SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A
DISTANCIA
Diplomado de Componente Docente en Educación
Interactiva a Distancia
PARTICIPANTES:
Herder Diaz CI 20.787.049
Carmen R. Hernández CI 12.578.351
Diomarys Lira CI 17.221.098
Laura Nava CI 20.815.433
Héctor Rivas CI 8.996.013
Iracema Sarmiento CI 13.794.904
MARZO, 2016
El Plagio en Internet 2016
Pág. 2
CONCLUSIONES DEL EQUIPO
Para el Diccionario de la Real Academia de Lengua española, el plagio
procede de la palabra latina plagium, y lo define como “copiar en lo
sustancial obras ajenas, dándolas como propias”. (1982, Pág.1042)
El plagio puede ser parcial o en su totalidad de una información en
cualquier soporte, documentación, obra literaria, que es de otro dueño, lo que
genera un gran delito, que si se descubre en un Colegio, Institución o
Universidad puede ser expulsado de dos o más años, según los reglamentos
que las casas de estudios apliquen.
Se plagia cuando una idea textual de otro es reproducida por nosotros sin
ponerla entre comillas o sin hacer la referencia al lugar o circunstancia de la
cual fue extraída. Son, por tanto, dos requisitos cuando se trata de una idea
textualmente utilizada. Basta que falte uno de ellos (las comillas o la
referencia) para que se produzca el plagio.
Cuando nos referimos al plagio en internet, estamos interpretando que la
persona copia textualmente escritos, frases, gráficas, códigos informáticos,
logotipos y cualquier tipo de representación virtual de una información y los
presenta en diferentes trabajos como una idea original propia de una persona
que desarrolla un trabajo en particular.
Es por la gravedad del acto, que se debe estar claro que cuando
presentamos o plasmamos ideas originales y/o resultado del análisis de una
investigación, como consecuencia de técnicas y herramientas aplicadas,
para al final desarrollar un trabajo con conocimientos propios, no se
El Plagio en Internet 2016
Pág. 3
considera un plagio, al igual cuando se emplean conocimientos comunes que
son conocidas por la sociedad, que se pueden encontrar en diccionarios,
libros, o en internet.
Una definición más concreta, según las conversaciones realizadas por el
equipo, sería la siguiente: El plagio es la acción que comete uno o varios
individuos que sin la debida autorización del autor o autores, copian
documentos escritos, bien sea tesis, libros, obras literarias, trabajos de
investigación, párrafos entre otros, sin citar al verdadero autor o hacer
mención a este.
En definitiva esta acción se tipifica como una violación a los derechos de
autor y está penalizado por las leyes.
En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los
derechos de autor o autores, se encuentran garantizados en el Artículo 98,
así como también la salvaguarda y promoción del acervo cultural, artistas,
intérpretes, obras literarias o artísticas en todas sus manifestaciones, que
sean realizadas, publicadas y registradas en la República Bolivariana de
Venezuela, bien sean estos autores nacionales o extranjeros.
También se destaca dentro del marco legal venezolano, la Ley sobre
derechos de autor, que a su vez se complementa con el reglamento y la
Decisión 351 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena sobre derechos de
autor y derechos conexos.
Al igual la Ley de delitos informáticos en su artículo 25 cita “Apropiación
de propiedad intelectual. El que, sin autorización de su propietario y con el fin
de obtener algún provecho económico, reproduzca, modifique, copie,
distribuya o divulgue un software u otra obra del intelecto que haya obtenido
mediante el acceso a cualquier sistema que utilice tecnologías de
El Plagio en Internet 2016
Pág. 4
información, será sancionado con prisión de uno a cinco años y multa de cien
a quinientas unidades tributarias”.
En el ámbito académico que nos ocupa, es muy común observar este tipo
de problemas, cuando personas interesadas (estudiantes o particulares),
plagian trabajos o documentos sin hacer mención o citar a sus verdaderos
autores.
Existen diversas formas de plagio, específicamente en Internet es muy
común observar este tipo de delitos, cuando se copian textos, artículos y
publicaciones sin citar o saber quién es el verdadero autor del material que
se ofrece como original.
LOS TIPOS DE PLAGIOS SE PUEDEN CLASIFICAR EN:
