SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGÍAS DE LA ATENCIÓN
ALERTA A. SOSTENIDA MATRIZ ----- TÓNICO ----- INTENSIDAD FLEXIBILIDAD Y ESTRATEGIA CONTROL SUPERVISOR FOCALIZADA A. DIVIDIDA VECTOR ---- FÁSICO ----- SELECTIVIDAD
CLASIFICACIÓN
Patologías de la Atención
Síndrome Confusional Agudo(SCA) De comienzo agudo y curso fluctuante, habitualmente producido por causa orgánica, se integra por una serie de síntomas y signos dependientes en su mayoría del compromiso de la matriz atencional: 1) Trastorno Atencional: alteraciones de la vigilancia y distractibilidad elevada. 2) Desorganización del Pensamiento: incapacidad para mantener una secuencia coherente de pensamiento 3) Cambios Conductuales: desorientación temporo-espacial y trastornos de memoria 4) Déficit de Actividad Propositiva: Incapacidad para llevar  a cabo una secuencia de movimientos intencionados
CAUSAS (SCA) Desórdenes Metabólicos: Hipoxia; Hipoglucemia; Alteraciones Hepáticas-Renales-Pulmonares; falta de Tiamina, etc. Infecciones: Neumonía; Meningitis; Septicemia; etc. Estados Post-Operatorios Intoxicaciones: Drogas; Sedantes; Alcohol; etc. Síndrome de Abstinencia Enfermedades Neurológicas: Crisis epiléptica; Traumatismos Craneo-Encefálicos; Lesiones Corticales; etc.
SÍNDROME DE NEGLECT NEGLIGENCIA    =    DESCUIDO U OMISIÓN Aspectos o componentes de la Atención Selectiva (Mesulam) Aspecto sensorial: relacionado a los estímulos presentes en el espacio externo (extracorporal), o referido al propio cuerpo (personal). Aspecto motor: corresponde a la tendencia a realizar  movimientos exploratorios y de búsqueda con la cabeza, ojos y miembros. Aspecto límbico: es la importancia afectiva y motivacional que se le da a los estímulos. Aspecto representacional: es la atención relacionada a la imagen mental.
HEMINEGLIGENCIA (Déficit Unilateral de la Atención) - Es una falla para orientarse, actuar o responder a un estímulo que se presenta contralateral a la lesión cerebral. - Esta falla está primariamente dirigida a estímulos o acciones que ocurren en el lado contralateral a la lesión hemisférica y la misma no es debida a trastornos elementales sensoriales o motores. - No suele ser modalidad específico
COMPONENTES O CLASIFICACIÓN: Hemi-inatención: ,[object Object]
En ausencia de un déficit sensorial primario que la justifique.
Extinción:
Fenómeno sutil de heminegligencia.
Inhabilidad de detectar estímulos en el lado izquierdo si al mismo tiempo aparece otro estímulo similar en el lado derecho.
Puede ser sensorial o  motor,[object Object]
COMPONENTES O CLASIFICACIÓN (continuación) Hemiakinesia: ,[object Object]
No atribuible a déficit motor.
NeglectHemiespacial:
 Negligencia de una mitad de la imagen mental
Falla en la generación o mantenimiento de la parte izquierda de la imagen.,[object Object]
Mecanismos del Neglect HEMISFERIO  DERECHO HEMISFERIO  IZQUIERDO HEMICUERPO DERECHO HEMICUERPO DERECHO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
Miguel Ortigosa
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Sesion5 psicopatologia fundamentos
Sesion5 psicopatologia fundamentosSesion5 psicopatologia fundamentos
Sesion5 psicopatologia fundamentos
aalcalar
 
alteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligenciaalteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligencia
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
 
Trastornos del pensamiento
Trastornos del pensamientoTrastornos del pensamiento
Trastornos del pensamiento
CydneeSoan
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
oswaldoperez46
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Mrsilvam26
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaalejandroforeroforero
 
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANOTEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
Corina Ortega
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
yudy fernanda gutierrez
 
Caracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilCaracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilliliangranizo
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Dennise Hellen Alves de Sousa
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Ives Castillo
 
SENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCIONSENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCION
Roza Fava
 
Psicopatología y semiología psiquiátrica
Psicopatología y semiología psiquiátricaPsicopatología y semiología psiquiátrica
Psicopatología y semiología psiquiátrica
Gabriela Castro
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
Universidad Yacambú
 

La actualidad más candente (20)

Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Sesion5 psicopatologia fundamentos
Sesion5 psicopatologia fundamentosSesion5 psicopatologia fundamentos
Sesion5 psicopatologia fundamentos
 
alteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligenciaalteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligencia
 
Trastornos del pensamiento
Trastornos del pensamientoTrastornos del pensamiento
Trastornos del pensamiento
 
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
 
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANOTEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
 
Caracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilCaracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantil
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
 
SENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCIONSENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCION
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Agnosias
AgnosiasAgnosias
Agnosias
 
Psicopatología y semiología psiquiátrica
Psicopatología y semiología psiquiátricaPsicopatología y semiología psiquiátrica
Psicopatología y semiología psiquiátrica
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
 

Destacado

Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando NavasPsicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Rolando Navas Infantes
 
Psicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcionPsicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcion
juancitobaita
 
Tema 4 - 4º Sesión Trastornos de la Percepción
Tema 4 - 4º Sesión Trastornos de la PercepciónTema 4 - 4º Sesión Trastornos de la Percepción
Tema 4 - 4º Sesión Trastornos de la PercepciónMaCarmen
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
Tiffanny Alzate Sánchez
 
Alteraciones de la Percepción
Alteraciones de la PercepciónAlteraciones de la Percepción
Alteraciones de la Percepción
Eloginet
 
Áreas de Brodmann
Áreas de BrodmannÁreas de Brodmann
Áreas de Brodmann
PROFEUSTJESUS
 

Destacado (9)

Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando NavasPsicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
 
Psicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcionPsicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcion
 
Tema 4 - 4º Sesión Trastornos de la Percepción
Tema 4 - 4º Sesión Trastornos de la PercepciónTema 4 - 4º Sesión Trastornos de la Percepción
Tema 4 - 4º Sesión Trastornos de la Percepción
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
 
Alteraciones de la Percepción
Alteraciones de la PercepciónAlteraciones de la Percepción
Alteraciones de la Percepción
 
S16 Alteraciones Atencion
S16 Alteraciones AtencionS16 Alteraciones Atencion
S16 Alteraciones Atencion
 
S13 Alteraciones Perceptuales
S13 Alteraciones PerceptualesS13 Alteraciones Perceptuales
S13 Alteraciones Perceptuales
 
Áreas de Brodmann
Áreas de BrodmannÁreas de Brodmann
Áreas de Brodmann
 

Similar a Patologías de la atención

Patologas de la atencin
Patologas de la atencinPatologas de la atencin
Patologas de la atencinLeandro Malina
 
patologias de la atención unidad 2
patologias de la atención unidad 2patologias de la atención unidad 2
patologias de la atención unidad 2Leandro Malina
 
TDAH renovada15nov09
TDAH renovada15nov09TDAH renovada15nov09
TDAH renovada15nov09
José Luis JM
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
José Luis JM
 
Semiologia atencion y psicomotricidad
Semiologia atencion y psicomotricidadSemiologia atencion y psicomotricidad
Semiologia atencion y psicomotricidadGalo Mosquera
 
Trastornos de déficit de Atención con Hinperactividad
Trastornos de déficit de Atención con HinperactividadTrastornos de déficit de Atención con Hinperactividad
Trastornos de déficit de Atención con Hinperactividad
Ricardo Hernandez
 
Comorbilidad en autismo
Comorbilidad en autismoComorbilidad en autismo
Comorbilidad en autismo
Elieser Bastidas Frias
 
Division y funciones del cerebro
Division y funciones del cerebroDivision y funciones del cerebro
Division y funciones del cerebro
Dänii Römërö
 
