SlideShare una empresa de Scribd logo
El pensamiento
matemático
de los niñosArthur J. Baroody
Licenciatura en Educación Preescolar
Materia: Pensamiento cuantitativo
Dra. Hercy Báez Cruz
Integrantes:
*Caro López Anabel
*Hernández Hernández María de Jesús
*González Santiago Valeria Guadalupe
*Morales Meléndez Lorena Guadalupe
*Torres Castán Ángela Leilani
• Con la práctica, las técnicas se van haciendo más automáticas.
• Cuando una técnica ya puede ejecutarse, con eficiencia puede
procesarse simultáneamente o integrarse con otras técnicas aún
más complejas (Schaeffer, Eggleston y Scott, 1974).
• Hacia los tres años de edad, los niños pueden empezar a contar
un conjunto a partir de uno, pueden usar la secuencia para
contar conjuntos de 10 elementos como mínimo.
En primer lugar, la técnica más básica es generar sistemáticamente
los nombres de los números en el orden adecuado,
El segundo lugar, las palabras de la secuencia numérica (etiquetas),
deben aplicarse una por cada objeto de un conjunto.
En tercer lugar, para hacer una comparación, un niño necesita una
manera conveniente de representar los elementos que contiene
cada conjunto, esto se consigue mediante la regla del valor cardinal.
En cuarto lugar, las tres técnicas son indispensables para
comprender que la posición en la secuencia define la magnitud.
Serie numérica. A una edad tan corta como los dieciocho meses,
los niños empiezan a contar oralmente de uno en uno (1,2,3)
La mayoría de los niños de 2 años pueden contar (1,2) pero
después empiezan a omitir términos (Fuson Et Al, 1982).
Aprender las decenas (contar de diez en diez) puede ser
algo parecido a aprender a contar de uno en uno: al
principio, los niños adquieren una parte por memorización y
luego emplean una pauta para ampliar la secuencia.
Con la experiencia, los niños aprenden a usar su
representación mental de la serie numérica con más
elaboración y flexibilidad. A medida que se van
familiarizando con la serie numérica, los niños pueden citar
automáticamente el número siguiente a un número.
•Enumeración: los niños tienen que
aprender estrategias para llevar la cuenta de los
elementos que han contado y los que no. Esto se ve
facilitado por el empleo de un método sistemático o
separando los elementos etiquetados de los no
etiquetados.
•Regla del valor cardinal
Al principio, los niños pueden no darse cuenta de que la
numeración sirve para enumerar. Cuando se les pide que
cuenten en conjunto, los niños se limitan a enumerarlo y
esperan que esto, en sí mismo, satisfaga al adulto.
•Regla de la cuenta cardinal
Ésta específica de un término cardinal como 5. Los niños
deben aprender que un término como cinco es al mismo
tiempo el nombre de un conjunto (número cardinal) y un
número para contar.
•Comparación de
magnitudes
Cuando tienen unos tres años de edad, los niños
descubren que los términos para contar más altos se
asocian a magnitudes superiores. Se dan cuenta de que
dos no sólo sigue a uno, sino que también representa una
cantidad mayor.
•Implicaciones educativas:
dificultades para contar y
soluciones
La mayoría de los niños, incluyendo los que pertenecen a
minorías y a clases sociales desfavorecidas, reciben una
exposición intensa a la primera parte.
Es positivo que los niños cometan errores al aplicar ciertas
reglas.
Si un niño que acaba de incorporarse al jardín de infancia
manifiesta incapacidad para generar la secuencia
memorística hasta un mínimo de 10, puede dar señal de un
problema grave y de la necesidad de una intervención de
apoyo inmediata e intensiva.
Puede que el concepto de anterior sea más
difícil de comprender que el de siguiente.
El uso de objetos reales y la secuencia para
contar de uno en uno hicieron que contar a
intervalos fuera, algo comprensible e
interesante.
Regla de la cuenta cardinal
•La primera etapa: Consiste en presentar un
conjunto al niño e indicar la designación
cardinal del conjunto.
•La segunda etapa: Se le vuelve a dar la
designación cardinal y se le pide que cuente
los elementos del conjunto.
•Separación: Los niños suelen llegar a
párvulos pudiendo separar con precisión al
menos conjuntos de pequeño tamaño.
•Uno de los errores más comunes cuando se
retiran objetos de un conjunto es no pararse,
es decir, no tener el proceso de contar
cuando se ha llegado al objetivo.
•Según una de las hipótesis que atribuyen el
error a un fallo de memoria, los niños no
mantienen el objetivo en la memoria de
trabajo, no toman nota de la cantidad
solicitada.
•Cuando un niño no tiene problemas para
recordar el objetivo, la enseñanza de apoyo
debe concentrarse en el proceso de
comparación.
•Se debe hacer que el niño anote el objetivo.
Después sacamos nosotros el primer
elemento, luego le preguntamos,
continuamos así hasta llegar a la cantidad
solicitada.
Comparación entre
magnitudes
•Cuando llegan al curso casi todos los niños
pueden realizar comparaciones entre
números separados y entre números
seguidos.
•La educación de apoyo deberá empezar con
objetos concretos y números familiares que
sean diferentes a cuanto magnitud.
•Una lista numérica mental facilitará la
ubicación de las respuestas.
Ejemplo: ¿qué sigue después del 3
cuando contamos? Decimos 3 y luego….
Y, ¿cuál es más, 3 o 4?
Implicaciones educativas: la
enseñanza de técnicas para contar
•Los niños deben dominar cada técnica para contar
hasta que llegue a ser automática (conjunto de
técnicas).
•Ejercicio regular con actividades de interés para el
niño (entusiasmo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de conteo
Principios de conteoPrincipios de conteo
Principios de conteoKaren Loya
 
