SlideShare una empresa de Scribd logo
Conclusión.
En el trayecto del curso se logró comprender gracias a la lectura ‘‘El pensamiento
matemático de los niños’’ de Arthur Baroody, el cómo es que aprenden los niños,
algo que recalca es que los niños al ingreso de preescolar no vienen como
pizarras en blanco, sino que ya traen conocimientos previos por muy pequeños
que sean, de igual forma se captó lo que fue los principios y técnicas de conteo, lo
cual sirvió como guía para saber en cada secuencia didáctica que fue aplicada a lo
largo del curso el poder distinguir entre cuales son las que se ven reflejadas o no
en los niños con los cuales se trabajó en ellas. En una lectura llamada el
desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia nos da a
conocer la suma importancia que tiene el que desde muy pequeños se les
implemente a los niños situaciones en las cuales ellos con sus propios
conocimientos traten de buscar la respuesta ante ese problema. Posteriormente
en un reporte de lectura llamado los números en primer grado: cuatro
generaciones didácticas se narró el cómo fue introduciéndose el número en
diversos años, desde los 60’s hasta los 90’s. Se elaboró una primera secuencia
didáctica en la primer unidad la cual siendo honesta me aterraba aplicar ya que
era algo nuevo el grabarme junto con un niño aplicando dicha secuencia,
cometimos ciertos errores, pero de ello por mi parte si aprendí un poco, se me fue
quitando el miedo en las siguientes más sin embargo comprendí que siempre se
aprende algo nuevo de cada una de ellas. Abordamos el tema de problemas
verbales aditivos simples en el cual como su nombre lo dice concierne a aquellos
en los cuales se exige cierta adición o sustracción. Asistí a mi primer visita guiada
al jardín de niños llamado Rosa Agazzi, la cual fueron tres días los cuales
asistimos, fueron demasiados los nervios, más sin embargo, tuve la dicha de que
me tocara con una educadora hasta cierto punto amable, fui con la finalidad de
observar y ayudar a la educadora y alumnos, logré darme cuenta de muchas
cosas, que a veces a las educadoras se les pasa realizar sus planeaciones e
intentan improvisar, un grupo de niños del aula son impredecibles sus conductas,
etc. Al final de la segunda unidad se realizaron secuencias didácticas a niños de 3
a 5 años, la cual se me complicó un poco puesto que es difícil ver a que niño se le
podría aplicar dicha secuencia, ya sea por disponibilidad del niño o mía. Al
principio de la tercera unidad se realizó una secuencia la cual se aplicó a un niño
de 5 años, con el fin de que lograra indicar números mayores que 10, junto con
ellos implicados ciertos principios de conteo. Se volvió a asistir a una práctica en
una escuela primaria llamada ‘‘Ejercito Nacional’’, en la cual me tocó en un salón
de segundo grado, en esa visita pude observar que ya a la mayoría de los niños
se les hace fácil el contar oralmente y eran muy agiles para los juegos
matemáticos. En la cuarta unidad se indago acerca de las teorías didácticas y a-
didácticas en la cual pude captar ciertos elementos, como lo es que en las
situaciones didácticas varían de dos enfoques el tradicional y otro que es una
teoría planteada por Brousseau. En un último reporte de lectura llamado la
calculadora de bolsillo, un material didáctico para el aprendizaje de la matemática
se comprendió el cómo fue que ese instrumento llegó a innovarse y a traer
consigo beneficios para las personas en general y aportaciones buenas hacia la
educación de los niños, da a recalcar el papel que el docente tiene al introducir la
calculadora a las aulas, un antecedente de cálculo anterior a la calculadora fue el
ábaco fue con el cual los hombres comenzaron a hacer aritmética. Esto y demás
fue lo que de mi parte logré comprender durante el curso.

Más contenido relacionado

Similar a Conclusión.

Conclusión general del curso
Conclusión general del cursoConclusión general del curso
Conclusión general del curso
Ylsis Arce Reyes
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Aniela Padilla
 
Diario
DiarioDiario
Diario
Hanniadlp20
 
Registro de p.p jch
Registro de p.p jchRegistro de p.p jch
Registro de p.p jch
jarlinsonmedina
 
Registro de p.p jch
Registro de p.p jchRegistro de p.p jch
Registro de p.p jch
jarlinsonmedina
 
registros pedogogicos
registros pedogogicosregistros pedogogicos
registros pedogogicos
jarlinsonmedina
 
Registro de p.p jch
Registro de p.p jchRegistro de p.p jch
Registro de p.p jch
jarlinsonmedina
 
Diario 2 parcial
Diario 2 parcialDiario 2 parcial
Diario 2 parcial
Hanniadlp20
 
Informe de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de prácticaInforme de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de práctica
Katia Márquez V
 
Ilovepdf merged (2)
Ilovepdf merged (2)Ilovepdf merged (2)
Ilovepdf merged (2)
AndyMotelAr
 
Cuestionario para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)
Cuestionario  para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)Cuestionario  para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)
Cuestionario para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)
licadmonedu
 