FACTORES DE RIESGO.pptx
FACTORES DE RIESGO.pptxFACTORES DE RIESGO.pptx
FACTORES DE RIESGO.pptx
BennyChanMorales
 
ALZHEIMER.ppt
ALZHEIMER.pptALZHEIMER.ppt
ALZHEIMER.ppt
GuadalupeSegoviaMont1
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
fanelis2012
 
Neuropsicología - Atención y TDA-H
Neuropsicología - Atención y TDA-HNeuropsicología - Atención y TDA-H
Neuropsicología - Atención y TDA-H
Kuatas Colmed
 
Clase 8 ezq
Clase 8 ezqClase 8 ezq
Clase 8 ezq
nbvgbcfhbfgnghm
 
Transtornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales OrganicosTranstornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales Organicos
Luis Fernando - UPAEP
 
PARALISI CEREBRAL.pdf
PARALISI  CEREBRAL.pdfPARALISI  CEREBRAL.pdf
PARALISI CEREBRAL.pdf
Frank Soto García
 

Similar a Patologías de la atención (20)

Patologas de la atencin
Patologas de la atencinPatologas de la atencin
Patologas de la atencin
 
patologias de la atención unidad 2
patologias de la atención unidad 2patologias de la atención unidad 2
patologias de la atención unidad 2
 
TDAH renovada15nov09
TDAH renovada15nov09TDAH renovada15nov09
TDAH renovada15nov09
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
 
Semiologia atencion y psicomotricidad
Semiologia atencion y psicomotricidadSemiologia atencion y psicomotricidad
Semiologia atencion y psicomotricidad
 
Trastornos de déficit de Atención con Hinperactividad
Trastornos de déficit de Atención con HinperactividadTrastornos de déficit de Atención con Hinperactividad
Trastornos de déficit de Atención con Hinperactividad
 
Comorbilidad en autismo
Comorbilidad en autismoComorbilidad en autismo
Comorbilidad en autismo
 
Division y funciones del cerebro
Division y funciones del cerebroDivision y funciones del cerebro
Division y funciones del cerebro
 
FACTORES DE RIESGO.pptx
FACTORES DE RIESGO.pptxFACTORES DE RIESGO.pptx
FACTORES DE RIESGO.pptx
 
ALZHEIMER.ppt
ALZHEIMER.pptALZHEIMER.ppt
ALZHEIMER.ppt
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
pc atetosico-ataxico
pc atetosico-ataxicopc atetosico-ataxico
pc atetosico-ataxico
 
Neuropsicología - Atención y TDA-H
Neuropsicología - Atención y TDA-HNeuropsicología - Atención y TDA-H
Neuropsicología - Atención y TDA-H
 
Clase 8 ezq
Clase 8 ezqClase 8 ezq
Clase 8 ezq
 
Transtornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales OrganicosTranstornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales Organicos
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
PARALISI CEREBRAL.pdf
PARALISI  CEREBRAL.pdfPARALISI  CEREBRAL.pdf
PARALISI CEREBRAL.pdf
 
Síndrome confusional agudo
Síndrome confusional agudoSíndrome confusional agudo
Síndrome confusional agudo
 

Más de Leandro Malina

Neuropsicologia 1 - guía de relectura
Neuropsicologia 1 - guía de relectura Neuropsicologia 1 - guía de relectura
Neuropsicologia 1 - guía de relectura Leandro Malina
 
La sociedad como realidad objetiva y subjetiva
La sociedad como realidad objetiva y subjetivaLa sociedad como realidad objetiva y subjetiva
La sociedad como realidad objetiva y subjetivaLeandro Malina
 
Los sistemas de comunicación de masa
Los sistemas de comunicación de masaLos sistemas de comunicación de masa
Los sistemas de comunicación de masaLeandro Malina
 
Caso8 cannabis casos clinicos-17
Caso8 cannabis casos clinicos-17Caso8 cannabis casos clinicos-17
Caso8 cannabis casos clinicos-17Leandro Malina
 
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenil
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenilCaso clinico de_depresion_infanto_juvenil
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenilLeandro Malina
 
