SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERACIONES DE LA ATENCIÓN 1
EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN Codificación Atención enfocada Flexibilidad de cambio Sostenimiento de la atención Estabilización de la atención 2
EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN Codificación: sub pruebas de retención de dígitos y aritmética de WISC o WAIS. Atención selectiva: sub prueba de claves, símbolos y dígitos de WAIS; la prueba de Stroop. Flexibilidad en el  cambio de foco de atención: la prueba de Wisconsin de clasificación de tarjetas. Sostenimiento de la atención: medir la eficiencia y el tiempo de reacción en las pruebas de ejecución continua, en sus modalidades auditiva y verbal. Estabilización de la atención: analizar la varianza del tiempo de reacción en las pruebas de ejecución continua. 3
ESQUIZOFRENIA Los pacientes esquizofrénicos presentan alteraciones para sostener y cambiar de manera flexible el foco atencional en respuesta a las demandas del ambiente, por lo que en ocasiones fijan una atención excesiva en aspectos triviales del medio. El lenguaje hablado y escrito se ve afectado por desórdenes del pensamiento que incluyen pérdida de asociaciones o de la coherencia. 4
EPILEPSIA La epilepsia idopática generalizada es una entidad de etiología casi exclusivamente genética en la que participa la interacción de varios genes. En sus diferentes tipos, se ha informado de alteraciones en la atención sostenida. Los familiares femeninos de pacientes con epilepsia epilepsia mioclónica juvenil tienden a compartir, aunque de forma más sutil, las alteraciones de la atención, sobre todo atención visual y auditiva sostenida. 5 5
ALZHEIMER Las alteraciones de la memoria son el déficit característico de la enfermedad, aunque estudios también señalan la pérdida de la capacidad atencional. Se han descrito alteraciones en la capacidad de enfocar y sostener la atención, en la identificación en el procesamiento de la información, problemas para dividir la atención y ejecutar una combinación de tareas diferentes o dos elementos distintos de una misma tarea. 6 6
ENTIDADES METABÓLICAS La atención y las funciones ejecutivas son las más afectadas gravemente en el delirium. En estas etapas terminales las alteraciones de la atención y otras funciones mentales superiores, podrían explicarse en el contexto del deterioro global de las condiciones fisiológicas del paciente. Existen algunos estudios que han examinado aspectos específicos de la atención, por ejemplo en pacientes con uremia en fase terminal, se han informado alteraciones en la atención sostenida y en la atención selectiva. 7 7
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES NEUROTOXICIDAD Y TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO 8 8
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN (TDA)
10 TDA ,[object Object]
Los estudios epidemiológicos describen como inatentos a más del 50% de niños y 25% de niñas.
En la clínica, la prevalencia es de 3 a 5%,[object Object]
12 TDA + H Inatento Hiperactivo - impulsivo Combinado  12
13 TDA + H					TDA-H ,[object Object]
Conductas disruptivas y antisociales
Dificultades en la atención sostenida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
c.meza
 
Psicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoriaPsicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoria
gissela rodriguez
 
Alteraciones de la atención y orientación..pptx
Alteraciones de la atención y orientación..pptxAlteraciones de la atención y orientación..pptx
Alteraciones de la atención y orientación..pptx
IrvingMl1
 
Conceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trecConceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trec
Susy Ruth
 
1. Definición funciones psíquicas.
1. Definición funciones psíquicas. 1. Definición funciones psíquicas.
1. Definición funciones psíquicas.
Universidad de Buenos Aires
 
1. examen mental
1. examen mental1. examen mental
1. examen mentalCFUK 22
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
MAURICIO SANCHEZ
 
La mente del psicópata
La mente del psicópataLa mente del psicópata
La mente del psicópatajimena-jime
 
Signo, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromeSigno, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindrome
franchesca2016
 
Psicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepciónPsicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepción
docenciajaen
 
Reestructuración Cognitiva
Reestructuración CognitivaReestructuración Cognitiva
Reestructuración Cognitiva
Gina Grissel
 
Examen Mental (Psiquiatría)
Examen Mental (Psiquiatría)Examen Mental (Psiquiatría)
Examen Mental (Psiquiatría)
Francisca García Yañez
 