fichas descriptivas individual 1.pdf
fichas descriptivas  individual 1.pdffichas descriptivas  individual 1.pdf
fichas descriptivas individual 1.pdf
NormaAngelicaGalvezC
 
Logico matemático
Logico matemáticoLogico matemático
Logico matemático
Alfredo Rayme
 
Disciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aulaDisciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aula
Marisa Moya
 
Psicogénesis de la lengua escrita
Psicogénesis de la lengua escritaPsicogénesis de la lengua escrita
Psicogénesis de la lengua escritaSara de Pablos Cano
 
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros n...
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros n...Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros n...
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros n...María Sanchez
 
Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.
Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.
Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.
vanessa3333
 
Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"
Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"
Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"colegionuevosaires
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicasyoremes
 
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De InclusiónNociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
PamelaBetsabeSamanie
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoDulce Paloma G'p
 
Sd forma, medida y espacio mensual
Sd  forma, medida y espacio mensualSd  forma, medida y espacio mensual
Sd forma, medida y espacio mensualgabiprincess
 
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicosProceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Sector público y privado
 
Algebra sexto y séptimo grado
Algebra sexto y séptimo gradoAlgebra sexto y séptimo grado
Algebra sexto y séptimo grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Por qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometríaPor qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometría
escuela normal preescolar
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
Mafer Parra
 
Tipos de problemas verbales aditivos simples
Tipos de problemas verbales aditivos simplesTipos de problemas verbales aditivos simples
Tipos de problemas verbales aditivos simplesErick Butcher
 
Castigo
CastigoCastigo
Proyeto de matematicas final[2136]
Proyeto de matematicas final[2136]Proyeto de matematicas final[2136]
Proyeto de matematicas final[2136]
samir perez
 

La actualidad más candente (20)

Principios de conteo
Principios de conteoPrincipios de conteo
Principios de conteo
 
fichas descriptivas individual 1.pdf
fichas descriptivas  individual 1.pdffichas descriptivas  individual 1.pdf
fichas descriptivas individual 1.pdf
 
Logico matemático
Logico matemáticoLogico matemático
Logico matemático
 
Disciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aulaDisciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aula
 
Psicogénesis de la lengua escrita
Psicogénesis de la lengua escritaPsicogénesis de la lengua escrita
Psicogénesis de la lengua escrita
 
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros n...
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros n...Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros n...
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros n...
 
Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.
Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.
Problemas de-enseñanza-relacionados-a-las-operaciones-aritméticas.
 
Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"
Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"
Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"
 
Adquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escritaAdquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escrita
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
 
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De InclusiónNociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 
Sd forma, medida y espacio mensual
Sd  forma, medida y espacio mensualSd  forma, medida y espacio mensual
Sd forma, medida y espacio mensual
 
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicosProceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
 
Algebra sexto y séptimo grado
Algebra sexto y séptimo gradoAlgebra sexto y séptimo grado
Algebra sexto y séptimo grado
 
Por qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometríaPor qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometría
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Tipos de problemas verbales aditivos simples
Tipos de problemas verbales aditivos simplesTipos de problemas verbales aditivos simples
Tipos de problemas verbales aditivos simples
 
Castigo
CastigoCastigo
Castigo
 
Proyeto de matematicas final[2136]
Proyeto de matematicas final[2136]Proyeto de matematicas final[2136]
Proyeto de matematicas final[2136]
 

Similar a El pensamiento matemático de los niños.

1 reflexiones principios de conteo
1 reflexiones principios de conteo1 reflexiones principios de conteo
1 reflexiones principios de conteoVicky Estambuli
 
1 reflexiones principios de conteo
1 reflexiones principios de conteo1 reflexiones principios de conteo
1 reflexiones principios de conteo
Vicky Estambuli
 
Reflexiones Principios Ce Conteo
Reflexiones Principios Ce ConteoReflexiones Principios Ce Conteo
Reflexiones Principios Ce Conteo
Vicky Estambuli
 
1 reflexiones principios de conteo
1 reflexiones principios de conteo1 reflexiones principios de conteo
1 reflexiones principios de conteo
Vicky Estambuli
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
Osmara Alejandre
 
Pensamiento Matemático del niño
Pensamiento Matemático del niñoPensamiento Matemático del niño
Pensamiento Matemático del niño
Erika Jaqueline Osorio Soto
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
Osmara Alejandre
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del númeroClau Gonzalez
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del número
Clau Gonzalez
 
Conlusiones
ConlusionesConlusiones
Conlusionesroxhina
 
Desarrollo del numero
Desarrollo del numero Desarrollo del numero
Desarrollo del numero
Yocetamayo
 
la enseñanza de los numeros en francia
la enseñanza de los numeros en franciala enseñanza de los numeros en francia
la enseñanza de los numeros en francia
rafasampedro
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativas Implicaciones educativas
Implicaciones educativas
IrisNadiezhdaGarciaM
 
Implicaciones educativas dificultades para contar y soluciones
Implicaciones educativas dificultades para contar y solucionesImplicaciones educativas dificultades para contar y soluciones
Implicaciones educativas dificultades para contar y soluciones
estefanyconstantino1
 
Implicaciones educativas equipo 2
Implicaciones educativas equipo 2 Implicaciones educativas equipo 2
Implicaciones educativas equipo 2
RubiVanessaGonzalezM
 
Implicaciones educativas equipo 2
Implicaciones educativas equipo 2Implicaciones educativas equipo 2
Implicaciones educativas equipo 2
aylingutierrez3
 
Implicaciones educativas equipo 2 (1)
Implicaciones educativas equipo 2 (1)Implicaciones educativas equipo 2 (1)
Implicaciones educativas equipo 2 (1)
VanessaCastillo12345
 

Similar a El pensamiento matemático de los niños. (20)

29octubre cuantificacion
29octubre cuantificacion29octubre cuantificacion
29octubre cuantificacion
 
1 reflexiones principios de conteo
1 reflexiones principios de conteo1 reflexiones principios de conteo
1 reflexiones principios de conteo
 
