SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN, ORIENTACIÓN YATENCIÓN, ORIENTACIÓN Y
MEMORIAMEMORIA
Por:
José Enrique Cosano Cañadas
Mª Isabel Díaz Flores
Introducción:La ConcienciaIntroducción:La Conciencia
La conciencia puede definirse como la
capacidad de percibir (o percatarse) de sí
mismo y del ambiente. Es un estado general
que incluye muchas áreas específicas, con
lo que la integridad de la conciencia está
subordinada a la integridad de sus
componentes.
Conciencia: ComponentesConciencia: Componentes
 Percepción
 Orientación en tiempo y espacio
 Atención
 Memoria de reproducción y evocación
 Capacidad asociativa
 Selección de representaciones
LA ATENCIÓNLA ATENCIÓN
La Atención: Es la capacidad para
concentrar al actividad psíquica en un
determinado objeto o la capacidad para
orientar la conciencia hacia algo que se
experimenta.
 *La Concentración: es la capacidad para
mantener la atención focalizada sobre un
objeto o una tarea.
TRASTORNOS DE LATRASTORNOS DE LA
ATENCIÓNATENCIÓN
Clásicamente los trastornos de la atención
se han clasificado en:
- hipoprosexias.
- hiperprosexias.
- disprosexias.
A) HIPOPROSEXIAA) HIPOPROSEXIA
Es la disminución de la capacidad atentiva.
Se caracteriza por una elevación del umbral
de atención, la cual no se despierta si no es
con estímulos intensos.
A) HIPOPROSEXIA:A) HIPOPROSEXIA:
Situaciones clínicas.Situaciones clínicas.
1- Disminución del nivel de conciencia y
vigilia: el paciente tiene que hacer grandes
esfuerzos para mantener la atención.
2- Apatía y falta de interés: esta situación da
lugar a una inhibición de la
atención. Aparecen en depresiones graves y
esquizofrenias defectuales.
A) HIPOPROSEXIA:A) HIPOPROSEXIA:
Situaciones clínicas (II)Situaciones clínicas (II)
3- Estados de ansiedad: como en el caso anterior, se
producen fallos y rendimiento pobre; en estos
estados es fácil captar la atención pero no puede
mantenerse, debido a bloqueos emocionales, en
los que la atención es desplazada por la acción de
conflictos y tensiones internas. Esta situación se
ha llamado labilidad atentiva emocional,
Aparece en todos los trastornos que cursan con
ansiedad
B) HIPERPROSEXIAB) HIPERPROSEXIA
DISTRAIBILIDAD O INESTABILIDAD
DE LA ATENCIÓN.
Hay un cambio continuo en la focalidad
de la atención, saltando de un objeto a otro
con rapidez, capta todo lo que hay a su
alrededor pero no se centra en nada.
B) HIPERPROSEXIA.B) HIPERPROSEXIA.
Aparece en:Aparece en:
Inquietud psicomotriz (ansiosos)
Síndrome de inatención con hiperactividad
Síntomas maníacos
Ingesta de estimulantes
C) APROSEXIAC) APROSEXIA..
Es la falta absoluta de atención.
Aparece en:
Estados de agitación intensa
Estados de disminución del nivel de
conciencia
D) PSEUDOAPROSEXIAD) PSEUDOAPROSEXIA
(DOBLE ATENCIÓN O ATENCIÓN
COMPARTIDA).
Situaciones clínicas en que la atención
aparece como ausente en relación con el
medio externo, sin embargo bajo esa
apariencia la atención está conservada y
especialmente enfocada pero en una
dirección anómala.
D) PSEUDOAPROSEXIA.D) PSEUDOAPROSEXIA.
Situaciones con las queSituaciones con las que
cursa:cursa: Simulaciones: Síndrome de Ganser
 Comportamiento histérico: la atención está concentrada en
las personas que están a su alrededor
 Semiología hipocondriaca: la atención está concentrada en
la corporalidad del paciente, atentos al más pequeño
estímulo procedente de su cuerpo, lo cual va en detrimento
de la captación de otros estímulos del mundo externo
 Trastornos Psicóticos: la atención esta centrada en sus
ideas delirantes o alucinaciones
EXPLORACIÓN DE LAEXPLORACIÓN DE LA
ATENCIÓNATENCIÓN
Debemos valorar:
 Dirección de la mirada: si se fija en el examinador o va de
un lado para otro ante cualquier estímulo
 Dirección del discurso:
- Si se centra en un tema concreto
- Si pasa de un tema a otro
- Si persevera en una idea y se muestra distraído e ensimismad
- Lentitud o retardo de las respuestas
- Repite las preguntas que hacemos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La conciencia.
La conciencia.La conciencia.
La conciencia.
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
 
La Neurosis
La NeurosisLa Neurosis
La Neurosis
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCIONPSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
 