Neurobiología de los trastorno de personalidad
Neurobiología de los trastorno de personalidadNeurobiología de los trastorno de personalidad
Neurobiología de los trastorno de personalidadJesus Sanchez
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
BOGUMA
 
AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz
Las Sesiones de San Blas
 
Terapia cognitivo conductual y terapia de la tercera ola
Terapia cognitivo conductual  y terapia de la tercera olaTerapia cognitivo conductual  y terapia de la tercera ola
Terapia cognitivo conductual y terapia de la tercera ola
Silvia258162
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Dennise Hellen Alves de Sousa
 
Daño cerebral adquirido.
Daño cerebral adquirido.Daño cerebral adquirido.
Daño cerebral adquirido.
José María
 

La actualidad más candente (20)

Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
 
Psicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoriaPsicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoria
 
Alteraciones de la atención y orientación..pptx
Alteraciones de la atención y orientación..pptxAlteraciones de la atención y orientación..pptx
Alteraciones de la atención y orientación..pptx
 
Conceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trecConceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trec
 
1. Definición funciones psíquicas.
1. Definición funciones psíquicas. 1. Definición funciones psíquicas.
1. Definición funciones psíquicas.
 
1. examen mental
1. examen mental1. examen mental
1. examen mental
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
 
la amnesia
 la amnesia la amnesia
la amnesia
 
Valoración psicológica con adultos mayores
Valoración psicológica con adultos mayoresValoración psicológica con adultos mayores
Valoración psicológica con adultos mayores
 
La mente del psicópata
La mente del psicópataLa mente del psicópata
La mente del psicópata
 
Signo, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromeSigno, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindrome
 
Psicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepciónPsicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepción
 
Reestructuración Cognitiva
Reestructuración CognitivaReestructuración Cognitiva
Reestructuración Cognitiva
 
Examen Mental (Psiquiatría)
Examen Mental (Psiquiatría)Examen Mental (Psiquiatría)
Examen Mental (Psiquiatría)
 
Neurobiología de los trastorno de personalidad
Neurobiología de los trastorno de personalidadNeurobiología de los trastorno de personalidad
Neurobiología de los trastorno de personalidad
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz
 
Terapia cognitivo conductual y terapia de la tercera ola
Terapia cognitivo conductual  y terapia de la tercera olaTerapia cognitivo conductual  y terapia de la tercera ola
Terapia cognitivo conductual y terapia de la tercera ola
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
 
Daño cerebral adquirido.
Daño cerebral adquirido.Daño cerebral adquirido.
Daño cerebral adquirido.
 

Destacado

LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOSLA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOSadriana lucia
 
Tema 4 - 4º Sesión Trastornos de la Percepción
Tema 4 - 4º Sesión Trastornos de la PercepciónTema 4 - 4º Sesión Trastornos de la Percepción
Tema 4 - 4º Sesión Trastornos de la PercepciónMaCarmen
 
Patologías de la atención
Patologías de la atención Patologías de la atención
Patologías de la atención Leandro Malina
 
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Exposición 01 Signos y síntomas de Alteraciones de Atención
Exposición 01   Signos y síntomas de Alteraciones de AtenciónExposición 01   Signos y síntomas de Alteraciones de Atención
Exposición 01 Signos y síntomas de Alteraciones de Atención
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Xavi powerpoint
Xavi powerpointXavi powerpoint
Xavi powerpoint
malencf
 
Alteraciones de la percepcion
Alteraciones de la percepcionAlteraciones de la percepcion
Alteraciones de la percepcion
LunaSteph
 
Alteraciones de-la-percepcion
Alteraciones de-la-percepcionAlteraciones de-la-percepcion
Alteraciones de-la-percepcion
Luis Assia
 
Alteraciones perceptivas
Alteraciones perceptivasAlteraciones perceptivas
Alteraciones perceptivas
Miguel Rommel Osorio Huaromo
 
Alteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoriaAlteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoria
Linda Aguiluz Mariona
 
Trastornos de la memoria
Trastornos de la memoriaTrastornos de la memoria
Trastornos de la memoria
Luz Colileo Jara
 
Trastornos Memoria
Trastornos MemoriaTrastornos Memoria
Trastornos Memoria
terapiauvm
 
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando NavasPsicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Rolando Navas Infantes
 
Sensacion y percepcion
Sensacion  y percepcionSensacion  y percepcion
Sensacion y percepcionLouRdesPaola
 