a) Plagio completo: Cuando el contenido original es copiado sin ningún
tipo de cambio realizado tanto en el lenguaje, las ideas o incluso puntuación
se conoce como plagio completo. Muchos académicos creen que
generalmente se realiza por personas que son incompetentes en el tema
particular, o simplemente son sumamente perezosos como para realizar el
esfuerzo de escribir sus propias ideas.
b) Plagio parcial: Cuando el contenido que se presenta es una
combinación de dos a tres fuentes diferentes, donde el uso de la
reformulación y sinónimos es muy alta, entonces se le conoce como plagio
parcial. En este caso, el autor utiliza algo de originalidad. La insuficiencia de
conocimientos sobre el tema en particular es la razón común para los casos
de plagio parcial.
c) Plagio minimalista: En este caso, el plagiador se centra más en los
conceptos, ideas, pensamientos u opiniones que en la forma de la palabra
escrita. Aunque muchos no lo consideran plagio (probablemente aquellos
El Plagio en Internet 2016
Pág. 5
que lo realizan), se puede considerar como el robo del trabajo realizado por
alguien o incluso como el robo de las ideas y reflexiones de un tercero.
d) Citación de la fuente original: Cuando se cita información sobre la
fuente original del contenido no siempre equivale a un plagio. Sin embargo,
la información en una cita de la fuente varía enormemente de unos casos a
otros. Algunos autores citan el nombre de la fuente, pero no dan información
alguna sobre cómo acceder a la creación original, otros por increíble que
parezca dan referencias falsas, solo algunos dar información verídica.
e) Auto-plagio: Esta forma de plagio es quizás la más controvertida ya
que "es" y "no es". Utilizando el trabajo propio de uno, total o parcialmente, o
incluso el mismo pensamiento y re-escribirlo de distinta forma, se conoce
habitualmente como auto-plagio. La publicación del mismo material a través
de diferentes medios sin hacer referencia de manera correcta de unos a
otros es un hábito muy común entre muchos bloggers. El contenido de
muchos sitios web son perfectos ejemplos de auto-plagio. Según la opinión
de profesor Paul Brian, "auto-plagio, o el reciclaje de textos propios en una
nueva forma es también un robo, ya que, el autor engaña a su/sus lectores”.
Un ejemplo claro de ello suele ser el guest-posting tan recomendado por
algunos gurús de Internet como una forma de generación de marca personal
y promoción en la Red.
Existen herramientas que permiten descubrir plagios, es por esto que
GuideToOnLIneSchools.com recomienda 12 herramientas de uso libre, que
ayudan a detectar los trabajos plagiados:
1. Google y Google Scholar (Google Académico).
2. The Plagiarism Checker (El verificador de plagio).
3. Articlechecker (Inspector de articulo).
El Plagio en Internet 2016
Pág. 6
4. Plagium (Secuestrador).
5. PlagiarismDetect (Detectar el plagio).
6. Duplichecker (Inspector dubli).
7. SeeSources (Véase fuentes).
8. Doc Cop (Poli doc).
9. WCopyFind (Encuentra copia).
10.Víper (Víbora).
11.SafeAssign/MyDropBox (Asignar seguro mi buzón).
12.PAIRWise (Por Parejas).
Estas son fáciles de usar y solo se requiere introducir o copiar y pegar el
texto para determinar la fuente original y comparar similitud entre
documentos.
Es importante destacar lo frecuente que resulta observar el plagio en
internet, y son muchos los que admiten, haber cometido este delito por lo
menos una vez en su vida. Ello por supuesto representa falta de ética y
responsabilidad que a su vez repercute y daña la profesionalidad de los
involucrados.
El Plagio en Internet 2016
Pág. 7
ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EL PLAGIO
A nivel de la Institución:
La institución educativa debe crear un reglamento para normar el plagio, para
de esta manera se pueda minimizar el plagio en la academia.
Se debe crear talleres tanto para los estudiantes como para los docentes,
donde se explique todo lo referente al plagio y cómo evitar caer en el.
A nivel estudiante:
Incrementar el uso de las citas, las referencias y el parafraseo, como
herramientas esenciales para minimizar el plagio.
Analizar el por qué los alumnos plagian. Crear instrumentos para evaluar
estas situaciones y que permitan a la institución y a los docentes tomar
decisión.
A nivel Docente:
Indicar Instrucciones y pautas previas para los trabajos.