Trastornos del pensamiento
Trastornos del pensamientoTrastornos del pensamiento
Trastornos del pensamiento
 
Alteraciones de-la-conciencia
Alteraciones  de-la-concienciaAlteraciones  de-la-conciencia
Alteraciones de-la-conciencia
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
 
Psicopatología de la Psicomotricidad
Psicopatología de la PsicomotricidadPsicopatología de la Psicomotricidad
Psicopatología de la Psicomotricidad
 
Agnosias
AgnosiasAgnosias
Agnosias
 
La atención
La atenciónLa atención
La atención
 
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
 
PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO. R2 CMG.pptx
PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO. R2 CMG.pptxPSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO. R2 CMG.pptx
PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO. R2 CMG.pptx
 
PSICOPATOLOGIA
PSICOPATOLOGIAPSICOPATOLOGIA
PSICOPATOLOGIA
 
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
 
Psicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepciónPsicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepción
 
Casos dsm 5_3
Casos dsm 5_3Casos dsm 5_3
Casos dsm 5_3
 
La atención- Psicología
La atención- PsicologíaLa atención- Psicología
La atención- Psicología
 

Destacado

Destacado (7)

Deficit de atencion prof liliana
Deficit de atencion prof lilianaDeficit de atencion prof liliana
Deficit de atencion prof liliana
 
Psicopatologia de la atencion y orientacion
Psicopatologia de la atencion y orientacionPsicopatologia de la atencion y orientacion
Psicopatologia de la atencion y orientacion
 
Psicopatologia de la atención
Psicopatologia de la atenciónPsicopatologia de la atención
Psicopatologia de la atención
 
S16 Alteraciones Atencion
S16 Alteraciones AtencionS16 Alteraciones Atencion
S16 Alteraciones Atencion
 
Patologías de la atención
Patologías de la atención Patologías de la atención
Patologías de la atención
 
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓNPSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
 

Similar a Conciencia y atención (1)

Concienciayatencin 131126062714-phpapp01
Concienciayatencin 131126062714-phpapp01Concienciayatencin 131126062714-phpapp01
Concienciayatencin 131126062714-phpapp01Ronald VILCA MIRANDA
 
PSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehe
PSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehePSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehe
PSICOPATOLOGIA I.pptxdheheheheheheheheheErickRolandoPadillaC1
 
Psicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcionPsicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcionjuancitobaita
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónfiorella
 
SEMIOLOGIA_DE_LA_ATENCION__TRABAJO__GRUPAL[1].pdf
SEMIOLOGIA_DE_LA_ATENCION__TRABAJO__GRUPAL[1].pdfSEMIOLOGIA_DE_LA_ATENCION__TRABAJO__GRUPAL[1].pdf
SEMIOLOGIA_DE_LA_ATENCION__TRABAJO__GRUPAL[1].pdfjhon508089
 
Sensopercepción por Karina Hernández
Sensopercepción por Karina HernándezSensopercepción por Karina Hernández
Sensopercepción por Karina HernándezKarina Hernández
 
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.ppt
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.pptSesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.ppt
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.pptVictorBaila1
 
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...yaikel2023
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoTiffanny Alzate Sánchez
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaJose Mathieu
 
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptxMehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptxLuisAlejandroCasanaG
 
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBLola FFB
 

Similar a Conciencia y atención (1) (20)

Bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
BbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbBbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
Concienciayatencin 131126062714-phpapp01
Concienciayatencin 131126062714-phpapp01Concienciayatencin 131126062714-phpapp01
Concienciayatencin 131126062714-phpapp01
 
Conciencia y atención
Conciencia y atenciónConciencia y atención
Conciencia y atención
 
Atención (1)ange
Atención (1)angeAtención (1)ange
Atención (1)ange
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 
PSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehe
PSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehePSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehe
PSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehe
 
Psicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcionPsicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcion
 
La Atención
La AtenciónLa Atención
La Atención
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
 
SEMIOLOGIA_DE_LA_ATENCION__TRABAJO__GRUPAL[1].pdf
SEMIOLOGIA_DE_LA_ATENCION__TRABAJO__GRUPAL[1].pdfSEMIOLOGIA_DE_LA_ATENCION__TRABAJO__GRUPAL[1].pdf
SEMIOLOGIA_DE_LA_ATENCION__TRABAJO__GRUPAL[1].pdf
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
Psicopatologia glosario
Psicopatologia glosarioPsicopatologia glosario
Psicopatologia glosario
 
Sensopercepción por Karina Hernández
Sensopercepción por Karina HernándezSensopercepción por Karina Hernández
Sensopercepción por Karina Hernández
 
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.ppt
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.pptSesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.ppt
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.ppt
 