Destacado (16)

S13 Alteraciones Perceptuales
S13 Alteraciones PerceptualesS13 Alteraciones Perceptuales
S13 Alteraciones Perceptuales
 
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOSLA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
 
Tema 4 - 4º Sesión Trastornos de la Percepción
Tema 4 - 4º Sesión Trastornos de la PercepciónTema 4 - 4º Sesión Trastornos de la Percepción
Tema 4 - 4º Sesión Trastornos de la Percepción
 
Patologías de la atención
Patologías de la atención Patologías de la atención
Patologías de la atención
 
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓNPSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
 
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
 
Exposición 01 Signos y síntomas de Alteraciones de Atención
Exposición 01   Signos y síntomas de Alteraciones de AtenciónExposición 01   Signos y síntomas de Alteraciones de Atención
Exposición 01 Signos y síntomas de Alteraciones de Atención
 
Xavi powerpoint
Xavi powerpointXavi powerpoint
Xavi powerpoint
 
Alteraciones de la percepcion
Alteraciones de la percepcionAlteraciones de la percepcion
Alteraciones de la percepcion
 
Alteraciones de-la-percepcion
Alteraciones de-la-percepcionAlteraciones de-la-percepcion
Alteraciones de-la-percepcion
 
Alteraciones perceptivas
Alteraciones perceptivasAlteraciones perceptivas
Alteraciones perceptivas
 
Alteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoriaAlteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoria
 
Trastornos de la memoria
Trastornos de la memoriaTrastornos de la memoria
Trastornos de la memoria
 
Trastornos Memoria
Trastornos MemoriaTrastornos Memoria
Trastornos Memoria
 
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando NavasPsicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
 
Sensacion y percepcion
Sensacion  y percepcionSensacion  y percepcion
Sensacion y percepcion
 

Similar a S16 Alteraciones Atencion

Défice de Atenção
Défice de AtençãoDéfice de Atenção
Défice de AtençãoJorge Barbosa
 
Primer trabajo de e especial
Primer trabajo de e especialPrimer trabajo de e especial
Primer trabajo de e especial
Carlos Pera Ubiergo
 
Trastorno deficit-atencion-hiperactividad-tdah
Trastorno deficit-atencion-hiperactividad-tdahTrastorno deficit-atencion-hiperactividad-tdah
Trastorno deficit-atencion-hiperactividad-tdahMarta Montoro
 
DEFICIT DE ATENCION
DEFICIT DE ATENCIONDEFICIT DE ATENCION
DEFICIT DE ATENCION
karinitaorozco1991
 
Portafolio Conducta III
Portafolio Conducta IIIPortafolio Conducta III
Portafolio Conducta III
nahem38
 
Características del tdah
Características del tdahCaracterísticas del tdah
Características del tdahNivi Sam
 
MODULO 10 - Sesión 02.pdf
MODULO 10 -  Sesión 02.pdfMODULO 10 -  Sesión 02.pdf
MODULO 10 - Sesión 02.pdf
AdrianaGalarzaCuenca1
 
Trastorno por déficit de atención
Trastorno por déficit de atenciónTrastorno por déficit de atención
Trastorno por déficit de atencióngeorgeestalon
 
Tdah y mapa.
Tdah y mapa.Tdah y mapa.
Tdah y mapa.
mariabeltranlara
 
TRASTORNO DE INCIO EN LA INFANCIA, LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA.pdf
TRASTORNO DE INCIO EN LA INFANCIA,  LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA.pdfTRASTORNO DE INCIO EN LA INFANCIA,  LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA.pdf
TRASTORNO DE INCIO EN LA INFANCIA, LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA.pdf
harry280842
 
Sindrome de deficit_atencional_
Sindrome de deficit_atencional_Sindrome de deficit_atencional_
Sindrome de deficit_atencional_Nevenka Chambers
 
El déficit de atención en el rendimiento escolar en los niños menores de 6 años
El déficit de atención en el rendimiento escolar en los niños menores de 6 añosEl déficit de atención en el rendimiento escolar en los niños menores de 6 años
El déficit de atención en el rendimiento escolar en los niños menores de 6 años
wendy lucero rodriguez alayo
 