Conocer las fuentes: el profesor debe saber cuáles son las páginas web más
visitadas por los alumnos.
Revisar todo el material presentado: una de las posibles estrategias es usar
las herramientas que nos da el internet, mandando que los alumnos envíen
sus trabajos digitalizados y poder detectar cualquier copiado.
Mandar Ensayos: esta estrategia obliga a los estudiantes analizar cada punto
para desarrollarlo con sus propias palabras.
Discutir el tema investigado: incluir la participación de los alumnos con el
tema desarrollado.
Motivación: El docente puede jugar con las notas y porcentajes en las
evaluaciones, por lo que puede proponer más nota al que sí se atreva a
redactar. Claro, se debe conocer la capacidad intelectual del alumno.
El Plagio en Internet 2016
Pág. 8
Por este motivo, nuestra responsabilidad como docentes que
contribuimos a la formación de estudiantes en las diferentes instituciones,
sean estas aulas de clase o entornos virtuales, debe enfocarse en discutir
este tema y resaltar las consecuencias que el plagio representa. Entre estas
se pueden destacar: personales, académicas, penales, laborales y sociales.
Por consiguiente se hace necesario que prevalezca el respeto, los valores y
la ática que como ciudadanos debemos asumir.
Señalar y dar crédito a los verdaderos autores, colocar las citas y en
definitiva motivarlos a que desarrollen sus conocimientos y sean ellos
quienes redacten sus propias ideas, utilizando los recursos que estén a su
alcance, como internet, pero destacando sus argumentos con redacción y
estilo propio.
Por último y tomando en cuenta lo expresado por el equipo, se
recomienda indicar y reconocer las fuentes cuando se utilizan párrafos o
citas de otros autores, utilizando comillas y cursiva para distinguirse del resto
del texto, y añadiendo una explicación o interpretación de la cita. De esta
forma se da crédito al autor.
Es necesario entonces, destacar la importancia que requiere este tema,
donde el respeto y la reputación ocupan un lugar especial para la buena
formación de todos.
Es por esto, las siguientes recomendaciones para evitar el plagio:
1. Enseñando desde temprana edad a los niños en sus primeros pasos
de formación académica, que el plagio es un acto de maldad, que no
permite crecer intelectualmente.
2. Crear consciencia que la tecnología no solo brinda búsqueda para
realizar un trabajo, si no que tiene herramientas para detectar un
El Plagio en Internet 2016
Pág. 9
plagio parcial o total, que, de ser descubierto, la persona puede
enfrentar cargos penales o sanciones académicas.
3. Reconocer cuando es un plagio o no, ya que existen informaciones
que son públicas y/o comunes, si estamos inseguros, utilizar las citas
bibliográficas, las comillas, citando el autor, así respetar la autoría, y a
partir de dicha información elaborar su propio análisis.
4. Debe incrementarse en el aula opciones de evaluación que vaya más
allá del copia y pega, que las actividades del aula hagan pensar,
usar la lógica y sobretodo convergen las buenas ideas y la ética
profesional.
5. Cabe mencionar que tenemos una herramienta tan vital y fundamental
como lo es el internet, siempre y cuando sepamos darle su uso
correcto, el cortar y pegar no es lo más idóneo para realizar un trabajo,
se deben analizar los temas a profundidad y dar opiniones propias.
Referente a lo que se está estudiando o investigando.
6. Todo docente tiene la responsabilidad de despertar en sus alumnos el
interés en la investigación, hay miles de estrategias para evitar y
corregir el plagio; se deben conocer todas las herramientas del
internet para poder delatar al alumno ante el robo de autoría. Somos
patrones para ellos, generadores de conocimientos y líderes en este
proceso de enseñar. Solo debemos dar pautas y hacerlas respetar.
El Plagio en Internet 2016
Pág. 10
IMÁGENES DE LAS CONVERSACIONES DEL EQUIPO
POR HANGOUTS
El Plagio en Internet 2016
Pág. 11
El Plagio en Internet 2016
Pág. 12
El Plagio en Internet 2016
Pág. 13
El Plagio en Internet 2016
Pág. 14
El Plagio en Internet 2016
Pág. 15
El Plagio en Internet 2016
Pág. 16
El Plagio en Internet 2016
Pág. 17
El Plagio en Internet 2016
Pág. 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El plagio en internet1
El plagio en internet1El plagio en internet1
El plagio en internet1
Belkis Mercedes Oviedo Rivero
 