Leccion 15
Leccion 15Leccion 15
Leccion 15
Marisol Rodriiguez
 
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIASESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
Elio Rubén Cruz Zárate
 
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Mariana Mancilla Rodríguez
 
Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2
Manolo Garcia Ramirez
 
Diarios
DiariosDiarios
Diario
DiarioDiario
Diario
carolina
 
Nelson perez informe final
Nelson perez   informe finalNelson perez   informe final
Nelson perez informe final
nelson perez
 
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.
Andrea Sánchez
 
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAPRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
Alejita Sanchez
 

Similar a Conclusión. (20)

Conclusión general del curso
Conclusión general del cursoConclusión general del curso
Conclusión general del curso
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Registro de p.p jch
Registro de p.p jchRegistro de p.p jch
Registro de p.p jch
 
Registro de p.p jch
Registro de p.p jchRegistro de p.p jch
Registro de p.p jch
 
registros pedogogicos
registros pedogogicosregistros pedogogicos
registros pedogogicos
 
Registro de p.p jch
Registro de p.p jchRegistro de p.p jch
Registro de p.p jch
 
Diario 2 parcial
Diario 2 parcialDiario 2 parcial
Diario 2 parcial
 
Informe de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de prácticaInforme de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de práctica
 
Ilovepdf merged (2)
Ilovepdf merged (2)Ilovepdf merged (2)
Ilovepdf merged (2)
 
Cuestionario para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)
Cuestionario  para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)Cuestionario  para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)
Cuestionario para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)
 
Leccion 15
Leccion 15Leccion 15
Leccion 15
 
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIASESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
 
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
 
Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Nelson perez informe final
Nelson perez   informe finalNelson perez   informe final
Nelson perez informe final
 
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.
Diarios de Clase. Esc. Justo Sierra Agosto- Septiembre.
 
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAPRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
 

Más de Anna Caro

La teoría de situaciones didácticas.
La teoría de situaciones didácticas.La teoría de situaciones didácticas.
La teoría de situaciones didácticas.
Anna Caro
 
Teoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticas
Anna Caro
 
La calculadora de bolsillo, un material didáctico para el aprendizaje de la m...
La calculadora de bolsillo, un material didáctico para el aprendizaje de la m...La calculadora de bolsillo, un material didáctico para el aprendizaje de la m...
La calculadora de bolsillo, un material didáctico para el aprendizaje de la m...
Anna Caro
 
Informe de práctica maestra hercy.
Informe de práctica maestra hercy.Informe de práctica maestra hercy.
Informe de práctica maestra hercy.
Anna Caro
 
Cómo trabajar en matemática en el nivel preescolar.
Cómo trabajar en matemática en el nivel preescolar.Cómo trabajar en matemática en el nivel preescolar.
Cómo trabajar en matemática en el nivel preescolar.
Anna Caro
 
Secuencia de 5 años.
Secuencia de 5 años.Secuencia de 5 años.
Secuencia de 5 años.
Anna Caro
 
Teoría de-las-situaciones-didácticas-equipo
Teoría de-las-situaciones-didácticas-equipoTeoría de-las-situaciones-didácticas-equipo
Teoría de-las-situaciones-didácticas-equipo
Anna Caro
 
Secuencias didácticas 161117 copia (1)
Secuencias didácticas 161117   copia (1)Secuencias didácticas 161117   copia (1)
Secuencias didácticas 161117 copia (1)
Anna Caro
 
Informe. maestra hercy
Informe. maestra hercyInforme. maestra hercy
Informe. maestra hercy
Anna Caro
 
Cuadro sinoptico.
Cuadro sinoptico.Cuadro sinoptico.
Cuadro sinoptico.
Anna Caro
 
Los números en primer grado, cuatro generaciones didácticas.
Los números en primer grado, cuatro generaciones didácticas.Los números en primer grado, cuatro generaciones didácticas.
Los números en primer grado, cuatro generaciones didácticas.
Anna Caro
 
El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia.
El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia.El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia.
El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia.
Anna Caro
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
Anna Caro
 
El pensamiento matemático de los niños.
El pensamiento matemático de los niños.El pensamiento matemático de los niños.
El pensamiento matemático de los niños.
Anna Caro
 

Más de Anna Caro (14)

La teoría de situaciones didácticas.
La teoría de situaciones didácticas.La teoría de situaciones didácticas.
La teoría de situaciones didácticas.
 
Teoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticas
 
La calculadora de bolsillo, un material didáctico para el aprendizaje de la m...
La calculadora de bolsillo, un material didáctico para el aprendizaje de la m...La calculadora de bolsillo, un material didáctico para el aprendizaje de la m...
La calculadora de bolsillo, un material didáctico para el aprendizaje de la m...
 
Informe de práctica maestra hercy.
Informe de práctica maestra hercy.Informe de práctica maestra hercy.
Informe de práctica maestra hercy.
 