1 reflexiones principios de conteo
1 reflexiones principios de conteo1 reflexiones principios de conteo
1 reflexiones principios de conteo
 
Reflexiones Principios Ce Conteo
Reflexiones Principios Ce ConteoReflexiones Principios Ce Conteo
Reflexiones Principios Ce Conteo
 
1 reflexiones principios de conteo
1 reflexiones principios de conteo1 reflexiones principios de conteo
1 reflexiones principios de conteo
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
Pensamiento Matemático del niño
Pensamiento Matemático del niñoPensamiento Matemático del niño
Pensamiento Matemático del niño
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del número
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del número
 
Numeros
NumerosNumeros
Numeros
 
Conlusiones
ConlusionesConlusiones
Conlusiones
 
Desarrollo del numero
Desarrollo del numero Desarrollo del numero
Desarrollo del numero
 
Lectura Antologia
Lectura AntologiaLectura Antologia
Lectura Antologia
 
la enseñanza de los numeros en francia
la enseñanza de los numeros en franciala enseñanza de los numeros en francia
la enseñanza de los numeros en francia
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativas Implicaciones educativas
Implicaciones educativas
 
Implicaciones educativas dificultades para contar y soluciones
Implicaciones educativas dificultades para contar y solucionesImplicaciones educativas dificultades para contar y soluciones
Implicaciones educativas dificultades para contar y soluciones
 
Implicaciones educativas equipo 2
Implicaciones educativas equipo 2 Implicaciones educativas equipo 2
Implicaciones educativas equipo 2
 
Implicaciones educativas equipo 2
Implicaciones educativas equipo 2Implicaciones educativas equipo 2
Implicaciones educativas equipo 2
 
Implicaciones educativas equipo 2 (1)
Implicaciones educativas equipo 2 (1)Implicaciones educativas equipo 2 (1)
Implicaciones educativas equipo 2 (1)
 

Más de Anna Caro

Conclusión.
Conclusión.Conclusión.
Conclusión.
Anna Caro
 
La teoría de situaciones didácticas.
La teoría de situaciones didácticas.La teoría de situaciones didácticas.
La teoría de situaciones didácticas.
Anna Caro
 
Teoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticas
Anna Caro
 
La calculadora de bolsillo, un material didáctico para el aprendizaje de la m...
La calculadora de bolsillo, un material didáctico para el aprendizaje de la m...La calculadora de bolsillo, un material didáctico para el aprendizaje de la m...
La calculadora de bolsillo, un material didáctico para el aprendizaje de la m...
Anna Caro
 
Informe de práctica maestra hercy.
Informe de práctica maestra hercy.Informe de práctica maestra hercy.
Informe de práctica maestra hercy.
Anna Caro
 
Cómo trabajar en matemática en el nivel preescolar.
Cómo trabajar en matemática en el nivel preescolar.Cómo trabajar en matemática en el nivel preescolar.
Cómo trabajar en matemática en el nivel preescolar.
Anna Caro
 
Secuencia de 5 años.
Secuencia de 5 años.Secuencia de 5 años.
Secuencia de 5 años.
Anna Caro
 
Teoría de-las-situaciones-didácticas-equipo
Teoría de-las-situaciones-didácticas-equipoTeoría de-las-situaciones-didácticas-equipo
Teoría de-las-situaciones-didácticas-equipo
Anna Caro
 
Secuencias didácticas 161117 copia (1)
Secuencias didácticas 161117   copia (1)Secuencias didácticas 161117   copia (1)
Secuencias didácticas 161117 copia (1)
Anna Caro
 
Informe. maestra hercy
Informe. maestra hercyInforme. maestra hercy
Informe. maestra hercy
Anna Caro
 
Cuadro sinoptico.
Cuadro sinoptico.Cuadro sinoptico.
Cuadro sinoptico.
Anna Caro
 
Los números en primer grado, cuatro generaciones didácticas.
Los números en primer grado, cuatro generaciones didácticas.Los números en primer grado, cuatro generaciones didácticas.
Los números en primer grado, cuatro generaciones didácticas.
Anna Caro
 
El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia.
El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia.El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia.
El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia.
Anna Caro
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
Anna Caro
 

Más de Anna Caro (14)

Conclusión.
Conclusión.Conclusión.
Conclusión.
 