El plagio en la era de internet
El plagio en la era de internetEl plagio en la era de internet
El plagio en la era de internetMarta Libedinsky
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
YosiDelgado1
 
Desmitificando la deep web
Desmitificando la deep webDesmitificando la deep web
Desmitificando la deep web
Hansel Morán
 
Plagio en internet.conclusiones.jose.dedios
Plagio en internet.conclusiones.jose.dediosPlagio en internet.conclusiones.jose.dedios
Plagio en internet.conclusiones.jose.dediosjosededios
 
Plagio unad
Plagio unadPlagio unad
Plagio unad
clarasierraortega
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
Karlaqb10
 
Técnicas detrás de los fraudes bancarios
Técnicas detrás de los fraudes bancariosTécnicas detrás de los fraudes bancarios
Técnicas detrás de los fraudes bancarios
Héctor López
 
Pre 2
Pre 2Pre 2
Glosario Internet
Glosario InternetGlosario Internet
Glosario Internet
Colegio Craighouse
 

La actualidad más candente (19)

El plagio en internet1
El plagio en internet1El plagio en internet1
El plagio en internet1
 
El plagio en la era de internet
El plagio en la era de internetEl plagio en la era de internet
El plagio en la era de internet
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Desmitificando la deep web
Desmitificando la deep webDesmitificando la deep web
Desmitificando la deep web
 
Plagio en internet.conclusiones.jose.dedios
Plagio en internet.conclusiones.jose.dediosPlagio en internet.conclusiones.jose.dedios
Plagio en internet.conclusiones.jose.dedios
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Plagio unad
Plagio unadPlagio unad
Plagio unad
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Trabajo Práctico
Trabajo PrácticoTrabajo Práctico
Trabajo Práctico
 
Técnicas detrás de los fraudes bancarios
Técnicas detrás de los fraudes bancariosTécnicas detrás de los fraudes bancarios
Técnicas detrás de los fraudes bancarios
 
Curso internet
Curso internetCurso internet
Curso internet
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Pre 2
Pre 2Pre 2
Pre 2
 
Cesar franklin
Cesar   franklinCesar   franklin
Cesar franklin
 
Glosario Internet
Glosario InternetGlosario Internet
Glosario Internet
 
Pre2
Pre2Pre2
Pre2
 
Pre2
Pre2Pre2
Pre2
 
Pre2
Pre2Pre2
Pre2
 
Cesar franklin
Cesar   franklinCesar   franklin
Cesar franklin
 

Similar a Plagio en el Internet

Conclusiones plagio
Conclusiones plagio Conclusiones plagio
Conclusiones plagio
jlguzmanh
 
Diplomado jhonmar plagio
Diplomado jhonmar plagioDiplomado jhonmar plagio
Diplomado jhonmar plagio
Jjuancarlos Delgado
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
Dra. Morelia Lugo Hendricks
 
Conclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internetConclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internet
Katherine Araujo
 
conclusiones Plagio SAIA
conclusiones Plagio SAIA conclusiones Plagio SAIA
conclusiones Plagio SAIA
Alismar Sosa A
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
JoseQuerales4
 
Conclusiones finales plagio
Conclusiones finales plagioConclusiones finales plagio
Conclusiones finales plagio
maria73
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internetPasdel73
 
Conclusiones del plagio
Conclusiones del plagioConclusiones del plagio
Conclusiones del plagio
Jose Luis Martinez
 
Portafolio -leticia mora camacho telecomunicaciones ii
Portafolio -leticia mora camacho telecomunicaciones iiPortafolio -leticia mora camacho telecomunicaciones ii
Portafolio -leticia mora camacho telecomunicaciones ii
Leticia Mora
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
Amnalys Acosta
 
Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
Yesenia Camacaro Tovar
 
Plagio en Internet Conclusiones Finales
Plagio en Internet Conclusiones Finales Plagio en Internet Conclusiones Finales
Plagio en Internet Conclusiones Finales
Ana Julieta Gonzalez Garcia
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
Biblioteques UPV
 
El Plagio en Internet
El Plagio en InternetEl Plagio en Internet
El Plagio en Internet
MirsAgatha Uribe Beltrán
 
Conclusiones plagio en internet
Conclusiones plagio en internetConclusiones plagio en internet
Conclusiones plagio en internet
Yenny Yepez
 
Conclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internetConclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internet
Yenny Yepez
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
Roger Angulo
 
Conclusiones el plagio en internet
Conclusiones el plagio en internetConclusiones el plagio en internet
Conclusiones el plagio en internet
Williams Mujica
 
Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
Meylinojeda
 

Similar a Plagio en el Internet (20)

Conclusiones plagio
Conclusiones plagio Conclusiones plagio
Conclusiones plagio
 
Diplomado jhonmar plagio
Diplomado jhonmar plagioDiplomado jhonmar plagio
Diplomado jhonmar plagio
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
 
Conclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internetConclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internet
 
conclusiones Plagio SAIA
conclusiones Plagio SAIA conclusiones Plagio SAIA
conclusiones Plagio SAIA
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Conclusiones finales plagio
Conclusiones finales plagioConclusiones finales plagio
Conclusiones finales plagio
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Conclusiones del plagio
Conclusiones del plagioConclusiones del plagio
Conclusiones del plagio
 
Portafolio -leticia mora camacho telecomunicaciones ii
Portafolio -leticia mora camacho telecomunicaciones iiPortafolio -leticia mora camacho telecomunicaciones ii
Portafolio -leticia mora camacho telecomunicaciones ii
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
 
Plagio en Internet Conclusiones Finales
Plagio en Internet Conclusiones Finales Plagio en Internet Conclusiones Finales
Plagio en Internet Conclusiones Finales
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
El Plagio en Internet
El Plagio en InternetEl Plagio en Internet
El Plagio en Internet
 
Conclusiones plagio en internet
Conclusiones plagio en internetConclusiones plagio en internet
Conclusiones plagio en internet
 
Conclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internetConclusiones sobre el plagio en internet
Conclusiones sobre el plagio en internet
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Conclusiones el plagio en internet
Conclusiones el plagio en internetConclusiones el plagio en internet
Conclusiones el plagio en internet
 
Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Plagio en el Internet

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA Diplomado de Componente Docente en Educación Interactiva a Distancia PARTICIPANTES: Herder Diaz CI 20.787.049 Carmen R. Hernández CI 12.578.351 Diomarys Lira CI 17.221.098 Laura Nava CI 20.815.433 Héctor Rivas CI 8.996.013 Iracema Sarmiento CI 13.794.904 MARZO, 2016
  • 2. El Plagio en Internet 2016 Pág. 2 CONCLUSIONES DEL EQUIPO Para el Diccionario de la Real Academia de Lengua española, el plagio procede de la palabra latina plagium, y lo define como “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”. (1982, Pág.1042) El plagio puede ser parcial o en su totalidad de una información en cualquier soporte, documentación, obra literaria, que es de otro dueño, lo que genera un gran delito, que si se descubre en un Colegio, Institución o Universidad puede ser expulsado de dos o más años, según los reglamentos que las casas de estudios apliquen. Se plagia cuando una idea textual de otro es reproducida por nosotros sin ponerla entre comillas o sin hacer la referencia al lugar o circunstancia de la cual fue extraída. Son, por tanto, dos requisitos cuando se trata de una idea textualmente utilizada. Basta que falte uno de ellos (las comillas o la referencia) para que se produzca el plagio. Cuando nos referimos al plagio en internet, estamos interpretando que la persona copia textualmente escritos, frases, gráficas, códigos informáticos, logotipos y cualquier tipo de representación virtual de una información y los presenta en diferentes trabajos como una idea original propia de una persona que desarrolla un trabajo en particular. Es por la gravedad del acto, que se debe estar claro que cuando presentamos o plasmamos ideas originales y/o resultado del análisis de una investigación, como consecuencia de técnicas y herramientas aplicadas, para al final desarrollar un trabajo con conocimientos propios, no se
  • 3. El Plagio en Internet 2016 Pág. 3 considera un plagio, al igual cuando se emplean conocimientos comunes que son conocidas por la sociedad, que se pueden encontrar en diccionarios, libros, o en internet. Una definición más concreta, según las conversaciones realizadas por el equipo, sería la siguiente: El plagio es la acción que comete uno o varios individuos que sin la debida autorización del autor o autores, copian documentos escritos, bien sea tesis, libros, obras literarias, trabajos de investigación, párrafos entre otros, sin citar al verdadero autor o hacer mención a este. En definitiva esta acción se tipifica como una violación a los derechos de autor y está penalizado por las leyes. En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los derechos de autor o autores, se encuentran garantizados en el Artículo 98, así como también la salvaguarda y promoción del acervo cultural, artistas, intérpretes, obras literarias o artísticas en todas sus manifestaciones, que sean realizadas, publicadas y registradas en la República Bolivariana de Venezuela, bien sean estos autores nacionales o extranjeros. También se destaca dentro del marco legal venezolano, la Ley sobre derechos de autor, que a su vez se complementa con el reglamento y la Decisión 351 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena sobre derechos de autor y derechos conexos. Al igual la Ley de delitos informáticos en su artículo 25 cita “Apropiación de propiedad intelectual. El que, sin autorización de su propietario y con el fin de obtener algún provecho económico, reproduzca, modifique, copie, distribuya o divulgue un software u otra obra del intelecto que haya obtenido mediante el acceso a cualquier sistema que utilice tecnologías de