12 caso clinico_fobia_escolar
12 caso clinico_fobia_escolar12 caso clinico_fobia_escolar
12 caso clinico_fobia_escolarLeandro Malina
 
12 caso clinico_fobia_escolar (1)
12 caso clinico_fobia_escolar (1)12 caso clinico_fobia_escolar (1)
12 caso clinico_fobia_escolar (1)Leandro Malina
 
Psicologia.com,2(2) intervenc en_fobia_social_caso_clinico.perez_y_cano
Psicologia.com,2(2) intervenc en_fobia_social_caso_clinico.perez_y_canoPsicologia.com,2(2) intervenc en_fobia_social_caso_clinico.perez_y_cano
Psicologia.com,2(2) intervenc en_fobia_social_caso_clinico.perez_y_canoLeandro Malina
 
Monografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéuticoMonografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéuticoLeandro Malina
 

Más de Leandro Malina (20)

Neuropsicologia 1 - guía de relectura
Neuropsicologia 1 - guía de relectura Neuropsicologia 1 - guía de relectura
Neuropsicologia 1 - guía de relectura
 
Anatomia cerebral
Anatomia cerebralAnatomia cerebral
Anatomia cerebral
 
La sociedad como realidad objetiva y subjetiva
La sociedad como realidad objetiva y subjetivaLa sociedad como realidad objetiva y subjetiva
La sociedad como realidad objetiva y subjetiva
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Los sistemas de comunicación de masa
Los sistemas de comunicación de masaLos sistemas de comunicación de masa
Los sistemas de comunicación de masa
 
Clase de comunicacion
Clase de comunicacionClase de comunicacion
Clase de comunicacion
 
Modulo social 2012
Modulo social 2012Modulo social 2012
Modulo social 2012
 
Unidad uno neuro
Unidad uno neuroUnidad uno neuro
Unidad uno neuro
 
Acompañamiento
 Acompañamiento Acompañamiento
Acompañamiento
 
At infanto juvenil
At infanto juvenilAt infanto juvenil
At infanto juvenil
 
Norte 17 150 74-81
Norte 17 150 74-81Norte 17 150 74-81
Norte 17 150 74-81
 
Caso8 cannabis casos clinicos-17
Caso8 cannabis casos clinicos-17Caso8 cannabis casos clinicos-17
Caso8 cannabis casos clinicos-17
 
Caso02
Caso02Caso02
Caso02
 
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenil
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenilCaso clinico de_depresion_infanto_juvenil
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenil
 
12 caso clinico_fobia_escolar
12 caso clinico_fobia_escolar12 caso clinico_fobia_escolar
12 caso clinico_fobia_escolar
 
12 caso clinico_fobia_escolar (1)
12 caso clinico_fobia_escolar (1)12 caso clinico_fobia_escolar (1)
12 caso clinico_fobia_escolar (1)
 
Psicologia.com,2(2) intervenc en_fobia_social_caso_clinico.perez_y_cano
Psicologia.com,2(2) intervenc en_fobia_social_caso_clinico.perez_y_canoPsicologia.com,2(2) intervenc en_fobia_social_caso_clinico.perez_y_cano
Psicologia.com,2(2) intervenc en_fobia_social_caso_clinico.perez_y_cano
 
Monografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéuticoMonografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéutico
 
Patología vascular 2
Patología vascular 2Patología vascular 2
Patología vascular 2
 
