producto o resultado de la actitud, y los consiguientes comportamientos y acciones resultantes
  • 8.
  • 9. En términos de psicología cognitiva la conciencia situacional se refiere al contenido activo del modelo mental de un humano que toma decisiones (decision-maker) o a un esquema de la situación evolutiva de las tareas que tiene que llevar a cabo. el propósito de la CS es permitir una forma de tomar decisiones apropiadas y efectivas.
  • 10. Con la conciencia situacional el ser humano “sabe lo que ocurre para poder figurarse lo que debe hacer”. Situation Awareness o también Situational Awareness (SA), es una representación mental y comprensión de los objetos, eventos, gente, estados de los sistemas, interacciones, condiciones ambientales y cualquier otro tipo de factores de una situación específica que puedan afectar al desarrollo de las tareas humanas.
  • 11. video
  • 12. COMPONENTES DE LA CONCIENCIA SITUACIONAL –Nivel de experiencia personal y entrenamiento –Habilidad para maniobrar y pilotear el buque –Estado de ánimo y salud individual –Orientación espacial –Capacidad de liderazgo y de gestión
  • 13. LA CONCIENCIA SITUACIONAL ES EL RESULTADO DE: – Preparación y planificación – Efectividad en las comunicaciones – Vigilancia y seguimiento – Habilidad para controlar las tareas – Habilidad para controlar las distracciones
  • 14. RELACION ENTRE LA CONCIENCIA SITUACIONAL Y LA SEGURIDAD "Cuanto más alto es el nivel de conciencia situacional, menor es el riesgo de que ocurra un accidente" La conciencia situacional no es como una luz que puede ser encendida y apagada a volundad, debe ser adquirida y mantenida ! – Altos niveles de Conciencia Situacional son practicamente imposibles de adquirir y mantener por usted mismo; requiere la contribución del equipo de trabajo. – Cada miembro del grupo debe comprender su rol y lo que se espera de él; y debe ser capaz de alcanzar esa expectativa. – Cada miembro del grupo debe tener el mismo modelo mental del plan.
  • 15. MANTENIMIENTO DE LA CONCIENCIA SITUACIONAL Requiere • constante participación activa de todos los integrantes del grupo. • Estar siempre al tanto de lo que está ocurriendo. • Protegerse contra la autosuficiencia. • Identificar las señales que indican que la conciencia situacional se está deteriorando. • Tomar las acciones adecuadas para restaurar un alto nivel de conciencia situacional.
  • 16. SEÑALES QUE INDICAN LA PERDIDA DE LA CONCIENCIA SITUACIONAL – Ambigüedad. – Distracción. – Fracaso en las comunicaciones. – Sensación de incapacidad o confusión. – Gobierno o vigilancia inadecuada durante la guardia. – Falla en el seguimiento del plan de viaje. – Violación de reglas o procedimientos. – Autosuficiencia.
  • 17. AMBIGÜEDAD Se produce cuando dos o más fuentes de información, usualmente confiables, no coinciden
  • 18. •DISTRACCION La atención es centrada en uno de los componentes de la conciencia situacional con exclusión de los otros: • Crisis en el liderazgo y la habilidad de gestión. • Demasiadas tareas concentradas en una persona. • Fatiga / Estrés. • Falta de atención.
  • 19. FALLA EN LAS COMUNICACIONES Las comunicaciones resultan inapropiadas o pobres, las cuales conducen a: • Que las instrucciones no sean ejecutadas con propiedad. • La necesidad de repetición de las instrucciones. • Mensajes perdidos. • Comprensión incompleta del plan de trabajo.
  • 20. CAUSAS DE FALLAS EN LAS COMUNICACIONES – Barreras físicas externas: Ruido, visibilidad, etc. – Barreras personales internas: Comprensión, desacuerdo, actitud, etc. – Falla en el seguimiento de los protocolos estándar: ¡Quién lo dice y a quién?
  • 21. SENTIMIENTO DE INCAPACIDAD O CONFUSION – Sentimiento de incertidumbre o confusión acerca de la situación, producido por falta de intuición profesional o desconocimiento. – Sentimiento de que el buque o la situación va delante suyo. – Puede ser originado por una falta de experiencia y/o entrenamiento.
  • 22. MANEJO INAPROPIADO DEL BUQUE DURANTE LA GUARDIA – No ejercer un control y dirección apropiados. – Velocidad excesiva. – No colocar los vigías necesarios.
  • 23. FALTA DE UN “PASSAGE PLAN” O FALLA EN EL SEGUIMIENTO DEL MISMO – No confeccionar y dar a conocer el “Plan de Viaje”. – Apartarse del plan en forma no programada. – Fallar alcanzar las metas y objetivos al no hacer un seguimiento adecuado.
  • 24. VIOLACION DE REGLAS Y PROCEDIMIENTOS – RIPPA – Politica de la compañía – Reglamentos locales de pilotaje – Apartarse de un procedimiento operativo establecido sin una debida justificación – Tomar atajos
  • 25. AUTOSUFICIENCIA – Sobreestima. – Sobre-familiarización con la ruta o la tarea. – Ignorar o minimizar potenciales problemas. – Sentirse protegido por una falsa sensación de seguridad.