  • 4. El Plagio en Internet 2016 Pág. 4 información, será sancionado con prisión de uno a cinco años y multa de cien a quinientas unidades tributarias”. En el ámbito académico que nos ocupa, es muy común observar este tipo de problemas, cuando personas interesadas (estudiantes o particulares), plagian trabajos o documentos sin hacer mención o citar a sus verdaderos autores. Existen diversas formas de plagio, específicamente en Internet es muy común observar este tipo de delitos, cuando se copian textos, artículos y publicaciones sin citar o saber quién es el verdadero autor del material que se ofrece como original. LOS TIPOS DE PLAGIOS SE PUEDEN CLASIFICAR EN: a) Plagio completo: Cuando el contenido original es copiado sin ningún tipo de cambio realizado tanto en el lenguaje, las ideas o incluso puntuación se conoce como plagio completo. Muchos académicos creen que generalmente se realiza por personas que son incompetentes en el tema particular, o simplemente son sumamente perezosos como para realizar el esfuerzo de escribir sus propias ideas. b) Plagio parcial: Cuando el contenido que se presenta es una combinación de dos a tres fuentes diferentes, donde el uso de la reformulación y sinónimos es muy alta, entonces se le conoce como plagio parcial. En este caso, el autor utiliza algo de originalidad. La insuficiencia de conocimientos sobre el tema en particular es la razón común para los casos de plagio parcial. c) Plagio minimalista: En este caso, el plagiador se centra más en los conceptos, ideas, pensamientos u opiniones que en la forma de la palabra escrita. Aunque muchos no lo consideran plagio (probablemente aquellos
  • 5. El Plagio en Internet 2016 Pág. 5 que lo realizan), se puede considerar como el robo del trabajo realizado por alguien o incluso como el robo de las ideas y reflexiones de un tercero. d) Citación de la fuente original: Cuando se cita información sobre la fuente original del contenido no siempre equivale a un plagio. Sin embargo, la información en una cita de la fuente varía enormemente de unos casos a otros. Algunos autores citan el nombre de la fuente, pero no dan información alguna sobre cómo acceder a la creación original, otros por increíble que parezca dan referencias falsas, solo algunos dar información verídica. e) Auto-plagio: Esta forma de plagio es quizás la más controvertida ya que "es" y "no es". Utilizando el trabajo propio de uno, total o parcialmente, o incluso el mismo pensamiento y re-escribirlo de distinta forma, se conoce habitualmente como auto-plagio. La publicación del mismo material a través de diferentes medios sin hacer referencia de manera correcta de unos a otros es un hábito muy común entre muchos bloggers. El contenido de muchos sitios web son perfectos ejemplos de auto-plagio. Según la opinión de profesor Paul Brian, "auto-plagio, o el reciclaje de textos propios en una nueva forma es también un robo, ya que, el autor engaña a su/sus lectores”. Un ejemplo claro de ello suele ser el guest-posting tan recomendado por algunos gurús de Internet como una forma de generación de marca personal y promoción en la Red. Existen herramientas que permiten descubrir plagios, es por esto que GuideToOnLIneSchools.com recomienda 12 herramientas de uso libre, que ayudan a detectar los trabajos plagiados: 1. Google y Google Scholar (Google Académico). 2. The Plagiarism Checker (El verificador de plagio). 3. Articlechecker (Inspector de articulo).
  • 6. El Plagio en Internet 2016 Pág. 6 4. Plagium (Secuestrador). 5. PlagiarismDetect (Detectar el plagio). 6. Duplichecker (Inspector dubli). 7. SeeSources (Véase fuentes). 8. Doc Cop (Poli doc). 9. WCopyFind (Encuentra copia). 10.Víper (Víbora). 11.SafeAssign/MyDropBox (Asignar seguro mi buzón). 12.PAIRWise (Por Parejas). Estas son fáciles de usar y solo se requiere introducir o copiar y pegar el texto para determinar la fuente original y comparar similitud entre documentos. Es importante destacar lo frecuente que resulta observar el plagio en internet, y son muchos los que admiten, haber cometido este delito por lo menos una vez en su vida. Ello por supuesto representa falta de ética y responsabilidad que a su vez repercute y daña la profesionalidad de los involucrados.
  • 7. El Plagio en Internet 2016 Pág. 7 ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EL PLAGIO A nivel de la Institución: La institución educativa debe crear un reglamento para normar el plagio, para de esta manera se pueda minimizar el plagio en la academia. Se debe crear talleres tanto para los estudiantes como para los docentes, donde se explique todo lo referente al plagio y cómo evitar caer en el. A nivel estudiante: Incrementar el uso de las citas, las referencias y el parafraseo, como herramientas esenciales para minimizar el plagio. Analizar el por qué los alumnos plagian. Crear instrumentos para evaluar estas situaciones y que permitan a la institución y a los docentes tomar