Cómo trabajar en matemática en el nivel preescolar.
Cómo trabajar en matemática en el nivel preescolar.Cómo trabajar en matemática en el nivel preescolar.
Cómo trabajar en matemática en el nivel preescolar.
 
Secuencia de 5 años.
Secuencia de 5 años.Secuencia de 5 años.
Secuencia de 5 años.
 
Teoría de-las-situaciones-didácticas-equipo
Teoría de-las-situaciones-didácticas-equipoTeoría de-las-situaciones-didácticas-equipo
Teoría de-las-situaciones-didácticas-equipo
 
Secuencias didácticas 161117 copia (1)
Secuencias didácticas 161117   copia (1)Secuencias didácticas 161117   copia (1)
Secuencias didácticas 161117 copia (1)
 
Informe. maestra hercy
Informe. maestra hercyInforme. maestra hercy
Informe. maestra hercy
 
Cuadro sinoptico.
Cuadro sinoptico.Cuadro sinoptico.
Cuadro sinoptico.
 
Los números en primer grado, cuatro generaciones didácticas.
Los números en primer grado, cuatro generaciones didácticas.Los números en primer grado, cuatro generaciones didácticas.
Los números en primer grado, cuatro generaciones didácticas.
 
El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia.
El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia.El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia.
El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia.
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
El pensamiento matemático de los niños.
El pensamiento matemático de los niños.El pensamiento matemático de los niños.
El pensamiento matemático de los niños.
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Conclusión.

  • 1. Conclusión. En el trayecto del curso se logró comprender gracias a la lectura ‘‘El pensamiento matemático de los niños’’ de Arthur Baroody, el cómo es que aprenden los niños, algo que recalca es que los niños al ingreso de preescolar no vienen como pizarras en blanco, sino que ya traen conocimientos previos por muy pequeños que sean, de igual forma se captó lo que fue los principios y técnicas de conteo, lo cual sirvió como guía para saber en cada secuencia didáctica que fue aplicada a lo largo del curso el poder distinguir entre cuales son las que se ven reflejadas o no en los niños con los cuales se trabajó en ellas. En una lectura llamada el desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia nos da a conocer la suma importancia que tiene el que desde muy pequeños se les implemente a los niños situaciones en las cuales ellos con sus propios conocimientos traten de buscar la respuesta ante ese problema. Posteriormente en un reporte de lectura llamado los números en primer grado: cuatro generaciones didácticas se narró el cómo fue introduciéndose el número en diversos años, desde los 60’s hasta los 90’s. Se elaboró una primera secuencia didáctica en la primer unidad la cual siendo honesta me aterraba aplicar ya que era algo nuevo el grabarme junto con un niño aplicando dicha secuencia, cometimos ciertos errores, pero de ello por mi parte si aprendí un poco, se me fue quitando el miedo en las siguientes más sin embargo comprendí que siempre se aprende algo nuevo de cada una de ellas. Abordamos el tema de problemas verbales aditivos simples en el cual como su nombre lo dice concierne a aquellos en los cuales se exige cierta adición o sustracción. Asistí a mi primer visita guiada al jardín de niños llamado Rosa Agazzi, la cual fueron tres días los cuales asistimos, fueron demasiados los nervios, más sin embargo, tuve la dicha de que me tocara con una educadora hasta cierto punto amable, fui con la finalidad de observar y ayudar a la educadora y alumnos, logré darme cuenta de muchas cosas, que a veces a las educadoras se les pasa realizar sus planeaciones e intentan improvisar, un grupo de niños del aula son impredecibles sus conductas, etc. Al final de la segunda unidad se realizaron secuencias didácticas a niños de 3 a 5 años, la cual se me complicó un poco puesto que es difícil ver a que niño se le
  • 2. podría aplicar dicha secuencia, ya sea por disponibilidad del niño o mía. Al principio de la tercera unidad se realizó una secuencia la cual se aplicó a un niño de 5 años, con el fin de que lograra indicar números mayores que 10, junto con ellos implicados ciertos principios de conteo. Se volvió a asistir a una práctica en una escuela primaria llamada ‘‘Ejercito Nacional’’, en la cual me tocó en un salón de segundo grado, en esa visita pude observar que ya a la mayoría de los niños se les hace fácil el contar oralmente y eran muy agiles para los juegos matemáticos. En la cuarta unidad se indago acerca de las teorías didácticas y a- didácticas en la cual pude captar ciertos elementos, como lo es que en las situaciones didácticas varían de dos enfoques el tradicional y otro que es una teoría planteada por Brousseau. En un último reporte de lectura llamado la calculadora de bolsillo, un material didáctico para el aprendizaje de la matemática se comprendió el cómo fue que ese instrumento llegó a innovarse y a traer consigo beneficios para las personas en general y aportaciones buenas hacia la educación de los niños, da a recalcar el papel que el docente tiene al introducir la calculadora a las aulas, un antecedente de cálculo anterior a la calculadora fue el ábaco fue con el cual los hombres comenzaron a hacer aritmética. Esto y demás fue lo que de mi parte logré comprender durante el curso.