Neuropsicología - Atención y TDA-H
Neuropsicología - Atención y TDA-HNeuropsicología - Atención y TDA-H
Neuropsicología - Atención y TDA-H
Kuatas Colmed
 
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
Julio Cesar Silverio
 
Trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Trastorno por deficit de atencion e hiperactividadTrastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
greisvasquez
 

Similar a S16 Alteraciones Atencion (20)

Défice de Atenção
Défice de AtençãoDéfice de Atenção
Défice de Atenção
 
Delirio
DelirioDelirio
Delirio
 
Primer trabajo de e especial
Primer trabajo de e especialPrimer trabajo de e especial
Primer trabajo de e especial
 
Trastorno deficit-atencion-hiperactividad-tdah
Trastorno deficit-atencion-hiperactividad-tdahTrastorno deficit-atencion-hiperactividad-tdah
Trastorno deficit-atencion-hiperactividad-tdah
 
El TDAH
El TDAHEl TDAH
El TDAH
 
Tdha
TdhaTdha
Tdha
 
DEFICIT DE ATENCION
DEFICIT DE ATENCIONDEFICIT DE ATENCION
DEFICIT DE ATENCION
 
Portafolio Conducta III
Portafolio Conducta IIIPortafolio Conducta III
Portafolio Conducta III
 
Características del tdah
Características del tdahCaracterísticas del tdah
Características del tdah
 
MODULO 10 - Sesión 02.pdf
MODULO 10 -  Sesión 02.pdfMODULO 10 -  Sesión 02.pdf
MODULO 10 - Sesión 02.pdf
 
Trastorno por déficit de atención
Trastorno por déficit de atenciónTrastorno por déficit de atención
Trastorno por déficit de atención
 
Tdah y mapa.
Tdah y mapa.Tdah y mapa.
Tdah y mapa.
 
TRASTORNO DE INCIO EN LA INFANCIA, LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA.pdf
TRASTORNO DE INCIO EN LA INFANCIA,  LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA.pdfTRASTORNO DE INCIO EN LA INFANCIA,  LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA.pdf
TRASTORNO DE INCIO EN LA INFANCIA, LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA.pdf
 
Sindrome de deficit_atencional_
Sindrome de deficit_atencional_Sindrome de deficit_atencional_
Sindrome de deficit_atencional_
 
El déficit de atención en el rendimiento escolar en los niños menores de 6 años
El déficit de atención en el rendimiento escolar en los niños menores de 6 añosEl déficit de atención en el rendimiento escolar en los niños menores de 6 años
El déficit de atención en el rendimiento escolar en los niños menores de 6 años
 
Trastorno Autista Diferencial
Trastorno Autista   DiferencialTrastorno Autista   Diferencial
Trastorno Autista Diferencial
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Neuropsicología - Atención y TDA-H
Neuropsicología - Atención y TDA-HNeuropsicología - Atención y TDA-H
Neuropsicología - Atención y TDA-H
 
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 
Trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Trastorno por deficit de atencion e hiperactividadTrastorno por deficit de atencion e hiperactividad
Trastorno por deficit de atencion e hiperactividad
 

Más de Mildred Avila Miñan

Asamblea anual - Ejercicio 2015
Asamblea anual - Ejercicio 2015Asamblea anual - Ejercicio 2015
Asamblea anual - Ejercicio 2015
Mildred Avila Miñan
 
Banner Participantes
Banner ParticipantesBanner Participantes
Banner Participantes
Mildred Avila Miñan
 
S3 Organizacion Perceptual
S3 Organizacion PerceptualS3 Organizacion Perceptual
S3 Organizacion Perceptual
Mildred Avila Miñan
 

Más de Mildred Avila Miñan (12)

Asamblea anual - Ejercicio 2015
Asamblea anual - Ejercicio 2015Asamblea anual - Ejercicio 2015
Asamblea anual - Ejercicio 2015
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
 
S15 Estudio Experimental Atencion
S15 Estudio Experimental AtencionS15 Estudio Experimental Atencion
S15 Estudio Experimental Atencion
 
S17 Entrenamiento De La Atencion
S17 Entrenamiento De La AtencionS17 Entrenamiento De La Atencion
S17 Entrenamiento De La Atencion
 