decisión. A nivel Docente: Indicar Instrucciones y pautas previas para los trabajos. Conocer las fuentes: el profesor debe saber cuáles son las páginas web más visitadas por los alumnos. Revisar todo el material presentado: una de las posibles estrategias es usar las herramientas que nos da el internet, mandando que los alumnos envíen sus trabajos digitalizados y poder detectar cualquier copiado. Mandar Ensayos: esta estrategia obliga a los estudiantes analizar cada punto para desarrollarlo con sus propias palabras. Discutir el tema investigado: incluir la participación de los alumnos con el tema desarrollado. Motivación: El docente puede jugar con las notas y porcentajes en las evaluaciones, por lo que puede proponer más nota al que sí se atreva a redactar. Claro, se debe conocer la capacidad intelectual del alumno.
  • 8. El Plagio en Internet 2016 Pág. 8 Por este motivo, nuestra responsabilidad como docentes que contribuimos a la formación de estudiantes en las diferentes instituciones, sean estas aulas de clase o entornos virtuales, debe enfocarse en discutir este tema y resaltar las consecuencias que el plagio representa. Entre estas se pueden destacar: personales, académicas, penales, laborales y sociales. Por consiguiente se hace necesario que prevalezca el respeto, los valores y la ática que como ciudadanos debemos asumir. Señalar y dar crédito a los verdaderos autores, colocar las citas y en definitiva motivarlos a que desarrollen sus conocimientos y sean ellos quienes redacten sus propias ideas, utilizando los recursos que estén a su alcance, como internet, pero destacando sus argumentos con redacción y estilo propio. Por último y tomando en cuenta lo expresado por el equipo, se recomienda indicar y reconocer las fuentes cuando se utilizan párrafos o citas de otros autores, utilizando comillas y cursiva para distinguirse del resto del texto, y añadiendo una explicación o interpretación de la cita. De esta forma se da crédito al autor. Es necesario entonces, destacar la importancia que requiere este tema, donde el respeto y la reputación ocupan un lugar especial para la buena formación de todos. Es por esto, las siguientes recomendaciones para evitar el plagio: 1. Enseñando desde temprana edad a los niños en sus primeros pasos de formación académica, que el plagio es un acto de maldad, que no permite crecer intelectualmente. 2. Crear consciencia que la tecnología no solo brinda búsqueda para realizar un trabajo, si no que tiene herramientas para detectar un
  • 9. El Plagio en Internet 2016 Pág. 9 plagio parcial o total, que, de ser descubierto, la persona puede enfrentar cargos penales o sanciones académicas. 3. Reconocer cuando es un plagio o no, ya que existen informaciones que son públicas y/o comunes, si estamos inseguros, utilizar las citas bibliográficas, las comillas, citando el autor, así respetar la autoría, y a partir de dicha información elaborar su propio análisis. 4. Debe incrementarse en el aula opciones de evaluación que vaya más allá del copia y pega, que las actividades del aula hagan pensar, usar la lógica y sobretodo convergen las buenas ideas y la ética profesional. 5. Cabe mencionar que tenemos una herramienta tan vital y fundamental como lo es el internet, siempre y cuando sepamos darle su uso correcto, el cortar y pegar no es lo más idóneo para realizar un trabajo, se deben analizar los temas a profundidad y dar opiniones propias. Referente a lo que se está estudiando o investigando. 6. Todo docente tiene la responsabilidad de despertar en sus alumnos el interés en la investigación, hay miles de estrategias para evitar y corregir el plagio; se deben conocer todas las herramientas del internet para poder delatar al alumno ante el robo de autoría. Somos patrones para ellos, generadores de conocimientos y líderes en este proceso de enseñar. Solo debemos dar pautas y hacerlas respetar.
  • 10. El Plagio en Internet 2016 Pág. 10 IMÁGENES DE LAS CONVERSACIONES DEL EQUIPO POR HANGOUTS
  • 11. El Plagio en Internet 2016 Pág. 11
  • 12. El Plagio en Internet 2016 Pág. 12
  • 13. El Plagio en Internet 2016 Pág. 13
  • 14. El Plagio en Internet 2016 Pág. 14
  • 15. El Plagio en Internet 2016 Pág. 15
  • 16. El Plagio en Internet 2016 Pág. 16
  • 17. El Plagio en Internet 2016 Pág. 17
  • 18. El Plagio en Internet 2016 Pág. 18