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
 
Conciencia, (1)
 Conciencia, (1) Conciencia, (1)
Conciencia, (1)
 
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptxMehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
 
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
 

Conciencia y atención (1)

  • 1. ATENCIÓN, ORIENTACIÓN YATENCIÓN, ORIENTACIÓN Y MEMORIAMEMORIA Por: José Enrique Cosano Cañadas Mª Isabel Díaz Flores
  • 2. Introducción:La ConcienciaIntroducción:La Conciencia La conciencia puede definirse como la capacidad de percibir (o percatarse) de sí mismo y del ambiente. Es un estado general que incluye muchas áreas específicas, con lo que la integridad de la conciencia está subordinada a la integridad de sus componentes.
  • 3. Conciencia: ComponentesConciencia: Componentes  Percepción  Orientación en tiempo y espacio  Atención  Memoria de reproducción y evocación  Capacidad asociativa  Selección de representaciones
  • 4. LA ATENCIÓNLA ATENCIÓN La Atención: Es la capacidad para concentrar al actividad psíquica en un determinado objeto o la capacidad para orientar la conciencia hacia algo que se experimenta.  *La Concentración: es la capacidad para mantener la atención focalizada sobre un objeto o una tarea.
  • 5. TRASTORNOS DE LATRASTORNOS DE LA ATENCIÓNATENCIÓN Clásicamente los trastornos de la atención se han clasificado en: - hipoprosexias. - hiperprosexias. - disprosexias.
  • 6. A) HIPOPROSEXIAA) HIPOPROSEXIA Es la disminución de la capacidad atentiva. Se caracteriza por una elevación del umbral de atención, la cual no se despierta si no es con estímulos intensos.
  • 7. A) HIPOPROSEXIA:A) HIPOPROSEXIA: Situaciones clínicas.Situaciones clínicas. 1- Disminución del nivel de conciencia y vigilia: el paciente tiene que hacer grandes esfuerzos para mantener la atención. 2- Apatía y falta de interés: esta situación da lugar a una inhibición de la atención. Aparecen en depresiones graves y esquizofrenias defectuales.
  • 8. A) HIPOPROSEXIA:A) HIPOPROSEXIA: Situaciones clínicas (II)Situaciones clínicas (II) 3- Estados de ansiedad: como en el caso anterior, se producen fallos y rendimiento pobre; en estos estados es fácil captar la atención pero no puede mantenerse, debido a bloqueos emocionales, en los que la atención es desplazada por la acción de conflictos y tensiones internas. Esta situación se ha llamado labilidad atentiva emocional, Aparece en todos los trastornos que cursan con ansiedad
  • 9. B) HIPERPROSEXIAB) HIPERPROSEXIA DISTRAIBILIDAD O INESTABILIDAD DE LA ATENCIÓN. Hay un cambio continuo en la focalidad de la atención, saltando de un objeto a otro con rapidez, capta todo lo que hay a su alrededor pero no se centra en nada.
  • 10. B) HIPERPROSEXIA.B) HIPERPROSEXIA. Aparece en:Aparece en: Inquietud psicomotriz (ansiosos) Síndrome de inatención con hiperactividad Síntomas maníacos Ingesta de estimulantes
  • 11. C) APROSEXIAC) APROSEXIA.. Es la falta absoluta de atención. Aparece en: Estados de agitación intensa Estados de disminución del nivel de conciencia
  • 12. D) PSEUDOAPROSEXIAD) PSEUDOAPROSEXIA (DOBLE ATENCIÓN O ATENCIÓN COMPARTIDA). Situaciones clínicas en que la atención aparece como ausente en relación con el medio externo, sin embargo bajo esa apariencia la atención está conservada y especialmente enfocada pero en una dirección anómala.
  • 13. D) PSEUDOAPROSEXIA.D) PSEUDOAPROSEXIA. Situaciones con las queSituaciones con las que cursa:cursa: Simulaciones: Síndrome de Ganser  Comportamiento histérico: la atención está concentrada en las personas que están a su alrededor  Semiología hipocondriaca: la atención está concentrada en la corporalidad del paciente, atentos al más pequeño estímulo procedente de su cuerpo, lo cual va en detrimento de la captación de otros estímulos del mundo externo  Trastornos Psicóticos: la atención esta centrada en sus ideas delirantes o alucinaciones
  • 14. EXPLORACIÓN DE LAEXPLORACIÓN DE LA ATENCIÓNATENCIÓN Debemos valorar:  Dirección de la mirada: si se fija en el examinador o va de un lado para otro ante cualquier estímulo  Dirección del discurso: - Si se centra en un tema concreto - Si pasa de un tema a otro - Si persevera en una idea y se muestra distraído e ensimismad - Lentitud o retardo de las respuestas - Repite las preguntas que hacemos