S14 Atencion
S14 AtencionS14 Atencion
S14 Atencion
 
Quimiorreceptores
QuimiorreceptoresQuimiorreceptores
Quimiorreceptores
 
Banner Participantes
Banner ParticipantesBanner Participantes
Banner Participantes
 
S10 Dolor Y Temperatura
S10 Dolor Y TemperaturaS10 Dolor Y Temperatura
S10 Dolor Y Temperatura
 
Percepción Auditiva
Percepción AuditivaPercepción Auditiva
Percepción Auditiva
 
La Visión
La VisiónLa Visión
La Visión
 
S3 Organizacion Perceptual
S3 Organizacion PerceptualS3 Organizacion Perceptual
S3 Organizacion Perceptual
 
Carnaval Perú
Carnaval PerúCarnaval Perú
Carnaval Perú
 

S16 Alteraciones Atencion

  • 1. ALTERACIONES DE LA ATENCIÓN 1
  • 2. EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN Codificación Atención enfocada Flexibilidad de cambio Sostenimiento de la atención Estabilización de la atención 2
  • 3. EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN Codificación: sub pruebas de retención de dígitos y aritmética de WISC o WAIS. Atención selectiva: sub prueba de claves, símbolos y dígitos de WAIS; la prueba de Stroop. Flexibilidad en el cambio de foco de atención: la prueba de Wisconsin de clasificación de tarjetas. Sostenimiento de la atención: medir la eficiencia y el tiempo de reacción en las pruebas de ejecución continua, en sus modalidades auditiva y verbal. Estabilización de la atención: analizar la varianza del tiempo de reacción en las pruebas de ejecución continua. 3
  • 4. ESQUIZOFRENIA Los pacientes esquizofrénicos presentan alteraciones para sostener y cambiar de manera flexible el foco atencional en respuesta a las demandas del ambiente, por lo que en ocasiones fijan una atención excesiva en aspectos triviales del medio. El lenguaje hablado y escrito se ve afectado por desórdenes del pensamiento que incluyen pérdida de asociaciones o de la coherencia. 4
  • 5. EPILEPSIA La epilepsia idopática generalizada es una entidad de etiología casi exclusivamente genética en la que participa la interacción de varios genes. En sus diferentes tipos, se ha informado de alteraciones en la atención sostenida. Los familiares femeninos de pacientes con epilepsia epilepsia mioclónica juvenil tienden a compartir, aunque de forma más sutil, las alteraciones de la atención, sobre todo atención visual y auditiva sostenida. 5 5
  • 6. ALZHEIMER Las alteraciones de la memoria son el déficit característico de la enfermedad, aunque estudios también señalan la pérdida de la capacidad atencional. Se han descrito alteraciones en la capacidad de enfocar y sostener la atención, en la identificación en el procesamiento de la información, problemas para dividir la atención y ejecutar una combinación de tareas diferentes o dos elementos distintos de una misma tarea. 6 6
  • 7. ENTIDADES METABÓLICAS La atención y las funciones ejecutivas son las más afectadas gravemente en el delirium. En estas etapas terminales las alteraciones de la atención y otras funciones mentales superiores, podrían explicarse en el contexto del deterioro global de las condiciones fisiológicas del paciente. Existen algunos estudios que han examinado aspectos específicos de la atención, por ejemplo en pacientes con uremia en fase terminal, se han informado alteraciones en la atención sostenida y en la atención selectiva. 7 7
  • 8. DEFICIENCIAS NUTRICIONALES NEUROTOXICIDAD Y TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO 8 8
  • 9. TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN (TDA)
  • 10.
  • 11. Los estudios epidemiológicos describen como inatentos a más del 50% de niños y 25% de niñas.
  • 12.
  • 13. 12 TDA + H Inatento Hiperactivo - impulsivo Combinado 12
  • 14.
  • 15. Conductas disruptivas y antisociales
  • 16. Dificultades en la atención sostenida
  • 17.
  • 18. 15 TDA No tiene por qué presentar conductas problema importantes ni en casa ni en el colegio, pero desde el punto de vista estricto para su Dx, la APA exige que las disfunciones atencionales sean perceptibles en ambos ambientes o más, y que supongan un deterioro clínicamente significativo de la actividad social, académica o laboral.
  • 19. FACTORES IMPLICADOS EN EL TDA Motivacionales Genéticos Ambientales Psicológicos 16