La teoría de situaciones didácticas.
La teoría de situaciones didácticas.La teoría de situaciones didácticas.
La teoría de situaciones didácticas.
 
Teoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticas
 
La calculadora de bolsillo, un material didáctico para el aprendizaje de la m...
La calculadora de bolsillo, un material didáctico para el aprendizaje de la m...La calculadora de bolsillo, un material didáctico para el aprendizaje de la m...
La calculadora de bolsillo, un material didáctico para el aprendizaje de la m...
 
Informe de práctica maestra hercy.
Informe de práctica maestra hercy.Informe de práctica maestra hercy.
Informe de práctica maestra hercy.
 
Cómo trabajar en matemática en el nivel preescolar.
Cómo trabajar en matemática en el nivel preescolar.Cómo trabajar en matemática en el nivel preescolar.
Cómo trabajar en matemática en el nivel preescolar.
 
Secuencia de 5 años.
Secuencia de 5 años.Secuencia de 5 años.
Secuencia de 5 años.
 
Teoría de-las-situaciones-didácticas-equipo
Teoría de-las-situaciones-didácticas-equipoTeoría de-las-situaciones-didácticas-equipo
Teoría de-las-situaciones-didácticas-equipo
 
Secuencias didácticas 161117 copia (1)
Secuencias didácticas 161117   copia (1)Secuencias didácticas 161117   copia (1)
Secuencias didácticas 161117 copia (1)
 
Informe. maestra hercy
Informe. maestra hercyInforme. maestra hercy
Informe. maestra hercy
 
Cuadro sinoptico.
Cuadro sinoptico.Cuadro sinoptico.
Cuadro sinoptico.
 
Los números en primer grado, cuatro generaciones didácticas.
Los números en primer grado, cuatro generaciones didácticas.Los números en primer grado, cuatro generaciones didácticas.
Los números en primer grado, cuatro generaciones didácticas.
 
El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia.
El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia.El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia.
El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia.
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

El pensamiento matemático de los niños.