Roles
RolesRoles
Roles
 

Patologías de la atención

  • 1. PATOLOGÍAS DE LA ATENCIÓN
  • 2. ALERTA A. SOSTENIDA MATRIZ ----- TÓNICO ----- INTENSIDAD FLEXIBILIDAD Y ESTRATEGIA CONTROL SUPERVISOR FOCALIZADA A. DIVIDIDA VECTOR ---- FÁSICO ----- SELECTIVIDAD
  • 4. Patologías de la Atención
  • 5. Síndrome Confusional Agudo(SCA) De comienzo agudo y curso fluctuante, habitualmente producido por causa orgánica, se integra por una serie de síntomas y signos dependientes en su mayoría del compromiso de la matriz atencional: 1) Trastorno Atencional: alteraciones de la vigilancia y distractibilidad elevada. 2) Desorganización del Pensamiento: incapacidad para mantener una secuencia coherente de pensamiento 3) Cambios Conductuales: desorientación temporo-espacial y trastornos de memoria 4) Déficit de Actividad Propositiva: Incapacidad para llevar a cabo una secuencia de movimientos intencionados
  • 6. CAUSAS (SCA) Desórdenes Metabólicos: Hipoxia; Hipoglucemia; Alteraciones Hepáticas-Renales-Pulmonares; falta de Tiamina, etc. Infecciones: Neumonía; Meningitis; Septicemia; etc. Estados Post-Operatorios Intoxicaciones: Drogas; Sedantes; Alcohol; etc. Síndrome de Abstinencia Enfermedades Neurológicas: Crisis epiléptica; Traumatismos Craneo-Encefálicos; Lesiones Corticales; etc.
  • 7. SÍNDROME DE NEGLECT NEGLIGENCIA = DESCUIDO U OMISIÓN Aspectos o componentes de la Atención Selectiva (Mesulam) Aspecto sensorial: relacionado a los estímulos presentes en el espacio externo (extracorporal), o referido al propio cuerpo (personal). Aspecto motor: corresponde a la tendencia a realizar movimientos exploratorios y de búsqueda con la cabeza, ojos y miembros. Aspecto límbico: es la importancia afectiva y motivacional que se le da a los estímulos. Aspecto representacional: es la atención relacionada a la imagen mental.
  • 8. HEMINEGLIGENCIA (Déficit Unilateral de la Atención) - Es una falla para orientarse, actuar o responder a un estímulo que se presenta contralateral a la lesión cerebral. - Esta falla está primariamente dirigida a estímulos o acciones que ocurren en el lado contralateral a la lesión hemisférica y la misma no es debida a trastornos elementales sensoriales o motores. - No suele ser modalidad específico
  • 9.
  • 10. En ausencia de un déficit sensorial primario que la justifique.
  • 12. Fenómeno sutil de heminegligencia.
  • 13. Inhabilidad de detectar estímulos en el lado izquierdo si al mismo tiempo aparece otro estímulo similar en el lado derecho.
  • 14.
  • 15.
  • 16. No atribuible a déficit motor.
  • 18. Negligencia de una mitad de la imagen mental
  • 19.
  • 20. Mecanismos del Neglect HEMISFERIO DERECHO HEMISFERIO IZQUIERDO HEMICUERPO DERECHO HEMICUERPO DERECHO
  • 21. TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Inatención Hiperactividad Impulsividad
  • 22. Criterios Diagnósticos Hiperactividad Inatención Impulsividad Síntomas inician antes de los 7 Persistente en distintas situaciones Causa deterioro en el funcionamiento social, educacional o laboral. No es debido a otros trastornos (ansiedad, depresión, lesiones adquiridas)
  • 23.
  • 24. Tiene dificultades para mantener atención en tareas o en actividades recreativas
  • 25. Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
  • 26. No sigue instrucciones y no finaliza tareas, encargos, u obligaciones.
  • 27. Dificultades para organizar tareas y actividades
  • 28. Evita dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido
  • 29. Extravía objetos necesarios para tareas o actividades
  • 30.
  • 31. Abandona asiento en situaciones en que debiera permanecer sentado
  • 32. Corre o salta en situaciones inapropiadas (en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud)
  • 33. Dificultad para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio
  • 34. «Está en marcha» o suele actuar como si tuviera un motor
  • 35.
  • 37.
  • 38. 3) Problemas en mantener una energía y esfuerzo consistentes en las tareas diarias, cansancio durante el día. 4) Dificultades para manejar la interferencia afectiva, la irritabilidad, falta de motivación y sensibilidad excesiva 5) Déficit en la memoria de trabajo y acceder al recuerdo, olvidadizos, problemas para recordar material aprendido