  • 1. El pensamiento matemático de los niñosArthur J. Baroody
  • 2. Licenciatura en Educación Preescolar Materia: Pensamiento cuantitativo Dra. Hercy Báez Cruz Integrantes: *Caro López Anabel *Hernández Hernández María de Jesús *González Santiago Valeria Guadalupe *Morales Meléndez Lorena Guadalupe *Torres Castán Ángela Leilani
  • 3. • Con la práctica, las técnicas se van haciendo más automáticas. • Cuando una técnica ya puede ejecutarse, con eficiencia puede procesarse simultáneamente o integrarse con otras técnicas aún más complejas (Schaeffer, Eggleston y Scott, 1974). • Hacia los tres años de edad, los niños pueden empezar a contar un conjunto a partir de uno, pueden usar la secuencia para contar conjuntos de 10 elementos como mínimo.
  • 4. En primer lugar, la técnica más básica es generar sistemáticamente los nombres de los números en el orden adecuado, El segundo lugar, las palabras de la secuencia numérica (etiquetas), deben aplicarse una por cada objeto de un conjunto. En tercer lugar, para hacer una comparación, un niño necesita una manera conveniente de representar los elementos que contiene cada conjunto, esto se consigue mediante la regla del valor cardinal. En cuarto lugar, las tres técnicas son indispensables para comprender que la posición en la secuencia define la magnitud.
  • 5. Serie numérica. A una edad tan corta como los dieciocho meses, los niños empiezan a contar oralmente de uno en uno (1,2,3) La mayoría de los niños de 2 años pueden contar (1,2) pero después empiezan a omitir términos (Fuson Et Al, 1982).
  • 6. Aprender las decenas (contar de diez en diez) puede ser algo parecido a aprender a contar de uno en uno: al principio, los niños adquieren una parte por memorización y luego emplean una pauta para ampliar la secuencia.
  • 7. Con la experiencia, los niños aprenden a usar su representación mental de la serie numérica con más elaboración y flexibilidad. A medida que se van familiarizando con la serie numérica, los niños pueden citar automáticamente el número siguiente a un número.
  • 8. •Enumeración: los niños tienen que aprender estrategias para llevar la cuenta de los elementos que han contado y los que no. Esto se ve facilitado por el empleo de un método sistemático o separando los elementos etiquetados de los no etiquetados.
  • 9. •Regla del valor cardinal Al principio, los niños pueden no darse cuenta de que la numeración sirve para enumerar. Cuando se les pide que cuenten en conjunto, los niños se limitan a enumerarlo y esperan que esto, en sí mismo, satisfaga al adulto. •Regla de la cuenta cardinal Ésta específica de un término cardinal como 5. Los niños deben aprender que un término como cinco es al mismo tiempo el nombre de un conjunto (número cardinal) y un número para contar.
  • 10. •Comparación de magnitudes Cuando tienen unos tres años de edad, los niños descubren que los términos para contar más altos se asocian a magnitudes superiores. Se dan cuenta de que dos no sólo sigue a uno, sino que también representa una cantidad mayor.
  • 11. •Implicaciones educativas: dificultades para contar y soluciones La mayoría de los niños, incluyendo los que pertenecen a minorías y a clases sociales desfavorecidas, reciben una exposición intensa a la primera parte. Es positivo que los niños cometan errores al aplicar ciertas reglas.
  • 12. Si un niño que acaba de incorporarse al jardín de infancia manifiesta incapacidad para generar la secuencia memorística hasta un mínimo de 10, puede dar señal de un problema grave y de la necesidad de una intervención de apoyo inmediata e intensiva.
  • 13. Puede que el concepto de anterior sea más difícil de comprender que el de siguiente.
  • 14. El uso de objetos reales y la secuencia para contar de uno en uno hicieron que contar a intervalos fuera, algo comprensible e interesante.
  • 15. Regla de la cuenta cardinal •La primera etapa: Consiste en presentar un conjunto al niño e indicar la designación cardinal del conjunto. •La segunda etapa: Se le vuelve a dar la designación cardinal y se le pide que cuente los elementos del conjunto. •Separación: Los niños suelen llegar a párvulos pudiendo separar con precisión al menos conjuntos de pequeño tamaño.
  • 16. •Uno de los errores más comunes cuando se retiran objetos de un conjunto es no pararse, es decir, no tener el proceso de contar cuando se ha llegado al objetivo. •Según una de las hipótesis que atribuyen el error a un fallo de memoria, los niños no mantienen el objetivo en la memoria de trabajo, no toman nota de la cantidad solicitada.
  • 17. •Cuando un niño no tiene problemas para recordar el objetivo, la enseñanza de apoyo debe concentrarse en el proceso de comparación. •Se debe hacer que el niño anote el objetivo. Después sacamos nosotros el primer elemento, luego le preguntamos, continuamos así hasta llegar a la cantidad solicitada.
  • 18. Comparación entre magnitudes •Cuando llegan al curso casi todos los niños pueden realizar comparaciones entre números separados y entre números seguidos. •La educación de apoyo deberá empezar con objetos concretos y números familiares que sean diferentes a cuanto magnitud.
  • 19. •Una lista numérica mental facilitará la ubicación de las respuestas. Ejemplo: ¿qué sigue después del 3 cuando contamos? Decimos 3 y luego…. Y, ¿cuál es más, 3 o 4?
  • 20. Implicaciones educativas: la enseñanza de técnicas para contar •Los niños deben dominar cada técnica para contar hasta que llegue a ser automática (conjunto de técnicas). •Ejercicio regular con actividades de interés para el niño (entusiasmo).